Mostrando entradas con la etiqueta Intriga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intriga. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2021

Anhelo (Crave 1) - Tracy Wolff

 ¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis? Ayer inauguramos la #SpookyWeek en mi cuenta de Instagram. Durante toda esta semana voy a estar compartiendo recomendaciones sobre libros, series, películas y demás de temática halloweenesca para que podáis ir montandoos el plan que más os guste para celebrar un día de miedo.

Hoy sin embargo, os traigo una reseña de lo último que he leído y que me ha tenido enganchadita a sus páginas y me ha dejado con ansia de más. Y es que... ¿Quién dijo que los vampiros se habían ido?

Si al igual que yo, vuestra adolescencia estuvo marcada por vampiros y criaturas fantásticas de esta índole, por obras como Crepúsculo, de Stephenie Meyer... Ya os digo que Anhelo de Tracy Wolff os va a cambiar la vida. Yo siendo súper fan de Crepúsculo y #TeamEdward, me atrevo a decir que esta obra lo ha superado con creces (pausa dramática, respirad y coged aire).

Esta vez, los vampiros han venido para quedarse, nunca se fueron, sólo estaban esperando el momento adecuado para reaparecer. 

OPINIÓN:

Con Anhelo acompañamos a Grace, su protagonista que acaba de perder a aus padres en un trágico accidente de coche, hasta el más privado, exquisito lujoso internado Katmere, localizado en las profundidades más heladas de Alaska que dirige su tío Finn, la única familia que le queda junto a su prima Macy.

Aclimatarse al tiempo de Alaska no es fácil, al igual que tampoco resulta nada sencillo compartir clases con vampiros, brujas, dragones, hombres lobo y ¡quién sabe qué más criaturas!. Si ya se sentía fuera de lugar el primer día que atravesó las puertas del internado, con este nuevo descubrimiento más aún. Pero lejos de huir horrorizada, este hecho hará que Grace motivada por la curiosidad y el ansia de conocer más acerca de sus peculiares compañeros, dejará a un lado su autocompadecencia y pase a apreciar más y valorar su vida. Más ahora cuando Jaxon Vega, el vampiro más misterioso y sexy ha llamado la atención de Grace hasta el punto de volverse en su adicción.

Pero pronto nuestra protagonista no tardará en descubrir que hay personas a quienes su presencia incomoda y no se lo van a poner nada fácil. De echo, parece ser que hay alguien entre los muros del internado Katmere que no la quiere por allí, y hará todo lo posible para acabar con su vida.

Este libro me ha sorprendido, porque me ha resultado muy fácil ponerme en la piel de los principales personajes. Grace por ejemplo, nuestra protagonista por excelencia, gracias a su sarcasmo que utiliza para mantenerse entera a ojos de los demás, es lo que ha proporcionado grandes toques de humor a la obra. También me gusta de ella cómo afronta todo ese caos de cambios drásticos en su vida: la muerte de sus padres, dejar su casa, su vida para irse a los confines de Alaska, apuntarse a divertidas y peligrosas batallas de nieve, descolocar y atraer a Jaxon, sus chistes malos, estudiar rodeada de criaturas sobrenaturales...

De verdad, absolutamente nada que ver con la deprimente Bella Swan de Crepúsculo. Grace es una protagonista de armas tomar y muy fuerte, con una personalidad arrolladora. Ha sido una agradable sorpresa encontrarme con una protagonista fuerte, capaz de salvarse a sí misma, de salvar a los demás y a la vez dejarse salvar. Estaba ya un poco cansada de chicas desvalidas.

Anhelo es un libro lleno de clichés (los cuales yo personalmente adoro) que me recordado en muchísimas ocasiones a la saga de Meyer, sin embargo, eso no ha impedido que durante sus casi 700 páginas estén ocurriendo cosas constantemente. A mí personalmente me ha encantado pasearme de la mano de sus personajes por esos pasadizos secretos, por la impresionante biblioteca en la estaría horas allí en acomodada en sus cojines y viendo las pegatinas que decoran sus estanterías, o leyendo un libro tranquilamente en el descansillo de una imponente torre.

