Mostrando entradas con la etiqueta Magos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2018

Las Crónicas del Ángel (III): El Retorno - Marisol Sales Giménez


¡Hola Criaturitas! ¿Qué tal estáis? :O

Hoy os traigo una entrada sobre un libro que estaba deseando poder leer desde hace mucho tiempo y que por fin, pude conseguir, tras mucha espera, ya que estaba muy demandado en la biblioteca donde lo tomé prestado.

El libro que os traigo hoy es El Retorno tercer libro de la serie Las Crónicas del Ángel de la autora Marisol Sales Giménez y publicado por la misma editorial que sus dos anteriores libros, Bohodón Ediciones.

Como sabréis, este año, por cortesía de la misma biblioteca donde tomé prestado este ejemplar, en mi búsqueda de material para un posible proyecto de escritura, em recomendaron la obra de Marisol, que no conocía. Además, me contaron su inicio y su recientísima andadura en el mundo editorial y de los ya notables éxitos que ha cosechado. Con lo que, teniendo tan buenas referencias, y siendo autora paisana mía, pues tenía muchas ganas de leer sus libros. Tas la lectura del primero, me quedé con ganas de embarcarme en el segundo, para poder apreciar la evolución de la escritura de la autora y, como ya os mostré en una entrada, me hice con el segundo tomo en la feria del libro de este año en mi ciudad, donde pude conocerla personalmente y adquirir el libro dedicado.

Si el segundo libro me gustó y pude ver el inicio de la chispa del amor... en este tercer libro solo puedo deciros: "¡Agarraros que vienen curvas!" o sea... no me esperaba sufrir tanto con este tercer tomo ni mucho menos con los nervios a flor de piel. Este libro me ha sorprendido gratamente porque no me esperaba NADA de lo que ha ocurrido, en absoluto. No podía predecir qué iba a pasar al siguiente capítulo. Creedme que he estado al borde de las lágrimas en dos ocasiones, y he suspirado de amor otras tantas, poniéndome la piel de gallina. En este libro, Marisol ha sabido conjugar de forma maestra nuevos personajes y darle un giro crucial a la trama de la saga, fijáos si me ha enganchado que me lo empecé y me lo terminé en el mismo día... Con eso os lo digo todo.

Realmente pienso que Marisol es un prodigio de la escritura. Se nota la dedicación, el esfuerzo, las ganas y el cariño con el que ha escrito sus obras. Ha habido momentos, en los que no me esperaba algunas de las cosas que han sucedido, ocurren dos acontecimientos cruciales, que cambian radicalmente la trama y te hacen estar con el alma en vilo, y no sé, cúal de los dos, me ha dolido más. Realmente alucinaba cuando leía esos episodios y me preguntaba: "¿Esto está pasando realmente?". Así que en cuanto me sea posible, estoy deseando hacerme con el último libro que pondrá el broche final a esta maravillosa saga que sin duda creo que ha sido la serie revelación que he leído este año.

Si tuviera que señalar algo que he echado en falta, ha sido más participación de 2 persoanjes en concreto, en el capítulo final antes del epílogo, que hablando de él, me ha dejado bastante desconcertada :O Así que como podéis apreciar, estoy con el hype del próximo libro por las nubes.

Sinopsis:

Todo a mi alrededor se desmoronaba, tendría que afrontar una ausencia irreparable y sentir el pavor de perder a la persona más importante para mí. Aparecerán seres dispuestos a destruirnos y tendré que enfrentarme a decisiones vitales y revelaciones inesperadas. ¿En quién confiar? Aún nos quedaba algo todavía más importante por zanjar. Patry.

Espero que tengáis una ¡Feliz Lectura! :D

jueves, 27 de septiembre de 2018

El Juego de la Corona - Evelyn Skye


¡Hola mis queridos lectores, buenas noches! :D

Sí a estas horas me pongo a hacer faena y a escribir en el blog, pero es que, si no lo hago ahora que tengo la memoria fresca de haber acabado el libro, es muy probable que mañana por la mañana se me hayan escapado algunos detalles del libro, y no me gustaría dejarme nada en el tintero, así que vamos a empezar. :)

El libro que os traigo hoy, es el primero de una bilogía, del que vamos a hablar hoy concretamente, se titula El Juego de la Corona de la autora Evelyn Skye y publicado en España por la editorial Nocturna.

Este soplo de aire fresco que os traigo, se publicó el año pasado (ya era hora de que leyese algo más actual) y creo que conocí este libro, porque encontré la portada en twitter jeje, así que como me llamó la atención (sí, llamadme superficial) decidí buscar en la web de la editorial más cosas sobre el libro y saber un poco de qué iba, así que tras leer la sinopsis (que encontraréis más abajo) y quedar con cierto interés y curiosidad en él, decidí darle una oportunidad, ya que me seducía la idea de adentrar en la Rusia de los zares, en su gélido invierno y si a ello le añadimos la magia ancestral rusa y la necesidad de un mago imperial para aconsejar al zar pues... oye, no pinta nada mal, la verdad. jejeje

Peeeeero... aquí viene el "problema" :S como ya he dicho, decidí empezarme este libro, porque tanto el libro como la sinopsis me parecían interesantes y captaron mi interés, por lo que ya os he dicho de Rusia y los zares, mezclado con magia.
 
Así que empecé a leerme el libro con las espectativas bastante altas, pero... poco a poco me fue defraudando :'( .Al principio, no entendía absolutamente nada del libro, porque digamos que, está articulado desde la visión de dos de los protagonistas principales, Vika y Nikolái , a la vez que se entretejen los destinos de la gran mayoría de los personajes a lo largo del libro.

Sin embargo, también el ritmo de lectura de este libro, ha sido increíblemente lento... se me ha hecho pesadísimo hasta casi el final del libro, sólo 2 capítulos, han captado verdaderamente mi interés y me han empujado a seguir leyéndo, el 34 y el 57.
De modo que, antes esta perspectiva, mi idea inicial era que, una vez finalizado el primer libro, no continuar con el siguiente, pero habiendo visto que es una bilogía y que el final de este primer libro me ha dejado con el gusanillo rondándo por ahí pues... he de confesar que siento una cierta curiosidad por saber cómo acaba todo este embrollo y qué ocurre con los protagonistas y con el destino de Rusia.

También, los personajes, me han parecido un poco planos, me ha dado la sensación, de que no he acabado de conocerlos del todo, al igual que a diferencia de casi todos los libros que he leído a lo largo de mi vida, en esta ocasión, no he tenido una imagen clara y definida de los personajes :'( no acaba de imaginarlos en su totalidad físicamente, con lo que me complicaba un poco el poder ponerme en la piel de ellos. Al igual que no me ha gustado que, casi a mitad del libro, se revelase uno de los pasteles que encierra el libro y otros acontecimientos que guarda... ha sido bastante decepcionante, la verdad, ya que tenía mucho interés en este libro y no sé si las expectativas un poco altas, pero realmente me hacía ilusión y tenía emoción por leerlo.


