Mostrando entradas con la etiqueta Suzanne Collins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suzanne Collins. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2019

Book Haul Abril 2019 - Libros Adquiridos en Abril


¡Hola Criaturas! ^^ ¡Cuáno tiempo! :O

Sé que ha pasado un tiempecillo desde la última vez que publiqué contenido en el blog, pero he ido devolviendo follows y contestando comentarios.

Como sabéis, estoy trabajando en mi novela y dispongo de poco tiempo para leer libros que no sean para documentarme, pero tengo un par de cosas por ahí, que creo que os pueden interesar y que os mostraré a lo largo de la semana ;)
Respecto a mi novela, deciros que tras un pequeño bloqueo, gracias a una amigui y las vacaciones de Semana Santa, he podido remontar y poco a pco van ancajando más piezas del puzzle. ^^

Os he echado mucho de menos y tenía ganas de pasarme por el blog y traeros nuevas cositas. :D Así que hoy, 28 de abril para amenizar la espera y calmar los nervios de los resultados de las elecciones, os traigo un Book Haul de los libros que he ido adquiriendo durante este mes. Os voy a enseñar todos, a excepción de alún que otro libro que también he adquirido para la novela, pero que no os puedo enseñar, para no daros pistas de la temática. :P

Como sabréis, el pasado 23 de abril, fue el Día del Libro, pero... yo me anticipé a él muchos días antes jeje, pero algunos de los libros que os voy a enseñar, llegaron a mí sin esperarlo :D sí que en resumidad cuentas, adquirí libros antes y después del día del libro, pero el propio día del libro no. :(
¿Empezamos? ^^ :D

La primera serie de libros que me compré/recibí a principios de este mes fue la serie manga de Corona de Flores, de Chiho Saito publicado por Norma Editorial. La colección consta de un total de 7 tomos, y está ambientado en la Italia del Renacimiento con Da Vinci y la famili Borgia.
A continiación, os dejo la Sinopsis del primer tomo:

Sinopsis:La joven Leonora es la viva imagen de la mujer retratada en el cuadro de Leonardo da Vinci "La madona de la corona de flores" y el cuadro es la pista clave para encontrar la espada divina que convertirá a su poseedor en rey de Italia. Un noble se casa con ella por ese motivo, pero Leonora lo descubre en su noche de bodas. Sin pensarlo dos veces, escapa con el cuadro, se corta y se tiñe el pelo, se viste con ropas de hombre y escapa en busca del maestro da Vinci.

 

Otro libro que recibí este mes fue Los Juegos del Habre de Suzanne Collins  de la editorial Molino. Pero yo lo adquirí de segunda mano en la página de IberLibro y es que a veces, me gusta comprar libros de segunda mano, porque así les doy otra vida y de paso, me ahorro un poco de dinero. xD Otra ventaja que tiene comprar libros de 2ª mano, es que encuentro libros o ediciones antiguas que hoy en día son difíciles de encontrar (me ha pasado con un par de libros para documentarme).

Ya leí en su día la trilogía de Los Juegos del Hambre, los tomé prestados de la bilioteca y me gustaron tanto y guardo tan buen recuerdo de ellos (y eso que en su día eran unos libros que enía arcados para no leer) que me gustaría tenerlos en físico y que formen parte de mi biblioteca, para así, poder releerlos siempre que quiera.

Sinopsis:
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito.
Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.



Otro libro que he conseguido este mes, ha sido... ¡La Voz de Amunet! de Victoria Álvarez  publicado con Nocturna. Al final, me hice con él tras ver en twitter las reacciones e impresiones que estaba generando la nueva obra de Victoria y esas reacciones, fueron las que me dieron el empujón final que necesitaba para terinar de decidirme. Además es una edición preciosa con muchos detalles, muy trabajada y tratada y creada por mucho mimo tanto por la autora, como por el equipo editorial. Nocturna no defrauda y con cada libro que sacan, siguen fascinándome y enaorándome más. Mi rincón de libros de Nocturna, crece por momentos jajaja.