Y... ¿qué hay de Jaxon Vega? Jaxon es un vampiro que esconde muchos más secretos de los que podamos imaginar. Es un cliché más, con su apariencia de malote misterioso y seductor pero... A mí me gusta rascar y ver debajo de la superficie, y Jaxon es mucho, muchísimo más. 

Sinceramente, al principio cuando salió Anhelo, era muy reticente a leerlo porque pensaba que me iba a encontrar con una nueva versión de crepúsculo, pero aunque sí que tiene ciertas similitudes con ella, anhelo es original a su manera. Wolff ha incluído más criaturas del infierno, un castillo cuya inspiración podría asemejarse a Hogwarts, pero mucho más regio, poderoso y tenebroso, lleno de misterio ubicado en el ambiente más frío e inhóspito posible, pero ardiente tras pasar los muros del Katmere y contemplar a las múltiples criaturas que campan libremente en sus espacios.

Esta primera toma de contacto con la autora y su obra me ha parecido muy intersante, porque me ha sentirme un miembro más del elenco que ha creado, una espectadora que compartía la habitación de Macy y Grace mientras quedaban para ver Stranger Things. Aunque en algunos momentos había trozos en los que la acción transcurría un poco lenta para mi gusto, en otros lo compensaba con muchísima acción y jugando al despiste, ya que no hubiera podido preveer lo que estaba por ocurrir. Y algo que a mí me apasiona, es poder leer algunos hechos de la acción, desde el punto de vista contrario al personaje principal de la acción, por lo que todo un acierto esos extras con los puntos clave de la historia desde la perspectiva de Jaxon.

Si os apetece leer una historia spooky para empezar a ambientaros en modo halloween, esta es vuestra lectura sin duda alguna. Misterios, intriga, tristeza, pasión, romance, amistad, verdades ocultas, criaturas sobrenaturales, luchas de poder... Nunca antes ha sido tan importante sabes utilizar con buen juicio un poder tan enorme como destructivo por el bien de todas las especies, por el respeto y el pacifismo. Es un duro esfuerzo y trabajo cargar sobre tus hombros con el peso del mundo.

SINOPSIS:

Tu nueva obsesión. Lo vas a devorar.
Una historia de vampiros más adictiva que Crepúsculo.

«Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.»

¡Tened Felices Lecturas!

viernes, 1 de octubre de 2021

El Juego del Calamar - Hwang dong-hyuk

 ¡Hola Criaturas! :D

 ¿Cómo estáis?

Hacía mucho que no me pasaba por aquí, ¿verdad? pero os traigo buenas noticias. Voy a intentar compaginar y retomar el blog. No habrá días marcados o fijos en los que vaya a haber publicaciones programadas, de momento, iré añadiendo contenido conforme lo vaya teniendo.

Sin embargo, sí que os aconsejo que si os gusta lo que voy poniendo y creando, que me sigáis en mis redes sociales, tanto en FacebookTwitterInstagram. Estas dos últimas, es en las que estoy más activa.

Y bueno, hoy os traigo una review sobre la última serie que he vistio, El Juego del Calamar del guionista y director surcoreano Hwang dong-hyuk. Estrenada en Netflix el pasado 17 de septiembre y que ya se ha hecho viral.

Terminé de verla este fin de semana junto a mi chico. Nos topamos con ella de casualidad cuando entré a buscar algo para ver y pasar el rato. Justo abrí la plataforma y se nos reprodujo el tráiler de esta serie automáticamente. Mi novio y yo nos miramos y con eso bastó para estar de acuerdo en que íbamos a verla.

El Juego del Calamar fue escrito en 2008 y su director se inspiró en cómics japoneses como Battle Ruyale, as the gods will o Alice in Borderland.

En muchas de estas historias hay algo en común: personas económicamente desesperadas que participaban en algún juego de supervivencia. Entonces pensó en cómo sería llevar esta trama a la realidad de Corea. Sin embargo, la idea quedó en stand by. 

Con el guión terminado en 2009, el director no lo tuvo fácil para intentar sacarlo adelante. Era poco conocido en ese momento, el gión era muy violento, complejo, poco comercial. Además, no consiguió suficientes inversores, el cásting fue difícil... Sólo puedo llevarlo adelante durante un año.