En definitiva, ha sido una lectura amarga, aunque con cierto regusto dulzón en algunos momentos, y como con algunos pasteles, necesito saborear el segundo, para saber si realmente me gusta o no. Así que en la entrada de la segunda parte de la bilogía, tendréis mi veredicto sobre el libro en su totalidad. :) (espero que el segundo sea mucho mejor que este o, por lo menos, que mejore en algo... no sé, ¿algo? 😅)

Sinopsis:

Vika Andreyeva puede conjurar nieve y convertir la ceniza en oro. Nikolai Karimov puede ver a través de las paredes y conjurar puentes en el aire. Ambos son encantadores, los únicos en Rusia, y con la amenaza del imperio Otomano y los cosacos, el Zar necesita un poderoso encantador a su lado.

Así que inicia El Juego de la Corona, un antiguo duelo de habilidad mágica y las más grande prueba que un encantador puede conocer.

El vencedor se convierte en el Encantador Imperial y el consejero del zar. El perdedor es sentenciado a muerte.

Criada en la pequeña Isla Ochinin, Vika esta ansiosa por demostrar su talento en la gran capital de San Petersburgo. Pero, ¿puede asesinar a otro encantador, incluso cuando su magia la llama como ninguna otra cosa lo ha hecho en su vida?

Para Nikolai, un huérfano, El Juego de la Corona es su oportunidad. Pero su peligrosa oponente es una fuerza que lo atrae, ya que es hermosa, lista e imaginativa, y no puede dejar de pensar en ella.

Y cuando Pasha, el mejor amigo de Nikolai y el heredero de la corona, también comienza a enamorarse de Vika, Nikolai deberá vencer a la chica que ambos aman... o morir en el intento.

Mientras diversos secreto emergen, amenazando el futuro del reino, una cosa es segura... El Juego de la Corona no es uno que se pueda perder.


Si habéis leído este lubro, por favor, decídme en los comentarios si también os ha ocurrido esto, o por lo contrario, os ha encantado, me encataría conocer vuestra perspectiva sea cuál sea y poder comentárlo con vosotros. :D

¡Tened una Feliz Lectura! (y... ¡dulces sueños!) :D 

martes, 5 de junio de 2018

Las Crónicas del Ángel (II): La Vindicta y La Feria del Libro de Valencia 2018


¡Buenas noches Lectores! ^^

Da gusto volver a estar por aquí. Echo en falta escribiros y escribir, pero... ¡Eso ya tiene solución! Hoy he terminado y entregado mi proyecto final y el martes que viene tengo la defensa así que... ¡llegó el momento de meter la nariz en los libro! ^^ (y de dejar la mente volar).

Hoy os traigo una entrada muy muy especial para mí. Se trata de la segunda entrega de la tetralogía de Las Crónicas del Ángel, de Marisol Sales Giménez. Este volumen es muy especial para mí, porque lo adquirí en la Feria del Libro de este año en Valencia, y... ¡Conocí a Marisol en persona! :D además de que me foirmó el libro y me obsequió con un bolígrafo con su firma grabada. Me alegré mucho de conocerla, es una chica muy simpática, dulce y agradable, con una sonrisa siempre en la cara, y muy agradecida y humilde, que no tuvo ningún reparo en aconsejarme sobre sus obras, charlar conmigo de sus inicios en el mundo de la esritura y de otros temas relacionados. Quedé muy contenta y satisfecha.

Como ya os conté (creo) "conocí" a Marisol (su nombre) gracias a las bibliotecarias de donde yo vivía antes, que acudí a su templo de letras y saber, en busca de consejo y ayuda sobre una temática específica, para un proyecto que tenía en mente pero que ahora, está dormitándo en un rincón de mi mente, esperando a encontrar la chispa que lo haga entrar en erupción. De modo que mis colegas bibliófilas, me recomenadron el primer libro de Marisol, cuya reseña tenéis también en blog.

En este segundo libro, La Vindicta, podemos apreciar la madurez de la autora (este libro fue publicado cuando ella estaba en cuarto de la eso) y una evolución en su forma de narrar y escribir, hay mayor profundidad en la historia de los personajes, permitiéndonos conocerlos un poco más. Aparece también el primer amor entre algunos personajes y conocemos un poco más el submundo y las criaturas que allí habitan.

Este libro, es el que más me ha gustado por ahora, me ha enganchado completamente desde la primera página y anoche me lo terminé, y eso que no iba ni por la mitad, pero es una de las ventajas de la gran maestría de la autora, tiene un ritmo rápido de lectura y no te das cuenta de cuando se activa el mecanismo que hace que no puedas dejar de leerlo, porque llega un momento, en el que los acontecimientos viene como en un descenso de una montaña rusa, ¡rápidos y "sin control"!.

Lo que más me ha gustado, ha sido elpersonaje de Daitay, me ha fascinado. Tanto el Daitay que conocemos al principio, como el de después de la "metamorfosis". Su templanza, su seguridad, el halo enigmático que lo embuelve, su experiencia y su sabiduría, me han encandilado. ^^

Otro aspecto que me ha gustado, es la nueva incorporación de aliados al grupo de nuestros 3-4 medio-ángeles, en especial, la incorporación de Grétel, que no me la esperaba para nada y me ha gustado poder saber más de este personaje, ya que en elprimer libro, me quedé intrigada y he sabido cuáles son sus poderes y los del resto de componentes.

 Y como no podía ser de otra manera, está Ángel. En este libro me ha encantado su lado protector, tierno y amoroso, esos arrebatos de trepar por el árbol y colarse en la habitación de su amada a lo Romeo y Julieta... ¡y ya no digo más que sino...! Pero ese lado de Ángel es el que más me gusta, ese lado "débil" (que no lo es en absoluto) poder verlo dándolo todo por la persona a la que ama, cuidarla y protegerla hasta con su propia vida...Aahh... la fe del amor verdadero y puro, lo fuerte y poderosa que es. :D Y también tenía ganas por fin de explotara y le pusiera los puntos sobre las íes a su familia, aunque me he quedado con la intriga de el porqué sus padres viven por y para el trabajo.

Este sin duda alguna, es un libro 10 que tenéis que leer SÍ o SÍ, es rápido y ameno, así que os lo recomiendo totalmente.

Sinopsis:

Habían pasado cinco meses desde la batalla contra Satanás. Ángel, ahora más que nunca, se preguntaba quién era y quién estaría dispuesto a luchar codo con codo junto a él. Solo quedaba saber hasta dónde era capaz de llegar para defender a los suyos.

Tras la amenaza de su excompañera Agnes y la pendiente venganza de su mayor enemiga, Patry, lo único que quería era que esa pesadilla en la que se había convertido su vida acabara. Una gran responsabilidad caía sobre él: ¿sería capaz de matar a su mejor amigo en defensa propia?

Espero que os haya gustado la reseña y nos vemos en la próxima (que espero que pueda ser pronto)

¡Tened una feliz lectura!

lunes, 28 de mayo de 2018

Las Crónicas del Ángel (I): La Noche Roja


¡Buenas noches mis queridos lectores! :)

Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí por aquí, pero no por falta de ganas, si no de tiempo. Como sabéis, he estado estudiando y he aprobado todos mis exámenes y ahora estoy en la recta final de mis prácticas más el proyecto y trabajando, así que, he andado un poco escasa de tiempo, pero a partir del mes que viene, ya tendré más y podré leer más y traeros nuevas reseñas, como la de hoy.

