Mostrando entradas con la etiqueta Laura Tárraga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Tárraga. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

El Imperio del Sueño - Laura Tárraga


¡Hola Criaturas! ^^

Ante todo, ¿Cómo estáis?
Otra semana más de cuarentena vengo al blog con una nueva reseña sobre mi última lectura. Éste tiempo de confinamiento me está viniendo de lujo para poder leer todo aquello de normal me es imposible dada mi jornada laboral.

Hoy estoy muy satisfecha de la reseña que os traito, ya que ayer leí en un solo día, El Imperio del Sueño publicado por la editorial Nocturna y obra de mi querida compatriota de la terreta, Laura Tárraga.
Ya había tratado de leer ésta obra en otras ocasiones, pero nunca había podido terminarla, así que ayer me dije, hoy es el día ¡y vaya si lo fué!

Lo que más me ha gustado de El Imperio del Sueño es que me ha sorprendido. Yo soy una persona que no se suele sorprender o impresionar con facilidad y yo ya tenía una idea preconcebida (ERROR) de la obra, ya que pensaba por la portada y la sinopsis, que sería una obra de fantasía con un poco de aventuras y tal vez romance, en un futuro distópico (no te ofendas, Laura). Que a ver, tampoco hubiese estado mal, pero no fue hasta terminar el capítulo 30 aproximadamente, que mi mente hizo "click" y me dije: "¡Madre del amor hermoso!".

Ya había visto algunas pinceladas del asunto, a medida que leía, pero en ese momento es cuando ya todo empezó a girar vertiginosamente. Es en éste momento cuando realmente calibré la poténcia de los mensajes que Laura ha plasmado en ésta historia.

Ésta historia está cargada de mensajes muy muy potentes que, por desgracia, la mayoría de ellos aún los encontramos en nuestra sociedad actual. Actitudes machistas despectivas, la subordinación de la mujer al hombre, la mujer concebida como el sexo débil, situaciones y actos de violencia de género... La anulación de nuestra identidad y destrucción como persona, son unos de los temas más potentes que podremos encontrar en ésta historia.

Pero, también me gustaría destacar otros que he podido apreciar, como la representación de dos adicciones: a los somníferos y el alcohol. Ambas utilizadas en la gran mayoría de los casos, para escapar de la realidad, para evadirnos de los problemas que nos rodean y las consecuencias que ello nos puede acarrear, ya que si no contamos con la ayuda necesaria o incluso nosotros mismos la rechazamos, puede destruirnos.

Otro tema que aparece en la historia y que en cierto modo me ha tocado las narices (y no porque la autora lo haya incluído en su historia, ojo, sino porque ha plasmado otra realidad y verdad como un templo), es el tema de la violación de un señoro, por llamarlo de una manera, a una mujer. En éste caso, a una adolescente de 15 años. En este caso, la autora lo ha plasmado como suele suceder en la mayoría de los casos que vemos en la televisión o en las redes con los típicos comentarios: "Te lo has buscado" "Lo has provocado" "Le has incitado a ello" "Irías vestida de forma provocativa" "Irías buscando guerra"... Decir que ello me da rabia es poco. Una violación, NUNCA es buscada.

Muchas de éstas violaciones las sufren mujeres de estratos sociales bajos, quedando impune su agresor y ella viéndose desamparada y sola. Una chica sin recursos muchas veces no es tomada en serio, aunque llegue a denunciar, muy pocas veces se hacen las pruebas correspondientes, se llega hasta el fondo del asunto y en la mayoría de los casos, esas agresiones terminan en un embarazo no deseado y se ven forzadas por su situación de desamparo, a seguir adelante con ello y dar a luz a ese hijo fruto de un abuso... Si ya es duro, imaginaos en una adolescente de 15 años.

Éste hecho le ocurre a un personaje de ésta historia, y me sirve para ligarlo con el siguiente tema que quería destacar: La traición de una amistad. Muchas veces, cuando nos ha sucedido algo angustioso o alegre y se lo confiamos a nuestra mejor amiga, o mejor amigo, su reacción no es la que esperabamos y nos damos cuentas de que no ha sido una amistad de verdad y nos encontramos doblemente dolidos.

