Mostrando entradas con la etiqueta La Madriguera Literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Madriguera Literaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2019

Infinitas de Haizea M. Zubieta y reunión Junio 2019 Club de Lectura Madriguera


¡Hola hola Criaturas! ^^

¡Arrancamos la semana por TODO LO ALTO! :D
He pasado un gran fin de semana, donde he hecho muchas cosas diversas y he empezado a hacer los esbozos de un nuevo proyecto mientras dejo que repose un poco el #ProyectoMonogatari. Una de las cosas que viví el fin de semana, ocurrió el sábado, pero primero os voy a poner en antecedentes.

Todo empezó el 3 de Junio, donde el Club de Lectura Juvenil La Madriguera Literaria anunció en sus redes sociales el libro a leer en la reunión que se celebraría ese mismo mes. Dicho libro era nada más y nada menos Infinitas de la autora Haizea M. Zubieta publicado por la editorial Roca.

Como os imagináis, no pude contener el grito de alegría al conocer la noticia, ya que una personita a la que quiero mucho del club, Amanda, ya me había contado que estaban mirando de leer ese libro para la próxima reunión, y al contarme un poco de qué iba Infinitas, despertó todo mi interés y mi curiosidad, ya que me llamó mucho el tema que trataba y la ambientación futurista, llena de IAs, rascasuelos y demás.

Pero... como nuestro Club de Lectura de la "terreta" es TAN MARAVILLOSO y su equipo es una pasada, nos sorprendió con dos cosas:

1. ¡Un sorteo del libro de Infinitas entre los integrantes de los miembros del club que estaban interesados en ésta lectura!

2. ¡La asistencia de Haizea a la reunión!

¡BOOOOOOOM!

Pero esperad, esperad, como son (y siguen siendo) TAN GUAYS consiguieron 2 ejemplares para el sorteo y las ganadoras del sorteo fuimos Esther Evans y yo. ^^

Infinitas está ambientado en los Estados Unidos del año 2500. El mundo es muy diferente al que conocemos ahora mismo, y la humanidad es inmortal.

Los inicios del libro fueron lentos y muy MUY intensos, en cada capítulo, ocurría algo que te impedía poder tomarte un respiro, pero éste hecho cambia hacia la mitad del libro.
Algo que sin duda quiero destacar de ésta obra, es la infinidad de temas sociales que trata: el cambio climático, la discriminación del ser humano por su color de piel, la diversidad sexual, la violencia de género, el aumento del nivel del mar, la contaminación, la escala social y la jerarquización de poderes, la subordinación de la mujer al hombre, el fanatismo religioso extremo...

Como véis, son temas que están a la orden del día en nuestra sociedad y que muchas veces, podríamos pensar: "uy, pero si es una sociedad futurista, ¿no deberían haberse erradicado la mayoría de esas cuestiones?" y ello invita al lector a hacer una profunda reflexión, un alto en el camino de nuestra vida, para hacernos reflexionar cómo estamos actuando nosotros en nuestra vida, cómo actuamos ante éstos problemas en la sociedad, en nuestra vida o en la vida de nuestros amigos, y qué podemos hacer al respecto para cambiarlo, o ayudar a mejorar, para que éstos problemas desaparezcan.


Debemos ser conscientes de que pese a lo "moderna" y "avanzada" de nuesta sociedas, la realidad es bien distinta, seguimos estando muy por detrás del resto de culturas y sociedades del mundo, y debemos cambiarlo, progresar y avanzar hacia un futuro mejor, din distinción ni discriminación, por cuestión, de sexo, género, raza, color de piel, identidad sexual, ideologías políticas y religiosas, de la eutanasia... Y en especial, debemos conseguir la igualdad y la preservación de nuestro planeta.

En la reunión, además de hablar y tratar todos éstos temas, hablamos también de EL SEÑORO por excelencia que ha plasmado Haizea en su obra, del amor en todas sus facetas y variantes, de la estereotipación de algunos personajes que de no haberlos construído del modo en que lo ha hecho la autora, hubieran pasado por personajes arquetípicos.

Y hablando de los personajes, todos los que asistimos a la reunión, estuvimos de acuerdo en que quitando de "El Señoro" a quien cariñosamente yo bauticé en twitter como "cacho de plástico" coincidimos en que no podíamos catalogar a los personajes como blanco o negro, me gusta o lo odio, no, en éste caso, pudimos ver la gran variedad de grises que representan cada uno de ellos.
En mi caso, mis personajes preferidos son Elsie, una chica muy activa y dicharachera, con una energía arrolladora, Blade, una IA que al final del libro es la que da una gran muestra de humanidad cuando Johanna, nuestra protagonista principal acude en su ayuda en busca de consejo y Philippa.


Haizea ha sabido jugar bien sus cartas en éste libro, y ha querido hacer partícipe la cultura griega en su libro. Además, en la reunió nos comentó las personas reales en las que se había inspirado para crear o visualizar a sus personajes. Algunas de esas personas fueron Salma Hayek y Venus Williams entre otros (ellas dos son las que más recuerdo) Ahora os toca adivinar a vosotros, qué personaje de Infinitas se corresponde con cada una :P


Para terminar la reseña/memoria de hoy, quiero añadir que en la reunión de club, contamos con el privilegio ya no sólo de la asistencia de la autora, sino también de la asistencia y participación de susn padres, donde fue todo un honor y privilegio, haber tenido la suerte de vivirlo y compartirlo, ya que me encantaron los aportes y el apoyo que mostró la madre de Haizea hacia ella. (además de que me encantó el look de su madre, llevaba un vestido chino estilo cheongsam precioso y me maravilló).

El sábado disfruté como nunca, muy bien acompañada de algunos de los miembros del club, con la autora, con sus padres y con mi mami, que o bien ella o mi chico, me apoyan y me acompañan en éstos eventos. Quiero destacar el humor, el style de Haizea, su simpatía, su colaboración y participación en la reunión, su trabajo... Es una persona maravillosa con la que me gustaría volver a coincidir en otra ocasión.
Además, nos firmó los libros a quienes no pudieron asistir a la presentación de Infinitas (he de decir que ni siquiera sabía que hubo presentación de ello en mis tierras), y nos repartió una chapita del libro. :)

Sinopsis:

Estados Unidos, año 2500.
La humanidad es inmortal; hace siglos, el profesor Milton Roosevelt propagó por toda la Tierra el virus que condenó al sistema nervioso humano a regenerarse por siempre, incluso cuando el cuerpo falla y la voluntad de vivir se pierde.

Johanna Lowe, de dieciocho años, colabora con sus padres científicos para encontrar una forma de revertir este error. De devolverle a la humanidad el regalo de la muerte. Volverá a casa del examen más importante de su vida, con el corazón lleno de esperanza y un viejo amigo encontrado, y sin saber que su padre ha hecho un descubrimiento que cambiará el mundo para siempre.

Sin más, espero que os haya gustado ésta entrada, y nos vemos en la próxima. ;)

¡Tened Felices Lecturas! :D

martes, 7 de mayo de 2019

Jornada Literaria con La Madriguera Literaria


¡Hola hola mis preciosas Criaturitas! ^^

¿Cómo ha arrancado vuestro lunes? :O El mío ya de buena mañana relacionado con el mundo de la literatura y los libros y no puedo estar más feliz. :D

Hoy os traigo una entrada muy especial y que hago con todo mi cariño ^^ y es que éste sábado, asistí a la Jornada Literaria que organizó el Club de Lectura de literatura Juvenil aquí en Valencia; La Madriguera Literaria

Si os parece, voy a contaros cómo fue, por el orden en el que se desarrollaron los actos, así, es major para vosotros y para mí. :D