Hoy os traigo la reseña de un libro que leí a principios de este año y que encontré de casualidad, cuando fui a mi biblioteca local en busca de material relacionado con la temática de un proyecto que llevaba entre manos (que actualmente he aplazado porque no le he encontrado esa chispa que me diga que es el adecuado). Así que me lancé a la aventura y... ¡Madre mía! Os voy a poner en antecedentes.

El libros que nos ocupa hoy, se titula La noche roja, y es el primer libro de una tetralogía que se titula, las crónicas del ángel, escritos por la autora Marisol Sales Giménez, pero lo asombroso de todo esto, es que este primer tomo, fue escrito cuando la autora contaba con tan solo ¡¡12 años!! todo un prodigio, ¿verdad? yo cuando me lo contaron me quedé estupefacta, porque, es increíble como a esa edad tan temprana, forjó esta historia, de la cuál hablaremos a continuación.

 En la noche roja, nos adentramos en el mundo y la vida de Ángel, un chico que va al instituto con sus dos amigos, Natalia y Javier, pero que un buen día, los tres amigos, se despiertan algo distintos. Como de costumbre, los tres amigos cuando acaban las clases, van a casa de la abuela de Ángel, donde aprenden cosas y pasan el rato, pero desde esa mañana, los tres jóvenes experimentan una serie de cambios y de cosas que hasta ahora no habían sufrido y acuden en la búsqueda de la anciana, para tratar de obtener respuestas.

Y... ¡vaya si las obtienen! no saben la magnitud que tiene ese cambio que han sufrido, porque ahora, ya no son meros adolescentes corrientes, no, ahora, de ellos y de personas similares a ellos y superiores a ellos, depende que la continuidad de la raza humana, pues grandes fuerzas malignas, pretenden adentrarse en nuestro mundo y acabar con los humanos.

Pero, gracias a la abuela de Ángel, a William y a Agnes, los tres jóvenes serán entrenados para afrontar la difícil misión para la que han sido encomendados, pero... ¿Serán capaces de sobrevivir a las temibles fuerzas del mal? Si queréis averiguarlo, adentraros en la noche roja para descubrirlo.

Sinopsis:

¿Qué harías si descubres que tienes superpoderes, que tus mejores amigos también tienen extraños dones y que tu mayor enemigo es el Demonio?
Esto es lo que me sucedió, y pasé de ser el chico menos popular en mi instituto, a ser el medio ángel más buscado en el submundo.

¡Espero que os haya gustado y que tengáis una feliz lectura!

A continuación, os dejos las diferentes redes de la autora, por si queréis saber más cosas acerca de sus libros o conocerla.

Web de la autora
Página oficial en Facebook
Cuenta oficial de la autora en Twitter
Cuenta oficial en Instagram

lunes, 25 de septiembre de 2017

Regalitos Cumpleaños


¡Hola hola Lectorcillos! :D

¡Ya estamos en otoño! ^^ qué bien, qué ganas que tenía de que se fuera ya el verano. :D echaba en falta el frío (pero no el resfriado ni la gripe :'( ) volver a clase, poder leer por las tardes y antes de irme a dormir, usar ya mangita larga, calcetines y chaquetitas. :D

Como ya os dije en la entrada anterior (link al final de la entrada) el pasado día 20 de Septiembre, a parte de ser el cumpleaños del señor R. R. Martin... ¡También era el mío! :D 22 años ya jajaja y no los aparento :P pero ya tengo los 2 patitos sobre mis espaldas.

A parte de las cosas típicas que me han regalado (pantalones, camisetas, zapatillas...), no podía faltar tampoco en mi día de cumpleaños... ¡LIBROS! mi pareja me regaló libros!! :D en total, 5, de la misma librería low-cost de mi ciudad, de la anterior remesa de libros, (link al final). ¿La verdad? no me esperaba ningún regalo más (por que él ya me hizo regalos) y mucho menos que fueran libros, al igual que tampoco esperaba verlo a él el día de mi cumpleaños (por cuestiones de horario, ya que lo tenemos al revés).

Así que, aprovechando que estábamos juntos y que era mi cumpleaños, le propuse ir a la librería esta a echar un vistazo... Pero lo que empezaba a ver, me gustaba, y yo no llevaba intención de hacer gasto alguno (recordad que hice una promesa de no comprarme más libros, hasta que me leyese los que tengo por casa, que están en proceso y por ahora estoy cumpliendo dicha promesa). :'(

El primer libro que llamó mi atención fue... Esta noche dime que me quieres, de Federico Moccia en edición de bolsillo en perfectas condiciones, y se lo dije a mi pareja y me dijo que lo cogiese, pero yo no quería hacer gasto, así que me dijo que lo cogiera tranquilamente, que él me lo regalaba, porque era mi cumple, y si veía algún otro, que hiciera lo mismo. Así que eso es lo que hice jejeje cogí sin pensármelo este libro porque mi intención es leerme TODOS los libros de este señor, porque tras ver las películas de Perdona si te llamo amor y Perdona pero quiero casarme contigo, (las versiones italianas) me enganché totalmente a su forma de escribir. ^^

Sinopsis:

Tancredi es uno de los hombres más ricos del mundo. Joven, apuesto y brillante, es incapaz de entregarse al amor por culpa de un terrible incidente ocurrido años atrás.
Sofia era una joven promesa del piano, hasta que una estúpida discusión con su novio Andrea cambió su vida para siempre. Alegre y soñadora, decidió aparcar su carrera y sus sueños para cuidar de Andrea, en silla de ruedas tras aquella fatídica noche.
Tancredi y Sofia. Dos mundos diferentes, opuestos, como el día y la noche, se verán unidos, al fin, por la lluvia y el destino.

Mientras divagaba por la tienda mirando otros libros, mi novio me enseñó otros libros de Federico Moccia, pero ya los tenía, y eran Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti. Así que seguí buscando tesoros :D

El segundo libros que llegó a mis manos fue... El sobrino del mago, el primer libro de la Saga Las Crónicas de Narnia, de C. S. Lewis. Ya llevo un tiempo queriendo leer esta fascinante saga que tanto me llama y conseguí los libros en formato electrónico, pero la traducción no era buena, así que tuve aparcarlos. :'( De modo que fue una gran sorpresa y alegría encontrar justamente el primero allí en la librería, así que lo cogí también. :)

Sinopsis:

Narnia..., un lugar por el que deambulan Bestias Parlantes..., donde aguarda una bruja..., donde un nuevo mundo está a punto de nacer.
Dos amigos, víctimas del poder de unos anillos mágicos, son arrojados a otro mundo en el que una malvada hechicera intenta convertirlos en sus esclavos. Pero entonces aparece Aslan y con su canción va hilando el tejido de un nuevo mundo que recibirá el nombre de Narnia.
Narnia, la tierra donde todo puede suceder.

