Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2021

Anhelo (Crave 1) - Tracy Wolff

 ¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis? Ayer inauguramos la #SpookyWeek en mi cuenta de Instagram. Durante toda esta semana voy a estar compartiendo recomendaciones sobre libros, series, películas y demás de temática halloweenesca para que podáis ir montandoos el plan que más os guste para celebrar un día de miedo.

Hoy sin embargo, os traigo una reseña de lo último que he leído y que me ha tenido enganchadita a sus páginas y me ha dejado con ansia de más. Y es que... ¿Quién dijo que los vampiros se habían ido?

Si al igual que yo, vuestra adolescencia estuvo marcada por vampiros y criaturas fantásticas de esta índole, por obras como Crepúsculo, de Stephenie Meyer... Ya os digo que Anhelo de Tracy Wolff os va a cambiar la vida. Yo siendo súper fan de Crepúsculo y #TeamEdward, me atrevo a decir que esta obra lo ha superado con creces (pausa dramática, respirad y coged aire).

Esta vez, los vampiros han venido para quedarse, nunca se fueron, sólo estaban esperando el momento adecuado para reaparecer. 

OPINIÓN:

Con Anhelo acompañamos a Grace, su protagonista que acaba de perder a aus padres en un trágico accidente de coche, hasta el más privado, exquisito lujoso internado Katmere, localizado en las profundidades más heladas de Alaska que dirige su tío Finn, la única familia que le queda junto a su prima Macy.

Aclimatarse al tiempo de Alaska no es fácil, al igual que tampoco resulta nada sencillo compartir clases con vampiros, brujas, dragones, hombres lobo y ¡quién sabe qué más criaturas!. Si ya se sentía fuera de lugar el primer día que atravesó las puertas del internado, con este nuevo descubrimiento más aún. Pero lejos de huir horrorizada, este hecho hará que Grace motivada por la curiosidad y el ansia de conocer más acerca de sus peculiares compañeros, dejará a un lado su autocompadecencia y pase a apreciar más y valorar su vida. Más ahora cuando Jaxon Vega, el vampiro más misterioso y sexy ha llamado la atención de Grace hasta el punto de volverse en su adicción.

Pero pronto nuestra protagonista no tardará en descubrir que hay personas a quienes su presencia incomoda y no se lo van a poner nada fácil. De echo, parece ser que hay alguien entre los muros del internado Katmere que no la quiere por allí, y hará todo lo posible para acabar con su vida.

Este libro me ha sorprendido, porque me ha resultado muy fácil ponerme en la piel de los principales personajes. Grace por ejemplo, nuestra protagonista por excelencia, gracias a su sarcasmo que utiliza para mantenerse entera a ojos de los demás, es lo que ha proporcionado grandes toques de humor a la obra. También me gusta de ella cómo afronta todo ese caos de cambios drásticos en su vida: la muerte de sus padres, dejar su casa, su vida para irse a los confines de Alaska, apuntarse a divertidas y peligrosas batallas de nieve, descolocar y atraer a Jaxon, sus chistes malos, estudiar rodeada de criaturas sobrenaturales...

De verdad, absolutamente nada que ver con la deprimente Bella Swan de Crepúsculo. Grace es una protagonista de armas tomar y muy fuerte, con una personalidad arrolladora. Ha sido una agradable sorpresa encontrarme con una protagonista fuerte, capaz de salvarse a sí misma, de salvar a los demás y a la vez dejarse salvar. Estaba ya un poco cansada de chicas desvalidas.

Anhelo es un libro lleno de clichés (los cuales yo personalmente adoro) que me recordado en muchísimas ocasiones a la saga de Meyer, sin embargo, eso no ha impedido que durante sus casi 700 páginas estén ocurriendo cosas constantemente. A mí personalmente me ha encantado pasearme de la mano de sus personajes por esos pasadizos secretos, por la impresionante biblioteca en la estaría horas allí en acomodada en sus cojines y viendo las pegatinas que decoran sus estanterías, o leyendo un libro tranquilamente en el descansillo de una imponente torre.

Y... ¿qué hay de Jaxon Vega? Jaxon es un vampiro que esconde muchos más secretos de los que podamos imaginar. Es un cliché más, con su apariencia de malote misterioso y seductor pero... A mí me gusta rascar y ver debajo de la superficie, y Jaxon es mucho, muchísimo más. 

Sinceramente, al principio cuando salió Anhelo, era muy reticente a leerlo porque pensaba que me iba a encontrar con una nueva versión de crepúsculo, pero aunque sí que tiene ciertas similitudes con ella, anhelo es original a su manera. Wolff ha incluído más criaturas del infierno, un castillo cuya inspiración podría asemejarse a Hogwarts, pero mucho más regio, poderoso y tenebroso, lleno de misterio ubicado en el ambiente más frío e inhóspito posible, pero ardiente tras pasar los muros del Katmere y contemplar a las múltiples criaturas que campan libremente en sus espacios.

Esta primera toma de contacto con la autora y su obra me ha parecido muy intersante, porque me ha sentirme un miembro más del elenco que ha creado, una espectadora que compartía la habitación de Macy y Grace mientras quedaban para ver Stranger Things. Aunque en algunos momentos había trozos en los que la acción transcurría un poco lenta para mi gusto, en otros lo compensaba con muchísima acción y jugando al despiste, ya que no hubiera podido preveer lo que estaba por ocurrir. Y algo que a mí me apasiona, es poder leer algunos hechos de la acción, desde el punto de vista contrario al personaje principal de la acción, por lo que todo un acierto esos extras con los puntos clave de la historia desde la perspectiva de Jaxon.

Si os apetece leer una historia spooky para empezar a ambientaros en modo halloween, esta es vuestra lectura sin duda alguna. Misterios, intriga, tristeza, pasión, romance, amistad, verdades ocultas, criaturas sobrenaturales, luchas de poder... Nunca antes ha sido tan importante sabes utilizar con buen juicio un poder tan enorme como destructivo por el bien de todas las especies, por el respeto y el pacifismo. Es un duro esfuerzo y trabajo cargar sobre tus hombros con el peso del mundo.

SINOPSIS:

Tu nueva obsesión. Lo vas a devorar.
Una historia de vampiros más adictiva que Crepúsculo.

«Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.»

¡Tened Felices Lecturas!

lunes, 4 de octubre de 2021

Brujas y nigromantes: Hermandad (I) - Raquel Brune

 ¡Hola Criaturas! :)

¿Qué tal estáis?

Arrancamos octubre, uno de mis meses favoritos, ya que se celebra samhain, halloween o como más os guste llamarlo, y yo ya estoy calentando motores y poniéndome en situación, para traeros las mejores lecturas y recomendaciones para este mes tan especial.

Si os pasáis por mi cuenta de instagram, El Panteón del Libro encontraréis durante cada día de este mes, una recomendación literaria, ya que me he unido al reto de #LEOAUTORASOCT, donde durante estos 31 días del mes, encontraréis un libro de una autora de una temática específica. ;)

Y para ir calentando motores para halloween, este mes intentaré traeros reseñas o cositas relacionadas con ello. No sé si el mismo día 31 o el día anterior, pondré en instagram una serie de recomendaciones para que paséis un día de samhain o día de muertos o víspera de todos los santos, espectacular.

Hasta entonces, vamos con la reseña que me trae hoy aquí. El libro que os propongo, es el primer tomo de la trilogía Brujas y nigromantes: Hermandad de Raquel Brune publicado por la editorial Hidra.

Este libro ha sido mi primera toma de contacto con la escritura de la autora. Ya la conocía de sus vídeos en su canal de youtube, pero hasta ahora, no había leído nada suyo.

Hermandad está ambientado en el mundo actual, donde las brujas y los nigromantes (entre otras criaturas sobrenaturales) pasean libremente por las concurridas calles de Madrid. A los ojos de las personas corrientes, estos seres son personas normales, pero únicamente los revelados pueden ver en ellos más de lo que realmente aparentan ser.

Esta convivencia entre estas criaturas y los humanos es posible gracias al Tratado de Paz que firmaron hace mucho tiempo atrás las brujas y los nigromantes pero... Parece ser que esta paz tan legendaria tiene los días contados.

Las brujas han conseguido sobrevivir hasta nuestro siglo XXI ya no se esconden. Las brujas de la actualidad son modernas, tanto que incluso algunas de ellas hasta tienen su propio canal de youtube donde dan consejos y enseñan pequeños hechizos y conjuros a los humanos. Este por ejemplo, es el caso de Sabele, una joven bruja que vive en un coqueto y minimalista apartamento con sus dos mejores amigas Ame y Rosita, en el centro de Madrid.

