Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de Género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de Género. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Las Hijas de Lilith - Erika Bornay


¡Buenas tardes Criaturas!

Vuelvo con una nueva reseña al blog. Se trata del libro que me concedió Babelio, Las Hijas de Lilith de la autora Erika Bornay publicado por Cátedra.

Este libro se laje un poco de los géneros que yo suelo leer, es un ensayo sobre la misoginia que lleva sufriendo la mujer desde hace años, pero centrado en la imagen de la mujer a través del arte durante la segunda mitad del siglo XIX.

Como ya sabemos, las figura de la mujer, desde tiempos inmemoriables, ha sido asociada al mal, al pecado, a la tentación. Ya se encargaron de dar esa imagen de la mujer bien temprano, como en la mitología griega, con personajes monstruosos como Medusa, las seductoras y despiadadas Sirenas, hasta la mismísima Helena de Troya o Pandora, que trajo todos los males y enfermedades al mundo. La misoginia se amparaba en los mitos, degradando y sometiendo a cualquier mujer que aspirara a ser algo más que esposa sumisa y fiel y madre.

Pero no puedieron liquidarlas a todas, no todas aceptaron este destino, figuras como Las amazonas griegas, la matemática y filósofa Hipatia de alejandría, Juana de Arco, Juana la Loca  quien su propio padre y esposo confabularon para otorgarle esa fama y quitarle los derechos y poderes que por su posición le correspondían... Son tantas y tantas las mujeres que han tenido que sufrir ésta censura y degradación... Pero evidentemente, tenían que buscar a la primera mujer malvada, al primer eje del mal, a la primera en desacatar la autoridad masculina... Quienes amenazados por encontrarse una rival e incluso que les superase, buscando el origen de esa maldad femenina, rescataron la figura de Lilith.

¿Y quién es Lilith? Lilith fue la primera mujer de Adán, la que no se sometió a su voluntad y porteriormente lo abandonó. Lilth fue creada a imagen y semejanza de Adán, eran iguales. Y como se sometió, fue sustituida por Eva, quien nació a partir de una costilla de Adán. Ya no eran iguales el hombre y la mujer. No en todas las bíblias encopntraréis la figura de Lilith, pues ha sido y sigue siendo, una figura que no quieren que se conozca. Llilith fue degradada a la figura de fornicadora de demonios, asesina y ladrona de niños, ya que no representaba la virtud maternal que para ellos debe tener toda mujer, incluso, han llegado a relacionarla con los orígenes del vampirismo, convirtiéndola en una perversa diablesa. Tal vez por eso sea la figura perfecta para representar a todas las mujeres que llegaron después de ella, todas esas futuras Femme Fatale que a lo largo de la historia veríamos en figuras pictóricas, históricas o literarias que cuestionarían la supremacía del hombre.

En el libro se habla de los orígenes de la represión sexual o sexofobia, donde muchas veces, se ve el miedo y el absurdo, hasta dar lugar a la moral victoriana donde se buscaron palabras sustitutivas para referirse a "muslo". Tan ridículo fue, que hasta se taban las patas de los panos y mesas con telas ampulosas, para no asociar esa imagen con los muslos o piernas femeninas y así, no caer en pensamientos promiscuos ni pecaminosos, pretendían evitar la tentación a toda costa. Incluso no servían el muslo de pollo a las mujeres. Absurdo total, en algunos casos, hasta se roza la mojigatería.

Las mujeres debían ser tiernas, bondadosas, recatadas, amorosas, con un vigoroso sentimiento maternal, fieles, sumisas, débiles y delicadas. Dicha opresión estuvo avalada por la ciencia y la iglesia. Se las acusaba de brujería, se las trataba como criaturas seducortas que tentaban a los hombres y los inducían al mal.

En la obra se nos presenta a esas mujeres, que se revelaron contra esa opresión, en todos los ámbitos artísticos. Algunas de ellas son: Anna Karenina, Venus, Salomé, Olimpia, Pandora, Circe, Judit, Salambó, Cleopatra, Lucrecia Borgia... y en lo que respecta a la mitología, encontramos: Sirenas, Harpías, esfinges, medusas...

Así que, decir que Las Hijas de Lilith es un mero libro sobre arte o sobre la femme fatale, es quedarse corto. Las Hijas de Lilith es un libro sobre mujeres. Sobre el poder femenino.

Sinopsis:

Es éste un libro singular sobre la iconografía de la “mujer fatal” como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith. Comienza el texto con una introducción al personaje de Lilith, quien, según los textos religiosos hebraicos, fue la primera esposa de Adán; se examinan después las distintas corrientes artísticas relacionadas con la creación del mito de la" femme fatale" , y por último se exponen los antecedentes literarios y poéticos del mito y su eclosión en las postrimerías de siglo, para terminar con el análisis del repertorio iconográfico de los múltiples rostros bajo los que surgen las imágenes de las hijas de Lilith.

Espero que os haya gustado. ¿Conocíais la figura de Lilith? Sí que es cierto que a veces se me ha hecho muy denso, pero hay algunos mitos y capítulos que me ha encantado conocer.

¡Tened Felices Lecturas!

lunes, 30 de marzo de 2020

El Imperio del Sueño - Laura Tárraga


¡Hola Criaturas! ^^

Ante todo, ¿Cómo estáis?
Otra semana más de cuarentena vengo al blog con una nueva reseña sobre mi última lectura. Éste tiempo de confinamiento me está viniendo de lujo para poder leer todo aquello de normal me es imposible dada mi jornada laboral.

Hoy estoy muy satisfecha de la reseña que os traito, ya que ayer leí en un solo día, El Imperio del Sueño publicado por la editorial Nocturna y obra de mi querida compatriota de la terreta, Laura Tárraga.
Ya había tratado de leer ésta obra en otras ocasiones, pero nunca había podido terminarla, así que ayer me dije, hoy es el día ¡y vaya si lo fué!

Lo que más me ha gustado de El Imperio del Sueño es que me ha sorprendido. Yo soy una persona que no se suele sorprender o impresionar con facilidad y yo ya tenía una idea preconcebida (ERROR) de la obra, ya que pensaba por la portada y la sinopsis, que sería una obra de fantasía con un poco de aventuras y tal vez romance, en un futuro distópico (no te ofendas, Laura). Que a ver, tampoco hubiese estado mal, pero no fue hasta terminar el capítulo 30 aproximadamente, que mi mente hizo "click" y me dije: "¡Madre del amor hermoso!".

Ya había visto algunas pinceladas del asunto, a medida que leía, pero en ese momento es cuando ya todo empezó a girar vertiginosamente. Es en éste momento cuando realmente calibré la poténcia de los mensajes que Laura ha plasmado en ésta historia.

Ésta historia está cargada de mensajes muy muy potentes que, por desgracia, la mayoría de ellos aún los encontramos en nuestra sociedad actual. Actitudes machistas despectivas, la subordinación de la mujer al hombre, la mujer concebida como el sexo débil, situaciones y actos de violencia de género... La anulación de nuestra identidad y destrucción como persona, son unos de los temas más potentes que podremos encontrar en ésta historia.

Pero, también me gustaría destacar otros que he podido apreciar, como la representación de dos adicciones: a los somníferos y el alcohol. Ambas utilizadas en la gran mayoría de los casos, para escapar de la realidad, para evadirnos de los problemas que nos rodean y las consecuencias que ello nos puede acarrear, ya que si no contamos con la ayuda necesaria o incluso nosotros mismos la rechazamos, puede destruirnos.

Otro tema que aparece en la historia y que en cierto modo me ha tocado las narices (y no porque la autora lo haya incluído en su historia, ojo, sino porque ha plasmado otra realidad y verdad como un templo), es el tema de la violación de un señoro, por llamarlo de una manera, a una mujer. En éste caso, a una adolescente de 15 años. En este caso, la autora lo ha plasmado como suele suceder en la mayoría de los casos que vemos en la televisión o en las redes con los típicos comentarios: "Te lo has buscado" "Lo has provocado" "Le has incitado a ello" "Irías vestida de forma provocativa" "Irías buscando guerra"... Decir que ello me da rabia es poco. Una violación, NUNCA es buscada.