En el mismo estante, pero en la balda de abajo de donde se encontraba el libro de Narnia, encontré el tercer libro... Sentido y Sensibilidad de Jane Austen. Nuevo, en perfectísimas condiciones y en edición de bolsillo. Me llevé una gran alegría porque, hasta la fecha, no había conseguido hacerme con ningún libro de esta autora en papel y este quería leérmelo. :) Además tiene una portada preciosa e ilustraciones en su interior,con lo que lo hace aún más especial.

Sinopsis:

Elinor es juicio, sensatez, ahorro... Marianne es sentimiento, osadía, atrevimiento... Cuando las dos hermanas Dashwood quedan huérfanas de padre, empieza una nueva vida para ellas.

Instaladas en una casa de campo, lejos del mundo de lujo que conocían, Elinor y Marianne conocerán las penurias de la falta de dinero y amigos, de verse convertidas en el objeto de las habladurías de sus vecinos, del amor y el desamor, de la traición y el engaño.

El cuarto libro que cogí fue Jerusalén, Caballo de Troya 1 de J. J. Benítez. Este libro lo conocí hace unos años, una de tantas veces que fui a la biblioteca de mi pueblo a coger libros y lo vi y me llamó la atención. El principio, lo leí visto y no visto,pero luego dejé de leerlo, pero no recuerdo el motivo :'( La primera vez que fu a esta librería y lo vi, ya quise hacerme hacerme con el, pero no encontraba el primer libro completo ni de la misma edición, así que cuando el miércoles fuimos y lo vi, allí, tan bonico él, en una misma edición y el tomo completo, ni me lo pensé y lo cogí. Ya sólo me faltaba uno para completar el pack y coger la oferta :D

Sinopsis:

Tal como afirma el propio J. J. Benítez, "adelantar el argumento y la naturaleza de Caballo de Troya es quebrar el desconcertante misterio que encierran sus páginas". Podemos apuntar, eso si, que para la elaboración de esta obra el autor se ha basado en una documentación real, depositada hace años en Estados Unidos. Una documentación que pone al descubierto multitud de datos nuevos sobre la figura y obra de Jesús de Nazaret. Podemos asegurar que -tal y como sospecha buena parte de la humanidad- las grandes potencias ocultan muchos de sus proyectos espaciales y militares, y "Caballo de Troya" es una prueba más de ello. Podemos revelar, por ejemplo, que en 1973 las Fuerzas Aéreas norteamericanas, después de varios años de preparación y tras un sinfín de peripecias, ejecutaron en pleno corazón de Israel uno de sus proyectos "supersecretos" que fue bautizado, precisamente, como "Operación Caballo de Troya". Pero no podemos avanzar al lector cómo se consiguió esa fascinante documentación "confidencial" or parte de J. J. Benítez, ni tampoco el asombroso desarrollo de la referida operación y su desconcertante final. Sería romper el encanto de Caballo de Troya, primer libro testimonio del periodista y escritor navarro... En palabras del autor: "... será el futuro, como sucedió con Julio Verne, quien pondrá de manifiesto si este relato fue o no verídico".

El último libro que cogí, me hizo ojitos desde que entré a la tienda, pero dudaba entre Los Pilares de la Tierra de Ken Follet en Edición Especial y formato de bolsillo, o entre Eternidad, de Alyson Noël, que también es una saga que me quiero leer, pero a la que no acabo de lanzarme, así que, como tenía duda, y Los Pilares de la Tierra quería leerlo desde hace mucho tiempo y he escuchado muy buenas referencias y comentarios, me decanté por él, además, ¡nunca se encuentra una edición especial a tan buen precio! :D

Sinopsis:

El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.

Y hasta aquí, todos mi regalitos (que no son pocos) de cumple, espero que os gusten mis nuevas adquisiciones. :) ¿Habéis leído alguno?

¡Tened Felices Lecturas! :D

Primera compra de libros librería low-cost

sábado, 2 de septiembre de 2017

Book Haul Septiembre


¡Hola hola mis queridos Lectores! :D

¡Ya estamos en septiembre! ^^

No os podéis hacer una idea cómo he deseado que llegara este mes por numeroso motivos. El primero y el más importante, es que nací en este mes, con lo cuál, pues es especial, también es mi aniversario con mi pareja, empezamos las clases (sí, es una locura pero me muero de ganas ^^) y el día después a mi cumpleaños, empieza el otoño y la progresiva llegada del fío, que yo lo adoro y lo estoy esperando con mucha ansia. Deseo ponerme mis calcetines peluseros, mis pijamas gordos, mis bufandas y gorros y enterrarme bajo muchas, muuuchas mantas. ^^ Así que septiembre, ¡no me falles!

Y, de momento, se está portando bastante bien. :D Para empezar, septiembre a venido cargado con 6 libros nuevos jejeje así que,¡vamos a conocerlos! :)

El primer libro que me llegó fue... Perdona si te llamo amor, de Federico Moccia. A ver, este libro tiene tela, así que empecemos por el principio. Perdona si te llamo amor lo he conocido a través de la película, que he visto la primera y la segunda, pero la versión italiana y... ¡Me encantó! :O Son unas películas maravillosas y como me gustaron tanto, pues decidí comprarme el primer libro aprovechando una oferta que tenía una conocida marca de venta de libros. Vale, hasta aquí todo bien, así que decidí apostar a lo grande, comprándome la edición limitada en formato de bolsillo. PROBLEMA y aquí es cuando viene la parte fea, el libro me ha llegado echo un ASCO. Para empezar, la etiqueta de "edición limitada" está rascada, tiene una hendidura en la portada, está sucia, en la parte superior, está aplastada y en la parte superior del lomo, está marcado y aplastado. Por atrás, también está marcado y tiene marcas de arañazos y en cuanto al interior, hay una página rota y otras varias tenían las esquinas dobladas. Ah! y está sucio.
Así como veréis, mi enfado fue monumental en cuanto vi las condiciones en las que se encuentra, pero para más inri, el pedido que hice, me lo han cobrado una segunda vez y supuestamente iba a llegarme ayer y ¿a que no lo adivináis? ¡NO ME LLEGÓ NADA! así que ESPERO que me llegue el lunes. Así, me va a tocar reclamar e ir a devolver el libro, porque, un libro nuevo que te llegue en estas condiciones pues... lo siento pero va a ser que no. Y además, no pienso comprar más en esta tienda, al menos por internet, por que me parece terrible.

Sinopsis:

Niki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionante historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.

Los libros que os voy a enseñar ahora, me los compré ayer en Valencia, en una librería low-cost que abrieron no hace mucho (creo yo xD) y que no recordada y gracias a una de mis mellis, pues me animé a ir y he de deciros que estoy muy contenta con lo que he adquirido, son verdaderos tesoros para mí y además, a muy buen precio. :D

El primer libro que cogí, fue amor a primera vista jeje se trata de La hija de Cleopatra, de Stephanie Dray. Por si no lo sabéis, yo ADORO a Cleopatra, he leído y he investigado todo lo que he podido y más sobre ella, al igual que he visto numeroso documentales y películas sobre esta fascinante mujer. Nos podéis hacer una idea del tiempo que llevaba detrás de este libro, pero años y la verdad que fue toda una suerte haberlo encontrado aquí, de modo que ni me lo pensé y lo cogí. :D Es un libro de segunda mano y está en perfectísimas condiciones, mucho más que el de Moccia y eso quetiene una ligera marca en la portada, pero nada que ver con el caso anterior.

