Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juvenil. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2021

Anhelo (Crave 1) - Tracy Wolff

 ¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis? Ayer inauguramos la #SpookyWeek en mi cuenta de Instagram. Durante toda esta semana voy a estar compartiendo recomendaciones sobre libros, series, películas y demás de temática halloweenesca para que podáis ir montandoos el plan que más os guste para celebrar un día de miedo.

Hoy sin embargo, os traigo una reseña de lo último que he leído y que me ha tenido enganchadita a sus páginas y me ha dejado con ansia de más. Y es que... ¿Quién dijo que los vampiros se habían ido?

Si al igual que yo, vuestra adolescencia estuvo marcada por vampiros y criaturas fantásticas de esta índole, por obras como Crepúsculo, de Stephenie Meyer... Ya os digo que Anhelo de Tracy Wolff os va a cambiar la vida. Yo siendo súper fan de Crepúsculo y #TeamEdward, me atrevo a decir que esta obra lo ha superado con creces (pausa dramática, respirad y coged aire).

Esta vez, los vampiros han venido para quedarse, nunca se fueron, sólo estaban esperando el momento adecuado para reaparecer. 

OPINIÓN:

Con Anhelo acompañamos a Grace, su protagonista que acaba de perder a aus padres en un trágico accidente de coche, hasta el más privado, exquisito lujoso internado Katmere, localizado en las profundidades más heladas de Alaska que dirige su tío Finn, la única familia que le queda junto a su prima Macy.

Aclimatarse al tiempo de Alaska no es fácil, al igual que tampoco resulta nada sencillo compartir clases con vampiros, brujas, dragones, hombres lobo y ¡quién sabe qué más criaturas!. Si ya se sentía fuera de lugar el primer día que atravesó las puertas del internado, con este nuevo descubrimiento más aún. Pero lejos de huir horrorizada, este hecho hará que Grace motivada por la curiosidad y el ansia de conocer más acerca de sus peculiares compañeros, dejará a un lado su autocompadecencia y pase a apreciar más y valorar su vida. Más ahora cuando Jaxon Vega, el vampiro más misterioso y sexy ha llamado la atención de Grace hasta el punto de volverse en su adicción.

Pero pronto nuestra protagonista no tardará en descubrir que hay personas a quienes su presencia incomoda y no se lo van a poner nada fácil. De echo, parece ser que hay alguien entre los muros del internado Katmere que no la quiere por allí, y hará todo lo posible para acabar con su vida.

Este libro me ha sorprendido, porque me ha resultado muy fácil ponerme en la piel de los principales personajes. Grace por ejemplo, nuestra protagonista por excelencia, gracias a su sarcasmo que utiliza para mantenerse entera a ojos de los demás, es lo que ha proporcionado grandes toques de humor a la obra. También me gusta de ella cómo afronta todo ese caos de cambios drásticos en su vida: la muerte de sus padres, dejar su casa, su vida para irse a los confines de Alaska, apuntarse a divertidas y peligrosas batallas de nieve, descolocar y atraer a Jaxon, sus chistes malos, estudiar rodeada de criaturas sobrenaturales...

De verdad, absolutamente nada que ver con la deprimente Bella Swan de Crepúsculo. Grace es una protagonista de armas tomar y muy fuerte, con una personalidad arrolladora. Ha sido una agradable sorpresa encontrarme con una protagonista fuerte, capaz de salvarse a sí misma, de salvar a los demás y a la vez dejarse salvar. Estaba ya un poco cansada de chicas desvalidas.

Anhelo es un libro lleno de clichés (los cuales yo personalmente adoro) que me recordado en muchísimas ocasiones a la saga de Meyer, sin embargo, eso no ha impedido que durante sus casi 700 páginas estén ocurriendo cosas constantemente. A mí personalmente me ha encantado pasearme de la mano de sus personajes por esos pasadizos secretos, por la impresionante biblioteca en la estaría horas allí en acomodada en sus cojines y viendo las pegatinas que decoran sus estanterías, o leyendo un libro tranquilamente en el descansillo de una imponente torre.

Y... ¿qué hay de Jaxon Vega? Jaxon es un vampiro que esconde muchos más secretos de los que podamos imaginar. Es un cliché más, con su apariencia de malote misterioso y seductor pero... A mí me gusta rascar y ver debajo de la superficie, y Jaxon es mucho, muchísimo más. 

Sinceramente, al principio cuando salió Anhelo, era muy reticente a leerlo porque pensaba que me iba a encontrar con una nueva versión de crepúsculo, pero aunque sí que tiene ciertas similitudes con ella, anhelo es original a su manera. Wolff ha incluído más criaturas del infierno, un castillo cuya inspiración podría asemejarse a Hogwarts, pero mucho más regio, poderoso y tenebroso, lleno de misterio ubicado en el ambiente más frío e inhóspito posible, pero ardiente tras pasar los muros del Katmere y contemplar a las múltiples criaturas que campan libremente en sus espacios.

Esta primera toma de contacto con la autora y su obra me ha parecido muy intersante, porque me ha sentirme un miembro más del elenco que ha creado, una espectadora que compartía la habitación de Macy y Grace mientras quedaban para ver Stranger Things. Aunque en algunos momentos había trozos en los que la acción transcurría un poco lenta para mi gusto, en otros lo compensaba con muchísima acción y jugando al despiste, ya que no hubiera podido preveer lo que estaba por ocurrir. Y algo que a mí me apasiona, es poder leer algunos hechos de la acción, desde el punto de vista contrario al personaje principal de la acción, por lo que todo un acierto esos extras con los puntos clave de la historia desde la perspectiva de Jaxon.

Si os apetece leer una historia spooky para empezar a ambientaros en modo halloween, esta es vuestra lectura sin duda alguna. Misterios, intriga, tristeza, pasión, romance, amistad, verdades ocultas, criaturas sobrenaturales, luchas de poder... Nunca antes ha sido tan importante sabes utilizar con buen juicio un poder tan enorme como destructivo por el bien de todas las especies, por el respeto y el pacifismo. Es un duro esfuerzo y trabajo cargar sobre tus hombros con el peso del mundo.

SINOPSIS:

Tu nueva obsesión. Lo vas a devorar.
Una historia de vampiros más adictiva que Crepúsculo.

«Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.»

¡Tened Felices Lecturas!

lunes, 4 de octubre de 2021

Brujas y nigromantes: Hermandad (I) - Raquel Brune

 ¡Hola Criaturas! :)

¿Qué tal estáis?

Arrancamos octubre, uno de mis meses favoritos, ya que se celebra samhain, halloween o como más os guste llamarlo, y yo ya estoy calentando motores y poniéndome en situación, para traeros las mejores lecturas y recomendaciones para este mes tan especial.

Si os pasáis por mi cuenta de instagram, El Panteón del Libro encontraréis durante cada día de este mes, una recomendación literaria, ya que me he unido al reto de #LEOAUTORASOCT, donde durante estos 31 días del mes, encontraréis un libro de una autora de una temática específica. ;)

Y para ir calentando motores para halloween, este mes intentaré traeros reseñas o cositas relacionadas con ello. No sé si el mismo día 31 o el día anterior, pondré en instagram una serie de recomendaciones para que paséis un día de samhain o día de muertos o víspera de todos los santos, espectacular.

Hasta entonces, vamos con la reseña que me trae hoy aquí. El libro que os propongo, es el primer tomo de la trilogía Brujas y nigromantes: Hermandad de Raquel Brune publicado por la editorial Hidra.

Este libro ha sido mi primera toma de contacto con la escritura de la autora. Ya la conocía de sus vídeos en su canal de youtube, pero hasta ahora, no había leído nada suyo.

Hermandad está ambientado en el mundo actual, donde las brujas y los nigromantes (entre otras criaturas sobrenaturales) pasean libremente por las concurridas calles de Madrid. A los ojos de las personas corrientes, estos seres son personas normales, pero únicamente los revelados pueden ver en ellos más de lo que realmente aparentan ser.

Esta convivencia entre estas criaturas y los humanos es posible gracias al Tratado de Paz que firmaron hace mucho tiempo atrás las brujas y los nigromantes pero... Parece ser que esta paz tan legendaria tiene los días contados.