Muchas de éstas violaciones las sufren mujeres de estratos sociales bajos, quedando impune su agresor y ella viéndose desamparada y sola. Una chica sin recursos muchas veces no es tomada en serio, aunque llegue a denunciar, muy pocas veces se hacen las pruebas correspondientes, se llega hasta el fondo del asunto y en la mayoría de los casos, esas agresiones terminan en un embarazo no deseado y se ven forzadas por su situación de desamparo, a seguir adelante con ello y dar a luz a ese hijo fruto de un abuso... Si ya es duro, imaginaos en una adolescente de 15 años.

Éste hecho le ocurre a un personaje de ésta historia, y me sirve para ligarlo con el siguiente tema que quería destacar: La traición de una amistad. Muchas veces, cuando nos ha sucedido algo angustioso o alegre y se lo confiamos a nuestra mejor amiga, o mejor amigo, su reacción no es la que esperabamos y nos damos cuentas de que no ha sido una amistad de verdad y nos encontramos doblemente dolidos.

Para ir terminando, destacaré dos temas más que quiero destacar; la presión mediática, que muchas veces los medios de comunicación que antes de ser una "celebridad" somos humanos, personas con sentimientos y familia que cualquier cosa que digan, ya sea falsa o no, puede desencadenar unas consecuencias y sentimientos hacia esa eprsona hasta el puento de llegar a destruirla.

El último tema que voy a destacar y que también me parece vital es la plasmación que ha hecho la autora del duelo, de la pérdida de un ser querido. Muchas veces, no estamos preparados para afrontar una pérdida. Hoy en día, la muerte, el duelo, sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, y cuando ésta situación se dá, no sabemos cómo afrontarla o gestionarla. Es algo que, por desgracia, me ocurrió a mí. Yo no estaba preparada para decirle adiós a mi ser querido, no me habían educado en la escuela ni se había tratado en profundidad ese tema en mi casa y cuando se produjoe sa situación, no supe gestionar esos sentimientos y hube de afrontarlos yo sola, y fue difícil, pero conseguí hacerle frente y normalizarlo.

Como cierre a ésta reseña, quiero hacer una apreciación personal de lo que Zephanis, la ciudad en la que se desarrola la acción de la historia, me ha parecido y es que, cuando se está desarrollando la gala de El Imperio del sueño, acogen a soñadores de todo el mundo y de todas las culturas y ese momento, me ha evocado un poco a la Torre de Babel, que abarca en un solo recinto, a todas las culturas del mundo.

Y ahora sí que sí termino, dejaros para la reflexión, soñar. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez en qué pasaría si de repente, un día dejasemos de soñar? A mí soñar me parece muy importante, pero es cierto que a veces debido al estrés, los nervios o el cansancio, dejamos de hacerlo. A mí soñar me parece algo esencial y ua cualidad que tenemos tanto personas como animales (mi perra por ejemplo, sueña jaja) no sé, dadle una vuelta de rosca al asunto y me decís en los comentarios.

Mi más sincera enhorabuena y felicitaciones a su autora por dar voz a éstas cuestiones a través del Imperio del Sueño y a Nocturna por haberlo hecho realidad y traerlo hasta nosotros dándole visibilidad a lo que muchos se empeñan por ocultar.

Sinopsis:

Hace miles de años que la humanidad ha perdido la capacidad de soñar. En su lugar, ha averiguado cómo extraer los sueños de los pocos que aún consiguen hacerlo para venderlos al mejor postor o prefabricar cápsulas a un precio más asequible. Y en el principado de Zephanis se concentra una de las mayores redes de tráfico de sueños del mundo.
Shoana es una ladrona con un pasado sombrío y un presente miserable en la zona baja de la ciudad; Leiza, una célebre soñadora con un porvenir brillante y una vida llena de comodidades. Los caminos de ambas se entrelazarán cuando, una mañana, Leiza descubra que su peor pesadilla se ha hecho real: ha dejado de soñar a tan solo unos días del acontecimiento más importante del año: la competición de El Imperio del Sueño.


¡Tened Felices Lecturas!