No sería hasta 2018 cuando Netflix se interesa en producir su guión y en septiembre de 2019, anuncia a través de un comunicado de prensa que crearía una serie original coreana, llamada originalmente "Round Six".

Los juegos de la serie están basados en juegos infantiles tradicionales coreanos de los setenta. La música que escuchamos durante cada capítulo, está basada en reconocidas canciones infantiles coreanas.

Sobre el traje rojo y la máscara que usan los vigilantes de los competidores del juego, nos recuerda a los atracadores de La Casa de Papel. Los que llevan la máscara con un círculo, son trabajadores, los triángulos representan a los soldados que están armados, mientras que los cuadrados son para los gerentes.


Para esta jerarquía, se inspiraron en las hormigas obreras, que tienen un propósito y un propósito solo dentro de la colonia.

Pero... ¿De qué va El Juego del Calamar?

Un grupo de personas con graves problemas económicos  encontyrará en su camino la oportuinidad de salir de la miseria y desgracia en la que se encuentran si participarn en un misterioso juego infantil que hará millonario a uno de ellos. El que gane pordrá llevarse hasta 45.600 millones de wones. Solo tendrán que sobrevivir a seis pruebas inspiradas en juegos infantiles de origen corean, pero... El que pierda, morirá en el acto de un frío y seco valazo. 

Brutal, sádica, realista y simbólica, son muchos los calificativos que podemos darle a esta trama creada por Hwang Dong-hyuk, el guionista y director coreano, quien ha dicho que El juego del calamar o Squid Game, como también se le conoce, está destinado a ser una alegoría de la sociedad moderna.

Dentro del elenco de El juego del calamar destacan reconocidos rostros del cine y la televisión surcoreana, como Lee Jung-jae (Gi-hun) o Park Hae-soo pero también, estrellas de la moda como HoYeon Jung y el actor de Tren a Busan, Gong Yoo.

Sobre la estética del programa, compuesta por colores y formas que nos hacen sentir en un sueño de terror, Hwang explicó que en lugar de usar gráficos por ordenador, prefirió usar conjuntos a gran escala que se sienten “formidables pero también familiares y que recuerdan a la infancia”.

Para Hwang, el objetivo de la serie es, ante todo, que el espectador pueda entretenerse. Sin embargo, invitó a profundizar en lo que hay detrás de esta historia. “Una vez que termines el programa, te puede llevar a pensar, ¿por qué estoy viviendo de esta manera, por qué tengo que competir todo el tiempo, dónde comenzó todo esto y a qué nos lleva? Eso es algo que me gustaría que el público sintiera después de ver la serie“, dijo.

Y vosotros, ¿Ya la habéis visto? ¡Os leo en lso comentarios! ^^

martes, 25 de mayo de 2021

Ángeles y demonios - Dan Brown (Robert Langdom 1)

¡Hola criaturas!

Hoy vengo con una muestra del tipo de libros que estoy leyendo ahora. Para quienes todavía no lo sepáis, desde que empezó la pandemia hace un año, he hecho una metamorfosis espectacular. Me ha servido para conocerme mejor y para dedicar mi tiempo y mi esfuerzo, a cosas que realmente me llenan y me hacen feliz. Y este cambio, también ha afectado a mis gustos literarios.

El ejemplo que os traigo hoy, es Ángeles y demonios, primer libro de la serie "Robert Langdon" de Dan Brown. Este libro empecé a leerlo cuando estaba en el instituto, en primero o segundo de la ESO, pero me leí tres capítulos y lo dejé estar, no me gustó. En ese momento, no iba conmigo, pero quería leerlo porque era un libro muy popular, y todo el mundo hablaba muy bien de el.

No he vuelto a pensar ni mirar este libro hasta ahora, cuando mis gustos han cambiado. Últimamente, los libros que yo solía leer, no me llenan. Así que buscando obras famosas y grandes autores, es como volví a toparme con Ángeles y demonios, en esta ocasión, sí era su momento.

