Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2018

Comentario Película Bohemian Rhapsody


¡Hola hola Criaturitas! ^^

¿Qué tal estáis? :D yo muy bien, disfrutándo de unos días de vacaciones en el trabajo que me están viviendo genia para ponerme al día con el #ProyectoGoodvil que llevo entre manos y a organizarme y planificar próximos movimientos. :D

Sé que el jueves no tuvisteis entrada :'( pero es que no me he podido acabar aún ningún libro ni encontré nada chuli o interesante que traeros. :'( pero no os preocupéis, que os traigo esta entrada y para la semana que viene, si todo va como espero, tendréis entrada el jueves y el domingo. ^^

Hoy la entrada que os traigo, es diferente y desde luego, como habréis deducido ya por el título, no trata sobre ningún libro. Esta vez, vamos a hablar de música y de cine, vamos a hablar de la reina más poderosa (en mi opinión) que nos ha dado el siglo XX. Vamos a hablar de Queen de la reciente película que se ha estrenado sobre esta mítica banda de la cuál soy fan desde que estaba en 2º de la ESO Bohemian Rhapsody y de los componentes que la formaron Freddie, Roger, Brian y John.

Farrokh Bulsara, que más adelante sería conocido como Freddie Mercury, nació en Zanzíbar y era de origen parsi e indio, ya que su familia, provenía de la actual República de la India y los parsis, son los miembros de la religión zoroástrica, que habitan en el oeste de la India, concretamente en Bombay. Se dice que los parsis descienden de los persas que emigraron a la India a mediados del siglo VII para escapar de la persecución religiosa que sufrieron por parte de los invasores musulmanes.

Como podéis imaginaros, la familia de Freddie, era muy tradicional y de echo, su padre lo mandó a estudiar a un internado para niños cerca de Bombay, donde su decano, detectó el talento musical y artístico del vocalista. Pero fue en sus años de universidad, cuando Freddie tuvo sus primeras experiencias musicales con su grupo The Hectics donde su papel era de pianista.

Tras varias experiencias musicales y tras haber finalizado sus estudios en arte, diseño gráfico y lanzado su propia línea de ropa, fue durante esa época cuando Freddie, Roger y Brian, tuvieron sus primeros contactos, invitando a Freddie a cantar en alguna ocasión algunas de sus canciones. Pero no fue hasta 1970 cuando se consolidó el grupo Queen.

Ahora, ¿cómo nace el film Bohemian Rhapsody?

Bohemian Rhapsody empezó a dar sus primeros pasos en 2010, cuyo protagonista que encarnaría a Freddie, sería Sacha Baron Cohen pero el actor abandonó el proyecto, por desacuerdos respectos a las perspectivas que él quería sobre el enfoque de la película, con las perspectivas que tenía el equipo.

Así que el proyecto estuvo parado durante unos años y con la duda de si finalmente, Bohemian Rhapsody llegaría a ver la luz. El proyecto se retomó y llegó a su conclminación, tras los fichajes de Bryan Singer como director y de Rami Malek para encarnar a Freddie.
(PD: Rami Malek aparece en la película de Amanecer parte II, como Benjamin vampiro del clan egipcio e interpretando al faraón Ahkmenrah en la película Una Noche en el Museo)

Lo que se pretende con Bohemian Rhapsody es resaltar los logros del protagonista y mencionar sin profundizar en los demonios personales que inundaban a Freddie. Y es que lo que realmentese pretendía con el film, era mostrar cómo Freddie Mercury se convirtió en un mito, pasando por todas las etapas de su vida desde antes de formar parte de Queen hasta el mítico concierto Live Aid en 1985.

Bohemian Rhapsody, mis impresiones:

He de confesaros, que como gran gran fan de Queen, me daba un poco de "miedo" la película, ya que no quise leer ningún comentario ni crítica, pero sí que escuché, de forma no intencionada, algunos comentarios negativos sobre ella.

Y de confesaros que al principio, me sorpresió y me "chocó" un poco ver a Rami dándole vida otra vez a Freddy, pero para que veáis mi buena predisposición, yo fui a verla, con mi camiseta de Queen con la cara de los 4 integrantes en justamente "bohemian Rhapsody", y me senté en la 4ª fila de la zona del medio del auditorio. Fui a verla con mis padres.

A medida que iba avanzando la película y conocía más y mejor a la fihura de Freddie y la de sus integrantes, cómo nuestro protagonista tuvo que enfrentarse al "rechazo" si me permitís expresarlo así en primera instancia por parte de padre, a cómo lucharon por su sueño, cómo creaban entre todos, cómo se enfrentaron a las discográficas que no querían a Bohemian Rhapsody como solo... que no creían en esa nueva invención... Es que, de evrdad, es una de las mejores películas que he visto.

No han ridiculizado a Freddie ni al resto de la banda, vemos la evolución y la aparición de los demonios de Freddie, cómo cuando es diagnosticado de SIDA, cambia radicalmente su chip, denegando la propuesta de convertirse en el mártir de esta enfermedad, en el símbolo de ella y decide dedicar los años que le quedasen de vida, a hacer aquéllo que amaba, a crear música, a reencontrarse con Queen y de dar su último concierto en 1985.

Freddie era todo un prodigio que tanto él como la banda, han conseguido ser leyenda.
Lo que más me ha sorprendido, fue ver el increíble magnetismo, que tenía Freddie con el público, ese fenómeno, no he logrado volver a verlo con otros grandes artistas, al final, tanto el público como la propia banda, era quienes hacían Queen así lo demuestra el ritmo de la canción We Will Rock You que creó el guitarrista Brian para que el público pudiese sentirse parte del grupo...

También me entristeció mucho ver que, pese a que Freddie iba consiguiendo poco a poco un triunfo tras otro, preso del éxtasis y de malas compañías, fue sumergiéndose en los demonios que siempre le atacaban cuando se encontraba solo en su gran mansión y es ahí, donde realemnte vemos al auténtico Freddie, al Freddie del comienzo de la película quien, pese a tenerlo todo, no tenía nada, Freddie siempre se sintió muy solo y vacío. Y no es hasta el final de la película, cuando realmente vemos a un Freddie "feliz" optimista y luchador.

Y es justo en la parte final de la película, donde lloré. Sí, queridos míos, lloré, casí lo hice con una de las canciones que aparece a mitad de la película, pero el final, me pudo, fue mágico, fue una conexión increíble, que me hizo teletransportarme a ese momento, a ese lugar, a sentirme una más de las tantísimas personas que vio por última vez actuar a Queen. Experimenté la magia, conecté con Freddie y... Lloré, me emocioné, y no me lo esperaba, fue algo que me pilló por sorpresa y que me encantó.

Y hasta aquí, mis queridísimas Criaturas, 27 años después de la muerte de Freddie Mercury, al fin podemos disfrutar de una versión cinematográfica del ascenso, conflicto y retorno a los escenarios del líder de Queen.

Espero que os haya gustado y que la hayáis disfrutado con el cariño con el que lo he hecho yo. A continuación, os dejo el tráiler de la película, una de mis canciones favoritas de la banda y un vídio sobre un experimento que hicieron con niños y la música de Queen.


¡Tened una Feliz Lectura, Criaturas!

Tráiler película:


Canción Don't Stop Me Now


Niños reaccionan a Queen: