Mostrando entradas con la etiqueta Nocturna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nocturna. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

El Imperio del Sueño - Laura Tárraga


¡Hola Criaturas! ^^

Ante todo, ¿Cómo estáis?
Otra semana más de cuarentena vengo al blog con una nueva reseña sobre mi última lectura. Éste tiempo de confinamiento me está viniendo de lujo para poder leer todo aquello de normal me es imposible dada mi jornada laboral.

Hoy estoy muy satisfecha de la reseña que os traito, ya que ayer leí en un solo día, El Imperio del Sueño publicado por la editorial Nocturna y obra de mi querida compatriota de la terreta, Laura Tárraga.
Ya había tratado de leer ésta obra en otras ocasiones, pero nunca había podido terminarla, así que ayer me dije, hoy es el día ¡y vaya si lo fué!

Lo que más me ha gustado de El Imperio del Sueño es que me ha sorprendido. Yo soy una persona que no se suele sorprender o impresionar con facilidad y yo ya tenía una idea preconcebida (ERROR) de la obra, ya que pensaba por la portada y la sinopsis, que sería una obra de fantasía con un poco de aventuras y tal vez romance, en un futuro distópico (no te ofendas, Laura). Que a ver, tampoco hubiese estado mal, pero no fue hasta terminar el capítulo 30 aproximadamente, que mi mente hizo "click" y me dije: "¡Madre del amor hermoso!".

Ya había visto algunas pinceladas del asunto, a medida que leía, pero en ese momento es cuando ya todo empezó a girar vertiginosamente. Es en éste momento cuando realmente calibré la poténcia de los mensajes que Laura ha plasmado en ésta historia.

Ésta historia está cargada de mensajes muy muy potentes que, por desgracia, la mayoría de ellos aún los encontramos en nuestra sociedad actual. Actitudes machistas despectivas, la subordinación de la mujer al hombre, la mujer concebida como el sexo débil, situaciones y actos de violencia de género... La anulación de nuestra identidad y destrucción como persona, son unos de los temas más potentes que podremos encontrar en ésta historia.

Pero, también me gustaría destacar otros que he podido apreciar, como la representación de dos adicciones: a los somníferos y el alcohol. Ambas utilizadas en la gran mayoría de los casos, para escapar de la realidad, para evadirnos de los problemas que nos rodean y las consecuencias que ello nos puede acarrear, ya que si no contamos con la ayuda necesaria o incluso nosotros mismos la rechazamos, puede destruirnos.

Otro tema que aparece en la historia y que en cierto modo me ha tocado las narices (y no porque la autora lo haya incluído en su historia, ojo, sino porque ha plasmado otra realidad y verdad como un templo), es el tema de la violación de un señoro, por llamarlo de una manera, a una mujer. En éste caso, a una adolescente de 15 años. En este caso, la autora lo ha plasmado como suele suceder en la mayoría de los casos que vemos en la televisión o en las redes con los típicos comentarios: "Te lo has buscado" "Lo has provocado" "Le has incitado a ello" "Irías vestida de forma provocativa" "Irías buscando guerra"... Decir que ello me da rabia es poco. Una violación, NUNCA es buscada.

Muchas de éstas violaciones las sufren mujeres de estratos sociales bajos, quedando impune su agresor y ella viéndose desamparada y sola. Una chica sin recursos muchas veces no es tomada en serio, aunque llegue a denunciar, muy pocas veces se hacen las pruebas correspondientes, se llega hasta el fondo del asunto y en la mayoría de los casos, esas agresiones terminan en un embarazo no deseado y se ven forzadas por su situación de desamparo, a seguir adelante con ello y dar a luz a ese hijo fruto de un abuso... Si ya es duro, imaginaos en una adolescente de 15 años.

Éste hecho le ocurre a un personaje de ésta historia, y me sirve para ligarlo con el siguiente tema que quería destacar: La traición de una amistad. Muchas veces, cuando nos ha sucedido algo angustioso o alegre y se lo confiamos a nuestra mejor amiga, o mejor amigo, su reacción no es la que esperabamos y nos damos cuentas de que no ha sido una amistad de verdad y nos encontramos doblemente dolidos.

Para ir terminando, destacaré dos temas más que quiero destacar; la presión mediática, que muchas veces los medios de comunicación que antes de ser una "celebridad" somos humanos, personas con sentimientos y familia que cualquier cosa que digan, ya sea falsa o no, puede desencadenar unas consecuencias y sentimientos hacia esa eprsona hasta el puento de llegar a destruirla.

El último tema que voy a destacar y que también me parece vital es la plasmación que ha hecho la autora del duelo, de la pérdida de un ser querido. Muchas veces, no estamos preparados para afrontar una pérdida. Hoy en día, la muerte, el duelo, sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, y cuando ésta situación se dá, no sabemos cómo afrontarla o gestionarla. Es algo que, por desgracia, me ocurrió a mí. Yo no estaba preparada para decirle adiós a mi ser querido, no me habían educado en la escuela ni se había tratado en profundidad ese tema en mi casa y cuando se produjoe sa situación, no supe gestionar esos sentimientos y hube de afrontarlos yo sola, y fue difícil, pero conseguí hacerle frente y normalizarlo.

Como cierre a ésta reseña, quiero hacer una apreciación personal de lo que Zephanis, la ciudad en la que se desarrola la acción de la historia, me ha parecido y es que, cuando se está desarrollando la gala de El Imperio del sueño, acogen a soñadores de todo el mundo y de todas las culturas y ese momento, me ha evocado un poco a la Torre de Babel, que abarca en un solo recinto, a todas las culturas del mundo.

Y ahora sí que sí termino, dejaros para la reflexión, soñar. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez en qué pasaría si de repente, un día dejasemos de soñar? A mí soñar me parece muy importante, pero es cierto que a veces debido al estrés, los nervios o el cansancio, dejamos de hacerlo. A mí soñar me parece algo esencial y ua cualidad que tenemos tanto personas como animales (mi perra por ejemplo, sueña jaja) no sé, dadle una vuelta de rosca al asunto y me decís en los comentarios.

Mi más sincera enhorabuena y felicitaciones a su autora por dar voz a éstas cuestiones a través del Imperio del Sueño y a Nocturna por haberlo hecho realidad y traerlo hasta nosotros dándole visibilidad a lo que muchos se empeñan por ocultar.