Las brujas han conseguido sobrevivir hasta nuestro siglo XXI ya no se esconden. Las brujas de la actualidad son modernas, tanto que incluso algunas de ellas hasta tienen su propio canal de youtube donde dan consejos y enseñan pequeños hechizos y conjuros a los humanos. Este por ejemplo, es el caso de Sabele, una joven bruja que vive en un coqueto y minimalista apartamento con sus dos mejores amigas Ame y Rosita, en el centro de Madrid.

Por otro lado nos encontramos con Lucas, o Luc, como le gusta que le llamen. Es un jovencísimo músico casi frustrado, que está desesperado por llegar y alcanzar la fama y la gloria, a la búsqueda de la canción perfecta, que se dedica a pasar sus noches en los bares y pubs de Madrid.

Cal, es un nigromante y exnovio de Sabele. Eran la pareja perfecta y sus respectivos instagrams, daban envidia de la mala. Él, por haber mantenido una relación sentimental con una bruja, no es tratado en la elitístita y jerárquica sociedad de los nigromantes como a uno más, a pesar de que precisamente él pertenece a esa cúspide casi inalcanzable de la cúpula alta de los nigromantes.

La noche más importante del aquelarre de brujas al que pertenecen Sabele y sus amigas está al caer, pero jústamente esa noche, unirá los destinos de estos y de otros personajes más, donde la preciada estabilidad de la paz entre estos grupos, se verá en peligro.

Personalmente, este libro me ha dejado con ganas de más. Si bien empieza de forma muy light, donde incluso a veces se puede hacer largo el principio, después se aceleran las cosas hasta precipitarse al final (el final ha sido muy rápido para mi gusto).

Por otro lado, por cómo acaba esta primera parte de la trilogía, creo intuir una parte de lo que acontecerá en el segundo libro.

Mi recomendación más sincera es que abráis muy bien los ojos, porque hasta quien creíais que era (o es) vuestro mejor amigo, podría ser cualquiera de las míticas criaturas sobre las que nos encanta leer historias. ;P

Sinopsis:

Las brujas ya no se esconden...

Tras siglos de persecución, las brujas al fin pueden mostrarse ante el mundo sin miedo:

Comparten sus vivencias en la red, se graban practicando hechizos y celebran fiestas exclusivas a las que solo pueden acudir quienes pertenecen al aquelarre. Han sellado una tregua con los nigromantes, y la gente corriente ya no ve en sus peculiares prácticas mágicas una amenaza.

Sabele, una joven bruja, está a punto de presentarse a las pruebas de aprendiz de la Dama que se disputan una vez al año... pero, durante la noche de la elección, se produce un inesperado vuelco del destino.

Cuando el acuerdo de paz entre brujas y nigromantes salta por los aires, Sabele y sus amigos empiezan a presenciar muertes en ambos bandos y comprenden que nadie está a salvo. Y en mitad del caos, mientras brujas y nogromantes se preparan para la batalla definitiva, un poder sin igual aguarda a ser invocado para alzarse de entre las sombras.

Un plan secreto amenaza con acabar con todos los practicantes de la magia en esta emocionante novela de fantasía urbana.

¡Tened Felices Lecturas, y un buen inicio de semana!

domingo, 1 de agosto de 2021

A dos metros de ti - Rachael Lippincott, Mikki Daughtry, Tobias Iaconis

 ¡Hola Criaturitas!

¿Qué tal estáis? ¡Al fin agosto ya! ya falta menos para que este odioso calor se vaya de una vez y llegue el fresquito. ^^

Antes de empezar con la reseña de hoy, quiero haceros un update de como está mi vida desde el último año. No sé si por aquí he llegado a decirlo, pero el confinamiento y la pandemia, a mí me han sentado de maravilla. Me tomé ese tiempo para desconectar, relajarme, conocerme, poner prioridad a las cosas de mi vida, a lo que me hace feliz. 

He cambiado yo internamente, hay personas a las que he tenido que decir adiós, otras han vuelto a mi vida... Tenemos un nuevo integrante en la familia. He decicido retomar seriamente (esta vez, espero que sea la definitiva) la escritura, soy lectora alfa de una autora española a la que admiro, me estoy independizando con mi chico, en septiembre empezaré a estudiar un nuevo ciclo, estoy conectando con la naruraleza, con lo que verdaderamente me hace feliz, con mi esencia, con ese lado salvaje que habita en mí y que me muero por descrubrir... Y básicamente, así es como estoy, en un proceso de cambio, conocimiento y descubrimiento. Si queréis estar al día de todas mis andanzas, podéis seguirme en mi instagram (@nataliamartinez95) y así no os perderéis nada.

Y ahora sí, dejo de hablar de mí, y vamos con la reseña.

El libro que os traigo hoy, pero que leí hace unos meses es, A dos metros de ti, de Rachael Lippincott, Mikki Daughtry y Tobias Iaconis, publicado por Penguin España. Es una obra muy cortita, ligera y fácil de leer que podéis disfrutar ahora en verano (se lee en una tarde). Esta historia está cargada de aprendizaje y sentimiento.

Tenía muchísimas ganas de leer este libro desde que vihace un tiempo, que iban a hacer una adaptación a la gran pantalla sobre ella. Y la edición especial debolsillo que tengo sobre este libro, me encanta. Sabía que este libro me iba a aportar mucho y que me iba a gustar, ya que es similar a Bajo la misma estrella y a Antes de ti.

Aquí, los protagonistas son Will, Stella y Poe, tres chicos con fibrosis quística, una enfermedad pulmonar genética que produce un exceso de mucosidad en los pulmones y que reduce la capacidad pulmonar con el paso del tiempo.

Ella lucha por seguir viva, por sus padres, porque se lo debe a sí misma, y cumple a rajatabla todos los tratamientos para así ser apta y poder recibir un transplante de pulmones.

Will está cansado de ser un conejillo de indias, siempre viajando por diferentes países del mundo, de un hospital a otro, sin poder visitarlos ni disfrutarlos como un turista más, sólo amplía sus estancias en cada uno de esos hospitales a los que acude con terapias que no le funcionan. Él también sufre fibrosis quística, con la diferencia de que en una de esas estancias, se intectó con la b cepacia.

Will en uno de esos viajes, llega al hospital donde está Stella, tras conocerse, recurperarán la alegría de vivir, de seguir luchando por arañar unos minutos más de vida, pero con un problema: deberán estar siempre a dos metros de distancia, para no poner en peligro sus vidas ante el peligro de contagiarse.

¿Podríais sobrevivir sin tocar, sin acariciar, sin besar a la persona que amas?

Este libro va a ocupar un lugar especial en mi estantería, ya que "en cierto modo" me siento un poco identificada con los protagonistas, aunque no a tan gran escala.

Sinopsis:

Necesitamos estar cerca de las personas que queremos casi tanto como el aire que respiramos.

A Stella Grant le gusta tener el control, a pesar de no poder controlar sus propios pulmones, que la han tenido en el hospital la mayor parte de su vida. Por encima de todo, Stella necesita controlar su espacio para mantenerse alejada de cualquier persona o cosa que pueda transmitirle una infección y poner en peligro su trasplante de pulmón. Dos metros de distancia. Sin excepciones.

Lo único que Will Newman quiere controlar es cómo salir de este hospital. No le importan sus tratamientos, o si hay una nueva medicación en ensayo clínico. Pronto cumplirá dieciocho años y podrá desconectar todas estas máquinas. Desea ir a ver el mundo, no solo sus hospitales.

Will y Stella no pueden acercarse. Solo con que respiren cerca, Will podría provocar que Stella perdiera su puesto en la lista de trasplantes. La única forma de mantenerse con vida es mantenerse alejados.

Y vosotros, ¿lo habéis leído ya? ¿qué os parece esta historia?

Decídmelo en los comentarios, os leo.

¡Tened felices lecturas! ^^


martes, 6 de julio de 2021

Ana, la de Tejas Verdes (3) Ana la de la Isla - Lucy Maud Montgomery

¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis?

 Estamos ya en pleno verano y yo ya quiero que se acabe, soy muy de frío, manta y sofá. Así que os traigo una lectura más bien tirando a esa nostalgia, para intentar hacer más llevadero este horrible calor.