Sinopsis:

Después de la caída de Alejandría y de la muerte de sus padres -la reina Cleopatra y el general Marco Antonio-, la princesa Selene es obligada a abandonar Egipto camino de Roma en compañía de sus dos hermanos supervivientes. Allí, sus captores les expondrán por las calles de la ciudad, cargados de cadenas, en la celebración del triunfo de Octavio Augusto. Pero cuando parece que serán ajusticiados,la hermana del emperador consigue que se les perdone la vida, tomándolos bajo su tutela.

Todo se complica cuando aparecen unos extraños jeroglíficos tatuados en los brazos de la princesa, que se da cuenta de que la magia de Egipto y de la diosa Isis perviven en ella, y de que en sus manos reside el poder para lograr que el legado de su madre no se pierda.

Atrapada por las intrigas de la corte romana, que recela de sus orígenes y su herencia, Selene tendrá que luchar para salvar a sus hermanos y no ser utilizada en los fines políticos del emperador, que está obsesionado con tener a su propia Cleopatra, y quiere servirse de ella para controlar todo el norte de África.

¿Podrá Selene salir victoriosa de este peligroso juego de poder que acabó con la vida de su madre? ¿Será suficiente el poder y la ayuda de la diosa Isis para plantar cara al Imperio Romano?

El segundo libro que cogí, fue Héroes Mitológicos, de la colección Enigmas de la Historia, de M. R. Padilla. Otra cosa que me encanta, es la mitología grecorromana, así que este libro, es perfecto para mí, pero además, me gusta cómo está estructurado el libro, que se divide en:

- Leyendas de los dioses del Olimpo.
- Leyendas de amor y mutaciones.
- Los grandes mitos.
- Los grandes héroes.
- Anexos, con mapas, cuadros y árboles genealógicos.

Sinopsis:

Este libro nos presenta una bellísima colección de mitos y leyendas grecorromanas, desde las más conocidas hasta aquellas que nos resultan completamente desconocidas, pasando por las más románticas, trágicas, emblemáticas, e incluso enigmáticas.
El estudio de la Mitología se descubre en este libro como una agradable lectura que engancha al lector desde la primera página hasta la última. La comprensión de los mitos se completa y complementa gracias a los análisis de los mismos y a los anexos que se encuentran al final del libro, de este modo aproximando al lector al fascinante y enigmático mundo de la Mitología.

El tercer libro, lo encontró mi pareja para mí ^^ se trata de A primera vista, de Nicholas Sparks, autor que también me gusta mucho. El libro viene con sobrecubiertas y en perfecto estado. Este libro ya lo tenía yo fichado y fue todo un acierto que mi pareja lo descubriera. :D

Sinopsis:

¿Existe el amor a primera vista? El escéptico Jeremy Marsh no dudaba en creerlo tras enamorarse de Lexie y decidirse a abandonar Nueva York para vivir con ella en un pequeño pueblo de Carolina del Norte. Y es que en las pocas semanas desde que conoce a Lexie ha presenciado milagros a los cuales, aun siendo columnista especializado en desbaratar fenómenos paranormales, no ha sabido dar respuesta.

El cuatro libro que encontré, fue... Drácula, de Bram Stoker. De la colección que publicó El País. A ver, yo ya tengo un libro de Drácula con unas impresionantes ilustraciones que me regalaron mi pareja y mi hermana el años pasado por mi cumpleaños, cuya entrada tenéis en el blog y que os pondré al final de la entrada, pero como no sé si es el Drácula de verdad, si es sólo una adaptación, pues quería tener el libro "original" del escritor irlandés, puesto que me encanta ese libro y he visto casi todas las películas que hay sobre él. Y... ¡Lo encontré! ^^

Sinopsis:

Hasta el castillo del conde Drácula, ubicado en los montes Cárpatos, llega Jonathan Harker para tratar de la compra de una casa en Londres. El lugar y el aspecto de su anfitrión son inquietantes; los extraños y espeluznantes sucesos que le han ocurrido desde su llegada a Transilvania le hacen preguntarse si no estará perdiendo el juicio, pero su repentina enfermedad y, sobre todo, la muerte de Lucy, confirman sus sospechas acerca del vampirismo del conde.

Y el quinto y último libro que me encontré fue... Cumbres Borrascosas de Emily Brontë. He de deciros que nunca lo he leído, pero llevo un tiempo queriendo hacerlo así que encontré este clásico ene sta maravillosa edición y... ¡Para mí! ^^ por que ya iba con la idea de encontrar algunos clásicos como Austen, Stoker o Brontë y... Di 2 de 3!! :D

Sinopsis:

Lockwood, el nuevo inquilino de la Granja de los Tordos, situada en los inhóspitos páramos de Yorkshire, se ve forzado a buscar refugio una noche en Cumbres Borrascosas, el hogar de su casero. Aquí descubre los hechos que tuvieron lugar unos años antes: la intensa pasión entre el joven expósito Heathcliff y Catherine Earnshaw, y su atracción hacia él. Dado que la amargura y la venganza de Heathcliff revierten en la siguiente generación, a susinocentes herederos no les queda más remedio que luchar por escapar del legado del pasado...


Y bueno... estos son mis nuevos bebés. :D Espero que os hayan gustado tanto como me gustan a mí. A continuación os dejo una foto global de estos 5 últimos. ¡Tened una Feliz Lectura! ^^

domingo, 20 de noviembre de 2016

Book Haul Octubre - Noviembre


¡Hola mis queridos Lectores!

¿Qué tal estáis? ¿Cómo os van las cosas? ¡En nada ya estaremos en navidad! ^^

Ante todo, deciros que lamento la ausencia de estos días y siento no haber dado señales de vida, pero he estado ocupada con trabajos y exámenes del ciclo y apenas he tenido tiempo para nada. :`( Ni para leer, leeros, estar en las redes sociales ni escribir, así que tengo lecturas acumuladas a las cuales trataré de meterles mano en la próxima semana que estaré un poco menos agobiada, con lo cual, espero traeros una reseña pronto. :D :)

También me gustaría deciros que el mes que viene... ¡Estará lleno de sorpresas alucinantes! ^^ Así que estad atentos y ¡No os lo perdáis! :D Por ahora no puedo daros más información, pero estad pendientes del blog por que le día 1 de diciembre, ¡Empezamos! :D

Vamos a dejar de adelantar acontecimientos y centrémonos en la entrada que nos ocupa. Hoy os traigo un Book Haul de los libro que he ido recibiendo durante el pasado mes de octubre y Noviembre, así que, ¿Empezamos? :)

En primer lugar, en octubre adquirí los cuatro primeros libros de la Saga Medianoche, de Claudia Gray, en formato grande y de la editorial Montena. Como ya os dije en la entrada pasada (al final de esta entrada encontraréis el link a ella) Es mi saga preferida junto a Crepúsculo (le pese a quien le pese jeje) dentro del género vampírico. Ya que la protagonista de esta serie de libro y yo, compartimos muchos aspectos que tenemos en común y la historia me atrae profundamente, quiero saber más y más sobre lo que les deparará a los protagonistas.