Por otro lado nos encontramos con Lucas, o Luc, como le gusta que le llamen. Es un jovencísimo músico casi frustrado, que está desesperado por llegar y alcanzar la fama y la gloria, a la búsqueda de la canción perfecta, que se dedica a pasar sus noches en los bares y pubs de Madrid.

Cal, es un nigromante y exnovio de Sabele. Eran la pareja perfecta y sus respectivos instagrams, daban envidia de la mala. Él, por haber mantenido una relación sentimental con una bruja, no es tratado en la elitístita y jerárquica sociedad de los nigromantes como a uno más, a pesar de que precisamente él pertenece a esa cúspide casi inalcanzable de la cúpula alta de los nigromantes.

La noche más importante del aquelarre de brujas al que pertenecen Sabele y sus amigas está al caer, pero jústamente esa noche, unirá los destinos de estos y de otros personajes más, donde la preciada estabilidad de la paz entre estos grupos, se verá en peligro.

Personalmente, este libro me ha dejado con ganas de más. Si bien empieza de forma muy light, donde incluso a veces se puede hacer largo el principio, después se aceleran las cosas hasta precipitarse al final (el final ha sido muy rápido para mi gusto).

Por otro lado, por cómo acaba esta primera parte de la trilogía, creo intuir una parte de lo que acontecerá en el segundo libro.

Mi recomendación más sincera es que abráis muy bien los ojos, porque hasta quien creíais que era (o es) vuestro mejor amigo, podría ser cualquiera de las míticas criaturas sobre las que nos encanta leer historias. ;P

Sinopsis:

Las brujas ya no se esconden...

Tras siglos de persecución, las brujas al fin pueden mostrarse ante el mundo sin miedo:

Comparten sus vivencias en la red, se graban practicando hechizos y celebran fiestas exclusivas a las que solo pueden acudir quienes pertenecen al aquelarre. Han sellado una tregua con los nigromantes, y la gente corriente ya no ve en sus peculiares prácticas mágicas una amenaza.

Sabele, una joven bruja, está a punto de presentarse a las pruebas de aprendiz de la Dama que se disputan una vez al año... pero, durante la noche de la elección, se produce un inesperado vuelco del destino.

Cuando el acuerdo de paz entre brujas y nigromantes salta por los aires, Sabele y sus amigos empiezan a presenciar muertes en ambos bandos y comprenden que nadie está a salvo. Y en mitad del caos, mientras brujas y nogromantes se preparan para la batalla definitiva, un poder sin igual aguarda a ser invocado para alzarse de entre las sombras.

Un plan secreto amenaza con acabar con todos los practicantes de la magia en esta emocionante novela de fantasía urbana.

¡Tened Felices Lecturas, y un buen inicio de semana!

martes, 6 de julio de 2021

Ana, la de Tejas Verdes (3) Ana la de la Isla - Lucy Maud Montgomery

¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis?

 Estamos ya en pleno verano y yo ya quiero que se acabe, soy muy de frío, manta y sofá. Así que os traigo una lectura más bien tirando a esa nostalgia, para intentar hacer más llevadero este horrible calor.

Hoy vengo con el tercer libro de la colección de Ana, la de Tejas Verdes, Ana la de la Isla. Escrita por Lucy Maud Montgomery. Me hubiese gustado poder traer las reseñas de los dos libros anteriores, pero no he tenido tiempo aún de escribirlas, pero prometo traerlas.

Ana, la de la Isla es la continuación de las historias de Ana. Ana, por fin asiste a la universidad Redmond en Kingsport, donde estudia para obtener su diplomatura.

Ana abandona su trabajo como maestra y su familia en Avonlea, para asistir a la universidad Redmond durante cuatro años. Al principio vive en una pensión, pero más tarde alquila una casa, Patty's Place, junto con algunas viejas amigas de su estancia en la Academia de la Reina, Priscilla y Stella, su nueva amiga Philippa (Phil) y la tía de Stella Jamesina, quien cuida de la casa por las chicas. Además también viven con ellas tres gatos, Rusty, Joseph y Sarah.

Las pruebas y aventuras de Ana en esta nueva etapa, incluyen ser acechada y perseguida por un gato al que casi practica la eutanasia pero acaba adoptando, cómicas proposiciones de matrimonio, como la del hermano de Jane Andrews o la de Charlie Sloane, y visitar la casa de sus padres donde ella nació. 

Un día en Patty's Place, Gilbert por fin se atreve a declararse, sin embargo Ana le rechaza diciéndole que no le ama y que nunca podrá amarle de esa manera, pero que quiere que sigan siendo amigos. Gilbert le responde que su amistad nunca será suficiente y se marcha diciéndole que se había engañado creyendo que a ella le importaba. Cuando Ana le cuenta a Phil lo sucedido, su amiga le responde que está cegada por los ideales y es incapaz de reconocer el verdadero amor.

Desde entonces Ana y Gilbert se distancian, actuando como desconocidos cada vez que se ven. Gilbert se centra con fuerza en sus estudios, poniéndose pálido y perdiendo peso, mientras Ana intenta olvidar la pérdida de su amistad.

Mientras tanto en Avonlea, la mejor amiga de Ana, Diana Barry, se casa con Fred Whright y Jane Andrews con un maduro millonario de Winnipeg. Nuevos retoños llegarán a Avonlea y otras vidas se irán. Lo que obliga a Ana a reflexionar sobre su creencias en el cielo y la vida después de la muerte.

Finalmente el Príncipe encantado con el que siempre soñó aparecerá en su vida, pero puede que Ana descubra que su ideal amoroso, no representa lo que realmente ella quiere, descubriendo que tal vez haya perdido para siempre a su verdadero amor y la oportunidad de ser feliz. 

En este libro, vamos viendo poco a poco como Ana va cambiando y creciendo, en cada libro vemos como tiene que lidiar con nuevas decisiones, viendo una Ana más mayor y adulta, pero igual de soñadora que la Ana del primer libro.

Me está resultando muy interesante leer este clásico, porque al igual que muchos otros de otras grandes autoras, han reflejado cómo vivían en aquellos tiempos, sus costumbres, ideales, quehaceres, pasatiempos, maneras de comportarse...

Si tenéis la ocasión, dadle una oportunidad a esta obra, merece muchísimo la pena y para mí es una delicia leer historias de este estilo, ya que me hace pensar en todo lo que hemos conseguido, em todo lo que hemos abanzado y cambiado y en todo lo que todavía nos queda por conseguir.

No puedo contaros mucho más sin haceros spoilers, pero sí que además de encontrar los libros, la historia de Ana ha sido llevada a la gran pantalla y que hay varias series también sobre su historia y os animo a verlas y compartirlas.

Sinopsis:

Nueva edición revisada del clásico que vuelve para robarnos el corazón.

Ana Shirley deja su vida en Avonlea para empezar sus estudios en la universidad de Redmond. En la Casa de Patty encuentra un nuevo hogar y enseguida se siente a gusto en compañía de Priscilla, Stella, su nueva amiga Phil y tres gatos. Junto a la novedad de las clases, a Ana le esperan otras sorpresas... como alguna propuesta de matrimonio a la que se sumará también la declaración de amor de Gilbert. ¿Es realmente inesperada? ¿Le quiere ella del mismo modo o prefiere conservarlo como amigo?

¡Tened Felices Lecturas!

martes, 25 de mayo de 2021

Ángeles y demonios - Dan Brown (Robert Langdom 1)

¡Hola criaturas!

Hoy vengo con una muestra del tipo de libros que estoy leyendo ahora. Para quienes todavía no lo sepáis, desde que empezó la pandemia hace un año, he hecho una metamorfosis espectacular. Me ha servido para conocerme mejor y para dedicar mi tiempo y mi esfuerzo, a cosas que realmente me llenan y me hacen feliz. Y este cambio, también ha afectado a mis gustos literarios.

El ejemplo que os traigo hoy, es Ángeles y demonios, primer libro de la serie "Robert Langdon" de Dan Brown. Este libro empecé a leerlo cuando estaba en el instituto, en primero o segundo de la ESO, pero me leí tres capítulos y lo dejé estar, no me gustó. En ese momento, no iba conmigo, pero quería leerlo porque era un libro muy popular, y todo el mundo hablaba muy bien de el.

No he vuelto a pensar ni mirar este libro hasta ahora, cuando mis gustos han cambiado. Últimamente, los libros que yo solía leer, no me llenan. Así que buscando obras famosas y grandes autores, es como volví a toparme con Ángeles y demonios, en esta ocasión, sí era su momento.

Sinopsis:

Robert Langdon, el renombrado profesor de simbología de la universidad de Harvard es convocado a un laboratorio de alta seguridad en Suiza para analizar un símbolo grabado con fuego en el pecho de un científico asesinado. Langdon descubre lo inimaginable, una venganza sangrienta contra la iglesia por una organización secreta, que existe desde los tiempos de Galileo: los Illuminati.