Hoy vengo con el tercer libro de la colección de Ana, la de Tejas Verdes, Ana la de la Isla. Escrita por Lucy Maud Montgomery. Me hubiese gustado poder traer las reseñas de los dos libros anteriores, pero no he tenido tiempo aún de escribirlas, pero prometo traerlas.

Ana, la de la Isla es la continuación de las historias de Ana. Ana, por fin asiste a la universidad Redmond en Kingsport, donde estudia para obtener su diplomatura.

Ana abandona su trabajo como maestra y su familia en Avonlea, para asistir a la universidad Redmond durante cuatro años. Al principio vive en una pensión, pero más tarde alquila una casa, Patty's Place, junto con algunas viejas amigas de su estancia en la Academia de la Reina, Priscilla y Stella, su nueva amiga Philippa (Phil) y la tía de Stella Jamesina, quien cuida de la casa por las chicas. Además también viven con ellas tres gatos, Rusty, Joseph y Sarah.

Las pruebas y aventuras de Ana en esta nueva etapa, incluyen ser acechada y perseguida por un gato al que casi practica la eutanasia pero acaba adoptando, cómicas proposiciones de matrimonio, como la del hermano de Jane Andrews o la de Charlie Sloane, y visitar la casa de sus padres donde ella nació. 

Un día en Patty's Place, Gilbert por fin se atreve a declararse, sin embargo Ana le rechaza diciéndole que no le ama y que nunca podrá amarle de esa manera, pero que quiere que sigan siendo amigos. Gilbert le responde que su amistad nunca será suficiente y se marcha diciéndole que se había engañado creyendo que a ella le importaba. Cuando Ana le cuenta a Phil lo sucedido, su amiga le responde que está cegada por los ideales y es incapaz de reconocer el verdadero amor.

Desde entonces Ana y Gilbert se distancian, actuando como desconocidos cada vez que se ven. Gilbert se centra con fuerza en sus estudios, poniéndose pálido y perdiendo peso, mientras Ana intenta olvidar la pérdida de su amistad.

Mientras tanto en Avonlea, la mejor amiga de Ana, Diana Barry, se casa con Fred Whright y Jane Andrews con un maduro millonario de Winnipeg. Nuevos retoños llegarán a Avonlea y otras vidas se irán. Lo que obliga a Ana a reflexionar sobre su creencias en el cielo y la vida después de la muerte.

Finalmente el Príncipe encantado con el que siempre soñó aparecerá en su vida, pero puede que Ana descubra que su ideal amoroso, no representa lo que realmente ella quiere, descubriendo que tal vez haya perdido para siempre a su verdadero amor y la oportunidad de ser feliz. 

En este libro, vamos viendo poco a poco como Ana va cambiando y creciendo, en cada libro vemos como tiene que lidiar con nuevas decisiones, viendo una Ana más mayor y adulta, pero igual de soñadora que la Ana del primer libro.

Me está resultando muy interesante leer este clásico, porque al igual que muchos otros de otras grandes autoras, han reflejado cómo vivían en aquellos tiempos, sus costumbres, ideales, quehaceres, pasatiempos, maneras de comportarse...

Si tenéis la ocasión, dadle una oportunidad a esta obra, merece muchísimo la pena y para mí es una delicia leer historias de este estilo, ya que me hace pensar en todo lo que hemos conseguido, em todo lo que hemos abanzado y cambiado y en todo lo que todavía nos queda por conseguir.

No puedo contaros mucho más sin haceros spoilers, pero sí que además de encontrar los libros, la historia de Ana ha sido llevada a la gran pantalla y que hay varias series también sobre su historia y os animo a verlas y compartirlas.

Sinopsis:

Nueva edición revisada del clásico que vuelve para robarnos el corazón.

Ana Shirley deja su vida en Avonlea para empezar sus estudios en la universidad de Redmond. En la Casa de Patty encuentra un nuevo hogar y enseguida se siente a gusto en compañía de Priscilla, Stella, su nueva amiga Phil y tres gatos. Junto a la novedad de las clases, a Ana le esperan otras sorpresas... como alguna propuesta de matrimonio a la que se sumará también la declaración de amor de Gilbert. ¿Es realmente inesperada? ¿Le quiere ella del mismo modo o prefiere conservarlo como amigo?

¡Tened Felices Lecturas!

lunes, 30 de marzo de 2020

El Imperio del Sueño - Laura Tárraga


¡Hola Criaturas! ^^

Ante todo, ¿Cómo estáis?
Otra semana más de cuarentena vengo al blog con una nueva reseña sobre mi última lectura. Éste tiempo de confinamiento me está viniendo de lujo para poder leer todo aquello de normal me es imposible dada mi jornada laboral.

Hoy estoy muy satisfecha de la reseña que os traito, ya que ayer leí en un solo día, El Imperio del Sueño publicado por la editorial Nocturna y obra de mi querida compatriota de la terreta, Laura Tárraga.
Ya había tratado de leer ésta obra en otras ocasiones, pero nunca había podido terminarla, así que ayer me dije, hoy es el día ¡y vaya si lo fué!

Lo que más me ha gustado de El Imperio del Sueño es que me ha sorprendido. Yo soy una persona que no se suele sorprender o impresionar con facilidad y yo ya tenía una idea preconcebida (ERROR) de la obra, ya que pensaba por la portada y la sinopsis, que sería una obra de fantasía con un poco de aventuras y tal vez romance, en un futuro distópico (no te ofendas, Laura). Que a ver, tampoco hubiese estado mal, pero no fue hasta terminar el capítulo 30 aproximadamente, que mi mente hizo "click" y me dije: "¡Madre del amor hermoso!".

Ya había visto algunas pinceladas del asunto, a medida que leía, pero en ese momento es cuando ya todo empezó a girar vertiginosamente. Es en éste momento cuando realmente calibré la poténcia de los mensajes que Laura ha plasmado en ésta historia.

Ésta historia está cargada de mensajes muy muy potentes que, por desgracia, la mayoría de ellos aún los encontramos en nuestra sociedad actual. Actitudes machistas despectivas, la subordinación de la mujer al hombre, la mujer concebida como el sexo débil, situaciones y actos de violencia de género... La anulación de nuestra identidad y destrucción como persona, son unos de los temas más potentes que podremos encontrar en ésta historia.

Pero, también me gustaría destacar otros que he podido apreciar, como la representación de dos adicciones: a los somníferos y el alcohol. Ambas utilizadas en la gran mayoría de los casos, para escapar de la realidad, para evadirnos de los problemas que nos rodean y las consecuencias que ello nos puede acarrear, ya que si no contamos con la ayuda necesaria o incluso nosotros mismos la rechazamos, puede destruirnos.

Otro tema que aparece en la historia y que en cierto modo me ha tocado las narices (y no porque la autora lo haya incluído en su historia, ojo, sino porque ha plasmado otra realidad y verdad como un templo), es el tema de la violación de un señoro, por llamarlo de una manera, a una mujer. En éste caso, a una adolescente de 15 años. En este caso, la autora lo ha plasmado como suele suceder en la mayoría de los casos que vemos en la televisión o en las redes con los típicos comentarios: "Te lo has buscado" "Lo has provocado" "Le has incitado a ello" "Irías vestida de forma provocativa" "Irías buscando guerra"... Decir que ello me da rabia es poco. Una violación, NUNCA es buscada.

Muchas de éstas violaciones las sufren mujeres de estratos sociales bajos, quedando impune su agresor y ella viéndose desamparada y sola. Una chica sin recursos muchas veces no es tomada en serio, aunque llegue a denunciar, muy pocas veces se hacen las pruebas correspondientes, se llega hasta el fondo del asunto y en la mayoría de los casos, esas agresiones terminan en un embarazo no deseado y se ven forzadas por su situación de desamparo, a seguir adelante con ello y dar a luz a ese hijo fruto de un abuso... Si ya es duro, imaginaos en una adolescente de 15 años.