Todo empezó con nuestro encuentro en la puerta de la Feria del Libro a las 10:45 horas, donde nos encaminamos al lugar donde tendríamos las charlas. Así que nos encaminamos hacia allí y fuimos poniendo nuestras toallas y mantas en el césped. A los primeros que llegamos, por cortesía de La Madriguera, nos obsequiaron con una galleita de un conejito, yo me llevé 2 marca páginas y una postal con los principales protagonistas de Amor y Virtud, bajo prejuicio de Rolly Haacht


A las 11 inauguramos la Jornada Literaria con la primera charla, que trataba sobre La Madriguera Literaria, donde sus fundadores nos explicaron cómo surgió el club, cómo trabajan y cómo son las reuniones que se hacen cada mes. A continuación, os dejo un breve reumen de ello:

La Madriguera es un club de lectura juvenil que se fundó a finales del año 2012 y cada mes se elige un libro juvenil para leerlo y comentarlo con los miembros del club. uchas de éstas reuniones, desde du fundación hasta la actualidad, han venido acompañadas con la presencia y visita de sus autores/as, tanto a nivel nacional como internacional, donde se ha podido comentar dicho libro junto a su autor/a.

La elección de los libros a leer se basa en dos maneras, si existe la posisbilidad de contar con el autor/a para comentarlo en la reunión, se lee ese libro, en caso de no poder, se proponen varios libros y se somete a votación entre los miembros del club. Las reuniones se celebran en sábado, y se especifica la hora y el lugar donde tendrá lugar la reunión.

Los fundadores del club, tambien nos contaron que al principio, se reunían un número muy reducido de personas, para comentar los libros que leían, ir al cine o simplemene, quedar para comer, ya que al final, los integrantes del club, acaban siendo tus amigos (y familia, hecho que puedo corroborar).

Al principio, no tenían un lugar fijo u oficial para reunirse, así que lo hacían allá donde podían, hasta que un día, Casa del Libro los llamo para ofrecerles su recinto como lugar oficial para las reuniones.

Otra de las cosas que nos comentaron, es que en los aniversarios del club, hacían actividades lúdicas a modo de yincanas con ambientación literaria, como fue una série de pruebas ambientadas en el reloj de la arena de Sinsajo, o pruebas basadas en los libros de Rick Riordan.
También nos contaron que incluso hacían talleres de escritura creativa con autores que venían a las sesiones del club, donde primero se impartía la teoría, y después las manetes y manos se ponían manos a la obra. Los relatos que se creaban en esas sesiones, los recpilaban y los ponían en un blog para que todos los integrantes y las personas que quisieran, pudieran disfrutarlos.

Personalmente me gustó MUCHO conocer de primera mano como se fundó el club y poco a poce fue creciendo gracias al esfuerzo, dedicación y empeño de sus integrantes, gente muy amable y amante de los libros. Que gracias a su pasión, a día de hoy podemos disfrutar de ello y de todas las actividades que nos ofrecen.

A las 12 pasamos a la charla con las ilustradoras invitadas que fueron Vero Navarro ilustradora de los libros de Neimhaim y Xulia Vicente, ilustradora de la portada de Infinitas, donde nos explciaron sus inicios, sus experiencias trabajando para autores indies, editoriales y cómo es el proceso creativo, cómo se inspiran para crear las ilustraciones y las composiciones de la portada. Así como algunas vivencias y experiencias personales, tanto buenas como malas y nos obsequiaron con algunos consejos.