Robert Langdon, en compañía de una atractiva científica, Victoria Vetra, entran en una carrera contra el tiempo para salvar al Vaticano de la mortal arma creada por el hombre en manos de esta peligrosa organización. Juntos se embarcan en una cacería para descifrar los códigos que los illuminatis han dejado a lo largo de los siglos en pergaminos, templos, catedrales, el vaticano, y el la catacumba más secreta de la tierra, la olvidada guarida de los illuminatis.

Opinión:

Hacía tiempo que un libro no me enganchaba tanto y no podía para de leer. Sin darte cuenta, la historia te absorbe y acabas paseándote por el campus universitario estadounidense, por los pasillos del CERN, en Suiza, por Roma y la Ciudad del Vaticano. (Estos últimos dos lugares, son los que más me han gustado, porque me traen recuerdos de cuando estuve justo allí).

Un día como otro cualquiera en la vida del experto en simbología religiosa y sectas, el profesor Robert Lanagdon, de madrugada, recibe una inquietante llamada seguida de un fax que le muestra un cadáver mutilado y grabado con un extraño ambigrama en su pecho, donde se puede leer la palabra illuminaty.

El profesor, atraído por este misterio, viaja hasta el centro de acelerador de partículas, en Suiza, donde le informarán de lo acontecido y descubrirá que tras esas paredes, la ciencia y la religión han creado un producto que puede hacer tambalear y cuestionar el mundo tal y como estaba concebido hasta ahora.

Allí, junto a la doctora Vittoria Vetra, hija del fallecido y cofundadora de este asombroso experimento tan fascinante como letal, viajarán a la ciudad del Vaticano, donde actualmente se está celebrando el cónclave para la elección de un nuevo padre de la iglesia.

Así pues, Robert y Vittoria viajarán a Roma, donde tendrán que descubrir a contrarreloj y mientras se celebra el cónclave, la guarida de los illuminaty, secta que supuestamente, llevaba extinta desde hace más de 400 años, pero que parece que no ha sido así y que tras esos años de letargo, han regresado para instaurar el nuevo orden que con tanto ahínco llevan defendiendo desde que crearon la hermandad.

 

Para mí, como antigua estudiante de historia del arte, este libro es una delicia, ya que en su detectivesca aventura por localizar la iglesia de la iluminación de los illuminaty, recorreremos los lugares más emblemáticos de Roma, como la Piazza Navona, el castillo de Sant'Angelo, el panteón de Agripa (también conocido como el panteón de Roma), obras de arte espectaculares como la capilla sixtina, el éxtasis de Santa Teresa, la fontana di Trevi... Lo he disfrutado muchísimo, ya que he tenido la oportunidad de estar por esos lugares y verlos con mis propios ojos.

Otro aspecto del que quiero hablar, es precisamente de los protagonistas de este libro, los illuminaty. Yo había oído el nombre, pero no sabía muy bien qué o quienes eran hasta que me sumergí en este libro, después, ya he investigado un poco más por mi cuenta sobre ellos.

También me ha resultado muy interesante, conocer todo el proceso y ritual que conforma la elección de un nuevo papa. Conocía algunas cosas del ritual, pero por ejemplo, desconocía que a un papa no se le puede practicar la autopsia y que el Camarlengo, es la figura más importante (de manera temporal) hasta la elección del siguiente pontífice.


En Ángeles y demonios, Dan Brown toca de forma maestra el constante dilema de ciencia y religión, en conflicto desde el inicio de los tiempos. Es sabido por todos, que la época de mayor persecución por parte de la iglesia católica hacia los científicos y cualquier otra persona que se saliera mínimamente fuera de la moral cristiana, o que se atreviera a cuestionar las sagradas escrituras, era víctima de una profunda y en algunos casos terrible persecución, con castigos realmente horrorosos. (El mismísimo Leonardo se vio involucrado en estos enredos)

Aquí, el autor manifiesta que nada más lejos de la realidad, que tanto la ciencia como la religión, van más unidas que nunca, ambas son necesarias para explicar todo lo que nos rodea, todo lo que conocemos. Yo no voy a entrar en si es cierto o es mentira, o en si creo a pies juntillas lo que el autor nos está contando. Pese a algunas cosas, Ángeles y demonios, es una obra de ficción. Pero sí diré, que tanto la ciencia como la religión, ayudan a su manera, a las personas, y cada uno es libre de creer o no, en lo que quiera.

Otro aspecto que el autor refleja en su obra, es el enorme poder e influencia que poseen los medios de comunicación. Nos muestra hasta dónde son capaces de llegar, por conseguir el ansiado titular, por ver quién es el primero en tener la exclusiva, olvidando así, el respeto, la moral e incluso su propia seguridad y la de quienes les acompañan.

 

Lo que menos me esperaba, son los giros que tiene la trama al final, que me han hecho explotar la cabeza. Cuando ya pensaba que no podía estar más en la cima emocional, la pluma de Dan Brown me ha sorprendido y el final ha sido apoteósico. Ha jugado conmigo al despiste como ha querido, aunque mi primera intuición sobre quién estaba detrás de todo este embrollo, no ha fallado.

Una novela de diez que me ha encantado y me ha tenido pegada a sus páginas y que recomiendo muchísimo. Estoy deseando leer la siguiente obra de esta saga y ver qué nuevo misterio me deparará. ¡Os recomiendo muchísimo que leáis esta obra!

 

¡Tened Felices Lecturas!

viernes, 14 de mayo de 2021

Come back El Panteón del Libro. Colección Poderosas: Ana Bolena

¡Hola mis preciosas Criaturas!

¿Cómo estáis?

Espero que estéis muy bien y que durante este tiempo de ausencia por mi parte y de lo que hemos vivido y seguimos viviendo de pandemia, estéis todos bien, así como vuestras familias, amigos, allegados, mascotas...

Hace mucho tiempo que no me paso por aquí, pero como sabéis, hemos pasado (y aún lo seguimos haciendo) por una situación mundial difícil para todos, donde el miedo, la angusta y la incertidumbre, han sido los protagonistas de toda esta historia.

Durante este espacio de tiempo en el que me he ausentado, lo he utilizado para mí. Para conocerme, para decidir qué rumbo quiero seguir, qué cosas quiero hacer, cómo quiero vivir a partir de ahora, qué es lo que me llena, lo que me hace feliz... Ha sido una oportunidad maravillosa, para descubrir la mujer que soy, el poder que tengo, mis virtudes, defectos, heridas que sanar, cosas que olvidar... Ha sido también un tiempo de construcción y creación.

Para quienes aún no lo sepáis, durante este período he pasado por una metamorfosis interior espectacular. Han cambiado mis gustos literarios, las cosas a las que dedico mi esfuerzo, trabajo y dedicación, mi estilo de vida, mi manera de vestir...

Para todos los que os interese, quiero deciros que estoy preparando cosas muy chulas para próximamente, poco a poco, os iré dando más información.

Y bueno, para celebrar este come back mío renovado, vamos a dedicar el post de hoy a la figura de Ana Bolena, la segunda esposa del rey Enrique VIII.

Tenía muchas ganas de traer esta reseña porque ha sido un libro que me ha fascinado. Por fin, se le ha hecho justicia a una de las muchas mujeres que han pasado a la historia que conocemos, difamadas y representadas como algo que no eran.

Uno de esos casos, es la figura de Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII de la dinastía Tudor. Su origen no era noble pero gozó de una educación exquisita bajo la tutela de la archiduquesa Margarita de Austria y posteriormente en Francia, tras entrar al servicio de la reina Claudia. Allí afianzará su educación hasta que tenga que regresar de nuevo a Inglaterra.

La Ana Bolena que ha llegado a nuestros días, pese a haber sufrido damnatio memoriae, es bajo el estereotipo de mujer fatal, descrita como mujer sin escrúpulos, ambiciosa, egoísta y de un narcisismo enfermizo. Muchos han sido quienes la tildaron de soberbia, orgullosa y manipuladora, pero era en verdad, determinación y un profundo sentido de la dignidad personal.

Pero Ana en realidad, fue una reina inteligente y erudita, que luchó por tener el control sobre su vida. Siempre fue una mujer que rechazó las limitaciones sociales que le imponía su género, haciendo valer su feroz intelecto y ambición. Mujer moderna, llena de brío y de iniciativa apasionada y talentosa, una joven capaz de hacerse a sí misma en contra y a pesar de las adversas convenciones de su tiempo. Ana llegó por sus propios méritos a la máxima jerarquía de Inglaterra. Además, en contra de lo que se ha dicho de ella, profesó un amor incondicional hacia su hija, Isabel I de Inglaterra, de la que no pudo ver ni despedirse por última vez antes de morir.