Éste hecho le ocurre a un personaje de ésta historia, y me sirve para ligarlo con el siguiente tema que quería destacar: La traición de una amistad. Muchas veces, cuando nos ha sucedido algo angustioso o alegre y se lo confiamos a nuestra mejor amiga, o mejor amigo, su reacción no es la que esperabamos y nos damos cuentas de que no ha sido una amistad de verdad y nos encontramos doblemente dolidos.

Para ir terminando, destacaré dos temas más que quiero destacar; la presión mediática, que muchas veces los medios de comunicación que antes de ser una "celebridad" somos humanos, personas con sentimientos y familia que cualquier cosa que digan, ya sea falsa o no, puede desencadenar unas consecuencias y sentimientos hacia esa eprsona hasta el puento de llegar a destruirla.

El último tema que voy a destacar y que también me parece vital es la plasmación que ha hecho la autora del duelo, de la pérdida de un ser querido. Muchas veces, no estamos preparados para afrontar una pérdida. Hoy en día, la muerte, el duelo, sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, y cuando ésta situación se dá, no sabemos cómo afrontarla o gestionarla. Es algo que, por desgracia, me ocurrió a mí. Yo no estaba preparada para decirle adiós a mi ser querido, no me habían educado en la escuela ni se había tratado en profundidad ese tema en mi casa y cuando se produjoe sa situación, no supe gestionar esos sentimientos y hube de afrontarlos yo sola, y fue difícil, pero conseguí hacerle frente y normalizarlo.

Como cierre a ésta reseña, quiero hacer una apreciación personal de lo que Zephanis, la ciudad en la que se desarrola la acción de la historia, me ha parecido y es que, cuando se está desarrollando la gala de El Imperio del sueño, acogen a soñadores de todo el mundo y de todas las culturas y ese momento, me ha evocado un poco a la Torre de Babel, que abarca en un solo recinto, a todas las culturas del mundo.

Y ahora sí que sí termino, dejaros para la reflexión, soñar. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez en qué pasaría si de repente, un día dejasemos de soñar? A mí soñar me parece muy importante, pero es cierto que a veces debido al estrés, los nervios o el cansancio, dejamos de hacerlo. A mí soñar me parece algo esencial y ua cualidad que tenemos tanto personas como animales (mi perra por ejemplo, sueña jaja) no sé, dadle una vuelta de rosca al asunto y me decís en los comentarios.

Mi más sincera enhorabuena y felicitaciones a su autora por dar voz a éstas cuestiones a través del Imperio del Sueño y a Nocturna por haberlo hecho realidad y traerlo hasta nosotros dándole visibilidad a lo que muchos se empeñan por ocultar.

Sinopsis:

Hace miles de años que la humanidad ha perdido la capacidad de soñar. En su lugar, ha averiguado cómo extraer los sueños de los pocos que aún consiguen hacerlo para venderlos al mejor postor o prefabricar cápsulas a un precio más asequible. Y en el principado de Zephanis se concentra una de las mayores redes de tráfico de sueños del mundo.
Shoana es una ladrona con un pasado sombrío y un presente miserable en la zona baja de la ciudad; Leiza, una célebre soñadora con un porvenir brillante y una vida llena de comodidades. Los caminos de ambas se entrelazarán cuando, una mañana, Leiza descubra que su peor pesadilla se ha hecho real: ha dejado de soñar a tan solo unos días del acontecimiento más importante del año: la competición de El Imperio del Sueño.


¡Tened Felices Lecturas!

miércoles, 17 de julio de 2019

Espera a que me Enamore - Ako Shimaki


¡Hola mis queridas Criaturitas! ^^

¿Cómo va vuestro comienzo de verano? ¿Habéis empezado o terminado ya alguna lecturita? :O

Yo tras casi dos semanas de desconexión, hoy os traigo una reseña de otro manga que me he leído. Últimamente sólo leo mangas. En parte por el poco tiempo que dispongo, y en parte porque ahora mismo, no puedo disfrutar de la lectura al nivel de dedicación que me gustaría darle. :(

Ésta semana creo que fue terminé de leer el manga Espera a que me Enamore de Ako Shimaki publicado por Ivrea. Y... me remito a lo que dije en otra entrada sobre un manga suyo ambién. No encajo con su estilo ni con lo que propone... :'(

El manga está compuesto por las siguientes historias:

- Espera a que me Enamore:
Que ésta primera historia básicamente trata de un chico que se enamora de la típica empllona con gafas y trenzas,que pasa completaente inadvertida, pero a la que no sabe cómo declararse, así que mediante un pequeño "accidente" con el movil de él, ella deberá ser su esclava.

- El Origen de la Mentira y del Amor:
En éste caso, una chica popular de un instituto como otro cualquiera, le pide a su "amiga" que se haga pasar por ella y acuda al reencuentro de su viejo aigo de la infancia a quien no soporta, y ella lo hará por su amiga, sin ser consciente de los riesos y consecuencias que ello le acarreará.

- 1/3 de Novio:
Ésta tercera historia, es una de las que más me ha gustad, ya que una muchacha, se encuentra en su último año de preparatoria, y aún no ha tenido ningún novio, así que desesperada, durante el recreo, acude al pasillo de los alumnos de la Secundaria Inferior, buscando desesperadamente a su príncipe azul que a quiera, pero se topará con un muchachó que le pedirá hacerle una foto y la usará para hacerle chantaje y de ese modo, que salga con él y ella no sabe hasta qué punto esa foto lo puede cambiar todo.

- Cuando me conociste, yo ya no estaba:
La última historia es la otra que me ha gustado. Empieza bastante triste, con un accidente, un fantasma que debe declarse a la chica que le gusta y que no tuvo la oportunidad de hacerlo en vida... Ella deberá cumplir la voluntad del fantasma de modo que el fanasma pueda saltar sus cuentas y viajar al otro mundo... ¿Conseguirá el fantasma cumplir su objetivo y pasar al más allá o... se quedará anclado para siempre en el limbo?

Espero poder traeros pronto alguna reseña de algún libro.

¡Tened Felices Lecturas! :D

viernes, 21 de junio de 2019

Hipatia, la verdad en las matemáticas - Jordi Bayarri


¡Buenas tardes Criaturas! ^^

Terminamos la semana en el blog con una entrada especial y dedicada con mucho cariño a su autor.
El lunes recibí éste ejemplar tan bonito y cuidado de Hipatia, la verdad en las matemáticas de Jordi Bayarri que forma parte de la Colección Científicos.


Me hizo mucha ilusión recibirlo tan pronto porque es un libro que me hacía mucha ilusión leer ya que Hipatia ha sido un persoanje que siempre me ha fascinado, y tenía buenas expectativas sobre él y... ¡No ha defraudado en absoluto! ^^ el mismo lunes que me llegó, me lo empecé y lo terminé.

Como bien indica el título, el libro nos habla sobre la vida de la filosófa y matemática (entre otras cosas) Hipatia, que vivió en la mítica Alejandría. El libro está presentado en una edición en tapa dura, formato cómic con unas ilustraciones preciosas y con una reconstrucción de las calles de la época, del ágora y de la biblioteca asosmbrosas.

Jordi Bayarri junto con Dani Seijas, ha hecho un excelente trabajo en éste tomo que forma parte de la colección científicos, donde se nos ha expuesto la mítica ciudad en la que vivió ésta científica, describiéndonos e ilustrándonos, a parte de lo expuesto unas líneas más arriba, las calles y plazas donde impartían sus clases... Y además, también ha sabido reflejar de forma maestra la situación política, social y religiosa que a Hipatia le tocó vivir.

Aunque el libro pueda estar enfocado a un público infantil o juvenil, me parece una lectura interesantísima apta para todos los público, porque nunca es tarde para conocer el mundo de la ciencia de la mano de sus personajes más representativos. Hipatia, la verdad en las matemáticas es una obra ejemplar en la que aprenderemos historia, ciencia, política y cómo Hipatia logró encontrar la verdad en las matemáticas.


Por último quiero añadir un plus a éste libro y es que han sabido condensar todo lo imprescindible que debemos conocer sobre Hipatia y su mundo, en apenas 50 páginas, cosa que es digna de elogiar, ya que nos muestran la fuerza y perseverancia que ésta filósofa tuvo en luchar y defender aquéllo que más amaba, por ello al omitir el trágico final que sufrió, es una bonita manera de rendirle homenaje sumado al cariño con la que la han tratado. Y precisamente éste hecho, hace que la obra sea apta para cualquier persona, independientemente de los conocimientos científicos que tenga.