Para ir terminando, destacaré dos temas más que quiero destacar; la presión mediática, que muchas veces los medios de comunicación que antes de ser una "celebridad" somos humanos, personas con sentimientos y familia que cualquier cosa que digan, ya sea falsa o no, puede desencadenar unas consecuencias y sentimientos hacia esa eprsona hasta el puento de llegar a destruirla.

El último tema que voy a destacar y que también me parece vital es la plasmación que ha hecho la autora del duelo, de la pérdida de un ser querido. Muchas veces, no estamos preparados para afrontar una pérdida. Hoy en día, la muerte, el duelo, sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, y cuando ésta situación se dá, no sabemos cómo afrontarla o gestionarla. Es algo que, por desgracia, me ocurrió a mí. Yo no estaba preparada para decirle adiós a mi ser querido, no me habían educado en la escuela ni se había tratado en profundidad ese tema en mi casa y cuando se produjoe sa situación, no supe gestionar esos sentimientos y hube de afrontarlos yo sola, y fue difícil, pero conseguí hacerle frente y normalizarlo.

Como cierre a ésta reseña, quiero hacer una apreciación personal de lo que Zephanis, la ciudad en la que se desarrola la acción de la historia, me ha parecido y es que, cuando se está desarrollando la gala de El Imperio del sueño, acogen a soñadores de todo el mundo y de todas las culturas y ese momento, me ha evocado un poco a la Torre de Babel, que abarca en un solo recinto, a todas las culturas del mundo.

Y ahora sí que sí termino, dejaros para la reflexión, soñar. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez en qué pasaría si de repente, un día dejasemos de soñar? A mí soñar me parece muy importante, pero es cierto que a veces debido al estrés, los nervios o el cansancio, dejamos de hacerlo. A mí soñar me parece algo esencial y ua cualidad que tenemos tanto personas como animales (mi perra por ejemplo, sueña jaja) no sé, dadle una vuelta de rosca al asunto y me decís en los comentarios.

Mi más sincera enhorabuena y felicitaciones a su autora por dar voz a éstas cuestiones a través del Imperio del Sueño y a Nocturna por haberlo hecho realidad y traerlo hasta nosotros dándole visibilidad a lo que muchos se empeñan por ocultar.

Sinopsis:

Hace miles de años que la humanidad ha perdido la capacidad de soñar. En su lugar, ha averiguado cómo extraer los sueños de los pocos que aún consiguen hacerlo para venderlos al mejor postor o prefabricar cápsulas a un precio más asequible. Y en el principado de Zephanis se concentra una de las mayores redes de tráfico de sueños del mundo.
Shoana es una ladrona con un pasado sombrío y un presente miserable en la zona baja de la ciudad; Leiza, una célebre soñadora con un porvenir brillante y una vida llena de comodidades. Los caminos de ambas se entrelazarán cuando, una mañana, Leiza descubra que su peor pesadilla se ha hecho real: ha dejado de soñar a tan solo unos días del acontecimiento más importante del año: la competición de El Imperio del Sueño.


¡Tened Felices Lecturas!

miércoles, 20 de marzo de 2019

Entre Vidas - Laura Tárraga


¡Hola Criaturas! ^^

¿Cómo estáis? :O
Espero que muy bien. :) Yo tengo la cabeza en las nubes y la verdad es que llevo unos días que me cuesta centrarme, así que los he dedicado a leer y a documentarme.

Y precisamente uno de esos libros, en este caso, una relectura, es lo que os traigo hoy. :)
El libro en cuestión del que vengo a hablaros es... ¡Entre Vidas! de la autora alcoyana Laura Tárraga. :D ^^

Como ya sabéis por entradas anteriores y por los tweets tanto en mis redes como en las de la propia autora, estamos aún realizando la campaña de crowdfunding que empezó el 4 de este mes y que concluirá el 12 de abril, para conseguir recaudar los fondos que esta historia, el esfuerzo y el trabajo de esta autora principalmente y de las personas que la han ayudado, se vea recompensado y materializado en un libro físico.