Sinopsis:

Hace miles de años que la humanidad ha perdido la capacidad de soñar. En su lugar, ha averiguado cómo extraer los sueños de los pocos que aún consiguen hacerlo para venderlos al mejor postor o prefabricar cápsulas a un precio más asequible. Y en el principado de Zephanis se concentra una de las mayores redes de tráfico de sueños del mundo.
Shoana es una ladrona con un pasado sombrío y un presente miserable en la zona baja de la ciudad; Leiza, una célebre soñadora con un porvenir brillante y una vida llena de comodidades. Los caminos de ambas se entrelazarán cuando, una mañana, Leiza descubra que su peor pesadilla se ha hecho real: ha dejado de soñar a tan solo unos días del acontecimiento más importante del año: la competición de El Imperio del Sueño.


¡Tened Felices Lecturas!

lunes, 20 de mayo de 2019

Presentación La Voz de Amunet de Victoria Álvarez


¡Hola Criaturas! ^^

¿Qué tal ha ido vuestro fin de semana? :O

Arrancamos la semana en el blog por todo lo alto, con la presentación del pasado sábado 18 de mayo de La Voz de Amunet de la autora Victoria Álvarez publicado con Nocturna Ediciones.

Arantxa Comes autora de El Don de la Diosa fue la que inauguró la presentación con sus ya famosos chascarrillos temáticos, y dar comienzo al acto.

Durante la velada, hablamos y se trataron numerosos temas y cuestiones, pero las que más destacaron fueron la evolución de los personajes, donde se comentó que para la propia autora, el personaje que para ella más evoluciona significativamente durante la novela es Gabriel.

Sobre la Heka Amunet también hablamos mucho, de todo el recorrido que hace en la novela, desde que nos la presentan con tan sólo 10 años y que por poseer una cualidad muy codiciada, se ve arrastrada en contra de su voluntad, a un juego de intrigas palaciegas y a una revolución religiosa, como la que ocurrió en Amarna durante el reinado del faraón Akhenatón.

A mí personalmente me gustaron los siguientes aspectos; me gustó que se comentara durante la presentación, que pese a que Amunet es el personaje "estrella" de la novela, Napoleón Bonaparte le sigue de cerca a la Heka del antiguo Egipto, ya que sus apariciones durante la novela, no nos dejan indiferentes y supone un nuevo giro en ella.

También me gustó que hablásemos de Nakhtpaatón, el visir de Akhenatón, ya que para mí ha sido uno de los personajes que más me ha gustado y de los que más me ha llamado la atención, ya que siempre aparece en los momentos oportunos. (no puedo contaros más sobre éste personaje)

Otros de los muchos temas que se trataron duarnte la presentación, dejándo de lado la historia en sí, los personajes y la ambientación, fueron; el famoso proceso de documentación de Victoria, pero en particular, el que ha utilizado para la creación de La Voz de Amunet, porque no nos olvidemos que está ambientado en el Egipto de Akhenatón y de la era de Napoleón tras la Revolución francesa, con lo que dicho proceso, es más complejo de lo que sería para una novela habitual de Victoria, porque, tal y como dijo ella misma, del presente libro, podrían haber sido dos libros independientes.


Además, hablando de Amunet Victoria nos reveló que en un primer momento, la trilogía de Helena Lennox iba a estar compuesta por 4 libros, y Amunet y el antiguo Egipto, serían el escenario de la última aventura de los Lennox, pero tras hablarlo con su editora, decidieron dejar Helena Lennox en una trilogía. Pero... ello no impidió que Amunet siguiera rondando por la cabecita de nuestra autora, hasta la historia que podemos disfrutar hoy.

Retomando un poco al personaje de Gabriel, nos contó que éste personaje pasó por 2 personalidades diferentes antes de terminar siendo el Gabriel que podemos encontrar en la novela.

Pero el colofón y momento estrella para mí de la presentación fue cuando Victoria nos habló de su experiencia, de su esfuerzo, de su sacrificio, del desgaste ya no sólo físico y mental de compaginar la docencia con la escritura, sino también del desgaste emocional que implica dedicarle a la ejecución de tu historia, de tu hobby... Sin olvidarnos de lo que cuesta y el tiempo que te quita planificar una boda.

Para mí sin duda alguna, fue éste momento en el que Victoria se abrió a nosotros, contándonos los sacrificios que ha tenido que hacer para escribir, como el ejemplo que nos contó ella de renunciar muchas veces a salir a cenar con sus amigas simplemente por diversión y estar un rato despejada, y tener que dedicarlo a escribir, de todas las horas de sueño que ya nopodrá recuperar, lo que le supone tener que corregir 200 exámenes en tan sólo 10 días y además, ser docente y tutora tanto de TFM como de TFG... De los horarios y planificaciones, lo metódico y detallada que tiene que dejárselo todo, para poder llevar todo ello adelante... Es realmente duro y muy digno de admirar, porque estoy segura, que también hay un gran trabajo de fortaleza mental, para no permitir que el estrés se apodere de tí, en los momentos donde la situación te supera... Por eso, no debemos valorar únicamente el trabajo y el esfuerzo que como resultado nos da el libro que tenemos en nuestras manos, debemos valorar, todo el trabajo que ese libro lleva detrás y el que hace el/la pripio/a autor/a consigo mismo/a.

Y por último, otro tema del que se habló durante el turno de preguntas de la presentación, fue el encasillameniento de muchas obras y autores, en literatura juvenil o lo que se considera que es sólo para adultos, o sólo para jóvenes. Y la respuesta que nos dio Victoria respecto a éste tema ya tan molesto, y sobre el que deberíamos ponernos serios todos, es que el público juveil, está más abierto y receptivo a las nuevas propuestas, ya que tienen una predisposición, una mentalidad y una aceptación, mucho más amplio de la que tienen los adultos, ya que en muchas ocasiones, no ven la evolución de los personajes y les acaba desmotivando la lectura, o si hay un ápice de romance o amistad, entre los personajes, ya consideran la obra un tanto infantil, y es cuando vienen las etiquetas y las "sentencias" de si el libro es juvenil o no, sin que a lo mejor su autor/a lo haya escrito para ese público.

Como podéis observar, fue una presentación muy variada, donde tocamos muchos temas, nos reímos cuando era el momento, pero también nos pusimos serios y emotivos, cuando era el momento, porque me parece fundamental que se hablen y se traten éstos temas y la gente tome conciencia de que los autores, también son personas que tienen su trabajo, su vida y sus problemas, que al fin y al cabo, son humanos que sienten y la combinación de determinados factores, también les influye.

Espero que hayáis disfrutado de la entrada y que os haya gustado. :D Yo lo pasé en grande, aprendí mucho, porque siempre aprendo en las presentaciones de Victoria, verla y oirla hablar es todo un privilegio, me reencontré con amiguis y además, fui muy bien acompañada. :D
A continuación, os voy a dejar la sinopsis de La Voz de Amunet:

Sinopsis:

Egipto, 1346 a. C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitaban en su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de su dios.

Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza.

Desde ese momento, sus existencias se entrelazan en el juego de poder al que Bonaparte pretende arrastrar al mundo entero, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.

 
¡Tened Felices Lecturas! :D ^^ 

sábado, 11 de mayo de 2019

Presentación El Orgullo del Dragón - Iria y Selene


¡Hola Criaturitas! ^^

¿Cómo ha ido vuestra semana? :O

La mía un tanto ajetrada, pero contenta, no me puedo quejar de ello. He estado aprendiendo muchas cosas para aplicar a mi novela y también me he estrenado haciendo mis primero prinitos con programas de diseño, si me animo, puede que muy pronto lo veáis aquí en el blog, así le damos una nueva imagen pero... Tengo que meditarlo un poquito más. :)

La entrada que os traigo hoy, en realidad es la que debería haberos traído el pasado Martes 7 de mayo, pero... dado que tenía más reciente la experiencia de la Jornada Literaria, y por temor a olvidar todo lo que experimenté, disfruté y viví, decidí invertir el orden, pero aún así, aquí tenéis las 2 entradas que tenía programadas para ésta semana. :D

Hoy os traigo la presentación de El Orgullo del Dragón de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, publicado con Nocturna que tuvimos el pasado 26 de abril.

He de confesar que desde que salió el calendario de las fechas y ciudades donde irían a presentar su libro, he estado dubitativa sbre si asistir o no, desde que Nocturna anunció éste libro como novedad... Y mantuve esa duda hasta el mismo día de la presentación, no tenía calro si ir o no :'( (creo que soy una de las personas más indecisas del mundo jajajaja)

¿Por qué dudaba en ir? os preguntaréis, fácil, porque ni tan siquiera sabía si El Orgullo del Dragón me iba a gustar. Y como os comentaba unas líneas más arriba, tuve mis dudas con éste liro desde que Nocturna nos lo presentó éstas Navidades. Así que para despejar mis dudas, me informé e investigué un poco sobre las primeras reacciones al libro, las sensaciones e impresiones que estaba causando pero... tampoco me aclaró gran cosa, seguía en ese laberinto y no veía la manera de encontrar la salida.

Yo sé que siendo Iria y Selene las autoras, malo no iba a ser, eso salta a la vista. Mi temor era que no sabía si iba a poder disfrutar del libro como corresponde, porque al ser como una vuelta de la torilla pues mi miedo era no entender el libro bien y perderme detalles, pero... creo que fue más un temor infundado que otra cosa porque, ésta obra fruto de estas dos magníficas autoras, NO PUEDE DEFRAUDAR. :D

Así que al final, como no quería quedarme con las dudas, me lancé a la piscinay fui a la presentación de El Orgullo del Dragón y me alegro mucho de haber ido, porque no sólo se despejaron mis dudas, también pude profundizar más en la sociedad del libro y en algunos persnajes, lo que pretenden mostrar y explicar las autoras en éste libro y demás cosas.

El libro está estructurado en 2 naciones, Viria y Gineyka. Viria es una sociedad patriarcal donde los hombres tienen el poder y el control absoluto y on los únicos que pueden llegar a ser algo en la vida. Las mujeres no tienen ni voz ni voto, únicamente las utilizan para dar vástagos a la nación . Si alguna mujer destaca en algo, o muestra su talento o no está conforme con el funcionamiento o las directrices de Viria, es considerada una traidora o incluso una hereje.

En Gineyka pasa lo mismo que en Viria pero al revés. Gineyka es una sociedad matriarcal donde las mujeres tienen el poder y el control y los hombres están en un segundo plano, son ellas las que pueden llegar a lo más alto y ser desde ingenieras a poetas. Los hombres a la edad de 15 años son adoptados por mujeres, con el fin de obtener descendencia, si un hombre tiene algo de talento, o simplemente se sale fuera de lo establecido, son ellas, las mujeres, las que se encargan de que eso no salga a la luz. Las mujeres son las que tienen el control sobre la vida de los hombres, ellas deciden sobre ellos, a ellos no les está permitido opinar ni tener voz ni voto.


Peeeeroo... Tanto en Viria como en Gineyka, hay personas que no están de acuerdo cn las directrices de sus respectivas sociedades, ya que en El Orgullo del Dragón, no sólo hay distinción entre sexos, también las hay entre clases, razas y orientación sexual, ya que en ambas sociedades, no está permitido amar libremente o relacionarse con otras personas que no sean de la misma clase social que la tuya, o simplemente, por tener un color de piel diferente el tuyo.

A parte de éstos temas tan fundamentales y necesarios que se deben tratar, explicar y normalizar, las autoras hicieron un pequeño cambio en éste libro, y es que está narrado en 3ª persona.

Otro de los temas que se trataron e la presentación y que después en mi turno de firma pude profundizar, es la visiblidad que se le ha dado a la mujer a lo largo de la historia, y en especial, en la literatura. Si haceos un poco de memoria, muchas autoras del s. XIX tenían que utilizar nombres o pseudónimos masculinos, práctica que ha llegado aún a nuestros días, sólo tenemos que mirar el ejemplo de J. K. Rowling (autora de los libros de Harry Potter) o L. J. Smith (autora de la saga Crónicas Vampíricas). Ambs mujeres, y ambas teniendo que recurrir a las siglas de sus nobres, para poder publicar.

Éste hecho, como los temas que se tratan en el libro que nos ocupa hoy, son temas que llevan persistiendo a lo largo del tiempo y que hoy en día ya no podemos tolerar, están obsoletos y deben desaparecer y normalizarse.

En ésta presentación, a parte de conocer más el mundo y la ambientación de El Orgullo del Dragón pude aprovechar y llevarme a casa firmados, Títeres de la Magia y Ladrones de Libertad que tenía la espinita ahí que no me pude quitar en la últia presentación que hicieron de la serie de Marabilia y al fin los tengo firmados. :D


Resumiendo ya la entrada de hoy, puedo decir que me alegro de haber ido a la presenación, de no haberme dejado invadir y vencer por la duda y la incertidumbre, porque disfruté mucho de ésta presentación en la que hablamos de todos los temas que se reflejan en la novela y alguno que otro más y creo que éste libro debería leerlo todo el mundo para después reflexionar y hacer un análisis de cómo está nuestra sociedad a día de hoy y cómo os comportamos nosotros en ella, ver el papel que etamos jugando y ver si es el que queremos.

Además, me gustaría destacar y reconocer todo el trabajo que han hecho Iria y Selene en el terreno de info doc., ya que en algunos de los temas tratados, han recurrido a experts de ese tema en particular para adecuar sus personajes a ello.