Además, al final del libro han incluído un apéndice donde nos presenta a personajes como Arquímedes, Euclides, Ptolomeo... pero lo que más me ha emocionado, es que nos presenten a otras mujeres científicas contemporáneas de la época de Hipatia, como Pandrosion, Asclepigenia y Sosípatra de Éfeso. También dedican un apartado al museo y biblioteca de Alejandría, bocetos de algunos de los principales personajes, discípulos y gente de la calle y una bibliografía para poder ampliar nuestros conocimientos sobre el personaje y su obra.
Como véis un libro completito, muy divertido y sencillito.

Sinopsis:

Hipatia fue una brillante matemática y una apasionada filósofa que contribuyó con su trabajo a revisar y actualizar las matemáticas y la astronomía. Vivía en Alejandría, una ciudad sumida en la confusión y el conflicto donde el saber y el pensamiento estaban amenazados por el fanatismo. Pero ella estaba ansiosa por transmitir sus conocimientos a sus alumnos y por poner su sabiduría al servicio de sus semejantes y no se dejó intimidar.

Descubre con Hipatia la antigua Bilioteca de Alejandría, y cómo era la vida de los jóvenes estudiantes de matemáticas y filosofía en la ciudad de Alejandro Magno.

Hipatia quería aprender y llegar a la verdad. Y para ella el mejor camino para conseguirlo eran las matemáticas.

Antes de despedirme, quiero informaros de que Colección Científicos está recaudando fondos en Verkami Ada Lovelace, para sacar el nuevo volúmen de su colección: Ada Lovelace, la encantadora de números. Ésta matemática es conocida como la primera programadora informática de la historia. Aún tenéis 9 días para poder participar en el programa y conseguir la recompensa que queráis.

Por si queréis conocer más información sobre la colección, los títulos o su equipo, os dejo los siguinetes contactos:

* Mail:
info@anillodesirio.com


* Web:
www.coleccion-cientificos.com
* Twitter:
https://twitter.com/ColCientificos
* Facebook:
facebook.com/coleccioncientificos


* Instagram:
instagram.com/coleccioncientificos



¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! ^^

lunes, 17 de junio de 2019

Infinitas de Haizea M. Zubieta y reunión Junio 2019 Club de Lectura Madriguera


¡Hola hola Criaturas! ^^

¡Arrancamos la semana por TODO LO ALTO! :D
He pasado un gran fin de semana, donde he hecho muchas cosas diversas y he empezado a hacer los esbozos de un nuevo proyecto mientras dejo que repose un poco el #ProyectoMonogatari. Una de las cosas que viví el fin de semana, ocurrió el sábado, pero primero os voy a poner en antecedentes.

Todo empezó el 3 de Junio, donde el Club de Lectura Juvenil La Madriguera Literaria anunció en sus redes sociales el libro a leer en la reunión que se celebraría ese mismo mes. Dicho libro era nada más y nada menos Infinitas de la autora Haizea M. Zubieta publicado por la editorial Roca.

Como os imagináis, no pude contener el grito de alegría al conocer la noticia, ya que una personita a la que quiero mucho del club, Amanda, ya me había contado que estaban mirando de leer ese libro para la próxima reunión, y al contarme un poco de qué iba Infinitas, despertó todo mi interés y mi curiosidad, ya que me llamó mucho el tema que trataba y la ambientación futurista, llena de IAs, rascasuelos y demás.

Pero... como nuestro Club de Lectura de la "terreta" es TAN MARAVILLOSO y su equipo es una pasada, nos sorprendió con dos cosas:

1. ¡Un sorteo del libro de Infinitas entre los integrantes de los miembros del club que estaban interesados en ésta lectura!

2. ¡La asistencia de Haizea a la reunión!

¡BOOOOOOOM!

Pero esperad, esperad, como son (y siguen siendo) TAN GUAYS consiguieron 2 ejemplares para el sorteo y las ganadoras del sorteo fuimos Esther Evans y yo. ^^

Infinitas está ambientado en los Estados Unidos del año 2500. El mundo es muy diferente al que conocemos ahora mismo, y la humanidad es inmortal.

Los inicios del libro fueron lentos y muy MUY intensos, en cada capítulo, ocurría algo que te impedía poder tomarte un respiro, pero éste hecho cambia hacia la mitad del libro.
Algo que sin duda quiero destacar de ésta obra, es la infinidad de temas sociales que trata: el cambio climático, la discriminación del ser humano por su color de piel, la diversidad sexual, la violencia de género, el aumento del nivel del mar, la contaminación, la escala social y la jerarquización de poderes, la subordinación de la mujer al hombre, el fanatismo religioso extremo...

Como véis, son temas que están a la orden del día en nuestra sociedad y que muchas veces, podríamos pensar: "uy, pero si es una sociedad futurista, ¿no deberían haberse erradicado la mayoría de esas cuestiones?" y ello invita al lector a hacer una profunda reflexión, un alto en el camino de nuestra vida, para hacernos reflexionar cómo estamos actuando nosotros en nuestra vida, cómo actuamos ante éstos problemas en la sociedad, en nuestra vida o en la vida de nuestros amigos, y qué podemos hacer al respecto para cambiarlo, o ayudar a mejorar, para que éstos problemas desaparezcan.


Debemos ser conscientes de que pese a lo "moderna" y "avanzada" de nuesta sociedas, la realidad es bien distinta, seguimos estando muy por detrás del resto de culturas y sociedades del mundo, y debemos cambiarlo, progresar y avanzar hacia un futuro mejor, din distinción ni discriminación, por cuestión, de sexo, género, raza, color de piel, identidad sexual, ideologías políticas y religiosas, de la eutanasia... Y en especial, debemos conseguir la igualdad y la preservación de nuestro planeta.

En la reunión, además de hablar y tratar todos éstos temas, hablamos también de EL SEÑORO por excelencia que ha plasmado Haizea en su obra, del amor en todas sus facetas y variantes, de la estereotipación de algunos personajes que de no haberlos construído del modo en que lo ha hecho la autora, hubieran pasado por personajes arquetípicos.

Y hablando de los personajes, todos los que asistimos a la reunión, estuvimos de acuerdo en que quitando de "El Señoro" a quien cariñosamente yo bauticé en twitter como "cacho de plástico" coincidimos en que no podíamos catalogar a los personajes como blanco o negro, me gusta o lo odio, no, en éste caso, pudimos ver la gran variedad de grises que representan cada uno de ellos.
En mi caso, mis personajes preferidos son Elsie, una chica muy activa y dicharachera, con una energía arrolladora, Blade, una IA que al final del libro es la que da una gran muestra de humanidad cuando Johanna, nuestra protagonista principal acude en su ayuda en busca de consejo y Philippa.


Haizea ha sabido jugar bien sus cartas en éste libro, y ha querido hacer partícipe la cultura griega en su libro. Además, en la reunió nos comentó las personas reales en las que se había inspirado para crear o visualizar a sus personajes. Algunas de esas personas fueron Salma Hayek y Venus Williams entre otros (ellas dos son las que más recuerdo) Ahora os toca adivinar a vosotros, qué personaje de Infinitas se corresponde con cada una :P


Para terminar la reseña/memoria de hoy, quiero añadir que en la reunión de club, contamos con el privilegio ya no sólo de la asistencia de la autora, sino también de la asistencia y participación de susn padres, donde fue todo un honor y privilegio, haber tenido la suerte de vivirlo y compartirlo, ya que me encantaron los aportes y el apoyo que mostró la madre de Haizea hacia ella. (además de que me encantó el look de su madre, llevaba un vestido chino estilo cheongsam precioso y me maravilló).