Yo recibí esta historia hace un tiempo, y os traigo la entrada hoy por dos motivos:

1. Tras terminar la lectura del libro por primera vez, necesité tomarme unos días para asimilar todo lo que encierra (y nunca mejor dicho) esta historia. En Entre Vidas la autora hace un guiño a grandes sucesos que ocurrieron en el pasado, como es el paso de perder la libertad, unas persecuciones masivas hacia un colectivo en particular, las grandes guerras que se cobran vidas de inocentes... Cómo sigue la vida después de estos grandes sucesos, no debe de ser nada fácil.
Y muchas veces, los desencadenantes de estos acontecimientos, son malos entendidos, el desconocimiento, la ignorancia, sueños o anhelos frustrados... incluso la envidia.

2. Tuve que releerme el libro para poder tomar apuntes y ser consciente de toda la información que se nos revelaba en el libro, los temas que se tratan... Quería recopilar toda la información para reflejaros de la mejor manera posible, todo aquéllo que guardan esas páginas en las que yo he tenido el privilegio de sumergirme.
Y por supuesto, quiero ofrecerle la mejor entrada posible a Laura, para devolverle la confianza que ha depositado en mí al darme esta oportunidad.

Peeero... Ya ha llegado el día. ;)

Como he dicho, Entre Vidas es un guiño a la IIª Guerra Mundial. Creo que la temática escogida para esta obra, ha sido muy acertada, ya que, solamente tenemos que dar un vistazo a nuestro alrededor, abrir bien los ojos y ver todo lo que está ocurriendo, ya no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero...

Si prestamos atención, podremos ver que, sin darnos cuenta o no queriéndo darnos cuenta de ello, nos estamos encaminando hacia algo similar. En el libro, se persigue a un determinado grupo de gente (que no voy a decir para no hacer spoiler), hay una lucha constante entre las personas que mantienen vivo el recuerdo del pasado, esa memoria que muchos se empeñan en olvidar, en hacer una damnatio memoriae porque no les interesa, no quieren reconocer ni ver, cuándo las cosas se han hecho mal.

Nunca debemos olvidar el pasado, tampoco martirizarnos en él. Debemos tenerlo presente y recordar que los errores, se pagan muy caros, debemos aprender a no volver a repetirlos, a evitar desgracias o situaciones así, incluso en nuestra vida diaria.

Esta obra me ha encantado por que es uno de esos libros que te dejan huella, que te hacen reflexionar, que tienes que reposarlos para asimilar todo lo que enseñan. Laura, en una sociedad y un mundo idealizado, fictício, ha reproducido situaciones cotidianas como los períodos menstruales de una mujer, usados aquí, para contabilizar en la manera de lo posible, el paso del tiempo cuando "vives" encerrado, recluído y ajeno a lo ocurre a tu alrededor y en el exterior de donde te encuentras.
Se trata también el amor libre, la homosexualidad que se aprecia en varios personajes y que era visto como algo normal y natural, pues todo amor, es libro de vivirse y compartirlo según cada persona lo siente.

Se habla también de dominaciones de poder, de quién ejerce ese poder, tanto en una guerra, como en la jerarquía doméstica. ¿Cuántas veces habremos escuchado a nuestros padres, madres, abuelos, jefes, decirnos cosas como "lo harás porque te lo digo yo" o "si no te gusta lo que hay en esta casa, ya sabes dónde está la puerta"?... Son cosas de las que pienso que deberíamos analizar también y tratar de hacer ver. Estoy segura de que estos nos ha ocurrido a muchos de nosotros. No debemos hacer la vista gorda aquí tampoco, criaturas.