Y ésto es todo por hoy criaturas, espero que os haya gustado la entrada y que la disfrutéis. :)

¡Tened Felices Lecturas! ^^

domingo, 28 de abril de 2019

Book Haul Abril 2019 - Libros Adquiridos en Abril


¡Hola Criaturas! ^^ ¡Cuáno tiempo! :O

Sé que ha pasado un tiempecillo desde la última vez que publiqué contenido en el blog, pero he ido devolviendo follows y contestando comentarios.

Como sabéis, estoy trabajando en mi novela y dispongo de poco tiempo para leer libros que no sean para documentarme, pero tengo un par de cosas por ahí, que creo que os pueden interesar y que os mostraré a lo largo de la semana ;)
Respecto a mi novela, deciros que tras un pequeño bloqueo, gracias a una amigui y las vacaciones de Semana Santa, he podido remontar y poco a pco van ancajando más piezas del puzzle. ^^

Os he echado mucho de menos y tenía ganas de pasarme por el blog y traeros nuevas cositas. :D Así que hoy, 28 de abril para amenizar la espera y calmar los nervios de los resultados de las elecciones, os traigo un Book Haul de los libros que he ido adquiriendo durante este mes. Os voy a enseñar todos, a excepción de alún que otro libro que también he adquirido para la novela, pero que no os puedo enseñar, para no daros pistas de la temática. :P

Como sabréis, el pasado 23 de abril, fue el Día del Libro, pero... yo me anticipé a él muchos días antes jeje, pero algunos de los libros que os voy a enseñar, llegaron a mí sin esperarlo :D sí que en resumidad cuentas, adquirí libros antes y después del día del libro, pero el propio día del libro no. :(
¿Empezamos? ^^ :D

La primera serie de libros que me compré/recibí a principios de este mes fue la serie manga de Corona de Flores, de Chiho Saito publicado por Norma Editorial. La colección consta de un total de 7 tomos, y está ambientado en la Italia del Renacimiento con Da Vinci y la famili Borgia.
A continiación, os dejo la Sinopsis del primer tomo:

Sinopsis:La joven Leonora es la viva imagen de la mujer retratada en el cuadro de Leonardo da Vinci "La madona de la corona de flores" y el cuadro es la pista clave para encontrar la espada divina que convertirá a su poseedor en rey de Italia. Un noble se casa con ella por ese motivo, pero Leonora lo descubre en su noche de bodas. Sin pensarlo dos veces, escapa con el cuadro, se corta y se tiñe el pelo, se viste con ropas de hombre y escapa en busca del maestro da Vinci.

 

Otro libro que recibí este mes fue Los Juegos del Habre de Suzanne Collins  de la editorial Molino. Pero yo lo adquirí de segunda mano en la página de IberLibro y es que a veces, me gusta comprar libros de segunda mano, porque así les doy otra vida y de paso, me ahorro un poco de dinero. xD Otra ventaja que tiene comprar libros de 2ª mano, es que encuentro libros o ediciones antiguas que hoy en día son difíciles de encontrar (me ha pasado con un par de libros para documentarme).

Ya leí en su día la trilogía de Los Juegos del Hambre, los tomé prestados de la bilioteca y me gustaron tanto y guardo tan buen recuerdo de ellos (y eso que en su día eran unos libros que enía arcados para no leer) que me gustaría tenerlos en físico y que formen parte de mi biblioteca, para así, poder releerlos siempre que quiera.

Sinopsis:
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito.
Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.



Otro libro que he conseguido este mes, ha sido... ¡La Voz de Amunet! de Victoria Álvarez  publicado con Nocturna. Al final, me hice con él tras ver en twitter las reacciones e impresiones que estaba generando la nueva obra de Victoria y esas reacciones, fueron las que me dieron el empujón final que necesitaba para terinar de decidirme. Además es una edición preciosa con muchos detalles, muy trabajada y tratada y creada por mucho mimo tanto por la autora, como por el equipo editorial. Nocturna no defrauda y con cada libro que sacan, siguen fascinándome y enaorándome más. Mi rincón de libros de Nocturna, crece por momentos jajaja.

Os dejo la Sinopsis y una imagen del merchandising para las presentaciones que Victoria puso en su cuenta de Twitter.

Sinopsis:Egipto 1346 a.C: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubre su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitan de su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de su dios.

Egipto, 1799: Cuando el ejercito de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amune, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza.

Desde ese momento, sus existencias se entrelazan en el juego de poder al que Bonaparte pretende arrastrar al mundo entero, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.


 
Este libro que os traigo a continuación, ya le heché el ojo en su momeno, pero era muy caro y dejé de verlo por las tiendas, hasta que... ¡Me volví a topar con él de casualidad! ^^ Me hizo muchíiiiiisima ilusión, ya que era un libro que quería desde hacía años, y no sólo me gustó encontrarlo de nuevo, si no que su precio también me conquistó jejeje.

El libro del que o estoy hablando es Drácula (Horreibols and Terrifics Books) del gran Forges y Azpiri publicado por Ediciones B. Este cómic con toques de humor, es un homenaje a la gran obra de Stoker y como buena fan de los vampiros y del autor irlandés, esta obra no podía faltar en mi librería.
Como no tiene sinopsis, os dejo el prólogo por aquí :)

Prólogo:

Dice Forges en el prólogo del libro:

«Los retos mueven a los seres humanos y cuando estos humanos son más o menos artistas, no sólo se mueven, alcanzan, alcanzamos, velocidades lucernarias.

Trabajar en plan tándem con Alfonso Azpiri es una de las joyas, muy, muy preciada, de mi vida profesional.

Tras muchos años de amistad y trabajos muy variados en los cuales nos hemos embarcado, Alfonso me ha propuesto llevar a cabo esta idea suya: los más eminientes relatos de terror efectuados en 'duocómic', palabrasto inventado para esta forma de curre, que hemos 'filmado' en un nuevo sistema de rodaje/dibujo que va a revolucionar la comunicación: el AzpiriForges JUNASCOPE Surrund HD 2.160 4D New Reality Pictures Ufsss Wery Wonder, de cuyas incredibols bondades van a tener cumplida confirmación a través de estas páginas.

Y por cierto, como ustedes comprobarán, pobre Drácula: vida más larga y, sobre todo, más perra que la del Hombre Lobo, proclamo.