El sábado disfruté como nunca, muy bien acompañada de algunos de los miembros del club, con la autora, con sus padres y con mi mami, que o bien ella o mi chico, me apoyan y me acompañan en éstos eventos. Quiero destacar el humor, el style de Haizea, su simpatía, su colaboración y participación en la reunión, su trabajo... Es una persona maravillosa con la que me gustaría volver a coincidir en otra ocasión.
Además, nos firmó los libros a quienes no pudieron asistir a la presentación de Infinitas (he de decir que ni siquiera sabía que hubo presentación de ello en mis tierras), y nos repartió una chapita del libro. :)

Sinopsis:

Estados Unidos, año 2500.
La humanidad es inmortal; hace siglos, el profesor Milton Roosevelt propagó por toda la Tierra el virus que condenó al sistema nervioso humano a regenerarse por siempre, incluso cuando el cuerpo falla y la voluntad de vivir se pierde.

Johanna Lowe, de dieciocho años, colabora con sus padres científicos para encontrar una forma de revertir este error. De devolverle a la humanidad el regalo de la muerte. Volverá a casa del examen más importante de su vida, con el corazón lleno de esperanza y un viejo amigo encontrado, y sin saber que su padre ha hecho un descubrimiento que cambiará el mundo para siempre.

Sin más, espero que os haya gustado ésta entrada, y nos vemos en la próxima. ;)

¡Tened Felices Lecturas! :D

domingo, 2 de junio de 2019

Wrap Up Mayo 2019


¡Hola Criaturitas! ^^

¿Qué tal estáis? :O

¿Listos para empezar una nueva semana? Yo creo que sí estoy lista :D
Mi final de semana ha sido infinitamente mejor que el inicio, porque en el final, me he terminado un libro que os traigo en ésta entrada al que le tenía muchísimas ganas, y ayer escribí 3.630 palabras del tirón, más de lo que he escrito desde que retomé la escritura. Con lo que estoy más que satisfecha :D

Como habréis podido leer por el título de la entrada, hoy os trigo un Wrap Up de dos libros que me he leído éste mes (al final no han podido ser 3 :S)

El primer "libro" (que en realidad fue un manga) que me leí éste mes fue Quiero Estar Atada a Ti un manga de Mayu Shinjo publicado por la editorial Ivrea.
Me han encantado cada una de sus historias, y Mayu Shinjo, es una autora excelente. Cada vez me estoy aficionando más a sus historias.
 

Quiero Estar Atada a Ti contiene las siguinetes historias:

* Quiero estar atada a ti
* Hazme tuya por completo
* La máscara del demonio
* Un amor doloroso

En ésta ocasión, me han gustado mucho todas las historias, pero en menor grado La máscara del demonio. Pero pese a ello, todas en conjunto las he disfrutado.
Conociendo el tono de Mayu Shinjo, he de decir que éste creo que es su libro con menor carga erótica y más salseo romanticoso, cosa que me ha gustado poder ver como a los tipos duros se les reblandece el corazón, y ellas se envalentonan y deciden plantar cara y luchar por sus amores imposibles.
Lectura recomendadísima. :)


Sinopsis:

Ayuna va a buscar a su hermano al hotel donde trabaja. Pero, de repente, un hombre misterioso la lleva a una habitación. Es Ryo Takano, que la arrastra diciéndole "Te voy a convertir en una mujer". ¡¿Qué le pasará a Ayuna a partir de ese día...?! ¡Una historia de amor excitante y peligrosa dibujada por Mayu Shinjo! 

El segundo libro que me ha tenido ocupada durante el mes de mayo y que me terminé anoche ha sido Todo lo que Nunca Fuimos la primera parte de la bilogía Deja que Ocurra de Alice Kellen publicado con la editorial Planeta. 

Antes que nada, decir que éste ha sido el primer libro que leo de la autora y me ha encantado ^^ absoluta y completamente encantada con la sencillez y profundidad de ésta historia ambientada en la Australia surfista.

Aunque es una historia de amor un poco típica en la que él es 10 años mayor que ella, ella es la hermana de su mejor amigo, que es casi como si fuera su verdadero hermano, me ha gustado mucho éste libro porque habla mucho del tema de la muerte, de la fase del duelo en concreto, de la gestión de la pérdida, de las emociones que ello genera y del estrés postraumático.

El tema de la muerte y de las fases del duelo, las toqué y vi por primera vez el año pasado, en el 2º año del ciclo que estaba estudiando. Así que me ha sido "fácil" ponerme en la piel de Leah, la protagonista, no en las mismas condiciones que ella, pero sí que he tenido la desafortunada suerte de experimentar la muerte y cada una de las fases del duelo.

Y me ha encantado las reflexiones y las "lecciones de vida" que Alice muestra en éste primer tomo, ya que aún hoy en día, seguimos sin saber cómo hacerle frente, la muerte sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, en las escuelas, en nuestro entorno familiar y... no somos conscientes de las consecuencias que ello conlleva.

Todo lo que Nunca Fuimos puedo decir que en lo que llevamos de año, ha sido uno de los libros que más sensaciones me ha causado y he podido experimentar. He alucinado con Axel nuestro protagonista masculino. Me ha encantado cómo ha luchado por rescatar a la Leah que ha conocido desde que nació, cómo ha tirado de ella para hacerla resurgir de sus cenizas, cómo se ha preocupado porque volviera a sentir, a vivir... Pero... también he "odiado" un poquitín a Axel, no puedo deciros el por qué, tendréis que descubrirlo vosotros :'(
 
Ésta primera parte de la bilogía, es un libro muy bien construído, muy bien atado, con una historia de amor fresca, sencilla, dónde vemos una recuperación que va abanzando pasito a pasito y que poco a poco se va afianzando hasta que conseguimos recuperarnos a nosotros mismo, seguir adelante y mirar hacia atrás sin que nos cause dolor.
Los escenarios que aparecen, el mar, las estrellas y los Beatles sonando de fondo... Causa un efecto mágico.

Así que si tenéis ocasión, os recomiendo que le déis una oportunidad a ésta historia, y más ahora que se acerca el verano y que es ideal para que la podáis disfrutar en la playa, en la piscina o por la noche disfrutándo del fresquito. No os váis a arrepentir, os lo prometo. ;)

Una "anécdota" que quiero contaros es que he escuchado determinados capítulos con las canciones de los Beatles que sugiere la autora al principio del libro en unos capítulos clave y el efecto ha sido una bestialidad ^^ era mágico. Me sentía los protagonistas, estaba dentro de la historia, viviendo ese momento.
Y otro momento gracioso es que éste ha sido el 2º libro al que más banderitas de colores le he puesto en toda mi vida jajaja con lo que ya podéis imaginar si vale la pena :D tanto que estaba sufriendo porque no sabía si me iban a durar las banderitas o me acaba yo el libro antes, pero encontré un pack que me compré justo a tiempo, porque de verdad, que tenía una agonía y un sufrimiento real, era en plan "por favor que me duren las banderitas, por favor" y han aguantado pero... muy in extremis. Así que antes de ponerme con la segunda parte, me haré con una buena reserva de ellas para no padecer en ese sentido. xD

¡Ah! se me olvidaba jeje mi ejemplar de Todo lo que Nunca Fuimos es la edición especial que venía firmada si lo comprabas por internet :P 


Sinopsis:

Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.

Axel es el mejor amigo de su hermano y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni que toda su vida está a punto de cambiar.

Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.

Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.

Porque a veces basta un "deja que ocurra" para tenerlo todo.

¡Tened Felices Lecturas Criaturas! :D ^^

viernes, 24 de mayo de 2019

Chico Secreto, Futuro Efímero - Ako Shimaki



¡Hola Criaturitas! ^^

¡Cómo ha ido vuestra semana? :O
La mía un poco ajetrada y se me ha pasado volando, y es que la verdad es que apenas he tenido tiempo para poder leer, he ido bastante de cabeza, pero... ¡He podido leerme un manga! ^^ No del tirón, pero al menos me he acabado una lectura, que eso ya es un paso importante. :D

Hoy como estoy un poco dispersa, haciendo un poco de todo y nada, he podido terminarme el manga que llevaba entre manos,
que se titula Chico Secreto, fututo efímero de Ako Shimaki publicado por Livrea, que me empecé hace... ¿Unos días? ya no lo recuerdo xD. 
Éste manga contiene las siguientes historias:

* Chico secreto, futuro efímero.
* Maldito amor no correspondido.
* Duerme eternamente.


El manga es bastante ligero, de lectura rápida ideal para leerlo después de finalizar un libro, una novela, pero antes de empezarnos el siguiente.