El tema que más me ha gustado de todos los que ha tratado Laura, (yo sólo os estoy señalando los que me parecen más importantes a mí y los que quiero hacer un mayor inciso) es el trato que se le da a las minorías. Ya sea por su profesión, por su ideología, su condición sexual e incluso por su género. TODOS tenemos los mismos derechos y oportunidades, y no debemos culpabilizar, tratar de acallar ni ensuciar sus nombres. Todos sabesmos que hay muchas prefiones que están estigamatizadas y difamadas por su "escasa dificultad" según el criterio de unos, como magisterio, que mucha gente piensa que se dedican a pintar, jugar y recortar, cuando su labor es más árdua que esa, ya que se dedican a formar personas. O sino, pensad en cualquier profesión vinculada a las artes o las letras. Seguro que a muchos de vosotros os habrán dicho alguna vez "eso es una tontería" o "eso no sirve para nada, no tiene futuro" o "no desperdicies tu tiempo en eso e inviértelo en algo de provecho" porque, Criaturas, me hace "gracia", porque la gente no se toma en serio que queramos ser algo de los sectores que os he señalado y... ¿Sabéis por qué? en mi opinión pienso que porque las personas que nos dicen eso, como profesores, familia, amigos... han tenido miedo de perseguir sus propios sueños y aspiraciones o se han visto frustradas. Por eso, tratan de imponernos SU miedo, porque no lo olvidemos, es SU miedo. Quieren hacernos ver que nunca lo vamos a conseguir.

Pero yo os digo que, al menos en mi caso, eso me hace más fuerte. A cada persona que me ha dicho "¿Escritora? jajaja hay niña, pon los pies en el suelo y baja de las nubes, eso no te va a dar de comer" o "¿Educadora Infantil? vas a pasarte la vida quitando mocos y limpiando culos"... Son palabras muy duras que en ocasiones, han venido de gente que apreciaba. Usan esas palabras como armas, porque ellos mismos no saben como defenderse de sí mismos. Por eso yo sigo adelante, esforzándome cada día por conseguir lo que deseo, aquéllo que me hace feliz y aquéllo para lo que he nacido. Estoy destinada a ello, como cada uno de vosotros.

Como podéis apreciar, Entre Vidas es un libro que invita a la reflexión, al análisis del mundo que nos rodea y a hacer introsprección en nosotros mismos, nos invita a conocernos y a reafirmarnos en aquéllo en lo que creemos, que deseamos y que con esfuerzo, trabajo, tiempo y paciencia, conseguiremos, fijáos en la propia Laura, apostábdo y arriesgándo por su libro. Por eso, la admiro tanto a ella y a su trabajo, por eso estoy poniendo toda la carne en el asador y me he volcado tanto con su nuevo proyecto. Primero para agradecerle la confianza depositada en mí, y segundo, para valorar y tratar con el respeto que se merece el trabajo, el esfuerzo y las horas dedicadas a este sueño. Porque debemos apoyarnos entre nosotros, no boicotearnos, sabotearnos, hacernos la competencia o difamar el trabajo de otros.

Porque por mucho que queramos diferenciarnos de otras personas o alejarnos de determinadas cosas con malas artes, a la hora de la verdad, todos nacemos y morimos de la misma manera.

Sinopsis:

La Ecuménica y el Hotel Vista Roja unen a Manuela y Ela sin saberlo. La guerra que cambió el mundo entra en sus vidas a pesar de los años que las separan.

Manuela ha decidido que el pueblo se le queda pequeño. En el año 40 tiene que enfrentarse a sus miedos y dejar atrás a su familia.

Ela está obsesionada con la Guerra a pesar de que en el año 80 nadie quiere hablar de ella. El Memorial se acerca y una excursión con su colegio hará que su vida dé un vuelco.

Dos chicas de diecisiete años y un hecho que cambiará sus vidas para siempre.

Espero que con esta entrada, os hayan entrado más ganas aún, de leer esta fantástica historia, es un libro que todo el mundo debería leer.

Sabed que aún podéis conseguir vuestro ejemplar en papel de Entre Vidas siendo mecenas en la campaña por un modélico precio de 10 euros (en el precio los gastos de envío van incluídos) si no, el libro os costará 16.

A contunuación os dejo:

* Web Oficial de Entre Vidas:
Web Oficial Hotel Vista Roja - Entre Vidas 

* Link de la Campaña de Crowdfunding con toda la información detallada de las recompensas que podéis conseguir (podéis leer los 2 primer capítulos) :
Crowdfunding Entre Vidas - Laura Tárraga

* Redes de Laura Tárraga:
Twitter 
Instagram
Canal de Youtube 
Página en Facebook 

* Web de Autora:
Web de Autora 

De nuevo, agradecerle a Laura el haberme brindado esta oportunidad y haber depositado su confianza en mí. Ha sido muy importante y especial. Espero que te guste. :D

¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! ^^
 

domingo, 3 de marzo de 2019

Campaña Crowdfunding "Entre Vidas" - Laura Tárraga


¡Hola hola Criaturas! ^^

¿Qué tal vuestro finde? :O
El mío muy muy productivo en cuanto al terreno escritoril y a nivel de documentación para mi nuevo proyecto inminente, ya os daré más detalles próximamente. :D
Y el sábado además de documentarme y escribir, también caminé mucho, ya que como dice el dicho, mens sana in corpore sano. Me parece un principio fundamental, así que a eso básicamente he dedicado mi fin de semana. :)

Bueno, a eso y... a la entrada que os traigo hoy ^^ prestadle mucha atención porque... ¡ES MUY IMPORTANTE! :D

Como ya os he ido diciendo a lo largo de estas semanas, y como habréis visto en el blog y en mis redes sociales, estoy ayudando a la autora Laura Tárraga con la campaña y promoción de su nuevo libro Entre Vidas, y... ¡¡¡QUEDAN 3 HORAS PARA QUE EMPIECE LA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING!!!

Ya señalé en una de las entradas dedicada a Entre Vidas que os traería una con todas las recompensas detallas que podréis adquirir a partir de las 00:00h de esta noche, así que... ¡allá vamos! :D

Algo que caracteriza las campañas de crowdfunding son las recompensas. Es decir, aquello que os lleváis por aportar la cantidad de dinero que aportéis.
 
Además Laura lo ha organizado de tal forma que, al adquirir los ejemplares mediante la campaña, ahorraréis dinero en comparación con el precio de venta de después.

El PVP será de 16€ y sin ningún tipo de merchandising. ¡Yo no me lo pensaría y aprovecharía esta oportunidad Criaturas! esta es la mejor oportunidad para hacerte con el libro.

Recordad que, cuanto más dinero recaudemos, más recompensas se desbloquearán y más libros se imprimirán.

Para empezar encontraremos las recompensas Early Birds (o las tiradas especiales, como señala la autora), en las que encontraremos:
  • Por 20€ una edición limitada (50 ejemplares) con portada exclusiva. Que incluirá marcapáginas y postales pero no volverán a imprimirse ejemplares con esta portada.
  • Por 10€ la edición normal del libro, pero solo estará disponible para los primeros 100 compradores. Eso sí, esta recompensa no lleva ningún tipo de merchandising.
¿Estáis ya gritando de emoción? ¿No? pues sabed que... ¡Esto no acaba aquí!. Para aquellos que no lleguéis a las tiradas especiales, encontraréis el resto de recompensas, algunas son muy interesantes.

A estas recompensas Laura les ha puesto el nombre del hotel en el que todo ocurre. Así que vamos con las Recompensas Hotel Vista Roja:
  • 2€, para aquellos que no puedan aportar mucho más pero quieran dejar su granito de arena, aparecerá tu nombre en un apartado especial al final de la novela.
  • Con 3€ añadimos un ejemplar en ebook a la recompensa anterior. O sea, que te llevas el libro y, además, apareces en los agradecimientos. (A partir de aquí, en todas las recompensas se añade tu nombre en los agradecimientos).
  • Por 15€ te llevas el libro físico. Exactamente igual que si fueras a una librería, pero aún te sale un euro más barato que cuando se ponga a la venta. Se incluye, también, un marcapáginas y el ebook.
  • Si contribuyes con 25€ tienes en el pack que incluye libro físico; ebook; marcapáginas; postales y un póster con la portada de edición limitada.
  • Si tienes una persona que también quiere hacerse con el libro, esta recompensa es la tuya, porque por 40€ tienes: 2 libros en físico; 2 ebooks; 2 marcapáginas; 2 postales y 2 pósteres de edición limitada
  • Si quieres algo un poquito más especial, esta recompensa es ideal para ti, porque por 50€, además de llevarte todo lo dicho en la anterior (2 libros en físico; 2 ebooks; 2 marcapáginas; 2 postales y 2 pósteres de edición limitada), también pondrás tu nombre a uno de los personajes de la novela.
  • Esta recompensa es para aquel que quiera algo único, porque se lleva 2 libros en físico; 2 ebooks; 2 marcapáginas; 2 postales; 2 pósteres de edición limitada; su nombre en un personaje y las galeradas, con correcciones a mano, firmadas. Todo por 75€.
Los gastos de envío están incluídos en los precios (España).