Os dejo la Sinopsis y una imagen del merchandising para las presentaciones que Victoria puso en su cuenta de Twitter.

Sinopsis:Egipto 1346 a.C: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubre su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitan de su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de su dios.

Egipto, 1799: Cuando el ejercito de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amune, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza.

Desde ese momento, sus existencias se entrelazan en el juego de poder al que Bonaparte pretende arrastrar al mundo entero, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.


 
Este libro que os traigo a continuación, ya le heché el ojo en su momeno, pero era muy caro y dejé de verlo por las tiendas, hasta que... ¡Me volví a topar con él de casualidad! ^^ Me hizo muchíiiiiisima ilusión, ya que era un libro que quería desde hacía años, y no sólo me gustó encontrarlo de nuevo, si no que su precio también me conquistó jejeje.

El libro del que o estoy hablando es Drácula (Horreibols and Terrifics Books) del gran Forges y Azpiri publicado por Ediciones B. Este cómic con toques de humor, es un homenaje a la gran obra de Stoker y como buena fan de los vampiros y del autor irlandés, esta obra no podía faltar en mi librería.
Como no tiene sinopsis, os dejo el prólogo por aquí :)

Prólogo:

Dice Forges en el prólogo del libro:

«Los retos mueven a los seres humanos y cuando estos humanos son más o menos artistas, no sólo se mueven, alcanzan, alcanzamos, velocidades lucernarias.

Trabajar en plan tándem con Alfonso Azpiri es una de las joyas, muy, muy preciada, de mi vida profesional.

Tras muchos años de amistad y trabajos muy variados en los cuales nos hemos embarcado, Alfonso me ha propuesto llevar a cabo esta idea suya: los más eminientes relatos de terror efectuados en 'duocómic', palabrasto inventado para esta forma de curre, que hemos 'filmado' en un nuevo sistema de rodaje/dibujo que va a revolucionar la comunicación: el AzpiriForges JUNASCOPE Surrund HD 2.160 4D New Reality Pictures Ufsss Wery Wonder, de cuyas incredibols bondades van a tener cumplida confirmación a través de estas páginas.

Y por cierto, como ustedes comprobarán, pobre Drácula: vida más larga y, sobre todo, más perra que la del Hombre Lobo, proclamo.

En fin, señoras y señores: pasen y vean/lean…»

Por último, quiero contaros la historia de los 5 libros que os voy a enseñar a continuación, ya que no tiene desperdicio y quiero compartirla con vosotros. ^^

Veréis, los libros que váis a ver a continuación, me los encontré en la basura. Y sí, os lo digo así de simple y llanamente, sin tapujos ni rodeos, porque no me avergüenzo de ello y me parecieron muy ineteresantes. :)

La cosa sucedió de la siguiente manera:

Un lunes como otro calquiera, me encontraba en mi casa, acabando de prepararme y arreglarme, para asistir a mi clase de ingles, y de pronto, mi madre y mi hermana entraron por la puerta, ya que venían de darle una vuelta a mi perra, antes de irse a comprar al mercado que ponen los lunes en la avenida principal de mi municipio.

A eso que mi madre o mi hermana (ahora no lo recuerdo bien quién de las dos fue) me dijo que habían encontrado una caja de cartón llena libros al lado del contenedor de papel que hay detrás de mi calle. Al oír la palabra "libros" mi radar se activó y le dije a mi madre si podiamos ir a echar un vistazo, porque sinceramente, why not? :O y allá que fuimos las dos, con una bolsa por si acaso por si me/nos gustaba alguno.