Sinopsis:

Robert Langdon, el renombrado profesor de simbología de la universidad de Harvard es convocado a un laboratorio de alta seguridad en Suiza para analizar un símbolo grabado con fuego en el pecho de un científico asesinado. Langdon descubre lo inimaginable, una venganza sangrienta contra la iglesia por una organización secreta, que existe desde los tiempos de Galileo: los Illuminati.

Robert Langdon, en compañía de una atractiva científica, Victoria Vetra, entran en una carrera contra el tiempo para salvar al Vaticano de la mortal arma creada por el hombre en manos de esta peligrosa organización. Juntos se embarcan en una cacería para descifrar los códigos que los illuminatis han dejado a lo largo de los siglos en pergaminos, templos, catedrales, el vaticano, y el la catacumba más secreta de la tierra, la olvidada guarida de los illuminatis.

Opinión:

Hacía tiempo que un libro no me enganchaba tanto y no podía para de leer. Sin darte cuenta, la historia te absorbe y acabas paseándote por el campus universitario estadounidense, por los pasillos del CERN, en Suiza, por Roma y la Ciudad del Vaticano. (Estos últimos dos lugares, son los que más me han gustado, porque me traen recuerdos de cuando estuve justo allí).

Un día como otro cualquiera en la vida del experto en simbología religiosa y sectas, el profesor Robert Lanagdon, de madrugada, recibe una inquietante llamada seguida de un fax que le muestra un cadáver mutilado y grabado con un extraño ambigrama en su pecho, donde se puede leer la palabra illuminaty.

El profesor, atraído por este misterio, viaja hasta el centro de acelerador de partículas, en Suiza, donde le informarán de lo acontecido y descubrirá que tras esas paredes, la ciencia y la religión han creado un producto que puede hacer tambalear y cuestionar el mundo tal y como estaba concebido hasta ahora.

Allí, junto a la doctora Vittoria Vetra, hija del fallecido y cofundadora de este asombroso experimento tan fascinante como letal, viajarán a la ciudad del Vaticano, donde actualmente se está celebrando el cónclave para la elección de un nuevo padre de la iglesia.

Así pues, Robert y Vittoria viajarán a Roma, donde tendrán que descubrir a contrarreloj y mientras se celebra el cónclave, la guarida de los illuminaty, secta que supuestamente, llevaba extinta desde hace más de 400 años, pero que parece que no ha sido así y que tras esos años de letargo, han regresado para instaurar el nuevo orden que con tanto ahínco llevan defendiendo desde que crearon la hermandad.

 

Para mí, como antigua estudiante de historia del arte, este libro es una delicia, ya que en su detectivesca aventura por localizar la iglesia de la iluminación de los illuminaty, recorreremos los lugares más emblemáticos de Roma, como la Piazza Navona, el castillo de Sant'Angelo, el panteón de Agripa (también conocido como el panteón de Roma), obras de arte espectaculares como la capilla sixtina, el éxtasis de Santa Teresa, la fontana di Trevi... Lo he disfrutado muchísimo, ya que he tenido la oportunidad de estar por esos lugares y verlos con mis propios ojos.

Otro aspecto del que quiero hablar, es precisamente de los protagonistas de este libro, los illuminaty. Yo había oído el nombre, pero no sabía muy bien qué o quienes eran hasta que me sumergí en este libro, después, ya he investigado un poco más por mi cuenta sobre ellos.

También me ha resultado muy interesante, conocer todo el proceso y ritual que conforma la elección de un nuevo papa. Conocía algunas cosas del ritual, pero por ejemplo, desconocía que a un papa no se le puede practicar la autopsia y que el Camarlengo, es la figura más importante (de manera temporal) hasta la elección del siguiente pontífice.