Estas recompensas se pueden ir ampliando si alcanzamos el 100% de la campaña que será un total de 2.100€. En un principio se pretende hacer una tirada de tan solo 300 ejemplares, pero si conseguimos más aportaciones, el número de ejemplares se irá incrementando, al igual que los regalos en las recompensas (como, por ejemplo, ilustraciones extra, relatos…)

Si con todo lo expuesto hasta ahora aún tenéis dudas, podéis echarle un vistazo a este vídeo explicativo que colgó Laura en su canal y que os compartí (creo) en una de las entradas y esta infografía que cuenta de forma resumida las recompensas que puedes encontrar. :D

*¡IMPORTANTE!*
 
Se cobrará la cantidad que hayáis seleccionado, cuando acabe la campaña de crowdfunding (12 de abril) y sólo si se ha alcanzado el 100%, así que solo tenéis que tener el dinero en la cuenta en esa fecha.

Vídeo Explicativo Recompensas Canal Laura Tárraga:


Vídeo demostración Recompensa Laura Tárraga:


 Infografía Recompensas:


 Portada Edición Especial:


Merchandising que podéis conseguir:


Y esto es todo por hoy pequñas Criaturitas mías, recordad que la campaña empezará a las 00:00h de hoy y que a partir de entonces, ya podréis empezar a adquirir vuestras recompensas, así que estad MUY atentos a las redes de Laura para no perderos ningún detalle.

¡Tened Felices Lecturas! ^^

viernes, 15 de febrero de 2019

¡Soy Miembro del Hotel Vista Roja! - Entre Vidas Laura Tárraga



¡Holi holi mis queridas Criaturitas! ^^

¿Qué tal estáis? ¡Al fin viernes! :D

Hoy os traigo una entrada súper especial :D este lunes me llegó a casa una carta que llevaba tiempo esperando (no, no es la de Hogwarts, esa la sigo esperando :’( ) ¡Me llegó una carta de la autora valenciana Laura Tárraga!!!

Y es que si habéis estado atentos a su twitter y las publicaciones que he ido haciendo por twitter y por instagram, sabréis que Laura Tárraga ha escrito una nueva obra (esta autora es súper prolífica, admiro su capacidad de escribir y su tenacidad) titulada Entre Vidas que está situada en una región ficticia llamada Berodia y ambientada en el flamante Hotel Vista Roja ubicado en el norte de Ordeos.

El Hotel Vista Roja no fue un hotel desde sus inicios. El hotel, era una residencia familiar perteneciente a la familia Pascual, pero fue precisamente uno de los descendientes de este linaje quien decidió en año 15 de la Nueva Era, abrir las puertas de la mansión convirtiéndolo en un hotel para hospedar a la gente de alta alcurnia, que por aquélla época, se estilaban mucho entre las familias adineradas y de altas posiciones, hacer viajes por las distintas regiones y hospedarse en hoteles lujosos.

¿Aún no os hacéis una idea de las magnitudes del Hotel? ¡Pues seguid leyendo! ^^

El Hotel Vista Roja cuenta con 4 estrellas y ofrece habitaciones simples, dobles y, además, tres suites de lujo en las que alojarse está a la altura de un rey. También dispone de un gimnasio, una biblioteca y un comedor donde los paladares más refinados disfrutarán de la mejor comida de toda Ordeos. El hotel cuenta con las últimas tecnologías, pues es uno de los pocos edificios que tiene, a día de hoy, lámparas eléctricas. El edificio cuenta, además, con los planos repartidos para que los huéspedes puedan encontrar siempre el lugar al que desean dirigirse.

Todo el personal se encuentra a disposición del huésped las veinticuatro horas del día. Botones, camareros, camareras de piso, recepcionistas, cocineras y capataces se encargan de cubrir las necesidades en cualquier momento.

Y… ¡aquí es donde entro en juego yo! :D

Como ya os he dicho al principio de la entrada, el lunes recibí una carta, ¿queréis ver lo que contenía? ¡Vamos a ello!