Fuimos a los contenedores de detrás de mi calle, y ahí encontramos la susodicha caja con los libros. Estaan en buen estado, quitando de algo de polvo y mi madre y yo, nos pusimos a mirar. La mayoría de los libros eran de filosofía o de estudios filosóficos, pero yo encontré estos que os present a continuación, y que fueron los que me llevé. :D ^^

Al llegar a casa, lo primero que hice fue limpiarles el polvo y enseñárselos a mi chico jeje, estaba orgullosa y contenta con el botín que me había hecho de estos libros porque al adoptarlos, les he dado una nueva oportunidad. Además, creo que quien puso la caja allí con los libros, lo hizo con ese propóito, si no, los hubiera tirado directamente a la basura, ¿no creéis? :O

El primer libro que encontré fue Libros Poféticos de la sagrada Bíblia. Éste libro me llamó la atención por ser diferente, raro y misterioso, ya que nunca había oído hablar de un libro así y como todo lo relacionado con los misterios, las profecías y esas cosas me gustan, decidí cogerlo y ver de qué va. Lo que me gusta de este libro, son sus páginas viejas y su olor a antiguo, es uno de los olores que más me fascinan. ^^

Por los datos que he podido averiguar, este libro forma parte de la Biblioteca Sopena y está publicado por la Editorial Ramon Sopena, S. A. en España.

Os dejo lo que pone en la parte de atrás a modo de "sinopsis":

"Sinopsis"

Entonces dio el rey la orden, y trajeron a Daniel, y le echaron al lago de los leones. Y dijo el rey a Daniel: Tu Dios, a quien siempre adoras, Él te librará.

Mi Dios envió su ángel, el cual cerró las bocas de los leones, y no me han hecho daño alguno, porque he sido hallado justo delante de Él; mas ni tampoco para contigo, oh rey, he cometido delito alguno.

Como véis, a mi parecer, es como una especie de compendios de los clásicos itos bíblicos pero... no lo sé, ya os digo que es un libro extraño y que por ello, llamó mi atención. :)

El siguiente libro que cogí fue una gran sopresa y alegría, se trata de Dr. Jekyll and Mr. Hyde de Robert Luis Stevenson, una de mis obras preferidas del siglo XIX...¡En inglés! :D de la editorial Parragon de la colección Children's Classics. Es una edición preciosa. La portada me encanta y está muy bien cuidado y conservado. La edición de este libro que yo tengo, es de 1994, un año antes de que yo naciera. :D

Después me topé con un clásico de nuestro teatro, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, publicado por Ediciones Orbis, S. A. Yo no soy muy dada a leer obras teatrales, prefiero verlas, a leerlas. Únicamente leo las obras de Shakespeare, pero siendo ésta una de las grandes obras del teatro español, pues... No me pude resistir a darle una oportuniad a nuestro Don Juan ;)

El cuarto libro que llamó mi atención, fue un libro de la ópera de Anna Bolena de Gaetano Donizetti, publicado por Daimon.

Este libro fe una gran sorprea, porque me ENCANTA Anna Bolena y el período de la dinatía Tudor, y más aún, el que concierne a Enrique VIII y como buena historiadora del arte, he trabajado en mi trabajo monográfico y en todo lo que es considerado arte, la óperas, pues me fascinó encntrar esta, ya no sabía que existía y fue una gran emoción. :D ^^

La ópera recogida en este libro, contiene el libreto original con traducción en español, análisis y comentarios para facilitar una comprensión rápida de la obra (lo cuál lo hace más fascinante aún ^^)


El quinto y último libro que cogí fue Los Hijo del Grial (I) de Peter Berling de la colección publicada por el periódico español El País en la colección Novela Histórica.

Como os he mencionado unas líneas más arriba, los mitos, misterios y leyendas universales, me llaman especialmente la atención, y el Grial, no podía ser menos. Os dejo la Sinopsis y depués una imagen de los 5 libros juntos.

Sinopsis:

En el sur de Francia, la fortaleza de Montségur -último reducto de los cátaros- está sitiada por las tropas del Papa, quien los considera herejes, y por las del rey, deseoso de anexionarse sus tierras. La noche del equinocio de la primavera de 1244 los adeptos han capitulado y, tras un ritual, desfilan cantando hacia la hoguera encendida por la Inquisición. Todos van a morir, excepto dos caballeros. Se descolgarán con cuerdas por la roca y cada uno llevará atado a su cuerpo un niño: Yeza y Roç. Son los hijos del Grial, descendientes de Jesús de Nazaret. Y su mayor tesoro.


Y hasta aquí, la entrada de hoy. ^^

Espero que os haya gustado. :)

¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! :D

lunes, 7 de agosto de 2017

Sinsajo - Suzanne Collins


¡Hola Lectores/as! :D

¿Cómo estáis? ¿Todo bien? :O

Hoy tenemos nueva reseña y en mi caso, muy esperada. Se trata de... Sinsajo, el último libro de la trilogía de Los Juegos del Hambre, poniendo fin a los destinos de Katniss, Peeta, Gale y a todos los que los han acompañado desde que fueron seleccionados para participar en los Septuagésimos cuartos Juegos del Hambre.

A diferencia de los que me ocurrió con su predecesor, Sinsajo ha sido en mi opinión, un libro complejo, denso y a veces, dificultoso de leer. Aunque he de deciros que no me esperaba los giros que iba a tener esta historia ni tampoco como vería la decadencia de algunos de sus personajes... No sé, al ser el último libro, me esperaba algo mejor, que no estoy diciendo que este libro haya sido pésimo y una pérdida de tiempo eh, ¡ojo!, sino que no me esperaba encontrar a Katniss en el estado en el que me la he encontrado,como a muchos otros personajes que tuvieron un papel significativo en En llamas para después terminar de manera diferente a mis expectativas... Es que ha sido tan "raro" que no sé muy bien que deciros y, lo que me gustaría deciros, no puedo hacerlo para no hacer spoiler, así que me voy a limitar a hablaros del contexto y lo que surja jeje.

Katniss despierta en una sala de hospital, donde no hay ventanas ni luz en el exterior, le dicen que se encuentra bajo tierra, en el Distrito 13, demostrando que no había sido destruido como todos creían. El distrito 12 fue bombardeado y destruido, de cuya gente solamente 900 personas están a salvo en este distrito.

La Revolución ya es oficial, pero antes, el Distrito 13 debe resurgir de sus cenizas, darse a conocer y conseguir que los demás distritos apoyen su causa y se unan juntos contra el Capitolio y el Presidente Snow, cosa que no será sencilla ya que algunos distritos son leales al Capitolio. Katniss, será un peón más en este tablero de juego, pero tendrá un papel muy representativo, liderando los enfrentamientos rebeldes, siendo el rostro de la causa y por los cuáles todos los distritos están en guerra.

Como comenté en la entrada anterior, en este último volumen la autora sigue trabajando en la profundidad de sus personajes, revelándonos sus sentimientos, sensaciones y pensamientos de una forma maestra y que hace que en muchos casos, se te erice la piel. También, muestra la psicología humana, hasta qué límites es capaz de llevarnos nuestra mente en situaciones de lo más inhóspitas, en una guerra, nada más y nada menos, en unos juegos donde tienes que matar al resto de tus contrincantes, a tu compañero de equipo para poder sobrevivir...

Sinceramente, creo que el final de esta historia ha sido bastante desgarrador, ya que la muerte, las persecuciones, un país entero que se levante en armas contra el poder opresor que les rige, el miedo, son sensaciones muy patentes que marcan este libro, dejándonos un final tocado, en el que aquellos que han conseguido llegar al final, intentan sobrevivir y seguir adelante con su vida de la mejor manera que pueden, sin olvidar todo aquello que han vivido y que les acompañará hasta el final de sus días. Y pese a lo que he leído y escuchado por ahí, me declaro fan de Peeta.

Tras haber llegado al final de Los Juegos del Hambre, puedo deciros sin ninguna duda que el libro que más me ha gustado y del que va a estar presente en mi corazón, donde ha dejado su marca es En llamas, sin duda, es un libro que releeré.

Sinopsis:

¡Que empiecen los septuagésimos sextos Juegos del Hambre!

Katniss Everdeen ha sobrevivido dos veces a los Juegos del Hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katnis debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión... a cualquier precio.