La primera historia Chico secreto, futuro efímero me pareció algo infantil, compadecí mucho al peronaje masculino, ella fue un poco borde y puede que pasota con él, pero... no sé si hubiera leído ésta hisotira por mí misma si hubiera sido en un tomo único e independiente.

La segunda historia Maldito amor no correspondido ya era un poco más teen, me ha gustado más de lo que esperaba y se me ha hecho corta, realmente me hubiese gustado poder conocer más y abarcar más de la historia de los 3 personajes principales, ésta sí la recomiendo.

La tercera y última historia de éste manga, Duerme eternamente es una mezcla entre la primera y la segunda, no es adulta, pero tampoco del todo infantil, pero tampoco es tan adolescente, y tiene un trasforno que me ha recordado al dorama que me acabo de terminar.
Lo que ocurre con ésta historia, es que me ha quedado una duda sin disipar y... eso no me gusta, pero bueno.

Tanto la primera como la segunda historia, están ambientadas en un instituto, aunque en la primera entra en juevo un guapísimo actor súper famoso. La tercera historia, por el contrario, trata sobre piratas y se desarrolla en el barco de uno de ellos, pero la historia tiene más profundidad que las dos que le preceden.


Sinopsis:


Hace 10 años que se fue, despareció para convertirse en un actor de Kabuki. Aunque recuerdo la prmesa que nos hicimos aquel día, ahora que él es famoso y dicen: "Un estudiante de secundaria, la belleza más notable de Japón" siento que pertenecemos a mundos disintos y pensaba que no volveríamos a vernos nunca más, pero...

Mi Valoración es de 2 estrellas, porque ha estado bien, no me ha desagradado, pero tampoco me ha entusiasmado, es lo que os digo, ésta bien para leerla si estáis aburridos y no sabéis que hacer o implemente para "limpiar" vuestra cabeza al finalizar una novela y antes de poneros con la siguiente.

¡Tened Felices Lecturas! :D

jueves, 2 de mayo de 2019

Material de Papelería y organizadores que utilizo para escribir


¡Hola Criaturas! ^^

Estrenamos el mes de mayo con una entrada algo personal, para desconectar un poco de la lectura, la escritura y demás. :)

Hoy os voy a enseñar el material de papelería que utilizo para guardar y almacenar mis proyecos de escritura, o dónde creo a mis personajes entre otras cosas. Espero que os gute, que la disdrutéis y que os ayude a conocerme un poquito más y mejor, ¡vamos a ello! :D

Lo primero que voy a hacer, es poneros una foto grupal de todo lo que os voy a enseñar; y os iré explicando cada cosa de izquierda a derecha epezando por la fila de arriba:


1. Lo primero que encontramos en la parte superior izquierda, es mi carpeta con divisores, con un bonito diseño de plumas donde tenemos el mensaje: Aquí guardo un montón de Aventuras. Esta carpeta la utilizo "por ahora" para tener recogidos y ordenados, todas las ideas para posibles proyectos que tengo ya medio estructurados, o con una idea más definida, es decir, los bocetos de la historia en la que podrían llegar a ser, las que sí tienen tirada.

Actualmente está custodiando:
- #ProyectoIsland. Del que alguna vez, he comentado algo por Twitter.
- #ProyectoLight. Éste no sé si os he hablado alguna vez de él, la verdad xD.
- #ProyectoForest. Creo que del proyecto Forest dejé caer algo en Twitter también.


 2. Al lado de la carpeta con divisores, tenéis mi carpesano con anillas que incluye 90 hojas cuadricuadas, el lomo es de color azul cielo y la tapa es de cartón. Además, lleva una cinta para colocarla encima de la tapa y evitar así que se pierdan las hojas o cualquier papel suelto que lleveos en el interior. Lleva impreso el mensaje ¡Empieza Ya! Y haz que Suceda. Este carpesano, fue un regalo sorpresa de mi mamá, para subirme el ánimo. Y ha sido un regalo de lo más acertado y apropiado, ya que el mensaje es muy alentador. El carpesano lo estoy utilizando actualmente, para escribir el #ProyectoRed que se me ocurrió el pasado 27 de abril de forma completamente inesperada y sobre el que tengo muchas esperanzas y ha venido pisando fuerte. Este proyecto lo estoy compaginando con el #ProyectoMonogatari, que es en el que estoy trabajando actualmente.
PD: También lo podéis encontrar con el lomo en rosa.


3. Continuando por la parte inferior izquierda, encontramos mi libreta con guasnillo de tapa dura en tono rosa pastel, cuyas hojas son también cuadricuadas. El mensaje que encontramos en la tapa es Persigue tus sueños, que también fue un regalo de mami y ahí es dónde actualmente estoy escribiendo el borrador de algunas escenas e ideas del #ProyectoMonogatari. Me es muy cómodo, útil y práctico, porque me permite tener todo el conjunto del #ProyectoMonogatari en una misma unidad y sin riesgo de perder ninguna hoja o de traspapelarla, porque aquí estoy organizando la historia de la forma (más o menos) en la que van a estar estructurados los capítulos, con lo que cuando me ponga a escribir en el ordenador, me será mucho más cómodo y fácil de hacerlo. También podéis encontrarla en color azul.


4. Al lado de la libreta tenemos mi tableta porta folios con pinza, que sigue el mismo diseño de la carpeta con divisores. La tableta la utilizo y la tengo siempre a mano, para cuando estoy leyendo en la cama y de repente necesito tomar algunas notas o algo similar, de modo que tengo un soporte duro para poder escribir tranquilamente en la cama rodeada de los libros que esté utilizando en ese momento.


5. Por último, al lado de la tableta porta folios, encontramos estas dos simpáticas y divertidas libretas de llamas. La libreta de arriba en tono verde aguacate de tapa dura y con gusanillo, cuyo mensaje es No ProbLlama. Las hojas de este cuaderno, también son cuadriculadas.
La libreta inferior, es un poco más pequeño que el modelo de arriba y es el típico cuaderno de tapa dura con gomita que llevamos en el bolso a modo de agenda o simplemente para antar aquéllas cosas que no quereos que se nos olviden. En mi caso, éste cuaderno lo he destinado a recopilar recetas de mi madre, recetas que hago yo y recetas que me gustan, para tener de forma ordenada en este recetario improvisado, todas las comidas que me gustan o que quiero hace un futuro próximo.
A diferencia del otro cuaderno de llama, éste no es de gusanillo, y sus hojas, en vez de ser cuadriculadas, son de una sola guía (de una línea) es color es un tono frambuesa suave y su mensaje es Más Llama Menos Drama gracioso, ¿verdad? :D
Aquí abajo os dejo una imagen de ambos cuadernos. :)



Como véis, estos productos y accesorios, a parte de ser muy cukis, son ¡muy útiles! ^^ Los podréis encontrar en vuestra papelería habitual o en algunos bazares chinos, pero... si os han gustado muchísimo y queréis haceros con ellos YA, podéis conseguir algunos de los productos que os he mostrado en los siguientes links. :D Además, podéis combinarlos como queráis, carpeta y cuaderno, estuche y carpesano... ¡Como más os guste! ^^ ¿No es genial? :D

Links para conseguir:

- Carpeta con divisores 
Carpesano Anillas 
Libreta A4 Frase "Persigue Tus Sueños" 

Además, os voy a decir dos secretillos ^^:
1. La libreta de "Persigue tus sueños"... ¡Va en pack de 2! :D con lo que podéis haceros con la libreta rosa pastel y la azul.
2. Al hacer la compra on-line, el envío es grauíto, a partir de comprar superior a 30 euros. Chachi, ¿verdad? ^^ con la de monerías que encontraréis en la web, estoy segura de no os costará llegar a esa zifra, o si no, podéis hacer una compra o pedido conjunto con vuestr@ mejor amig@. ¡Eso nunca falla y es un buen método de ahorro! ;)

Espero que os haya gutado esta entrada y las cositas que os he traído hoy. Disfrutádla y...

¡Tened Felices Lecturas! ^^

miércoles, 16 de enero de 2019

El Príncipe de los Prodigios - Victoria Álvarez


¡Hola Criaturas! ¿qué tal estáis?

