Mostrando entradas con la etiqueta Adult. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adult. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Las Hijas de Lilith - Erika Bornay


¡Buenas tardes Criaturas!

Vuelvo con una nueva reseña al blog. Se trata del libro que me concedió Babelio, Las Hijas de Lilith de la autora Erika Bornay publicado por Cátedra.

Este libro se laje un poco de los géneros que yo suelo leer, es un ensayo sobre la misoginia que lleva sufriendo la mujer desde hace años, pero centrado en la imagen de la mujer a través del arte durante la segunda mitad del siglo XIX.

Como ya sabemos, las figura de la mujer, desde tiempos inmemoriables, ha sido asociada al mal, al pecado, a la tentación. Ya se encargaron de dar esa imagen de la mujer bien temprano, como en la mitología griega, con personajes monstruosos como Medusa, las seductoras y despiadadas Sirenas, hasta la mismísima Helena de Troya o Pandora, que trajo todos los males y enfermedades al mundo. La misoginia se amparaba en los mitos, degradando y sometiendo a cualquier mujer que aspirara a ser algo más que esposa sumisa y fiel y madre.

Pero no puedieron liquidarlas a todas, no todas aceptaron este destino, figuras como Las amazonas griegas, la matemática y filósofa Hipatia de alejandría, Juana de Arco, Juana la Loca  quien su propio padre y esposo confabularon para otorgarle esa fama y quitarle los derechos y poderes que por su posición le correspondían... Son tantas y tantas las mujeres que han tenido que sufrir ésta censura y degradación... Pero evidentemente, tenían que buscar a la primera mujer malvada, al primer eje del mal, a la primera en desacatar la autoridad masculina... Quienes amenazados por encontrarse una rival e incluso que les superase, buscando el origen de esa maldad femenina, rescataron la figura de Lilith.

¿Y quién es Lilith? Lilith fue la primera mujer de Adán, la que no se sometió a su voluntad y porteriormente lo abandonó. Lilth fue creada a imagen y semejanza de Adán, eran iguales. Y como se sometió, fue sustituida por Eva, quien nació a partir de una costilla de Adán. Ya no eran iguales el hombre y la mujer. No en todas las bíblias encopntraréis la figura de Lilith, pues ha sido y sigue siendo, una figura que no quieren que se conozca. Llilith fue degradada a la figura de fornicadora de demonios, asesina y ladrona de niños, ya que no representaba la virtud maternal que para ellos debe tener toda mujer, incluso, han llegado a relacionarla con los orígenes del vampirismo, convirtiéndola en una perversa diablesa. Tal vez por eso sea la figura perfecta para representar a todas las mujeres que llegaron después de ella, todas esas futuras Femme Fatale que a lo largo de la historia veríamos en figuras pictóricas, históricas o literarias que cuestionarían la supremacía del hombre.

En el libro se habla de los orígenes de la represión sexual o sexofobia, donde muchas veces, se ve el miedo y el absurdo, hasta dar lugar a la moral victoriana donde se buscaron palabras sustitutivas para referirse a "muslo". Tan ridículo fue, que hasta se taban las patas de los panos y mesas con telas ampulosas, para no asociar esa imagen con los muslos o piernas femeninas y así, no caer en pensamientos promiscuos ni pecaminosos, pretendían evitar la tentación a toda costa. Incluso no servían el muslo de pollo a las mujeres. Absurdo total, en algunos casos, hasta se roza la mojigatería.

Las mujeres debían ser tiernas, bondadosas, recatadas, amorosas, con un vigoroso sentimiento maternal, fieles, sumisas, débiles y delicadas. Dicha opresión estuvo avalada por la ciencia y la iglesia. Se las acusaba de brujería, se las trataba como criaturas seducortas que tentaban a los hombres y los inducían al mal.