Ana fue una mujer adelantada a su tiempo, una mujer visionaria cuyo objetivo era dotar a la corte inglesa del esplendor que ella tanto añoraba y admiaba después de haberse educado de forma tan exquisita. Acusada de provocar el gran cisma de la iglesia anglicana, con el dinero de los tributos recaudados, Ana abogaba por destinar ese dinero al perfeccionamiento de las universidades y el estímulo a las artes y la arquitectura. Era dinero del pueblo que debía regresar al pueblo, muy debilitado por las graves epidemias y los diezmos de la iglesia.

Víctima de un complot creado por el propio rey, el ministro Thomas Cromwell y su propio tío, presidente del jurado, condenaron a la reina de Inglaterra a morir quemada o decapitada por el delito de adulterio, incesto y alta traición. Enrique VIII el mismo hombre que hurdió este plan para deshacerse de su esposa, tendría que escoger para ella entre la hoguera o el hacha.

Su matrimonio se declaró nulo y su hija, Isabel, bastarda. Fue decapitada el 19 de mayo de 1536, sin haber obtenido de ella, pese a los esfuerzos de Cranmer, una declaración de culpabilidad.

Nacida con el siglo del Renacimiento, Ana Bolena fue, sin duda, la mujer renacentista por excelencia, creía en que la educación era un derecho de toda persona y que, gracias a ello, otro mundo era posible. No dudó en mejorar las condiciones de universidades como Oxford y Cambridge, con la esperanza de que la ciencia y la filosofía acompañarane iluminaran las búsquedas e inquietudes del ser humano. Irreductiblemente fiel a sus valores espirituales, Ana constituyó un modelo para quienes en esa época necesitaban un camino alternativo en el desarrollo de la fe cristiana.

Entonces, ¿su "crimen"? No dar al rey Enrique VIII un hijo varón.

Los restos de Ana Bolena descansan en la Capilla Real de San Pedro ad Vincula, en la Torre de Londres.

Espero que hos haya resultado interesante esta entrada.

¡Nos vemos en el siguiente post!

¡Tened felices lecturas!

jueves, 23 de julio de 2020

Las Hijas de Lilith - Erika Bornay


¡Buenas tardes Criaturas!

Vuelvo con una nueva reseña al blog. Se trata del libro que me concedió Babelio, Las Hijas de Lilith de la autora Erika Bornay publicado por Cátedra.

Este libro se laje un poco de los géneros que yo suelo leer, es un ensayo sobre la misoginia que lleva sufriendo la mujer desde hace años, pero centrado en la imagen de la mujer a través del arte durante la segunda mitad del siglo XIX.

Como ya sabemos, las figura de la mujer, desde tiempos inmemoriables, ha sido asociada al mal, al pecado, a la tentación. Ya se encargaron de dar esa imagen de la mujer bien temprano, como en la mitología griega, con personajes monstruosos como Medusa, las seductoras y despiadadas Sirenas, hasta la mismísima Helena de Troya o Pandora, que trajo todos los males y enfermedades al mundo. La misoginia se amparaba en los mitos, degradando y sometiendo a cualquier mujer que aspirara a ser algo más que esposa sumisa y fiel y madre.

Pero no puedieron liquidarlas a todas, no todas aceptaron este destino, figuras como Las amazonas griegas, la matemática y filósofa Hipatia de alejandría, Juana de Arco, Juana la Loca  quien su propio padre y esposo confabularon para otorgarle esa fama y quitarle los derechos y poderes que por su posición le correspondían... Son tantas y tantas las mujeres que han tenido que sufrir ésta censura y degradación... Pero evidentemente, tenían que buscar a la primera mujer malvada, al primer eje del mal, a la primera en desacatar la autoridad masculina... Quienes amenazados por encontrarse una rival e incluso que les superase, buscando el origen de esa maldad femenina, rescataron la figura de Lilith.

¿Y quién es Lilith? Lilith fue la primera mujer de Adán, la que no se sometió a su voluntad y porteriormente lo abandonó. Lilth fue creada a imagen y semejanza de Adán, eran iguales. Y como se sometió, fue sustituida por Eva, quien nació a partir de una costilla de Adán. Ya no eran iguales el hombre y la mujer. No en todas las bíblias encopntraréis la figura de Lilith, pues ha sido y sigue siendo, una figura que no quieren que se conozca. Llilith fue degradada a la figura de fornicadora de demonios, asesina y ladrona de niños, ya que no representaba la virtud maternal que para ellos debe tener toda mujer, incluso, han llegado a relacionarla con los orígenes del vampirismo, convirtiéndola en una perversa diablesa. Tal vez por eso sea la figura perfecta para representar a todas las mujeres que llegaron después de ella, todas esas futuras Femme Fatale que a lo largo de la historia veríamos en figuras pictóricas, históricas o literarias que cuestionarían la supremacía del hombre.

En el libro se habla de los orígenes de la represión sexual o sexofobia, donde muchas veces, se ve el miedo y el absurdo, hasta dar lugar a la moral victoriana donde se buscaron palabras sustitutivas para referirse a "muslo". Tan ridículo fue, que hasta se taban las patas de los panos y mesas con telas ampulosas, para no asociar esa imagen con los muslos o piernas femeninas y así, no caer en pensamientos promiscuos ni pecaminosos, pretendían evitar la tentación a toda costa. Incluso no servían el muslo de pollo a las mujeres. Absurdo total, en algunos casos, hasta se roza la mojigatería.

Las mujeres debían ser tiernas, bondadosas, recatadas, amorosas, con un vigoroso sentimiento maternal, fieles, sumisas, débiles y delicadas. Dicha opresión estuvo avalada por la ciencia y la iglesia. Se las acusaba de brujería, se las trataba como criaturas seducortas que tentaban a los hombres y los inducían al mal.

En la obra se nos presenta a esas mujeres, que se revelaron contra esa opresión, en todos los ámbitos artísticos. Algunas de ellas son: Anna Karenina, Venus, Salomé, Olimpia, Pandora, Circe, Judit, Salambó, Cleopatra, Lucrecia Borgia... y en lo que respecta a la mitología, encontramos: Sirenas, Harpías, esfinges, medusas...

Así que, decir que Las Hijas de Lilith es un mero libro sobre arte o sobre la femme fatale, es quedarse corto. Las Hijas de Lilith es un libro sobre mujeres. Sobre el poder femenino.

Sinopsis:

Es éste un libro singular sobre la iconografía de la “mujer fatal” como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith. Comienza el texto con una introducción al personaje de Lilith, quien, según los textos religiosos hebraicos, fue la primera esposa de Adán; se examinan después las distintas corrientes artísticas relacionadas con la creación del mito de la" femme fatale" , y por último se exponen los antecedentes literarios y poéticos del mito y su eclosión en las postrimerías de siglo, para terminar con el análisis del repertorio iconográfico de los múltiples rostros bajo los que surgen las imágenes de las hijas de Lilith.

Espero que os haya gustado. ¿Conocíais la figura de Lilith? Sí que es cierto que a veces se me ha hecho muy denso, pero hay algunos mitos y capítulos que me ha encantado conocer.

¡Tened Felices Lecturas!

lunes, 30 de marzo de 2020

El Imperio del Sueño - Laura Tárraga


¡Hola Criaturas! ^^

Ante todo, ¿Cómo estáis?
Otra semana más de cuarentena vengo al blog con una nueva reseña sobre mi última lectura. Éste tiempo de confinamiento me está viniendo de lujo para poder leer todo aquello de normal me es imposible dada mi jornada laboral.

Hoy estoy muy satisfecha de la reseña que os traito, ya que ayer leí en un solo día, El Imperio del Sueño publicado por la editorial Nocturna y obra de mi querida compatriota de la terreta, Laura Tárraga.
Ya había tratado de leer ésta obra en otras ocasiones, pero nunca había podido terminarla, así que ayer me dije, hoy es el día ¡y vaya si lo fué!

Lo que más me ha gustado de El Imperio del Sueño es que me ha sorprendido. Yo soy una persona que no se suele sorprender o impresionar con facilidad y yo ya tenía una idea preconcebida (ERROR) de la obra, ya que pensaba por la portada y la sinopsis, que sería una obra de fantasía con un poco de aventuras y tal vez romance, en un futuro distópico (no te ofendas, Laura). Que a ver, tampoco hubiese estado mal, pero no fue hasta terminar el capítulo 30 aproximadamente, que mi mente hizo "click" y me dije: "¡Madre del amor hermoso!".

Ya había visto algunas pinceladas del asunto, a medida que leía, pero en ese momento es cuando ya todo empezó a girar vertiginosamente. Es en éste momento cuando realmente calibré la poténcia de los mensajes que Laura ha plasmado en ésta historia.