Como podéis ver por el título de la entrada, hoy vamos a hablar del 2º libro de la trilogía Helena Lennox SIN SPOILERS (que eso va a serme una tarea dificilísima por que... ¡Uuuuff! jajaja)

Esta nueva aventura de los Lennox, nos transporta hasta Nápoles, de donde es originario Lionel, el padre de Helena, para una posible colaboración arqueológica en unas excavaciones que se están desarrollando en Pompeya, la ciudad que fue devastada por la erupción del volcán Vesubio.

Pero pronto, lo que en apariencia es un viaje de negocios, se volverá en algo más rocambolesco, donde saldrán a la luz, parientes inesperados, viejas amistades de la infancia y juventud y... misteriosos crímenes cuyos objetivos son chicas jóvenes en la flor de la vida.

Relacionado con todos estos crímenes y desapariciones, entrarán en juego la figura de una misteriosa y solitaria princesa que vive recluída en su palacio y la figura de un prestigioso alquimista, conocido como "El Príncipe de los Prodigios".

Si comparamos La Ciudad de las Sombras con El Príncipe de los Prodigios lo que podremos detectar a simple vista, es la evidente evolución de Helena Lennox, en el primer libro, Helena se nota más que se deja llevar por sus impulsos, y vemos algunas actitudes adolescentes, que son las que la llevaron a seguir la estela de sus padres.
En el 2º libro, nos encontramos con una Helena que ha dado un cambio tremendo, yo la he visto más madura, más astuta y menos impulsiva, se deja guiar por su intuición y además, en las nuevas aventuras que le depararán en este nuevo tomo, estará acompañada de bueno y leales amigos. (y aquí me gustaría deciros algunas impresiones, peeerooo... me tengo que contener). En este segundo libro, vemos más el interior de Helena, aquéllo que le atromenta, lo que la tiene intranquila, podemos conocerla más y ponernos más en su piel, conocer porqué actua como lo hace y bajo qué se mueve.

Algo que compararía de el primer libro con este segundo, a parte de la ambientación, me gustó mucho más conocer la Inida y dejarme seducir por su cultura, sus costumbres, por esos brillos, por su luz, básicamente, eso es algo que he echado en falta en esta ocasión, no sé si deberá a que como estuve hace ya unos cuántos años en Italia y pude conocer y experimentar las sensaciones personalmente pues... no sé jajaja la India me sedujo y desde que leí el primer libro, está teniendo mucha repercusión en mi día a día, estoy más despierta, y me fijo en todos los detalles y en todo lo que me rodea.

Pero sí que quiero destacar el escenario que más me ha gustado de El Príncipe de los Prodigios y es Villa Angelica. Pese a todo lo que hace de ella que sea un lugar particular (lo siento, no puedo contaros nada, sin haceros spoiler :'( ) es donde he visto un cierto refugio, un lugar íntimo, oyente de confidencias pese a... otras cosas que encierra este lugar alejado del mundo.

Destacar también que, en este segundo tomo, la historia adquiere un tinte más oscuro, más rocambolesco y algo de macabro, pero hay un porqué. Creo que de todos los libros que llevos leídos de Nocturna, este es el que más me ha echo sufrir en el sentido de que he sido un completo manojo de nervios, desde el inicio del libro hasta la última página. Me sudaban constantemente las manos. Ha sido increíble. Victoria se ha superado.

Por último, me gustaría mencionar a los padres de Helena, en el primer libro nos los encontramos más unidos, eran uno, pero aquí, veremos su parte vulnerable, sensible, donde Lionel y Dorase enfrentarán a nuevos miedos, problemas y nuevas situaciones que les harán evolucionar, mediante acontecimientos que van sucediendo a lo largo del libro y ello les hará enfrentarse a importantes decisiones que serán de máxima importancia en la historia.

El giro final que da la familia Lennox al final de la historia, fue un terremoto de una magnitud cuántica que me hizo incapaz de soltar el libro hasta que lo terminé. Que hablando del final, he de decir que me dejó confundida y con un sabor agridulce y completamente desconcertada, pero me gustó jajaja.

Y es que eso precisamente, es la magia y el encanto de Victoria, nos hace sufrir mientras leémos, pero también nos ha regalado unos momentos preciosos. Victoria hace que te sientas parte de la historia, te hace sentir que eres Helena Lennox, Dora, Arshad... puedes ser quien quieras, y amigos míos, esa es su magia, es lo que la hace ser a ella quién es.

PD: Victoria, por favor, sé buena en el tercer libro, mis nervios te lo agradecerán enormemente y... recuerda lo que has hecho en el final de este segundo libro... ¡Gracias! jajaja

Sinopsis:

Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: <<La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros>>.

Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la población se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin nigún elemento en común; el culpable de todos, alguien muy conveniente para las autoridades.

Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los Prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplegaba sobre el agua, un carbón que no se consumía... y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.

Y hasta aquí, nuestra entrada de hoy. :D Ésta, ha sido una de las reseñas que más me ha costado escribir, porque todo lo que he dicho o pueda decir sobre El Príncipe de los Prodigios es quedarse corta, de verdad, dadle una oportunidad. Espero que os haya gustado y haberos puesto el hype por las nubes. jejeje

¡Tened una Feliz Lectura! :D

domingo, 6 de enero de 2019

La Ciudad de las Sombras - Victoria Álvarez


¡Hola hola Criaturas! :D

¿Cómo habéis vivido la víspera de Reyes? ¿Habéis sido buenos, os han traído muchas cosas? ¿Libros? jejeje

El libro que os traigo hoy, no me lo ha traído ni los Reyes, ni Papá Noel, me lo autorregalé yo jajaja este, y 2 más y todo ellos, de autoras y además, nacionales.
Hoy inauguramos las reseñas con el primer libro que me he leído este año y que forma parte de la trilogía Helena Lennox de la autora Victoria Álvarez, La Ciudad de las Sombras, publicado por Nocturna.

Arrancamos nuestro año literario con una lectura que ha sido impresionante!! La Ciudad de las Sombras ha sido un viaje maravilloso entre la Inglaterra de los año 20 y por los rincones de la India, haciendo escala en Egipo, con su gente, su cultura, sus leyendas... que tan bien y de forma tan maestra, ha sabido reflejar nuestra autora, ya que algo que la caracterizan a ella y a sus novelas, es la ambientación.  

Otra de las cosas que quiero destacar de este libro, son sus personajes, Helena y Arshad, me han fascinado, en especial, la personalidad de Arshad, que encierra mucho desasosiego en su interior, ya que se culpa a sí mismo, de cosas que ocurrieron en su infancia y que e han marcado en su adultez.
De Helena me encanta su arrojo, du determinación y su instino aventurero, es incapaz de callarse y no opinar ante las desigualdades o aquéllo que no le parece justo o razonable. Es un personaje más fuerte de lo que se cree.
Nombaría a algún personaje más, pero... no quiero haceros spoiler. Solamente dejaros como apunte que Arshad merece la pena conocerle y adentrarse entre sus "fantasmas".

Además, como nos tiene acostumbradas los libros de Nocturna, con este libro he disfrutado, me he puesto tensa, nerviosa, he sufrido, he dudado si seguir adelante y descubrir qué ocurría, porque en algunas situaciones, me he temido lo peor, pero... también me he dejado guiar, abrazar, he soñado y... me he dejado seducir por las maravillas que ofrece la India.
De verdad, TENÉIS que leer este libro, La Ciudad de las Sombras ha sido mi primera toma de contacto con la autora y es que, váis a jugar al despiste tanto como lo he hecho yo. Victoria es una gran maestra, y me encanta su estilo, es muy sutil, muy detallista, una gran estratega, capaz de crear la magia que me ha hecho experimentar con su libro. Pienso que esta historia ni este libro, hubiera sido lo mismo sin los Lennox, pero muy especialmente, sin Helena...
Simplemente brillante. Un libro de 10 y que se ha llevado mis 5 estrellas en Goodreads.

Sinopsis:

En 1923 Helena Lennox tiene diecisiete años y un solo deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la deaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos... unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el qu se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.

En su recorrido por la exóica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

¡Tened una Feliz Lectura! :D