En la obra se nos presenta a esas mujeres, que se revelaron contra esa opresión, en todos los ámbitos artísticos. Algunas de ellas son: Anna Karenina, Venus, Salomé, Olimpia, Pandora, Circe, Judit, Salambó, Cleopatra, Lucrecia Borgia... y en lo que respecta a la mitología, encontramos: Sirenas, Harpías, esfinges, medusas...

Así que, decir que Las Hijas de Lilith es un mero libro sobre arte o sobre la femme fatale, es quedarse corto. Las Hijas de Lilith es un libro sobre mujeres. Sobre el poder femenino.

Sinopsis:

Es éste un libro singular sobre la iconografía de la “mujer fatal” como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith. Comienza el texto con una introducción al personaje de Lilith, quien, según los textos religiosos hebraicos, fue la primera esposa de Adán; se examinan después las distintas corrientes artísticas relacionadas con la creación del mito de la" femme fatale" , y por último se exponen los antecedentes literarios y poéticos del mito y su eclosión en las postrimerías de siglo, para terminar con el análisis del repertorio iconográfico de los múltiples rostros bajo los que surgen las imágenes de las hijas de Lilith.

Espero que os haya gustado. ¿Conocíais la figura de Lilith? Sí que es cierto que a veces se me ha hecho muy denso, pero hay algunos mitos y capítulos que me ha encantado conocer.

¡Tened Felices Lecturas!

domingo, 20 de octubre de 2019

Amor y Virtud Bajo Prejuicio - Rolly Haacht


¡Hola Criaturas! :D

¿Cómo os está yendo todo? :O

Por fin puedo volver al blog y que mejor forma de hacerlo que con una reseña del libro de una de mis "compis". ^^
El libro que os traigo hoy es Amor y Virtud Bajo Prejuicio, primer tomo de la Trilogía Amor y Virtud de mi querida Rolly Haacht, publicado con la editorial Onyx.

Estoy muy contenta de poder traeros ésta reseña al blog, ya que Rolly es una curranta, simpática, abierta a todo el mundo, que creyó y apostó por su sueño hasta conbertirlo en el libro que hoy podéis encontrar en las librerías, pero antes de hablar del libro y de su autora, vamos a ponernos en antecedentes.

Como muchos ya sabréis, formo parte del mejor club de lectura de literatura juvenil del mundo mundial La Madriguera Literaria que para éste mes de octubre, nos organizó la lectura conjunta del primer y segundo libro de Rolly. Yo por cuestiones de trabajo, tiempo y por haber estado malita (pillé una gastroenteritis del copón) sólo he podido leer el primer libro :'( Mi intención era haber asistido a la reunión y quedarme para comentar sólo el primero libro, pero la autora de éstas obras, me dijo que seguramente irían comentando cosas al azar, y que era muy probable que me comiera algún spoiler, y me recomendaba no asistir por ese mismo motivo, pese a las ganas que teníamos de vernos a la una a la otra y al resto de componentes del club.
Así que he seguido su consejo, así podré descubrir a su debido tiempo, las cosas que ocurren en el segundo libro.

Ahora, hablemos de los orígenes de Amor y Virtud.
El primer tomo de Amor y Virtud vió la luz por primera vez en los albores del año 2016 (que me corrija la autora si me equivoco xD) Rolly se lanzó a la aventura de la auoedición y sacó el primer tomo por su cuenta y con sus propios medios y esfuerzo. Deseaba por compartir esta magnífica historia de personajes con el resto del mundo (y ya os confirmo que vale mucho la pena).
Un año después, Rolly vuelve a lanzarse a la aventura y lanza una edición especial de Amor y Virtud.

Como véis, ésta historia y su autora, han ido creciendo y evolucionando a la par con esfuerzo, dedicación y paciencia. Según la propia autora, han sido los lectores quienes le dieron fuerzas para que Amor y Virtud, sea lo que es hoy, ya que en un principio, sólo iba a ser un único libro.