¡Tened una Feliz Lectura! :D

domingo, 16 de julio de 2017

En Llamas (Los Juegos del Hambre II) - Suzanne Collins


¡Hola  todos/as lectores/as! :) ¿Cómo estáis?

Hoy os traigo nueva reseña, muy muy calentita. Tanto que... ¡Está en llamas! :D

¿Habéis adivinado el libro que os traigo? ¿Si, no?

Hoy os traigo En Llamas, la segunda parte de la trilogía de Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins. Si el primer libro fue intenso e interesante, éste ha sido mucho peor (en el buen sentido, por supuesto) NO HE PODIDO PARAR DE LEER :O Bueno sí, cuanto tuve que abandonar el libro físico que cogí de la biblioteca para leerlo en formato electrónico porque el dichoso libro me estaba dando alergia (por el polvo y los hongos de la humedad, sí patético, pero me pasa a menudo :S). Pero bueno, ahí estaba yo, en la cama leyendo y dándolo todo en este nueva entrega.

Un vez superado el tiempo de iniciación y adaptación al mundo de Panem, esta vez ha sido pan comido deambular por las calles del Distrito 12 y del Capitolio entre otros sitios. Ya me he sentido cómoda y he disfrutado de la lectura pero... También he sufrido bastante. Este libro es muy duro y severo respecto al primero. El poder del Capitolio se ve amenazado por una chispa que se encendió en el libro anterior y que quiere mitigar a toda costa, pero lo que no saben allí, es que sus deseos no se cumplirán tan fácilmente como ellos esperan, por eso, para "prevenir males", doblegarán el número de Agentes de la paz en los Distritos, castigarán a la gente de manera pública y no les temblará la mano a la hora de dar muerte a quienes lo consideren necesario. Cosa que incrementará las ansias de rebelión, de guerra, de acabar con el poder supremo y corrupto del Capitolio por parte de la gente de los distritos.

Así que, para conseguir entretener y "mantener bajo control" a la población, se organizan los Septuagésimos quintos juegos del hambre o como se nombrará en el libro, el tercer vasallaje de los veinticinco, donde los protagonistas son los vencedores supervivientes de todos los juegos del hambre celebrados hasta ahora, es decir, en estos juegos, se van a enfrentar todos los vencedores entre sí hasta la... ¿Muerte? Terrible, verdad, y sólo puede quedar uno.

A diferencia de lo que comenté en la entrada anterior, en este nuevo libro, sí que conocemos más a personajes como Gale, en concreto de su historia, lo que yo echaba en falta, así como a Peeta y Katniss, cosa que permite no sólo que los conozcamos mejor nosotros, sino también ellos mismo. Ambos empiezan a comprender la manera de ser y de proceder del otro, cosa que les unirá más.

Como veis se nos plantea un escenario muy interesante, donde nos vamos a llevar muchas sorpresas que no puedo revelaros. De modo que... ¿Qué os parece si hacemos boca con la sinopsis? :D

Sinopsis:

Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio...