En fin, señoras y señores: pasen y vean/lean…»

Por último, quiero contaros la historia de los 5 libros que os voy a enseñar a continuación, ya que no tiene desperdicio y quiero compartirla con vosotros. ^^

Veréis, los libros que váis a ver a continuación, me los encontré en la basura. Y sí, os lo digo así de simple y llanamente, sin tapujos ni rodeos, porque no me avergüenzo de ello y me parecieron muy ineteresantes. :)

La cosa sucedió de la siguiente manera:

Un lunes como otro calquiera, me encontraba en mi casa, acabando de prepararme y arreglarme, para asistir a mi clase de ingles, y de pronto, mi madre y mi hermana entraron por la puerta, ya que venían de darle una vuelta a mi perra, antes de irse a comprar al mercado que ponen los lunes en la avenida principal de mi municipio.

A eso que mi madre o mi hermana (ahora no lo recuerdo bien quién de las dos fue) me dijo que habían encontrado una caja de cartón llena libros al lado del contenedor de papel que hay detrás de mi calle. Al oír la palabra "libros" mi radar se activó y le dije a mi madre si podiamos ir a echar un vistazo, porque sinceramente, why not? :O y allá que fuimos las dos, con una bolsa por si acaso por si me/nos gustaba alguno.

Fuimos a los contenedores de detrás de mi calle, y ahí encontramos la susodicha caja con los libros. Estaan en buen estado, quitando de algo de polvo y mi madre y yo, nos pusimos a mirar. La mayoría de los libros eran de filosofía o de estudios filosóficos, pero yo encontré estos que os present a continuación, y que fueron los que me llevé. :D ^^

Al llegar a casa, lo primero que hice fue limpiarles el polvo y enseñárselos a mi chico jeje, estaba orgullosa y contenta con el botín que me había hecho de estos libros porque al adoptarlos, les he dado una nueva oportunidad. Además, creo que quien puso la caja allí con los libros, lo hizo con ese propóito, si no, los hubiera tirado directamente a la basura, ¿no creéis? :O

El primer libro que encontré fue Libros Poféticos de la sagrada Bíblia. Éste libro me llamó la atención por ser diferente, raro y misterioso, ya que nunca había oído hablar de un libro así y como todo lo relacionado con los misterios, las profecías y esas cosas me gustan, decidí cogerlo y ver de qué va. Lo que me gusta de este libro, son sus páginas viejas y su olor a antiguo, es uno de los olores que más me fascinan. ^^

Por los datos que he podido averiguar, este libro forma parte de la Biblioteca Sopena y está publicado por la Editorial Ramon Sopena, S. A. en España.

Os dejo lo que pone en la parte de atrás a modo de "sinopsis":

"Sinopsis"

Entonces dio el rey la orden, y trajeron a Daniel, y le echaron al lago de los leones. Y dijo el rey a Daniel: Tu Dios, a quien siempre adoras, Él te librará.

Mi Dios envió su ángel, el cual cerró las bocas de los leones, y no me han hecho daño alguno, porque he sido hallado justo delante de Él; mas ni tampoco para contigo, oh rey, he cometido delito alguno.

Como véis, a mi parecer, es como una especie de compendios de los clásicos itos bíblicos pero... no lo sé, ya os digo que es un libro extraño y que por ello, llamó mi atención. :)

El siguiente libro que cogí fue una gran sopresa y alegría, se trata de Dr. Jekyll and Mr. Hyde de Robert Luis Stevenson, una de mis obras preferidas del siglo XIX...¡En inglés! :D de la editorial Parragon de la colección Children's Classics. Es una edición preciosa. La portada me encanta y está muy bien cuidado y conservado. La edición de este libro que yo tengo, es de 1994, un año antes de que yo naciera. :D

Después me topé con un clásico de nuestro teatro, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, publicado por Ediciones Orbis, S. A. Yo no soy muy dada a leer obras teatrales, prefiero verlas, a leerlas. Únicamente leo las obras de Shakespeare, pero siendo ésta una de las grandes obras del teatro español, pues... No me pude resistir a darle una oportuniad a nuestro Don Juan ;)

El cuarto libro que llamó mi atención, fue un libro de la ópera de Anna Bolena de Gaetano Donizetti, publicado por Daimon.

Este libro fe una gran sorprea, porque me ENCANTA Anna Bolena y el período de la dinatía Tudor, y más aún, el que concierne a Enrique VIII y como buena historiadora del arte, he trabajado en mi trabajo monográfico y en todo lo que es considerado arte, la óperas, pues me fascinó encntrar esta, ya no sabía que existía y fue una gran emoción. :D ^^

La ópera recogida en este libro, contiene el libreto original con traducción en español, análisis y comentarios para facilitar una comprensión rápida de la obra (lo cuál lo hace más fascinante aún ^^)


El quinto y último libro que cogí fue Los Hijo del Grial (I) de Peter Berling de la colección publicada por el periódico español El País en la colección Novela Histórica.

Como os he mencionado unas líneas más arriba, los mitos, misterios y leyendas universales, me llaman especialmente la atención, y el Grial, no podía ser menos. Os dejo la Sinopsis y depués una imagen de los 5 libros juntos.

Sinopsis:

En el sur de Francia, la fortaleza de Montségur -último reducto de los cátaros- está sitiada por las tropas del Papa, quien los considera herejes, y por las del rey, deseoso de anexionarse sus tierras. La noche del equinocio de la primavera de 1244 los adeptos han capitulado y, tras un ritual, desfilan cantando hacia la hoguera encendida por la Inquisición. Todos van a morir, excepto dos caballeros. Se descolgarán con cuerdas por la roca y cada uno llevará atado a su cuerpo un niño: Yeza y Roç. Son los hijos del Grial, descendientes de Jesús de Nazaret. Y su mayor tesoro.


Y hasta aquí, la entrada de hoy. ^^

Espero que os haya gustado. :)

¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! :D

jueves, 7 de febrero de 2019

Novedades que quiero leer (Parte II)


¡Hola hola Criaturitas! ^^ ¿Qué tal estáis?

Yo esta semana (al menos por ahora jeje) mucho mejos que la anterior. Me he cortado el pelo, he acabado uno de los cursos online que estaba hacieno y he bajado un poco el ritmo en general. La semana pasada fue horrorosa, llevaba ya 2 semanas sin dormir y al fin ya he conseguido descansar.

Ahora, a volver a a marcheta y rcuperar el ritmo de lectura y del blog, así que, ¡vamos allá! ^^ hoy os traigo la segunda parte de las novedades que me gustaría/quiero leer. :D

1.- Héroes de Cobre de Marta Álvarez e Iguazel Serón, publicado por Nocturna. Este libro, cuando Nocturna lanzó sus novedades en Navidad, ésta fue una de las que me llamó mucho la atención y me sorprendió y espero poder leerlo muy prontito.