El lunes compartí en mi cuenta de instagram el unboxin de la carta enseñando su contenido que es el siguiente:

En primer lugar, me encontré con una carta de Vicente Pascual, Director General del Hotel Vista Roja :D en la que se me informaba que ¡había sido escogida para formar parte de la plantilla del Hotel! (OH MY GOD! :O) como camarera y empezaría mi labor el próximo 4 de marzo.

En segundo lugar me topé con una llave, la cuál emplearé para abrir la habitación del hotel en la que me hospede mientras trabaje allí.

En tercer lugar venía adjunto, los planos del hotel, para que me fuera familiarizando con el entorno donde realizaré mi labor.

Y en cuarto y último lugar, en la carta también venía incluida una caja de cerillas, ya que según me indicó el director del hotel, las voy a necesitar.

Que, ¿Ya os pica la curiosidad? :D ¿no? Pues esperad que aún hay más. ;)

¡Vosotros también podéis ser miembros del Hotel! :D ^^ ¿Queréis saber cómo? ¡¡SEGUID LEYENDO!!:D

Como ya dijo Laura en sus redes, este libro va a salir adelante mediante una campaña de crowdfunding. El crowdfunding es una manera de financiar el proyecto Entre Vidas en el que vosotros, mediante vuestras aportaciones, Laura sacará adelante su nueva obra. La campaña empezará el 4 de marzo y terminará el 12 de abril que ya os digo yo que esas fechas no han elegido al azar y como dijo la propia Laura, están vinculadas al libro.

¿Qué ganáis vosotros con ello? :O

Recompensas. Aquello que os llevaréis por aportar la cantidad de dinero que queráis.

En una próxima entrada ya hablaré con detalle de las recompensas que podréis adquirir con vuestras aportaciones, pero podéis ir echándole un vistazo si queréis, en la página web del libro: Recompensas Crowdfundin

Y si os quedan dudas sobre el crowdfunding o queréis saber más cosas sobre el Hotel, la campaña o lo que se os ocurra, podéis darle un vistazo a los siguientes vídeos:



  
¡Tened Felices Lecturas! :D

sábado, 2 de febrero de 2019

Novedades que quiero leer (Parte 1)


¡Hola hola mis queridas Criaturas! :D

¿Cómo va vuestro fin de semana??

Hoy os traigo una entrada que creo que no había hecho en el blog hasta ahora. Voy a hablaros de las próximas 5 novedades literarias que quiero leer. ¿Empezamos? :)

La primera novedad literaria que quiero leer, es una obra fruto de una autora paisana mía, se titula Entre Vidas de Laura Tárraga. Si la habéis estado siguiendo en sus redes, pero especialmente en twitter, sabréis que Entre Vidas es el título oficial de lo que era #ProyectoEncerrona. De momento, sólo puedo deciros que el Hotel Vista Roja, es el escenario donde se desarrollará esta historia.
Si queréis saber un poquito más sobre este proyecto, podéis acceder a la página oficial del libro Hotel Vista Roja y si además, os suscribís a la newsletter, seréis los primeros en recibir la información y las novedades de este proyecto. De momento sólo puedo anticiparos que se trata de un proyecto basado en el crwodfunding. Aquí abajo os dejo el vídeo de la autora, donde os explica en qué va a consistir esta campaña y cuándo va a comenzar.


La segunda novedad literaria que quiero leer es Respira de la autora Paula Gallego publicado por Ediciones Kiwi. Este proyecto, también lo he estado siguiendo cuando Paula aún lo estaba escribiendo y le tenía muchísimas ganas, ya no sólo por la portada, sino también por el escenario donde se desarrolla. Además es la primera obra suya que voy a leer. Su libro lo podéis adquirir ya en ebook, y en papel tendréis que mirarlo, porque ha habido un problemita con la distribuidora y no sé si ya podrá adquirir en las librerías o en internet en formato físico. Yo lo he podido coneguir en amazo, quedaban 2 ejemplares cuando mi chico lo pidió y... ¡¡Me ha llegado hoy!! ^^ y, como le tenía tantísimas ganas al libro, no me he podido contener, y he empezado a leerlo ya y... ¡Tendréis salseo del bueno para rato! os dejo la inopsis para que os pique el gusanillo.