Ésta historia está cargada de mensajes muy muy potentes que, por desgracia, la mayoría de ellos aún los encontramos en nuestra sociedad actual. Actitudes machistas despectivas, la subordinación de la mujer al hombre, la mujer concebida como el sexo débil, situaciones y actos de violencia de género... La anulación de nuestra identidad y destrucción como persona, son unos de los temas más potentes que podremos encontrar en ésta historia.

Pero, también me gustaría destacar otros que he podido apreciar, como la representación de dos adicciones: a los somníferos y el alcohol. Ambas utilizadas en la gran mayoría de los casos, para escapar de la realidad, para evadirnos de los problemas que nos rodean y las consecuencias que ello nos puede acarrear, ya que si no contamos con la ayuda necesaria o incluso nosotros mismos la rechazamos, puede destruirnos.

Otro tema que aparece en la historia y que en cierto modo me ha tocado las narices (y no porque la autora lo haya incluído en su historia, ojo, sino porque ha plasmado otra realidad y verdad como un templo), es el tema de la violación de un señoro, por llamarlo de una manera, a una mujer. En éste caso, a una adolescente de 15 años. En este caso, la autora lo ha plasmado como suele suceder en la mayoría de los casos que vemos en la televisión o en las redes con los típicos comentarios: "Te lo has buscado" "Lo has provocado" "Le has incitado a ello" "Irías vestida de forma provocativa" "Irías buscando guerra"... Decir que ello me da rabia es poco. Una violación, NUNCA es buscada.

Muchas de éstas violaciones las sufren mujeres de estratos sociales bajos, quedando impune su agresor y ella viéndose desamparada y sola. Una chica sin recursos muchas veces no es tomada en serio, aunque llegue a denunciar, muy pocas veces se hacen las pruebas correspondientes, se llega hasta el fondo del asunto y en la mayoría de los casos, esas agresiones terminan en un embarazo no deseado y se ven forzadas por su situación de desamparo, a seguir adelante con ello y dar a luz a ese hijo fruto de un abuso... Si ya es duro, imaginaos en una adolescente de 15 años.

Éste hecho le ocurre a un personaje de ésta historia, y me sirve para ligarlo con el siguiente tema que quería destacar: La traición de una amistad. Muchas veces, cuando nos ha sucedido algo angustioso o alegre y se lo confiamos a nuestra mejor amiga, o mejor amigo, su reacción no es la que esperabamos y nos damos cuentas de que no ha sido una amistad de verdad y nos encontramos doblemente dolidos.

Para ir terminando, destacaré dos temas más que quiero destacar; la presión mediática, que muchas veces los medios de comunicación que antes de ser una "celebridad" somos humanos, personas con sentimientos y familia que cualquier cosa que digan, ya sea falsa o no, puede desencadenar unas consecuencias y sentimientos hacia esa eprsona hasta el puento de llegar a destruirla.

El último tema que voy a destacar y que también me parece vital es la plasmación que ha hecho la autora del duelo, de la pérdida de un ser querido. Muchas veces, no estamos preparados para afrontar una pérdida. Hoy en día, la muerte, el duelo, sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, y cuando ésta situación se dá, no sabemos cómo afrontarla o gestionarla. Es algo que, por desgracia, me ocurrió a mí. Yo no estaba preparada para decirle adiós a mi ser querido, no me habían educado en la escuela ni se había tratado en profundidad ese tema en mi casa y cuando se produjoe sa situación, no supe gestionar esos sentimientos y hube de afrontarlos yo sola, y fue difícil, pero conseguí hacerle frente y normalizarlo.

Como cierre a ésta reseña, quiero hacer una apreciación personal de lo que Zephanis, la ciudad en la que se desarrola la acción de la historia, me ha parecido y es que, cuando se está desarrollando la gala de El Imperio del sueño, acogen a soñadores de todo el mundo y de todas las culturas y ese momento, me ha evocado un poco a la Torre de Babel, que abarca en un solo recinto, a todas las culturas del mundo.

Y ahora sí que sí termino, dejaros para la reflexión, soñar. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez en qué pasaría si de repente, un día dejasemos de soñar? A mí soñar me parece muy importante, pero es cierto que a veces debido al estrés, los nervios o el cansancio, dejamos de hacerlo. A mí soñar me parece algo esencial y ua cualidad que tenemos tanto personas como animales (mi perra por ejemplo, sueña jaja) no sé, dadle una vuelta de rosca al asunto y me decís en los comentarios.

Mi más sincera enhorabuena y felicitaciones a su autora por dar voz a éstas cuestiones a través del Imperio del Sueño y a Nocturna por haberlo hecho realidad y traerlo hasta nosotros dándole visibilidad a lo que muchos se empeñan por ocultar.

Sinopsis:

Hace miles de años que la humanidad ha perdido la capacidad de soñar. En su lugar, ha averiguado cómo extraer los sueños de los pocos que aún consiguen hacerlo para venderlos al mejor postor o prefabricar cápsulas a un precio más asequible. Y en el principado de Zephanis se concentra una de las mayores redes de tráfico de sueños del mundo.
Shoana es una ladrona con un pasado sombrío y un presente miserable en la zona baja de la ciudad; Leiza, una célebre soñadora con un porvenir brillante y una vida llena de comodidades. Los caminos de ambas se entrelazarán cuando, una mañana, Leiza descubra que su peor pesadilla se ha hecho real: ha dejado de soñar a tan solo unos días del acontecimiento más importante del año: la competición de El Imperio del Sueño.


¡Tened Felices Lecturas!

lunes, 17 de junio de 2019

Infinitas de Haizea M. Zubieta y reunión Junio 2019 Club de Lectura Madriguera


¡Hola hola Criaturas! ^^

¡Arrancamos la semana por TODO LO ALTO! :D
He pasado un gran fin de semana, donde he hecho muchas cosas diversas y he empezado a hacer los esbozos de un nuevo proyecto mientras dejo que repose un poco el #ProyectoMonogatari. Una de las cosas que viví el fin de semana, ocurrió el sábado, pero primero os voy a poner en antecedentes.

Todo empezó el 3 de Junio, donde el Club de Lectura Juvenil La Madriguera Literaria anunció en sus redes sociales el libro a leer en la reunión que se celebraría ese mismo mes. Dicho libro era nada más y nada menos Infinitas de la autora Haizea M. Zubieta publicado por la editorial Roca.

Como os imagináis, no pude contener el grito de alegría al conocer la noticia, ya que una personita a la que quiero mucho del club, Amanda, ya me había contado que estaban mirando de leer ese libro para la próxima reunión, y al contarme un poco de qué iba Infinitas, despertó todo mi interés y mi curiosidad, ya que me llamó mucho el tema que trataba y la ambientación futurista, llena de IAs, rascasuelos y demás.

Pero... como nuestro Club de Lectura de la "terreta" es TAN MARAVILLOSO y su equipo es una pasada, nos sorprendió con dos cosas:

1. ¡Un sorteo del libro de Infinitas entre los integrantes de los miembros del club que estaban interesados en ésta lectura!

2. ¡La asistencia de Haizea a la reunión!

¡BOOOOOOOM!

Pero esperad, esperad, como son (y siguen siendo) TAN GUAYS consiguieron 2 ejemplares para el sorteo y las ganadoras del sorteo fuimos Esther Evans y yo. ^^

Infinitas está ambientado en los Estados Unidos del año 2500. El mundo es muy diferente al que conocemos ahora mismo, y la humanidad es inmortal.

Los inicios del libro fueron lentos y muy MUY intensos, en cada capítulo, ocurría algo que te impedía poder tomarte un respiro, pero éste hecho cambia hacia la mitad del libro.
Algo que sin duda quiero destacar de ésta obra, es la infinidad de temas sociales que trata: el cambio climático, la discriminación del ser humano por su color de piel, la diversidad sexual, la violencia de género, el aumento del nivel del mar, la contaminación, la escala social y la jerarquización de poderes, la subordinación de la mujer al hombre, el fanatismo religioso extremo...

Como véis, son temas que están a la orden del día en nuestra sociedad y que muchas veces, podríamos pensar: "uy, pero si es una sociedad futurista, ¿no deberían haberse erradicado la mayoría de esas cuestiones?" y ello invita al lector a hacer una profunda reflexión, un alto en el camino de nuestra vida, para hacernos reflexionar cómo estamos actuando nosotros en nuestra vida, cómo actuamos ante éstos problemas en la sociedad, en nuestra vida o en la vida de nuestros amigos, y qué podemos hacer al respecto para cambiarlo, o ayudar a mejorar, para que éstos problemas desaparezcan.