Sinopsis:

Cuando el rey de Galvania muere, se convoca una competición de aspirantes al trono. ¿El objetivo? Encontrar una serie de objetos mágicos antes de que concluya el tiempo. ¿Las principales normas?
1) Es obligatorio participar por equipos.
2) Se prohíbe utilizar los objetos para el beneficio propio.
Pero pronto, con el incumplimiento de ambas reglas, queda claro que lo que está en juego es mucho más que la corona y que unas gotas de sangre derramada pueden acabar salpicando a todos. Al fin y al cabo, ¿por qué competir por un reino... cunado puedes conquistarlo?
Ambientada en un mundo de corte steampunk donde existe la magia, Héroes de cobre es una fascinante novela con trece protagonistas y una original historia autoconclusiva.


2.- Hijas de las Sombras de Patricia García Ferrer es decir, Little Red Read, que nuevamente publica con la editorial Hidra. Pese a que aún no he leído su anterior novela, tengo gana de leer algo suyo y ver su faceta de escritora. Por lo que he podido ver en Goodreads su segunda novela que es la que os traigo hoy, ha recimibido má valoraciones y críticas positivas que su libro anterior pero... me llama mucho más el anterior que este... Quizá espera a ver críticas y opiniones por blogs y demás, a ver qué tal está.

Sinopsis:

En un reino asolado por la guerra, Eleaine vive sus días encerrada en un castillo. Sus increíbles poderes suponen un gran peligro, por ello su padre decidió aislarla del mundo junto con el resto de la familia. Mientras su padre libra la guerra en el campo de batalla, la madre de Eleaine decide invitar a una familia noble a su castillo. Eleaine debe fingir normalidad y aceptar unos juegos cortesanos a los que no está acostumbrada.

Pero cuando el temible enemigo de su padre, Ghannan, decide atacar el castillo, Eleaine tendrá que decidir si ocultar sus poderes o utilizarlos para salvar a su familia. La guerra está en su peor momento, y Eleaine tendrá que aceptar su destino como única arma contra el enemigo...
 

3.- El Peligro que nos une de Priscila Serrano que publicará Ediciones Kiwi este mismo mes. Esta novedad me pareció muy muy seductora y la encontré visitando otros blogs este fin de semana y me llamó muchísimo la atención, así que estoy deseando que lo saquen pronto. ^^ ¡Mirad qué sinopsis!

Sinopsis:

Una atracción intensa, una historia de amor complicada y un secreto, serán el desencadenante de esta novela new adult que nos trae Priscila Serrano.

Él: Impenetrable.
Ella: Dulce.
Él: Inmaduro.
Ella: Tierna.
Jason se fue con su padre años atrás. Pensó que su vida sería diferente de lo que en realidad fue. El cambio de ciudad y de ambiente, fueron su perdición
Al volver, cree tenerlo todo controlado, hasta que se encuentra con todo cambiado. Su madre volvió a casarse y tendrá que convivir con dos adolescentes. Su hermana Mina y Abby.
Abby, Abby, Abby… Siempre Abby.
Es tan dulce, tan buena, tan, tan, tan apetecible.
¿Cómo afrontará su nueva vida?

4.- Guardián de Nesa Costas que también traerá este mes Kiwi. Esta novedad también la acabo de descubrir y la verdad es que e están gustando los libros que propone esta editorial. Había oído hablar de ella, pero... hasta la fecha, no he podido leer nada suyo, y no precisamente, por falta de ganas. Este nuevo libro que van a saca, me ha llamado la atnción, porque está ambientada y situada, en un mundo completamente diferente al nuestro y me ha parecido muy novedoso y original, mirad:

Sinopsis:

Ciudades, poblados y aldeas ecológicas cohabitan sin mezclarse.
Una inesperada infección pondrá fin a la distancia al amenazar toda vida. Clara es débil e inútil, y su supervivencia se debe a sus compañías. Sin embargo, una dolorosa traición la cambiará por completo. Tras un accidentado itinerario, Clara al fin llega a una fortaleza donde pasado, presente y futuro convergen.
En un parpadeo, Tarik se ve relegado de guerrero a siervo. Un error lo convierte en guardián a las órdenes de una desconocida. Su mundo se reduce y lo único que importa es ella. La Clara que él conoce representa todo lo que odia. Lo último que quiere es protegerla, lo último que espera es enamorarse de ella.

Y hasta aquí Crituras, las novedades que hasta ahora me han llamado y me encantaría poder leerlas todas. ^^ Espero que os hayan gustado y nos vemos en la próxima entrada. ;)

¡Tened Felices Lecturas! :D

sábado, 2 de febrero de 2019

Novedades que quiero leer (Parte 1)


¡Hola hola mis queridas Criaturas! :D

¿Cómo va vuestro fin de semana??

Hoy os traigo una entrada que creo que no había hecho en el blog hasta ahora. Voy a hablaros de las próximas 5 novedades literarias que quiero leer. ¿Empezamos? :)

La primera novedad literaria que quiero leer, es una obra fruto de una autora paisana mía, se titula Entre Vidas de Laura Tárraga. Si la habéis estado siguiendo en sus redes, pero especialmente en twitter, sabréis que Entre Vidas es el título oficial de lo que era #ProyectoEncerrona. De momento, sólo puedo deciros que el Hotel Vista Roja, es el escenario donde se desarrollará esta historia.
Si queréis saber un poquito más sobre este proyecto, podéis acceder a la página oficial del libro Hotel Vista Roja y si además, os suscribís a la newsletter, seréis los primeros en recibir la información y las novedades de este proyecto. De momento sólo puedo anticiparos que se trata de un proyecto basado en el crwodfunding. Aquí abajo os dejo el vídeo de la autora, donde os explica en qué va a consistir esta campaña y cuándo va a comenzar.


La segunda novedad literaria que quiero leer es Respira de la autora Paula Gallego publicado por Ediciones Kiwi. Este proyecto, también lo he estado siguiendo cuando Paula aún lo estaba escribiendo y le tenía muchísimas ganas, ya no sólo por la portada, sino también por el escenario donde se desarrolla. Además es la primera obra suya que voy a leer. Su libro lo podéis adquirir ya en ebook, y en papel tendréis que mirarlo, porque ha habido un problemita con la distribuidora y no sé si ya podrá adquirir en las librerías o en internet en formato físico. Yo lo he podido coneguir en amazo, quedaban 2 ejemplares cuando mi chico lo pidió y... ¡¡Me ha llegado hoy!! ^^ y, como le tenía tantísimas ganas al libro, no me he podido contener, y he empezado a leerlo ya y... ¡Tendréis salseo del bueno para rato! os dejo la inopsis para que os pique el gusanillo.

Sinopsis:

Una ciudad de santuarios y fantasmas, un error cometido hace mucho tiempo y... un balcón.