Sinopsis:

Una ciudad de santuarios y fantasmas, un error cometido hace mucho tiempo y... un balcón.

Eri Nakahara es la chica de las máscaras. Ha vuelto a Kioto después de cuatro años para llevar  cabo un plan que implica acercarse a Kaoru Hanazawa y ganarse su confianza.

Sin embargo, Kaoru podría no ser la persona que ella esperaba, y traicionándolo a él se destruiría a sí misma en el camino. Eri sabe que las emociones más humanas son las más peligrosas y deberá tener cuidado para no quemarse.

¿Será capaz de cumplir la promesa que se hizo aunque ello signifique sacrificar algo mucho más importante?

La tercera novedad literaria que quiero leer es... Todo lo que nunca fuimos el primer tomo de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen pubicado por Planeta y que sale a la venta el próximo 5 de febrero.
He de confesaros que esta novedad me salió de casualidad en instagram y e llamó mucho la atención, así que investigué la sinopsis y ya me convencí más que me iba a gustar. La portada es preciosa. ^^ En este caso, también sería la primera obra que leería de esta autora.

Sinopsis:

Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.
Axel es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está a punto de cambiar.
Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.
Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.

La cuarta novedad literaria que quiero leer, es de una auora a la que conozco y he tenido la oportunidad de asistir a una firma y dos presentaciones suyas, una de su libro, y otra presentando a otra autoras. Os hablo de el libro de Presas de Beatriz Esteban que esta vez publica con Nocturna. Saldrá a la venta el 11 de fbrero.
Esta novea está ambientada en una de las experiencias de Bea como voluntaria en la cárcel y sabiendo cómo es ella, conociendo su manera de escribir, estoy segura de que en esta novela, no nos va a defraudar.

Sinopsis:

Por la autora de Seré frágil (segunda finalista en el X Premio Internacional para Jóvenes Jordi Sierra i Fabra), una fascinante novela ambientada en una cárcel y protagonizada por dos jóvenes: una voluntaria y una presa. El mundo es una escala de grises, pero siempre lo vemos en blanco y negro. El blanco de quien es inocente y se acerca a la prisión con miedo a convertirse en una víctima. El negro que inunda las celdas de aislamiento. Y el gris que envuelve el lugar, plagado de matices. Un día me dijeron: «Leire, no vayas a la cárcel, hay gente peligrosa». Y les sorprendió cuando contesté: «Y fuera también». Ambientada en una cárcel, Presas narra la realidad de una prisión desde dos puntos de vista opuestos: el de Leire, que accede como voluntaria, y el de Azahara, encerrada por un crimen terrible. Sin embargo, por muy distintas que sean sus perspectivas, pronto ambas descubrirán que unos barrotes no son la única forma de convertir a las personas en presas.

La quinta y última novedad editorial que me encantaría leer es... La vz de Amunet de la gran Victoria Álvarez también de la mano de Nocturna, que verá la luz para que lo podamos disfrutar el 8 de abril. He de ser sincera con vosoros y reconocer que al principio, tenía mis dudas respecto a Amunet, al libro, no al personaje jaja, ya que la sinopis que me dejó un poco mmñeee... :'( pero tras aber ido a la presentación y firma de El Príncipe de los Prodigios Victoria nos comentó unas cosillas más sobre su nueva novela y me convenció totalmente, así que estoy deseando pode leerla prontito, porque depertó mi curiosidad.

Sinopsis:

La primera y apasionante novela juvenil ambientada en el Antiguo Egipto por la autora de "La ciudad de las sombras" Egipto, 1346 a.C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitaban en su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de la familia real. Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza. Desde ese momento, sus existencias se entrelazan de manera inevitable en un juego de poder enmarcado en el entorno de Bonaparte, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.

Espero que os hayan gustado estas 5 propuestas y que me digáis si hay alguna que no conocías, si habéis leído alguna ya o cuáles queréis leer. :D Os espero en la próxima entrada con la segunda parte de novedades que quiero leer.

¡Tened una Feliz Lectura!