Debemos ser conscientes de que pese a lo "moderna" y "avanzada" de nuesta sociedas, la realidad es bien distinta, seguimos estando muy por detrás del resto de culturas y sociedades del mundo, y debemos cambiarlo, progresar y avanzar hacia un futuro mejor, din distinción ni discriminación, por cuestión, de sexo, género, raza, color de piel, identidad sexual, ideologías políticas y religiosas, de la eutanasia... Y en especial, debemos conseguir la igualdad y la preservación de nuestro planeta.

En la reunión, además de hablar y tratar todos éstos temas, hablamos también de EL SEÑORO por excelencia que ha plasmado Haizea en su obra, del amor en todas sus facetas y variantes, de la estereotipación de algunos personajes que de no haberlos construído del modo en que lo ha hecho la autora, hubieran pasado por personajes arquetípicos.

Y hablando de los personajes, todos los que asistimos a la reunión, estuvimos de acuerdo en que quitando de "El Señoro" a quien cariñosamente yo bauticé en twitter como "cacho de plástico" coincidimos en que no podíamos catalogar a los personajes como blanco o negro, me gusta o lo odio, no, en éste caso, pudimos ver la gran variedad de grises que representan cada uno de ellos.
En mi caso, mis personajes preferidos son Elsie, una chica muy activa y dicharachera, con una energía arrolladora, Blade, una IA que al final del libro es la que da una gran muestra de humanidad cuando Johanna, nuestra protagonista principal acude en su ayuda en busca de consejo y Philippa.


Haizea ha sabido jugar bien sus cartas en éste libro, y ha querido hacer partícipe la cultura griega en su libro. Además, en la reunió nos comentó las personas reales en las que se había inspirado para crear o visualizar a sus personajes. Algunas de esas personas fueron Salma Hayek y Venus Williams entre otros (ellas dos son las que más recuerdo) Ahora os toca adivinar a vosotros, qué personaje de Infinitas se corresponde con cada una :P


Para terminar la reseña/memoria de hoy, quiero añadir que en la reunión de club, contamos con el privilegio ya no sólo de la asistencia de la autora, sino también de la asistencia y participación de susn padres, donde fue todo un honor y privilegio, haber tenido la suerte de vivirlo y compartirlo, ya que me encantaron los aportes y el apoyo que mostró la madre de Haizea hacia ella. (además de que me encantó el look de su madre, llevaba un vestido chino estilo cheongsam precioso y me maravilló).

El sábado disfruté como nunca, muy bien acompañada de algunos de los miembros del club, con la autora, con sus padres y con mi mami, que o bien ella o mi chico, me apoyan y me acompañan en éstos eventos. Quiero destacar el humor, el style de Haizea, su simpatía, su colaboración y participación en la reunión, su trabajo... Es una persona maravillosa con la que me gustaría volver a coincidir en otra ocasión.
Además, nos firmó los libros a quienes no pudieron asistir a la presentación de Infinitas (he de decir que ni siquiera sabía que hubo presentación de ello en mis tierras), y nos repartió una chapita del libro. :)

Sinopsis:

Estados Unidos, año 2500.
La humanidad es inmortal; hace siglos, el profesor Milton Roosevelt propagó por toda la Tierra el virus que condenó al sistema nervioso humano a regenerarse por siempre, incluso cuando el cuerpo falla y la voluntad de vivir se pierde.

Johanna Lowe, de dieciocho años, colabora con sus padres científicos para encontrar una forma de revertir este error. De devolverle a la humanidad el regalo de la muerte. Volverá a casa del examen más importante de su vida, con el corazón lleno de esperanza y un viejo amigo encontrado, y sin saber que su padre ha hecho un descubrimiento que cambiará el mundo para siempre.

Sin más, espero que os haya gustado ésta entrada, y nos vemos en la próxima. ;)

¡Tened Felices Lecturas! :D

domingo, 7 de abril de 2019

El Príncipe de la Medianoche (Tomo 1) - Ako Shimaki


¡Hola Criaturas! ^^

¿Cómo estáis? :D

Yo igual, enfrascada en el #ProyectoMonogatari y leyendo y viendo las películas que puedo, aún me quedan un par de colaboraciones por ahí.

Hoy os traigo la resenña de una nueva serie manga que me empecé la semana pasada. Se titula, El Príncipe de la Medianoche deAko Shimaki publicado por la editorial Livrea. Y este es el primero de 7 tomos.

Decidí lanzarme a la aventura y leer esta serie para probar cosas nuevas y salirme un poco de mi zona de confort, ya que siempre suelo leer historias románticas, shojos, o historias clásicas de fantasía.
Esta serie fue una recomendación de mi vecina y decidí apostar por ello, ya que ella tiene muy buen criterio y es la que me está enseñando e introduciendo en el mundillo, así que... ¡Confío en ella! jaja y más cuando esta serie está basada en una famosísima leyenda japonesa que aún hoy en día, se sigue estudiando en Japón y es su obra de referencia.

El manga está narrado a dos tiempos, entre el pasado y el rpesente conectados entre sí en la figura del príncipe Hikaru, quien vive dos vidas al mismo tiempo y está obsesionado con dos mujeres, la princesa Fujitsubo y Kikuchi Shu una alumna que llega nueva a la escuela donde estudia Hazuki (el príncipe Hikaru). Hazuki tratará de descubrir por qué es incapaz de controlar el temblor de su mano cada vez que habla o se encuentra con Kikuchi, pero en especial, porqué es incapaz de recordar, lo que hace cuando está con otras chicas.

Sinopsis:

Desde el día en que te conocí, mis sentimientos nadan a la deriva. Soy el príncipe Hikaru. Todas las noches busco a alguien con quien distraerme, pero desde entonces tu influjo de primer amor me posee hasta la locura, y este sentimiento es, ahora que han transcurrido... ¡¿Mil años?!
¡Por primera vez una publicación en serie que desorienta a cualquiera!


Espero que os animéis y le déis una oportunidad, os gustará. :)

¡Tened Felices Lecturas! :D

domingo, 17 de marzo de 2019

¿Por qué los Chinos siempre tiene tiempo? - Christine Cayol


¡Hola Criaturas! ^^

¿Qué tal todo? :O

Espero que estéis muy bien Criaturitas mías :D yo sigo progresando con el libro, pero sin precipitarme.

Hoy os traigo una reseña de un libro que recibí de parte de la editorial Urano en la plataforma de Babelio titulado ¿Por qué los Chinos siempre tienen tiempo? de la autora parisina Christine Cayol.

Me interesó mucho este libro porque si os fijáis, vivimos en una era en la que el que vamos siempre acelerados. Siempre con prisas, pendientes de llegar a tiempo a los sitios, de entregar dentro del plazo estipulado las tareas... Siempre tenemos la agenda a tope y no nos detenemos a pensar ni a desconectar, porque, aunque salgamos a correr, quedemos a comer con amigos o vayamos a clases de yoga, tenemos el chip puesto en nuestras obligaciones, no descansamos, no somos capaces de aparcar por un segundo nuestra ajetreada vida y contemplar un paisaje, la luz que se filtra en nuestra habitación por las mañanas...

Somos esclavos del tiempo, y el propio tiempo, ha sido, es y será igual y el mismo para todos desde que el mundo es mundo.

Hoy, somos presos de una sociedad que se caracteriza por la incertidumbre y el cambio, es por ello que nuestra concepción del tiempo, ha quedado obsoleta. Lo consideramos un objeto que se puede medir y cuantificar, le atribuimos un movimiento lineal que avanza inexorablemente. Y según inventamos más y más artilugios para ahorrar tiempo, echamos cada vez más en falta esos instantes de presencia y conexión que nos permiten planificar, crear y conectar verdaderamente con los demás.

¿Cuántas veces hemos estado en algún lugar que nos hace sentir en paz? ¿Cuándo ha sido la vez que nos hemos sentido a gusto y felices con el entorno y las personas que nos rodean? ¿Cuándo fue la ltima vez que nos sentimos en paz y nos permitimos el lujo de desconectar?

La respuesta a cada una de estas cuentiones, la encontramos dentro de nosotros mismos. Si no somos capaces de conocernos y de abandonarnos a esos lugares, esos sentimientos, no conseguiremos llevar una vida feliz y saludable, pero en especial, no estaremos en paz con nosotros mismos.

Yo descubrí que mis lugares de evasión, de desconexión y de reencuentro conmigo misma, son el mar y el puerto de Gandia. Este último, acompañada de mi chico, donde hablamos de todo y de nada. En esos lugares es donde me siento en paz, donde recargo las pilas y regreso a casa llena de energía, al igual que cada vez que miro hacia el precioso y despejado cielo azul que disfrutamos la mayoría de las veces aquí, en el Mediterráneo.