En Ángeles y demonios, Dan Brown toca de forma maestra el constante dilema de ciencia y religión, en conflicto desde el inicio de los tiempos. Es sabido por todos, que la época de mayor persecución por parte de la iglesia católica hacia los científicos y cualquier otra persona que se saliera mínimamente fuera de la moral cristiana, o que se atreviera a cuestionar las sagradas escrituras, era víctima de una profunda y en algunos casos terrible persecución, con castigos realmente horrorosos. (El mismísimo Leonardo se vio involucrado en estos enredos)

Aquí, el autor manifiesta que nada más lejos de la realidad, que tanto la ciencia como la religión, van más unidas que nunca, ambas son necesarias para explicar todo lo que nos rodea, todo lo que conocemos. Yo no voy a entrar en si es cierto o es mentira, o en si creo a pies juntillas lo que el autor nos está contando. Pese a algunas cosas, Ángeles y demonios, es una obra de ficción. Pero sí diré, que tanto la ciencia como la religión, ayudan a su manera, a las personas, y cada uno es libre de creer o no, en lo que quiera.

Otro aspecto que el autor refleja en su obra, es el enorme poder e influencia que poseen los medios de comunicación. Nos muestra hasta dónde son capaces de llegar, por conseguir el ansiado titular, por ver quién es el primero en tener la exclusiva, olvidando así, el respeto, la moral e incluso su propia seguridad y la de quienes les acompañan.

 

Lo que menos me esperaba, son los giros que tiene la trama al final, que me han hecho explotar la cabeza. Cuando ya pensaba que no podía estar más en la cima emocional, la pluma de Dan Brown me ha sorprendido y el final ha sido apoteósico. Ha jugado conmigo al despiste como ha querido, aunque mi primera intuición sobre quién estaba detrás de todo este embrollo, no ha fallado.

Una novela de diez que me ha encantado y me ha tenido pegada a sus páginas y que recomiendo muchísimo. Estoy deseando leer la siguiente obra de esta saga y ver qué nuevo misterio me deparará. ¡Os recomiendo muchísimo que leáis esta obra!

 

¡Tened Felices Lecturas!

miércoles, 16 de enero de 2019

El Príncipe de los Prodigios - Victoria Álvarez


¡Hola Criaturas! ¿qué tal estáis?

Como podéis ver por el título de la entrada, hoy vamos a hablar del 2º libro de la trilogía Helena Lennox SIN SPOILERS (que eso va a serme una tarea dificilísima por que... ¡Uuuuff! jajaja)

Esta nueva aventura de los Lennox, nos transporta hasta Nápoles, de donde es originario Lionel, el padre de Helena, para una posible colaboración arqueológica en unas excavaciones que se están desarrollando en Pompeya, la ciudad que fue devastada por la erupción del volcán Vesubio.

Pero pronto, lo que en apariencia es un viaje de negocios, se volverá en algo más rocambolesco, donde saldrán a la luz, parientes inesperados, viejas amistades de la infancia y juventud y... misteriosos crímenes cuyos objetivos son chicas jóvenes en la flor de la vida.

Relacionado con todos estos crímenes y desapariciones, entrarán en juego la figura de una misteriosa y solitaria princesa que vive recluída en su palacio y la figura de un prestigioso alquimista, conocido como "El Príncipe de los Prodigios".

Si comparamos La Ciudad de las Sombras con El Príncipe de los Prodigios lo que podremos detectar a simple vista, es la evidente evolución de Helena Lennox, en el primer libro, Helena se nota más que se deja llevar por sus impulsos, y vemos algunas actitudes adolescentes, que son las que la llevaron a seguir la estela de sus padres.
En el 2º libro, nos encontramos con una Helena que ha dado un cambio tremendo, yo la he visto más madura, más astuta y menos impulsiva, se deja guiar por su intuición y además, en las nuevas aventuras que le depararán en este nuevo tomo, estará acompañada de bueno y leales amigos. (y aquí me gustaría deciros algunas impresiones, peeerooo... me tengo que contener). En este segundo libro, vemos más el interior de Helena, aquéllo que le atromenta, lo que la tiene intranquila, podemos conocerla más y ponernos más en su piel, conocer porqué actua como lo hace y bajo qué se mueve.

Algo que compararía de el primer libro con este segundo, a parte de la ambientación, me gustó mucho más conocer la Inida y dejarme seducir por su cultura, sus costumbres, por esos brillos, por su luz, básicamente, eso es algo que he echado en falta en esta ocasión, no sé si deberá a que como estuve hace ya unos cuántos años en Italia y pude conocer y experimentar las sensaciones personalmente pues... no sé jajaja la India me sedujo y desde que leí el primer libro, está teniendo mucha repercusión en mi día a día, estoy más despierta, y me fijo en todos los detalles y en todo lo que me rodea.