Eri Nakahara es la chica de las máscaras. Ha vuelto a Kioto después de cuatro años para llevar  cabo un plan que implica acercarse a Kaoru Hanazawa y ganarse su confianza.

Sin embargo, Kaoru podría no ser la persona que ella esperaba, y traicionándolo a él se destruiría a sí misma en el camino. Eri sabe que las emociones más humanas son las más peligrosas y deberá tener cuidado para no quemarse.

¿Será capaz de cumplir la promesa que se hizo aunque ello signifique sacrificar algo mucho más importante?

La tercera novedad literaria que quiero leer es... Todo lo que nunca fuimos el primer tomo de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen pubicado por Planeta y que sale a la venta el próximo 5 de febrero.
He de confesaros que esta novedad me salió de casualidad en instagram y e llamó mucho la atención, así que investigué la sinopsis y ya me convencí más que me iba a gustar. La portada es preciosa. ^^ En este caso, también sería la primera obra que leería de esta autora.

Sinopsis:

Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

La cuarta novedad literaria que quiero leer, es de una auora a la que conozco y he tenido la oportunidad de asistir a una firma y dos presentaciones suyas, una de su libro, y otra presentando a otra autoras. Os hablo de el libro de Presas de Beatriz Esteban que esta vez publica con Nocturna. Saldrá a la venta el 11 de fbrero.
Esta novea está ambientada en una de las experiencias de Bea como voluntaria en la cárcel y sabiendo cómo es ella, conociendo su manera de escribir, estoy segura de que en esta novela, no nos va a defraudar.

Sinopsis:

Por la autora de Seré frágil (segunda finalista en el X Premio Internacional para Jóvenes Jordi Sierra i Fabra), una fascinante novela ambientada en una cárcel y protagonizada por dos jóvenes: una voluntaria y una presa. El mundo es una escala de grises, pero siempre lo vemos en blanco y negro. El blanco de quien es inocente y se acerca a la prisión con miedo a convertirse en una víctima. El negro que inunda las celdas de aislamiento. Y el gris que envuelve el lugar, plagado de matices. Un día me dijeron: «Leire, no vayas a la cárcel, hay gente peligrosa». Y les sorprendió cuando contesté: «Y fuera también». Ambientada en una cárcel, Presas narra la realidad de una prisión desde dos puntos de vista opuestos: el de Leire, que accede como voluntaria, y el de Azahara, encerrada por un crimen terrible. Sin embargo, por muy distintas que sean sus perspectivas, pronto ambas descubrirán que unos barrotes no son la única forma de convertir a las personas en presas.

La quinta y última novedad editorial que me encantaría leer es... La vz de Amunet de la gran Victoria Álvarez también de la mano de Nocturna, que verá la luz para que lo podamos disfrutar el 8 de abril. He de ser sincera con vosoros y reconocer que al principio, tenía mis dudas respecto a Amunet, al libro, no al personaje jaja, ya que la sinopis que me dejó un poco mmñeee... :'( pero tras aber ido a la presentación y firma de El Príncipe de los Prodigios Victoria nos comentó unas cosillas más sobre su nueva novela y me convenció totalmente, así que estoy deseando pode leerla prontito, porque depertó mi curiosidad.

Sinopsis:

La primera y apasionante novela juvenil ambientada en el Antiguo Egipto por la autora de "La ciudad de las sombras" Egipto, 1346 a.C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitaban en su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de la familia real. Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza. Desde ese momento, sus existencias se entrelazan de manera inevitable en un juego de poder enmarcado en el entorno de Bonaparte, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.

Espero que os hayan gustado estas 5 propuestas y que me digáis si hay alguna que no conocías, si habéis leído alguna ya o cuáles queréis leer. :D Os espero en la próxima entrada con la segunda parte de novedades que quiero leer.

¡Tened una Feliz Lectura!

miércoles, 23 de enero de 2019

Presentación y Firma "El Príncipe de los Prodigios" de Victoria Álvarez + Sesión Club de Lectura


¡Hola Criaturas! ¿Qué tal estáis? ^^

Bienvenidos una vez más a una entrada del blog. Hoy os traigo mi experiencia del pasado sábado 19 sobre compartir y comentar El Príncipe de los Prodigios de Victoria Álvarez y la firma del mismo. ^^ ¿empezamos?

Bien, como os he dicho, el pasado sábado, fui a la presentación y firma de El Príncipe de los Prodigios de Victoria, pero antes de ello, previamente nos reunimos el club de lectura que hay aquí en la cuidad donde resido y donde participé por primera vez.


Respecto a la experiencia con el club, he de deciros que fue una auténtica pasada!!! Estaba un poco nerviosa al principio, pero los integrantes del club son muy simpáticos y me acogieron muy bien rápidamente, haciéndome partícipe y tratándome como a una más, incluso a mi novio, que fue quien me acompañó en esta ocasión.

Como ya os digo, la reunión del club fue una gran y tremenda experiencia, donde no puede dejar de sonreír en todo el tiempo que duró el diálogo entre los miembros del club con Victoria, donde pudimos comentarle todas nuestras dudad y apreciaciones, donde ella nos respondió y nos atendió de manera tan cercana, amigable y cálida, que hasta yo me animé a participar en esta que era mi primera sesión. Quedé completamente encantada, Victoria es tremenda y ya le comenté los aspectos que más llamaron mi atención del segundo volumen de la trilogía Helena Lennox y también respondió a una duda que tenía respecto a lo que sucede a dos de los personajes que aparecen al final del libro.
 
Además, no es ningún secreto que Victoria es una autora mapa muy metódica y que tiene muy bien estructuradas, pautadas y organizadas sus ideas y materiales a la hora de escribir sus novelas, con lo que también la autora nos proporcionó y nos indicó, algunos consejos y pautas para llevar a cabo el desarrollo de nuestro proyecto de escritura. Y por supuesto, nos habló con un poco más de detalle, de cómo se organizó para describir al lector, escenas de la ambientación de El Príncipe de los Prodigios, yo me quedé pasmada una vez más con esa muestra que nos hizo de planificación y organización.

Tras concluir la sesión del club, dio paso la presentación propiamente dicha del libro, que estuvo a cargo de otra autora a quien le tengo mucho cariño, Rolly Haatch que poco a poco la vemos hacer más cositas y quien es autora de la trilogía Amor y Virtud, cuyo primer libro podéis encontrar en la página web oficial de la editorial Onyx. (Libro que recomiendo mucho por todo el esfuerzo, trabajo y dedicación que ha invertido y dedicado Rolly en él)

Después de la presentación, Victoria firmó los libros a los asistentes y dedicó un tiempo en cada turno, a hablar con sus lectores. En mi caso, ha sido la primera que he asistido a una firma de Victoria y quedé encantadísima y con ganas de repetir, Victoria es adorable, y salí con muchísimas ganas de leer la trilogía de Dreaming Spires y la nueva novela que saldrá el próximo 8 de abril, La Voz de Amunet y del cual, nos dio información extra sobre su nueva obra y algún detallito muy pequeñito sobre el tercer volumen de Helena Lennox, que lo está escribiendo actualmente.