Poco a poco, estoy deconectando también del móvil, procuro utilizarlo solamente lo estrictamente necesario. Y cuando quedo con alguien, automáticamente quito los datos para centrarme y dedicarme a las personas, al paisaje a lo que sea. No me gusta vivir atada a un aparato que no deja de sacarme notificaciones.

Como bien explica el libro: "Nuestras miradas y nuestros gestos han cambiado, nuestros cuerpos también. Cada vez prestamos menos atención a las personas que estána nuestro lado. ¿Cómo percibir entonces sus inquietudes profundas, cómo seguir sus pensamientos? Vivimos encorvados sobre nuestros dispositivos, con la mirada dispersa, tan lejos de las personas que tenemos cerca, tan cerca de aquellos cuya presencia se diluye en la pantalla."

Quiero hacer hincapié en el fragmento anterior, porque muchas veces, pensamos que nuestros "amigos" son aquéllos con quienes hablamos a través de una pantalla. ¿Cuándo fue la última vez que hablatéis cara a cara con vuestra familia y amigos dedicándoles toda vuestra atención?

Pensad en cómo es vuestra vida ahora, porque en las horas postreras, cuando el tiempo nos falte de verdad, lamentaremos nuestra falta de presencia en los otros, nada más.

Sinopsis:

La idea de que el tiempo es oro domina la vida occidental. Tratamos de cuantificarlo, rentabilizarlo, aprovecharlo al máximo y, pese a todo, las horas se nos escapan entre las manos. ¿Es posible compaginar la vida moderna con un gestión del tiempo más sana, más espiritual, más flexible y racional? ¿Cómo moverse con calma y seguridad por un mundo que se transforma a una velocidad vertiginosa?

Para Christine Cayol, folósofa francesa afincada en China, la falta de tiempo es el mal de nuestros días. Inspirándose en la cultura oriental, presenta una forma distinta de abordar la vida, el futuro y las nuevas tecnologías: una visión del tiempo más flexible, con espacio para la incertidumbre, la conexión y la presencia sin renunciar al progreso.

El libro de moda en Francia, indispensable para comprender mejor la cultura china, pero también para cortar con la urgencia, la adicción a la inormación y la multitarea. Para crear, disfrutar y construir organizaciones a la altura de los nuevos tiempos.

¡Tened Felices Lecturas, Criaturitas! :D

domingo, 3 de marzo de 2019

Campaña Crowdfunding "Entre Vidas" - Laura Tárraga


¡Hola hola Criaturas! ^^

¿Qué tal vuestro finde? :O
El mío muy muy productivo en cuanto al terreno escritoril y a nivel de documentación para mi nuevo proyecto inminente, ya os daré más detalles próximamente. :D
Y el sábado además de documentarme y escribir, también caminé mucho, ya que como dice el dicho, mens sana in corpore sano. Me parece un principio fundamental, así que a eso básicamente he dedicado mi fin de semana. :)

Bueno, a eso y... a la entrada que os traigo hoy ^^ prestadle mucha atención porque... ¡ES MUY IMPORTANTE! :D

Como ya os he ido diciendo a lo largo de estas semanas, y como habréis visto en el blog y en mis redes sociales, estoy ayudando a la autora Laura Tárraga con la campaña y promoción de su nuevo libro Entre Vidas, y... ¡¡¡QUEDAN 3 HORAS PARA QUE EMPIECE LA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING!!!

Ya señalé en una de las entradas dedicada a Entre Vidas que os traería una con todas las recompensas detallas que podréis adquirir a partir de las 00:00h de esta noche, así que... ¡allá vamos! :D

Algo que caracteriza las campañas de crowdfunding son las recompensas. Es decir, aquello que os lleváis por aportar la cantidad de dinero que aportéis.
 
Además Laura lo ha organizado de tal forma que, al adquirir los ejemplares mediante la campaña, ahorraréis dinero en comparación con el precio de venta de después.

El PVP será de 16€ y sin ningún tipo de merchandising. ¡Yo no me lo pensaría y aprovecharía esta oportunidad Criaturas! esta es la mejor oportunidad para hacerte con el libro.

Recordad que, cuanto más dinero recaudemos, más recompensas se desbloquearán y más libros se imprimirán.

Para empezar encontraremos las recompensas Early Birds (o las tiradas especiales, como señala la autora), en las que encontraremos:
  • Por 20€ una edición limitada (50 ejemplares) con portada exclusiva. Que incluirá marcapáginas y postales pero no volverán a imprimirse ejemplares con esta portada.
  • Por 10€ la edición normal del libro, pero solo estará disponible para los primeros 100 compradores. Eso sí, esta recompensa no lleva ningún tipo de merchandising.
¿Estáis ya gritando de emoción? ¿No? pues sabed que... ¡Esto no acaba aquí!. Para aquellos que no lleguéis a las tiradas especiales, encontraréis el resto de recompensas, algunas son muy interesantes.

A estas recompensas Laura les ha puesto el nombre del hotel en el que todo ocurre. Así que vamos con las Recompensas Hotel Vista Roja:
  • 2€, para aquellos que no puedan aportar mucho más pero quieran dejar su granito de arena, aparecerá tu nombre en un apartado especial al final de la novela.
  • Con 3€ añadimos un ejemplar en ebook a la recompensa anterior. O sea, que te llevas el libro y, además, apareces en los agradecimientos. (A partir de aquí, en todas las recompensas se añade tu nombre en los agradecimientos).
  • Por 15€ te llevas el libro físico. Exactamente igual que si fueras a una librería, pero aún te sale un euro más barato que cuando se ponga a la venta. Se incluye, también, un marcapáginas y el ebook.
  • Si contribuyes con 25€ tienes en el pack que incluye libro físico; ebook; marcapáginas; postales y un póster con la portada de edición limitada.
  • Si tienes una persona que también quiere hacerse con el libro, esta recompensa es la tuya, porque por 40€ tienes: 2 libros en físico; 2 ebooks; 2 marcapáginas; 2 postales y 2 pósteres de edición limitada
  • Si quieres algo un poquito más especial, esta recompensa es ideal para ti, porque por 50€, además de llevarte todo lo dicho en la anterior (2 libros en físico; 2 ebooks; 2 marcapáginas; 2 postales y 2 pósteres de edición limitada), también pondrás tu nombre a uno de los personajes de la novela.
  • Esta recompensa es para aquel que quiera algo único, porque se lleva 2 libros en físico; 2 ebooks; 2 marcapáginas; 2 postales; 2 pósteres de edición limitada; su nombre en un personaje y las galeradas, con correcciones a mano, firmadas. Todo por 75€.
Los gastos de envío están incluídos en los precios (España).

Estas recompensas se pueden ir ampliando si alcanzamos el 100% de la campaña que será un total de 2.100€. En un principio se pretende hacer una tirada de tan solo 300 ejemplares, pero si conseguimos más aportaciones, el número de ejemplares se irá incrementando, al igual que los regalos en las recompensas (como, por ejemplo, ilustraciones extra, relatos…)

Si con todo lo expuesto hasta ahora aún tenéis dudas, podéis echarle un vistazo a este vídeo explicativo que colgó Laura en su canal y que os compartí (creo) en una de las entradas y esta infografía que cuenta de forma resumida las recompensas que puedes encontrar. :D

*¡IMPORTANTE!*
 
Se cobrará la cantidad que hayáis seleccionado, cuando acabe la campaña de crowdfunding (12 de abril) y sólo si se ha alcanzado el 100%, así que solo tenéis que tener el dinero en la cuenta en esa fecha.

Vídeo Explicativo Recompensas Canal Laura Tárraga:


Vídeo demostración Recompensa Laura Tárraga:


 Infografía Recompensas:


 Portada Edición Especial:


Merchandising que podéis conseguir:


Y esto es todo por hoy pequñas Criaturitas mías, recordad que la campaña empezará a las 00:00h de hoy y que a partir de entonces, ya podréis empezar a adquirir vuestras recompensas, así que estad MUY atentos a las redes de Laura para no perderos ningún detalle.

¡Tened Felices Lecturas! ^^

jueves, 21 de febrero de 2019

Libros de Ediciones Kiwi que ya puedes encontrar en tu librería habitual


¡Buenas tardes Criaturitas mías! ^^

¿Qué tal estáis? :O

Yo muy emocionada porque al fin es juernes!!! y porque... ¡Este domingo es la #Cridà2019 que dará comienzo oficialmente a las fallas!! y me hace muchísima ilusión!!! :D

Peeero... ¡También estoy muy emocionada al ver todas estas preciosidades de Ediciones Kiwi! que ya se pueden adquirir en cualquiera de vuestras librerías habituales :D es más, esta semana han salido dos nuevos libritos de Kiwi, de los cuáles uno de ellos, ya os hablé en el post de la 2ª parte de novedades que quería leer.