En segundo lugar, conseguí 21 cuentos clásicos de toda la vida para poder tratarlos, estudiarlos, meditarlos, inspirarme y tratar de ponerlo en práctica con lo que estoy estudiando (Educación Infantil) ya que es una experiencia enriquecedora ya no solo para los pequeños, sino para mí también, ya que me trae recuerdos de mi propia infancia y momentos vividos con mi madre y mi hermana y me hace volver a experimentar esas sensaciones y es muy gratificante. :D


En tercer lugar, creo que este es el mejor libro que he podido adquirir, tener, poseer, atesorar... llamadlo como queráis, que me lo ha regalado mi madre y le estaré agradecida para siempre, ya que es mi primera historia preferida (luego va La Reina de las Nieves y Las Doce Princesas Bailarinas) y estoy tremendamente enamorada y apasionada de él. Se trata de Blanca Nieve y Rosa Roja. de los Hermanos Grimm. Es posible que vosotros/as conozcáis esta historia como Blanca Flor y Rosa Roja, que así es como la conocí yo cuando era pequeña. Y desde que la escuché cuando mi madre nos la leía a mi hermana y a mí cuando eramos niñas, me cautivó y he estado buscándola por todas partes, hasta que hoy, por fin, la he encontrado, y además, en el mejor de los formatos. :D Se trata de un libro en Pop-Up con una edición y unas ilustraciones increíbles de la mano de la editorial Macmillan y estoy encantada, además de que soy una gran admiradora y ferviente seguidora de los cuentos de los Hermanos Grimm, de Charles Perrault y de Hans Christian Andersen. Tanto, que he tratado por todos los medios de recuperar los dos libros que tenía mi hermana de cuentos clásicos, pero ni mi familiar los tiene ni los logro encontrar por ningún lado... :'( Y tampoco llego a recordar los títulos exactos ;( (era muy pequeña como para acordarme :'( ) Si vosotros/as conocéis o sabéis de algún libro que contenga tooooodos o casi todos los cuentos clásicos como el gato con botas, la princesa y el guisante, el traje nuevo del emperador etcétera, os estaría muy agradecida de que me lo hicierais saber, ya que me gustaría poder conseguirlos para así en un futuro, poder contárselos yo a mis hijos e hijas.

                

En cuarto lugar, (también obsequio de mi madre) se trata de La enciclopedia, la guía no autorizada de las novelas y el mundo de Harry Potter, por Steve Vander Ark, creador de la página web Harry Potter Lexicon (al final de la entrada link a la página). Como he dicho, se trata de una enciclopedia sobre el universo de Harry Potter con más de 25 millones de visitas anuales. Espero poder retomar la Saga de Harry Potter también y poder darle uso a esta enciclopedia. :D


Para terminar, el último libro que he adquirido, es un libro infantil para niños, bilingüe (en inglés y en español) titulado: Manu pone la mesa, para enseñarles a poner la mesa. Os sonará un poco raro, pero dejad que os explique. :D Como he mencionado más arriba, voy a ser Educadora Infantil, con lo cual, tendré que enseñarles valores, modales y actitudes a los niños, y uno de ellos, es poner la mesa, ¿Y para qué lo quieres? os preguntaréis, pues para realizar un trabajo de clase, en concreto una exposición que consiste en contar un cuento, pero como el que he comprado me parece un poco flojo e insuficiente, lo modificaré, introduciré elementos de mi cosecha y me inspiraré en él para crear uno mío propio, así será más original y a mi gusto,pero sin perder la línea del libro, que es enseñar al pequeño o pequeña, a poner la mesa.

Bueno, creo que esta entrada compensa mi periodo de ausencia jajaja. Espero que os haya gustado este Book Haul, espero vuestras opiniones y ¡ESTAD ATENTOS, DECEMBER IS COMING!

¡Tened una Feliz Lectura! :D

Entrada Medianoche Claudia Gray

Página Web Harry Potter Lexicon

jueves, 11 de agosto de 2016

Geal y ¿Qué sensación me produce la lectura o el argumento de los libros de Laura L. Capella?


¡Hola queridos Lectores! :D

Hoy os traigo una entrada muy especial en la que colaboro con el  blog de http://lareinalectora.blogspot.com.es/ en su Booktour de los libros de Laura L. Capella, una autora indie que participa en el concurso de amazon de escritores indie. Este Booktour del que trata la entrada de hoy, versa sobre el tema ¿Qué sensación me produce la lectura o el argumento de los libros de Laura L. Capella? Y el único libro que he leído suyo, es el de Geal, así que vamos con ello ;)

Geal, ve al lugar donde la magia se oculta... El título del libro, ya te incita a adentrarte en sus páginas, ya que el libro trata sobre la magia, en concreto de la celta y los lugares en los que era típicos estas creencias, y en los guardianes de los 4 elementos, tierra, agua, fuego y aire.

Realicé un test que me adjuntó http://lareinalectora.blogspot.com.es/ y el elemento que saqué con más puntuación, fue tierra, que, casualmente, coincide con el elemento propio de mi signo zodiacal (soy virgo y su elemento es tierra). En segundo lugar, el elemento que saqué con más puntuación fue fuego, así que el resultado que me salió es el siguiente:

"Te doy la enhorabuena porque tu elemento es ¡TIERRA! El fuego está relacionado con la sensación, así que debes ser una persona con mucha capacidad para sentir todo lo que sucede a tu alrededor. Tu mundo fantástico es la empatía, donde eres capaz de reconocer qué le está ocurriendo a los demás."

Tras este resultado, puedo aseguraros, que dio en el clavo ya que se ajusta a mi carácter y en como soy, una persona muy empática y perceptiva.

En cuanto a la pregunta que nos ocupa, qué sensación me produce la lectura o el argumento de sus libros, en lo que a mí respecta tras haber leído Geal, es que me encantó, me gusta mucho la forma clara y fácil de entender que tiene la autora, que hace que me sumerja de lleno en la lectura, en el mundo de Saol, con sus diferentes y singulares habitantes, en la magia que despertó en mí, ya que me gusta mucho esta temática en concreto. Me hace soñar en que tengo poderes y puedo controlar el elemento que más me guste, en dejar volar mi imaginación y crear nuevas aventuras y fantasías... Todo ello sin contar en lo que me hacen sus personajes.

En cuanto a los guardianes, me quedo con la dulzura y la alegría que me inspiran Jan y Gerard, con la seguridad y la confianza de Leo y con el misterio y la atracción que envuelve a Ewan, que yo diría que es el que más me ha llamado la atención y por el personaje que más curiosidad y atracción he sentido, sin poder evitar la confrontación de sentimientos que me producen los actos y las palabras de Leo, creo que no podría decidirme entre ellos, pero tendré que hacerlo a medida que vaya avanzando en la lectura de Geal.