Como me imagino que ya habréis podido apreciar, disfruté muchísimo de esta firma, de la cual salí con dolor de cara ya que no dejé de sonreír desde que entré en la sesión del club de lectura, hasta que salí de la firma, y muy muy contenta y agradecida por las nuevas amistades que he hecho y que me llevo del club, quienes son increíbles y hacen un trabajazo, son un gran equipo y tremendas personas. De verdad, que estoy muy muy agradecida por la velada del sábado, sólo puedo expresar gratitud. Me alegré mucho de volver a ver rostros ya conocidos aquél día. A todos los que fuisteis aquél día a la firma de Victoria, sólo quiero deciros GRACIAS. Gracias y mil gracias otra vez, de verdad, me sentí de maravilla y entre todos, lo pasamos súper bien, así que gracias a todos.


Espero que hayáis disfrutado de esta entrada.

¡Tened Felices Lecturas! ^^

miércoles, 16 de enero de 2019

El Príncipe de los Prodigios - Victoria Álvarez


¡Hola Criaturas! ¿qué tal estáis?

Como podéis ver por el título de la entrada, hoy vamos a hablar del 2º libro de la trilogía Helena Lennox SIN SPOILERS (que eso va a serme una tarea dificilísima por que... ¡Uuuuff! jajaja)

Esta nueva aventura de los Lennox, nos transporta hasta Nápoles, de donde es originario Lionel, el padre de Helena, para una posible colaboración arqueológica en unas excavaciones que se están desarrollando en Pompeya, la ciudad que fue devastada por la erupción del volcán Vesubio.

Pero pronto, lo que en apariencia es un viaje de negocios, se volverá en algo más rocambolesco, donde saldrán a la luz, parientes inesperados, viejas amistades de la infancia y juventud y... misteriosos crímenes cuyos objetivos son chicas jóvenes en la flor de la vida.

Relacionado con todos estos crímenes y desapariciones, entrarán en juego la figura de una misteriosa y solitaria princesa que vive recluída en su palacio y la figura de un prestigioso alquimista, conocido como "El Príncipe de los Prodigios".

Si comparamos La Ciudad de las Sombras con El Príncipe de los Prodigios lo que podremos detectar a simple vista, es la evidente evolución de Helena Lennox, en el primer libro, Helena se nota más que se deja llevar por sus impulsos, y vemos algunas actitudes adolescentes, que son las que la llevaron a seguir la estela de sus padres.
En el 2º libro, nos encontramos con una Helena que ha dado un cambio tremendo, yo la he visto más madura, más astuta y menos impulsiva, se deja guiar por su intuición y además, en las nuevas aventuras que le depararán en este nuevo tomo, estará acompañada de bueno y leales amigos. (y aquí me gustaría deciros algunas impresiones, peeerooo... me tengo que contener). En este segundo libro, vemos más el interior de Helena, aquéllo que le atromenta, lo que la tiene intranquila, podemos conocerla más y ponernos más en su piel, conocer porqué actua como lo hace y bajo qué se mueve.

Algo que compararía de el primer libro con este segundo, a parte de la ambientación, me gustó mucho más conocer la Inida y dejarme seducir por su cultura, sus costumbres, por esos brillos, por su luz, básicamente, eso es algo que he echado en falta en esta ocasión, no sé si deberá a que como estuve hace ya unos cuántos años en Italia y pude conocer y experimentar las sensaciones personalmente pues... no sé jajaja la India me sedujo y desde que leí el primer libro, está teniendo mucha repercusión en mi día a día, estoy más despierta, y me fijo en todos los detalles y en todo lo que me rodea.

Pero sí que quiero destacar el escenario que más me ha gustado de El Príncipe de los Prodigios y es Villa Angelica. Pese a todo lo que hace de ella que sea un lugar particular (lo siento, no puedo contaros nada, sin haceros spoiler :'( ) es donde he visto un cierto refugio, un lugar íntimo, oyente de confidencias pese a... otras cosas que encierra este lugar alejado del mundo.

Destacar también que, en este segundo tomo, la historia adquiere un tinte más oscuro, más rocambolesco y algo de macabro, pero hay un porqué. Creo que de todos los libros que llevos leídos de Nocturna, este es el que más me ha echo sufrir en el sentido de que he sido un completo manojo de nervios, desde el inicio del libro hasta la última página. Me sudaban constantemente las manos. Ha sido increíble. Victoria se ha superado.

Por último, me gustaría mencionar a los padres de Helena, en el primer libro nos los encontramos más unidos, eran uno, pero aquí, veremos su parte vulnerable, sensible, donde Lionel y Dorase enfrentarán a nuevos miedos, problemas y nuevas situaciones que les harán evolucionar, mediante acontecimientos que van sucediendo a lo largo del libro y ello les hará enfrentarse a importantes decisiones que serán de máxima importancia en la historia.

El giro final que da la familia Lennox al final de la historia, fue un terremoto de una magnitud cuántica que me hizo incapaz de soltar el libro hasta que lo terminé. Que hablando del final, he de decir que me dejó confundida y con un sabor agridulce y completamente desconcertada, pero me gustó jajaja.

Y es que eso precisamente, es la magia y el encanto de Victoria, nos hace sufrir mientras leémos, pero también nos ha regalado unos momentos preciosos. Victoria hace que te sientas parte de la historia, te hace sentir que eres Helena Lennox, Dora, Arshad... puedes ser quien quieras, y amigos míos, esa es su magia, es lo que la hace ser a ella quién es.

PD: Victoria, por favor, sé buena en el tercer libro, mis nervios te lo agradecerán enormemente y... recuerda lo que has hecho en el final de este segundo libro... ¡Gracias! jajaja

Sinopsis:

Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: <<La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros>>.

Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la población se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin nigún elemento en común; el culpable de todos, alguien muy conveniente para las autoridades.

Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los Prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplegaba sobre el agua, un carbón que no se consumía... y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.

Y hasta aquí, nuestra entrada de hoy. :D Ésta, ha sido una de las reseñas que más me ha costado escribir, porque todo lo que he dicho o pueda decir sobre El Príncipe de los Prodigios es quedarse corta, de verdad, dadle una oportunidad. Espero que os haya gustado y haberos puesto el hype por las nubes. jejeje

¡Tened una Feliz Lectura! :D