Pero sí que quiero destacar el escenario que más me ha gustado de El Príncipe de los Prodigios y es Villa Angelica. Pese a todo lo que hace de ella que sea un lugar particular (lo siento, no puedo contaros nada, sin haceros spoiler :'( ) es donde he visto un cierto refugio, un lugar íntimo, oyente de confidencias pese a... otras cosas que encierra este lugar alejado del mundo.

Destacar también que, en este segundo tomo, la historia adquiere un tinte más oscuro, más rocambolesco y algo de macabro, pero hay un porqué. Creo que de todos los libros que llevos leídos de Nocturna, este es el que más me ha echo sufrir en el sentido de que he sido un completo manojo de nervios, desde el inicio del libro hasta la última página. Me sudaban constantemente las manos. Ha sido increíble. Victoria se ha superado.

Por último, me gustaría mencionar a los padres de Helena, en el primer libro nos los encontramos más unidos, eran uno, pero aquí, veremos su parte vulnerable, sensible, donde Lionel y Dorase enfrentarán a nuevos miedos, problemas y nuevas situaciones que les harán evolucionar, mediante acontecimientos que van sucediendo a lo largo del libro y ello les hará enfrentarse a importantes decisiones que serán de máxima importancia en la historia.

El giro final que da la familia Lennox al final de la historia, fue un terremoto de una magnitud cuántica que me hizo incapaz de soltar el libro hasta que lo terminé. Que hablando del final, he de decir que me dejó confundida y con un sabor agridulce y completamente desconcertada, pero me gustó jajaja.

Y es que eso precisamente, es la magia y el encanto de Victoria, nos hace sufrir mientras leémos, pero también nos ha regalado unos momentos preciosos. Victoria hace que te sientas parte de la historia, te hace sentir que eres Helena Lennox, Dora, Arshad... puedes ser quien quieras, y amigos míos, esa es su magia, es lo que la hace ser a ella quién es.

PD: Victoria, por favor, sé buena en el tercer libro, mis nervios te lo agradecerán enormemente y... recuerda lo que has hecho en el final de este segundo libro... ¡Gracias! jajaja

Sinopsis:

Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: <<La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros>>.

Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la población se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin nigún elemento en común; el culpable de todos, alguien muy conveniente para las autoridades.

Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los Prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplegaba sobre el agua, un carbón que no se consumía... y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo.

Y hasta aquí, nuestra entrada de hoy. :D Ésta, ha sido una de las reseñas que más me ha costado escribir, porque todo lo que he dicho o pueda decir sobre El Príncipe de los Prodigios es quedarse corta, de verdad, dadle una oportunidad. Espero que os haya gustado y haberos puesto el hype por las nubes. jejeje

¡Tened una Feliz Lectura! :D

domingo, 6 de enero de 2019

La Ciudad de las Sombras - Victoria Álvarez


¡Hola hola Criaturas! :D

¿Cómo habéis vivido la víspera de Reyes? ¿Habéis sido buenos, os han traído muchas cosas? ¿Libros? jejeje

El libro que os traigo hoy, no me lo ha traído ni los Reyes, ni Papá Noel, me lo autorregalé yo jajaja este, y 2 más y todo ellos, de autoras y además, nacionales.
Hoy inauguramos las reseñas con el primer libro que me he leído este año y que forma parte de la trilogía Helena Lennox de la autora Victoria Álvarez, La Ciudad de las Sombras, publicado por Nocturna.

Arrancamos nuestro año literario con una lectura que ha sido impresionante!! La Ciudad de las Sombras ha sido un viaje maravilloso entre la Inglaterra de los año 20 y por los rincones de la India, haciendo escala en Egipo, con su gente, su cultura, sus leyendas... que tan bien y de forma tan maestra, ha sabido reflejar nuestra autora, ya que algo que la caracterizan a ella y a sus novelas, es la ambientación.  