Quiero destacar sobretodo, el valor y la determinación de la autora, al adentrarse en la aventura de la autopublicación, ya que es una cosa que suelo admirar en muchos autores, ya que creen en su trabajo y pelean por él hasta que consiguen publicarlo, como ha sido el caso de Federico Moccia y de la autora británica C. J. Daugherty y me atrevería a incluirme en esta lista en un futuro, ya que tengo varios proyectos por ahí jeje, pero de momento, no voy a adelantar acontecimientos, ya que esta entrada está dedicada a Laura L. Capella y a la Reina lectora.

Lo que sí que os puedo adelantar, es que estoy deseando que salga ya la segunda parte de Geal, ya que este primer libro, me está dejando un buen sabor de boca y quiero más, tengo la necesidad de saber qué va a ser lo próximo que va a pasar, qué va a ocurrir con la atracción que están empezando a experimentar 3 personajes que no voy a mencionar para no hacer spoiler. Así que os recomiendo Geal sin lugar a dudas.

Para que vayáis haciendo boca, aquí os dejo la Sinopsis:

Geal es el primer libro de la trilogía de fantasía juvenil Geals.

Dana tiene diecisiete años y vive en Barcelona. Recién terminado el instituto se dispone a disfrutar de un verano tranquilo, pero cuando Leo y sus tres compañeros se cruzan en su camino, un misterio ancestral le será revelado, y descubrirá que ella misma también alberga un antiguo secreto. Los cinco iniciarán la aventura de sus vidas, donde la magia, la acción y el romance serán sus compañeros de viaje.

Bueno, espero que os animéis a leer su libro y que conozcáis a la autora, ya que merece mucho la pena. Además, podéis adquirir los dos libros que tiene publicados Geal y el resurgir de los ocultos en amazon, y por la compra de un libro, la autora te mandará un marcapáginas dedicado.



Más información en:

http://lareinalectora.blogspot.com.es/2016/07/booktour-magico.html
http://lauralcapella.blogspot.com.es/
https://www.amazon.es/Geal-1-Geals-Laura-L-Capella/dp/1519342667/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1470931091&sr=1-1&keywords=geal
https://www.amazon.es/resurgir-los-ocultos-Laura-Capella/dp/1534935592/ref=pd_sim_14_1?ie=UTF8&dpID=4134pvKQtBL&dpSrc=sims&preST=_AC_UL160_SR107%2C160_&psc=1&refRID=CETSD2DJ6ZQZD71GN1V5

¡Tened una Feliz Lectura! :D

lunes, 1 de agosto de 2016

Book Haul Julio 2016


¡Hola queridos Lectores! :D

Estrenamos el mes de agosto, con el Book Haul de los libros que adquirí y que llegaron a mí, el pasado mes de julio, así que sin más demora, vamos a empezar con ellos.

Para que sea más sencillo presentároslos, lo he dividido en 3 grupos: Intercambios, regalos de Santo, y compras.

El libro que ocupa la primera categoría, de titula Geal, ve al lugar donde la magia se oculta... de la autora Laura L. Capella.
Lo adquirí fruto de un intercambio que realicé en Facebook con http://lareinalectora.blogspot.com.es/ y del que me siento muy satisfecha. No conocía a esta autora de nada, pero este libro suyo, me ha llamado mucho la atención y ya he empezado a leerlo, así que espero poder subir la reseña pronto. :)

Actualmente, dicha autora se encuentra participando en el concurso de escritores Indie que organiza Amazon. Además del libro de Geal, tiene otro más, titulado El resurgir de los ocultos. Ambos libros los podéis adquirir en dicha página web.

Os dejo la Sinopsis:

Geal es el primer libro de la trilogía de fantasía juvenil Geals.

Dana tiene diecisiete años y vive en Barcelona. Recién terminado el instituto se dispone a disfrutar de un verano tranquilo, pero cuando Leo y sus tres compañeros se cruzan en su camino, un misterio ancestral le será revelado, y descubrirá que ella misma también alberga un antiguo secreto. Los cinco iniciarán la aventura de sus vidas, donde la magia, la acción y el romance serán sus compañeros de viaje.

La segunda tanda de libros que he recibido ha sido fruto de regalos, ya que el pasado 27 de julio, fue mi Santo. El primer regalo de Santo que recibí, fue un libro muy especial y que llevaba bastante tiempo detrás de él y me lo regaló mi personita especial y la cual, hoy hace 1 año y 11 meses que comparto mi vida junto a él. :D (Dicho sea de paso jeje)

Se trata de Yo antes de ti, de Jojo moyes, con la sobrecubierta de la película y cuya portada la protagoniza una joven tumbada. En su interior, incluía un marcapáginas de la segunda parte del libro, titulada Después de ti.

Sinopsis: 

Una historia que necesitas experimentar.
Una novela inolvidable que te emocionará.

Lou Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.

Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo como una explosión de color.

Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.

El segundo regalo de Santo, fue por parte de mi hermana, que me regaló el libro de Bajo la misma estrella de John Green en edición Debolsillo, el cuál, estaba esperando ansiosamente a que lo sacaran en dicho formato, ya que la historia me encantó y con gusto volveré a releer.

Sinopsis:

Amar a alguien y saberse vivo puede ser la más exquisita, inesperada y trágica aventura.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado autor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

El tercer regalo de Santo que recibí, fue por parte de mis padres, que, sabedores de que adoro la mitología, me regalaron este libro ilustrado sobre mitología universal, aunque, pera este libro, tengo unos cuantos pros y contras. Me gustaría que hubiesen puesto algún personaje de mitología nórdica, ya que tengo pocos conocimientos sobre ella, y me gustaría saber más. En cambio, me ha gustado mucho poder conocer algunos ídolos (por así decirlo) de las diferentes culturas sudamericanas y de la India. ¿Vosotros/as, conocéis alguno bueno sobre mitología nórdica? ¿Tenéis alguna sugerencia?

Sinopsis: 

<<Mi primer libro de mitología>> ofrece una cuidada selección de las leyendas y mitos más representativos de la cultura de todos los tiempos, especialmente adaptados a los más pequeños, presentando con un lenguaje sencillo y unas coloristas ilustraciones historias universales de dioses y héroes que sin duda dejarán huella en los primeros lectores. (Y en los no tan primeros lectores también jajajaja)

Y ahora ya, llegamos al tercer grupo: los libros que me he comprado.

El primer libro que me compré, fue el de Ifigenia, hija de Agamenón. La otra heroína de la Guerra de Troya, de Barry Unsworth.

Ya sabréis que que todo lo relacionado con Troya o con la Guerra de Troya me gusta y por lo tanto, es un secreto a voces, así que cuando vi este ejemplar, no pude resistirme a comprarlo, puesto que me ofrecerá otro punto de vista diferente, desde otra mujer que también fue clave para la victoria de dicha batalla.

Sinopsis:

La historia de la hija de Agamenón permite a Unsworth recrear uno de los episodios iniciales de la Guerra de Troya. La trama arranca cuando, retenido en Áulide con toda su flota, el rey de Micenas, decide sacrificar a su hija para obtener así el favor de los dioses y lograr la victoria en Troya. Ifigenia, el inmortal personaje capaz de fascinar a artistas tan dispares como los pintores John Everett Millais o Frederick Leighton, escritores como Eurípides, Bocaccio o Racine y músicos como Christopher Gluck, es objeto de una nueva lectura que pone de manifiesto su radical modernidad.