La charla de las ilustradoras fue una de las que más me gustaron (y eso que yo o sé dibujar ni nada de eso jajajaja) destaco ésta charla porque nunca había conocido de primera mano cómo trabaja una ilustradora, ni todo el trabajo y las horas de dedicación que todo ello implica, y realmente me llamó mucho la atención y fue muy curioso e interesante.
(Abajo, derecha Vero, izquierda Xulia)


A las 13 horas, tuvimos una mesa redonda con las autoras nacionales Celia Añó (Aracnefobia), Arantxa Comes (El Don de la Diosa), Beatriz Esteban (Aunque Llueva Fuego) y Julia de la Fuente (Heredera de Plata) donde cada una de llas nos contó su inicio en la escritura, sus experiencias respecto a autopublicar y hacerlo mediante editorial, de lo que pretenden transmitir en sus obras, de cómo en algunas ocasiones, se les ha juzgado por el mero hecho de ser mujeres jóvenes escritoras, ya que muchas personas, las infravaloran ya que no piensan que debido a su juventud, puedan dar lecciones de vida o moral, cosa con la que estoy completamente en desacuerdo.

Algo que quiero destacar aquí, pero tabién fue un tema del que se habló en cada una de las charlas, fue la repercusión de las redes sociales en sus vidas o carreras como ecritoras, ya que muchas veces te brinda muchas cosas buenas, pero... también tiene su parte oscura y negativa, donde tienes que aprender a entrenar tu mente y cuidar tu salud mental de los comentarios ofensivos entre otras cosas, ya que a parte de ser una persona "visible" también tienes que velar por tu privacidad, y nosotros vamos primero.
(Abajo, de izquierda a derecha: Julia, Celia, Arantxa y Bea)


Después de una pausa para comer y descansar un poco, a las 16 horas retomamos la Jornada Literaria con la última charla del día, nos acompañaron la editorial Crononauta, Ediciones Dorna y Literup
Cada una de las tres editoriales invitadas, no explicó su funcionamiento, cómo se fundaron, los criterios en los que se basan para la selección de los manuscritos, los porcentajes y costes que cuesta producir un libro, los beneficios que se lleva el autor y el resto del equipo que hace posible que el libro salga físicamente o en ebook, sus campañas de marketing, buenas experiencias publicando a novelettes, experiencias malas de autores o conocidos, cómo enviar los manuscritos, cuáles son sus principales medios de difusión y por supuesto, cómo utilizan las rdes y cómo les influye los actos negativos que encontramos en ellas.


Tras otro ratito de descanso y dispersión, a las 19 asistimos a la última actividad que nos había organizado la madriguera, la presentación del libro Heredera de Plata de Julia de la Fuente publicado por Ediciones Kiwi.

En la charla con autoras, ya pudimos hablar y conocer a Julia, pero en su presentación, a cargo de Rolly Haatch, pudimos conocer ésta nueva hitoria que ha creado y asus personajes. Heredera de Plata es la tercera novela de Julia, se estrenó como escritora en la bilogía Corazón de Sombras que autopublicó.

Por ahora no quiero contaros nada de su tercera novela, ya que lo haré en su momento cuando haya leído el libro que adquirí en la feria el mismo día de la Jornada Literaria y que os muestro a continuación. Pero sí que os adelanto ya que Julia es una chica muy cercana, amable y dispuesta a ayudar a los demás.


Y hasta aquí mi primera Jornada Literaria con La Madriguera Literaria. :D
Me alegro mucho de ahber podido asistir y vivir esta experiencia única que de otro modo no hubiera podido conocer. Me sentí muy arropada y en familia, pude conversar con amigos que ya conozco de otras reuniones y firmas, y conocer a otros miembros.

La Madri nos quiere y nos cuida muchísimo, son un gran equipo, pero yo los considero mi segunda familia, donde puedo habar con cualquiera de sus integrantes sobre cualquier tema, ya este relacionado con libros, literatura o no.

He aprendido mucho y muchas cosas en un sólo día gracias al esfuerzo y dedicación de éste gran equipo. Espero el próximo año se pueda repetir.

Solamente puedo decirles GRACIAS, gracias por ser tan maravillosamente cukis, alegres y transmisores de buen rollo, compañerismo, empatía y hacerme sentir en casa. ¡Hasta el próximo evento! <3

Espero que hayáis disfrutado de ésta entrada Criaturitas, nos vemos en la próxima entrada!!!

¡Tened Felices Lecturas! :D