¡Tened Felices Lecturas! ¡Nos vemos en la próxima entrada! :D

jueves, 29 de junio de 2017

Los Juegos del Hambre - Suzanne Collins


¡Hola mis queridos/as Lectores/as! :D

¡Nueva reseña, y menuda reseña! ^^

El libro que os traigo hoy, lo conoceréis todos/as seguramente, se trata de chan chan chan... ¡Los Juegos del Hambre! de Suzanne Collins :) Y seguramente os preguntaréis "¿Y te lo has leído a estas alturas?" Y yo os respondo Sí. Sí y por un motivo, cuando todo el mundo estaba con el boom de Los Juegos del Hambre, a mí apenas me llamaba la atención :( ni el argumento ni la portada de los libros y mucho menos la primera película, la cuál no me gustó nada y de la que apenas recuerdo algo, y volveréis a preguntar "¿Y entonces, a qué se ha debido ese cambio y leerte el libro?" Muy fácil, después de haber estado investigando un poco más sobre este libro, sobre el género de las distopías, siendo Los Juegos del Hambre el primero (creo) en inaugurar este género obteniendo una gran acogida y contrastando opiniones, le añadimos que en las redes sociales no he dejado de ver en las cuentas de otros bloggers "Distrito 12" "Sinsajo" "En llamas" "LJDH" "Katniss" "Peeta"... pues a una se le ponen los dientes largos y me paré a pensar y me dije... "a ver, si todo el mundo (o casi todo) habla y comenta y se muestra feliz y entusiasmado con los libros y los recomienda, malos no pueden ser" y, como soy muy curiosa dije venga va, vamos a la aventura y... ¡Aquí os traigo la reseña! :D

Tras haber finalizado la lectura de este primer libro de la trilogía con un resultado satisfactorio y dejándome la miel en los labios con el final del último capítulo, ni que decir tiene que me he quedado con ganas de más, pero no todo ha sido maravilloso y un camino de rosas.

Para empezar, al principio, me costó un poco ubicarme en este nuevo mundo, hasta que poco a poco fui descubriendo que había sido Panem en tiempos remotos y ya conseguí situarme. Si embargo, no he acabado de comprender muy bien, el mundo del Capitolio y lo que le rodea, no he terminado de hacerme una idea clara ya que mi mente ha creado una imagen grotesca de sus habitantes y de su ambiente, me imagino el Capitolio como un rascacielos decorado al estilo de Luís XIV, donde toda la gente lleva pelucas empolvadas y vestimentas de colores muy llamativos, como verdes pistacho, fucsias y muchos brillos y excentricidades... :(

Por otra parte, creo que a algunos personajes les ha faltado profundidad o, por lo menos, saber un poco más de ellos. Por ejemplo, Gale, un personaje que aparece al principio de la historia junto a la protagonista, me ha faltado poder conocer más en profundidad cómo es y el tipo de amistad que mantiene con Katniss o, conocer un poco más la vida de los padres de nuestra guerrera y a su vez, conocerla más a ella misma. En mi opinión, Katniss es como una adulta en miniatura que, por las circunstancias que le ha tocado vivir, se ha visto obligada a ser el cabeza de familia, a ejercer de madre y de padre, a madurar más rápido de lo que le toca y creo que eso en algunos casos la ha favorecido, puesto que sabe desenvolverse por sí misma en cualquier entorno, como bien demuestra más adelante en el libro, pero que a la vez, la ha perjudicado, ya que ella misma no sabe cómo es, no sabe identificar sentimientos propios de una joven de su edad como el amor y a consecuencia de ello, no sabe manejarse en tales situaciones, combirtiéndose en una víctima.

Tampoco he podido evitar reflejar los juegos del hambre, en un Panem et circenses, como ocurría en la antigua Roma con los juegos de gladiadores, donde el ganador, se ganaba el respeto y la admiración del pueblo así como el reconocimiento del emperador, lo mismo (más o menos) que ocurre en este caso, donde 24 jóvenes se enfrentan por sobrevivir, en un espectáculo para entretener a la gente.

Pero en general, es un libro muy bueno, con una ambientación muy buena donde he disfrutado paseando y siguiendo los acontecimientos que se desarrollaban en el terreno de juego y donde he podido disfrutar de las escenas que se describen en ella. (no entro en detalles para no haceros spoiler :) ). Como he dicho unas líneas más arriba, el final del último capítulo me ha dejado con ganas de más y expectante de nuevos acontecimientos, con lo que espero poder leer pronto la segunda parte de la trilogía. :)

Sinopsis:

Ganar significa fama y fortuna. Perder significa una muerte segura. Los Juegos del Hambre han comenzado...

Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del "Capitolio". Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito.
Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con "Los juegos del hambre", espectáculo televisivo que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte ente ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.

Espero que os haya gustado y me alegro de haberle dado una oportunidad a los juegos del hambre. :)

¡Tened Felices Lecturas! :D