El segundo libro que me compré, fue el de Una noche bajo la luna, de Cath Crowley. Con este libro, tuve dudas, ya que, en un principio, cuando lo vi en las novedades de la editorial, no me llamó demasiado el argumento pero, después de verlo en varias ocasiones en la estantería de la librería, no he podido evitar dejarme seducir por su portada, que es preciosa, así que leí la sinopsis del reverso, me gustó, y he decidido darle una oportunidad y, por ahora, su lectura no me está defraudando. :)

Sinopsis:

Tres chicas. Tres chicos. Una sombra. Seis horas para ver la luz.

De esta noche no pasa. El último año de instituto acaba de terminar. Y Lucy se ha propuesto conocer a Sombra,el misterioso grafitero que pinta corazones mecidos por terremotos, mares decepcionados y pájaros atrapados en paredes de ladrillo. Un chico del que podría enamorarse de verdad.

El tercer libro que me he comprado, ha sido un libro para colorear para adultos, ya que no me va a venir mal de cara al próximo curso y además, siempre me ha gustado pintar este tipo de dibujos ya que me ayuda a despejar la mente, a no pensar en nada y a relajarme. Por eso, creo que es una buena forma de evadirse y de escapar al estrés de los estudios o simplemente, para tomarte tu propio tiempo de tranquilidad.


Por último, he querido reservar para el final, el libro que más me ha emocionado,ya que se trata de Sissí, de Marcel D'Isard. Trata sobre la noble emperatriz de Austria y reina de Hungría, y es que, siento una gran admiración tanto por la mujer real que existió, como por la actriz austriaca que le dio vida durante unos años, Rommy Schneider y cuyas películas no me canso de ver. Por eso, al descubrir esta novela en una edición especial de Historias Selección de la extinta editorial Zeta de Bolsillo y con ilustraciones tipo cómic, me ha encantado y sobretodo, al descubrir que  hay 15 novelas más. Por lo cual, le tengo un especial cariño a este ejemplar ya que este tipo de libros, ya no se editan y son difíciles de conseguir. Pero una vez más, mi vena de Sherlock Holmes ha podido conmigo y hasta que no los he encontrado, no he parado. jeje.

Sinopsis:

Historias Selección fue una colección mítica de la legendaria editorial Bruguera. Muchos aprendimos a leer con ella: nos acercó a los grandes clásicos de la literatura universal en adaptaciones adornadas con numerosas páginas de cómic. Ahora Zeta Bolsillo recupera sus títulos más emblemáticos, en un formato único y no repetido: aventuras apasionantes, peripecias fantásticas,personajes míticos de todos los tiempos, vivencias románticas. De Julio Verne a la emperatriz Sissí. Redescúbrelos.

Y... bueno.. eso es todo, que no es poco jaja. Espero que os hayan gustado los libros y que los disfrutéis tanto como yo. :D


¡Tened Felices Lecturas amiguitos!

lunes, 25 de julio de 2016

Fairy Oak: El Secreto de las Gemelas - Elisabetta Gnone.


¡Hola queridos Lectores!

¿Cómo estás? ¿Qué tal está yendo el veranito?

Hoy os traigo un libro que me compré creo que con 12 años aproximadamente, y que me lo empecé hace un par de días y ya he devorado. ¿Mi opinión? ¡Me ha encantado! ^^ La verdad es que no recordaba que fuera así de fantástico, ya que cuando me lo leí por aquel entonces, no llegué a comprender el libro ni a captar su esencia, y como ya he dicho, me lo he vuelto a leer, porque hacía un tiempo que lo veía por la estantería, y sentí curiosidad por adentrarme en sus páginas de nuevo, llevándome una grata sorpresa.

Para que os pongáis en situación. Fairy Oak, está compuesto por una trilogía, siendo el libro que llevamos entre manos, el primero de ellos.
Es un pueblo mágico y antiguo, escondido en los pliegues de un tiempo inmortal.
Para encontrarlo, habría que viajar entre mesetas y acantilados escoceses, por valles floridos, entre verdes prados y bahías del océano.
El pueblo está habitado por criaturas mágicas y seres humanos, pero es difícil distinguir a unas de otros. De hecho, hadas, magos, brujas y ciudadanos normales viven en sus casas de piedra desde hace tanto tiempo, que nadie presta ya atención a sus rarezas. Y después de tanto tiempo, ¡Todos se parecen un poco! Salvo las hadas, que son muy, muy pequeñas y luminosas ¡Y vuelan! Los magos y las brjas del valle las mandan llamar para que cuiden a los pequeños del pueblo.
Esta historia está contada, precisamente, por una de ellas: Felí, el hada de las gemelas Vainilla y Pervinca.

Lo que más me ha gustado de este libro, es el ambiente. En el valle de Verdellano, es donde viven nuestros protagonistas, caracterizados y el ambientados como si fueran del siglo XIX más o menos, con esas ropas pomposas, las enaguas y las botas. Tiene una ambientación cálida, feliz, amable y llena de amistad y aventuras.

El relato empieza con la llegada del hada niñera, Felí, al Valle y con el nacimiento de las gemelas, Pervinca y Vainilla Periwinkle, donde nos introducen dentro de la familia y del pueblo y nos rebelarán los poderes de las niñas y la influencia que tiene su tía Lala Tomelilla. Todo transcurre con normalidad hasta la llegada del solsticio de verano, el 21 de junio, donde el enemigo ataca el Valle y secuestra a varias brujas y magos con la intención de que se unan a sus filas, y es en ese preciso instante, donde se revelarán los poderes que poseen las niñas, sorprendiendo a sus familiares, ya que los gemelos, no pueden heredar los poderes, que se transmiten de tío a sobrino.


Otra característica que quiero destacar del libro, es que tiene un ritmo muy cómodo, ya que es muy fácil de leer, yo incluso diría que se me ha pasado demasiado rápido, te ves absorbido en la historia, metiéndote de lleno en el ambiente de los personajes y realmente disfrutas de la lectura, me ha gustado mucho la forma que tiene la autora de contar los hechos y de caracterizar a los personajes, como la entrañable Sherly Poppy, que yo diría que ha sido mi personaje preferido de esta novela y me recuerda un poco a Luna Lovegood en algunas ocasiones. Así que he quedado muy contenta y satisfecha con esta novela y ya estoy con el segundo tomo de la trilogía.

Ahora, la sinopsis:

Desde hace más de mil años, a la medianoche en punto, ocurre un hecho en las casas de Fairy Oak: minúsculas hadas luminosas cuentan historias de niños a brujas de ojos buenos, emocionadas y atentas. Insólito, ¿verdad?
Todo el mundo sabe que brujas y hadas se llevan mal y que a las brujas no les gustan nada los niños. Pero estamos en el valle de Verdellano, en el pueblo de Fairy Oak, y aquí las cosas con desde siempre un poco distintas...

¡Espero que os guste y que tengáis unas felices lecturas! :D

*A continuación, os dejo el maravilloso booktrailer del libro.
https://www.youtube.com/watch?v=S2nHWSg2nrE