Y no es otro que el de Guardián de Nesa Costas.

<< En una tierra en ruinas, dos jóvenes deberán enfrentarse a una infección inesperada. Lo último que quiere él es protegerla, lo último que espera es enamorarse de ella.>>

Lanzamiento: 18/02/2019
Páginas: 258
PVP: 16,90

Sinopsis:

Ciudades, poblados y aldeas ecológicas cohabitan sin mezclarse.
Una inesperada infección pondrá fin a la distancia al amenazar toda vida. Clara es débil e inútil, y su supervivencia se debe a sus compañías. Sin embargo, una dolorosa traición la cambiará por completo. Tras un accidentado itinerario, Clara al fin llega a una fortaleza donde pasado, presente y futuro convergen.
En un parpadeo, Tarik se ve relegado de guerrero a siervo. Un error lo convierte en guardián a las órdenes de una desconocida. Su mundo se reduce y lo único que importa es ella. La Clara que él conoce representa todo lo que odia. Lo último que quiere es protegerla, lo último que espera es enamorarse de ella.

Este lunes también ha salido el libro de Idoia Amo, Eva M. Soler titulado El Lado Equivocado del Cielo.

<< 5 personas, 5 delitos leves y un lugar en común: Hendersonville. Deberán estar preparados para vivir la que puede sea la mejor experiencia de sus vidas.>>

Lanzamiento: 18/02/2019
Páginas: 320
PVP: 17,90

Sinopsis:

Liv Monroe. Derek Gray. Shawn Bennett. Zazzie, Carter, Kumiko. ¿Qué tienen en común este variopinto grupo de desconocidos? Que van a pasar un largo, complicado y caluroso verano en Hendersonville como resultado de varios delitos leves.
Todos han sido condenados a prestar servicios comunitarios para pagar su deuda con la sociedad, y qué mejor manera que participar como mano de obra en la restauración de una preciosa mansión en Carolina del Norte.
Liderados por Adeline, una jefa de obra que los maneja con mano dura, y en medio de un entorno muy diferente al que están acostumbrados, este grupo de personas tan distintas entre sí están a punto de descubrir que ese castigo puede ser la mejor experiencia de sus vidas.

Y además, también podéis encontrar ya disponibles los siguientes libros:

* El Retorno del Cuervo de Alissa Brontë:

Lanzamiento: 21/01/2019
Páginas: 262
PVP: 8,90

Sinopsis:
 
Tras varios años alejado del que fue su hogar, el laird Raven MacCormac regresa a Jaén por petición de su amigo el duque de Castro. La rendición de Granada está cerca y el Rey Fernando el Católico necesita toda la ayuda posible para que las capitulaciones se lleven a cabo de la forma más pacífica posible.
Silvia de Castro espera ansiosa el retorno del cuervo, ese hombre al que se prometió y al que sigue esperando después de largos y duros años, aferrada a la promesa de amor eterno que intercambiaron en su juventud.
Pero el cuervo no es el mismo joven al que vio por última vez hace seis años, ahora es todo un guerrero marcado por la desolación de la guerra y, aunque su corazón sigue latiendo por el hombre al que sigue amando, descubrirá que los sentimientos del líder del Clan de los Cuervos ya no son los mismos.
¿Estará el laird dispuesto a cumplir sus promesas? Y Silvia, ¿estará dispuesta a pelear por su amor o dejará que sea su hermano el que tome las riendas de su futuro?

* Promesas del Pasado de Amber Lake:

<< La tercera y última entrega de esta trilogía familiar ambientada en la época De Regencia. Un hijo ilegítimo deberá enfrentarse a la única mujer que puede domarlo.>>

Lanzamiento: 28/01/2019
Páginas: 368
PVP: 18,90


Sinopsis:

Kenneth se siente afortunado. Ha encontrado a la familia que nunca supo que tenía, su futuro en el Foreign Office se le presenta brillante y recibe la noticia de que su abuelo materno, Laird de Dolmuck, acaba de fallecer y le ha nombrado heredero. Ante esta inesperada situación, viaja a las Highlands para vender las posesiones y regresar a Londres. Guarda penosos recuerdos de aquel lugar, del que huyó a los dieciséis años, y no desea permanecer más tiempo del necesario.
Briana siempre ha estado enamorada de Kenneth. Tenía once años cuando se marchó de Dolmuck y no ha podido olvidarle. Al reencontrarse, él descubre que la niña por la que sentía un fraternal cariño y a la que, en broma, le prometió que sería su esposa, es una viuda con una hija, y aquellos castos sentimientos comienzan a cambiar.
Pero la herencia es un regalo envenenado, y Kenneth pronto averigua que existen muchas razones para querer ver muerto al nuevo laird.

* Respira (A City of Love 1) de Paula Gallego:

<< Primera entrega de la serie A city of love. Paula Gallego nos descubrirá una preciosa historia en la romántica Kyoto.>>

Lanzamiento: 28/01/2019
Páginas: 236 
PVP: 15,90

Sinopsis:

Una ciudad de santuarios y fantasmas, un error cometido hace mucho tiempo y… un balcón. Eri Nakahara es la chica de las máscaras. Ha vuelto a Kioto después de cuatro años para llevar a cabo un plan que implica acercarse a Kaoru Hanazawa y ganarse su confianza. Sin embargo, Kaoru podría no ser la persona que ella esperaba, y traicionándolo a él se destruiría a sí misma en el camino. Eri sabe que las emociones más humanas son las más peligrosas y deberá tener cuidado para no quemarse. ¿Será capaz de cumplir la promesa que se hizo aunque ello signifique sacrificar algo mucho más importante?

* Siempre Será Invierno el tercer volúmen de Una Estación Contigo de la autora Victoria Vílchez:

<< El invierno ha llegado a la familia Donaldson.>>

Lanzamiento: 28/01/2019
Páginas: 320
PVP: 17,90

Sinopsis:

El final del otoño dejó a la familia Donaldson sumida en la más profunda de las tristezas, y Cam Donaldson se enfrenta ahora al invierno más largo de su vida. Sin embargo, la llegada del frío trajo también consigo a alguien que Cam no había esperado volver a ver jamás: Maverick Parker, la primera chica de la que se enamoró y que desapareció siete años atrás sin decir adiós.
Cam debe lidiar ahora con la pérdida y con la responsabilidad que está convencido que debe cargar a su espalda, pero también con el vacío que siente, ese que solo parece desaparecer cuando Maverick está cerca.
El pasado a veces duele demasiado, pero tal vez sea la única esperanza de Cam para poder volver a sentir.

* No Me Busques Más de Mabel Díaz:

<< Una divertida comedia sobre los prejuicios y la autoestima, con una protagonista femenina de armas que hará sonreír al lector de principio a fin.>>

Lanzamiento: 04/02/2019
Páginas: 432 
PVP: 18,90 

Sinopsis:

Elena está loca. Loca de amor por Santi.
Pero él no se considera digno de ella y por eso frena todos sus avances.
Santi cree que Elena debería buscar a un hombre que pueda darle lo que ella necesita para ser feliz.
Elena no está de acuerdo, así que como dicen que en el amor y en la guerra todo vale, ella jugará todas sus cartas para conseguirle.
Santi es un ángel y Elena es el demonio que se ha propuesto seducirle.
¿El fin justifica siempre los medios?
Tendrás que leer esta historia para saberlo.

* Mi Vida es Sueño de la autora Merche Diolch

<< Una preciosa historia sobre reencuentros, amores de juventud y superación personal, una novela que te llegará al corazón.>>

Lanzamiento: 11/02/2019
Páginas: 256 
PVP: 16,90

Sinopsis:

Eres fuerte… No sufres… No lloras… Estás… rota.
Mimi lucha cada día por seguir adelante tras lo vivido hace un año. Interpreta un papel por su familia a la que adora, porque puede soportar su dolor, pero no el de la gente que quiere. Es por eso que se levanta cada mañana con el propósito de conseguir que sea un poco mejor que la anterior… Por ellos. Hasta que se reencuentra con él…
Solo eran unas vacaciones familiares, nada complicado para mantener su imagen, pero con lo que Mimi no contaba era con Dante. Su amigo de la infancia, su confidente, su antiguo amor… Al que no ve desde hace mucho tiempo y que, por casualidades del destino, pasará las vacaciones junto a ellos.
Le había olvidado… Le odiaba… Se mentía.

Y hasta aquí la entrada de hoy. :) Espero que os hayan gustado estos libros y que podáis conseguirlos pronto ^^ Yo ya me he conseguido el de Respira ¿Con cuál queréis haceros vosotros? :O ¡No dudéis en decírmelo en los comentarios! ^^

¡Tened Felices Lecturas Criaturas! <3