Respecto al contenido de la historia de éste primer colúmen, he de decir que ha sido un suspiro. No me daba cuénta de lo rápido que leía y avanzaba en la historia, no es un libro que se lee, se debora. Usa un lenguaje muy sencillo y claro, con una historia y una trama muy bien trabajada y muy bien atada.

Ya he mencionado unas líneas más arriba que es un libro sobre personajes:

Por un lado, está la familia Becker, compuesta por el Señor y la Señora Becker y sus hijos en éste orden: Derek, Jake, Zane, Louis y la pequeña Rachel que es sobrina de la madre y prima de los hijos Becker. Aquí quiero resaltar la relación TAN bonita y adorable que mantienen Jake con su primita. Ellos dos son mis preferidos de la familia, y he de decir que Louis, no me gusta (éstas cosas en mi hilo de twitter sobre la lectura del primer libro, lo podréis ver xD).

Por otro lado, está la familia Wathson, familia muy adinerada para la que trabaja el Señor Becker y Jake también ha hecho sus horas tanto en la fábrica como en la propia casa de los Wathson. La familia Wathson está compuesta por el Señor Wathson y sus dos hijas gemelas, Emma y Emily. Emma es un bicho malo, la típica "pija ricachona popular", pero a medida que vas leyendo la historia y conociendo más a los pesonajes, descubres que Emma actúa y se mueve por otras cosas e intereses. A mi parecer, Emma actúa para conseguir lo que no tiene, que es cariño y atenciones. Necesita hacer lo que hace para sentirse realizada y poder olvidarse un poco de aquéllo de lo que carece.
Respecto a su hermana, Emily, me llevé un poco de disgusto, ya que al empezar a conocerla fue en plan, mira, qué chica tan guay y conecté enseguida con ella porque somos bastante similares, pero... me decepcionó mucho al hacerse cómplice de su hermana, y eso me "enfadó", pero en el fondo (muy en el fondo xD) puedo llegar a comprender el por qué.

En último lugar, pero no por ello la hace menos especial, se encuentra Arabia Kurbagh. Mejor amiga de la única hija de los Becker, Zane. De Arabia me esperaba que tubiera más protagonismo en éste primer tomo, pero he de reconocer que Rolly ha jugado muy bien sus cartas con ella a lo largo de la historia y la ha sabido situar en los momento más críticos y clave de la trama de éste primer tomo. Arabia es un personaje muy profundo, que avanza a pasos agigantados a lo largo de ella, y la vemos crecer como mujer y como persona. Me gustó mucho la escena en la que se sitúa frente al espejo y se ve a sí misma como mujer y la escena final de la historia junto a Emily, hablando de la teoría de las virtudes.

La Teoría de las Virtudes cardinales de Platón,  me ha parecido INTERESANTÍSIMA. Cada virtud (Prudencia, Fortaleza, Templanza y Justicia) encajan y representan a determinados personajes, lo que da mucho juego para hilar las tramas de la historia.

Para terminar, decir que Rolly rompió mi corazón en pedacitos muy pequeñitos que aún no he conseguido recomponer del todo. El acontecimiento final del libro me dejó muy muy triste :'( :'( :'(
Y quiero dejar patente que mi personaje favorito por el momento, es JAKE BECKER. Me gusta mucho cómo es él. (tanto físicamente como su personalidad) Jake es un personaje que hay que entender. Es un buen chico, pero las circunstancias de la vida, le hacen ser de "x" manera y actuar de "x" forma. Pero lo da absolutamente todo por los suyos. ¡Poned a un Jake Becker en vuestra vida!

Espero de todo corazón que le déis una oportunidad a ésta historia, a éstas familias y personajes secundarios y en especial, a su autora. De verdad, NO os váis a arrepentir ni ella os va a decepcionar.
Disfrutad de lo que queda del fin de semana y coged energías para empezar la semana con fuerza.




¡Tened Felices Lecturas!