Otra de las cosas que quiero destacar de este libro, son sus personajes, Helena y Arshad, me han fascinado, en especial, la personalidad de Arshad, que encierra mucho desasosiego en su interior, ya que se culpa a sí mismo, de cosas que ocurrieron en su infancia y que e han marcado en su adultez.
De Helena me encanta su arrojo, du determinación y su instino aventurero, es incapaz de callarse y no opinar ante las desigualdades o aquéllo que no le parece justo o razonable. Es un personaje más fuerte de lo que se cree.
Nombaría a algún personaje más, pero... no quiero haceros spoiler. Solamente dejaros como apunte que Arshad merece la pena conocerle y adentrarse entre sus "fantasmas".

Además, como nos tiene acostumbradas los libros de Nocturna, con este libro he disfrutado, me he puesto tensa, nerviosa, he sufrido, he dudado si seguir adelante y descubrir qué ocurría, porque en algunas situaciones, me he temido lo peor, pero... también me he dejado guiar, abrazar, he soñado y... me he dejado seducir por las maravillas que ofrece la India.
De verdad, TENÉIS que leer este libro, La Ciudad de las Sombras ha sido mi primera toma de contacto con la autora y es que, váis a jugar al despiste tanto como lo he hecho yo. Victoria es una gran maestra, y me encanta su estilo, es muy sutil, muy detallista, una gran estratega, capaz de crear la magia que me ha hecho experimentar con su libro. Pienso que esta historia ni este libro, hubiera sido lo mismo sin los Lennox, pero muy especialmente, sin Helena...
Simplemente brillante. Un libro de 10 y que se ha llevado mis 5 estrellas en Goodreads.

Sinopsis:

En 1923 Helena Lennox tiene diecisiete años y un solo deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la deaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos... unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el qu se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.

En su recorrido por la exóica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

¡Tened una Feliz Lectura! :D

jueves, 27 de septiembre de 2018

El Juego de la Corona - Evelyn Skye


¡Hola mis queridos lectores, buenas noches! :D

Sí a estas horas me pongo a hacer faena y a escribir en el blog, pero es que, si no lo hago ahora que tengo la memoria fresca de haber acabado el libro, es muy probable que mañana por la mañana se me hayan escapado algunos detalles del libro, y no me gustaría dejarme nada en el tintero, así que vamos a empezar. :)

El libro que os traigo hoy, es el primero de una bilogía, del que vamos a hablar hoy concretamente, se titula El Juego de la Corona de la autora Evelyn Skye y publicado en España por la editorial Nocturna.

Este soplo de aire fresco que os traigo, se publicó el año pasado (ya era hora de que leyese algo más actual) y creo que conocí este libro, porque encontré la portada en twitter jeje, así que como me llamó la atención (sí, llamadme superficial) decidí buscar en la web de la editorial más cosas sobre el libro y saber un poco de qué iba, así que tras leer la sinopsis (que encontraréis más abajo) y quedar con cierto interés y curiosidad en él, decidí darle una oportunidad, ya que me seducía la idea de adentrar en la Rusia de los zares, en su gélido invierno y si a ello le añadimos la magia ancestral rusa y la necesidad de un mago imperial para aconsejar al zar pues... oye, no pinta nada mal, la verdad. jejeje

Peeeeero... aquí viene el "problema" :S como ya he dicho, decidí empezarme este libro, porque tanto el libro como la sinopsis me parecían interesantes y captaron mi interés, por lo que ya os he dicho de Rusia y los zares, mezclado con magia.
 
Así que empecé a leerme el libro con las espectativas bastante altas, pero... poco a poco me fue defraudando :'( .Al principio, no entendía absolutamente nada del libro, porque digamos que, está articulado desde la visión de dos de los protagonistas principales, Vika y Nikolái , a la vez que se entretejen los destinos de la gran mayoría de los personajes a lo largo del libro.

Sin embargo, también el ritmo de lectura de este libro, ha sido increíblemente lento... se me ha hecho pesadísimo hasta casi el final del libro, sólo 2 capítulos, han captado verdaderamente mi interés y me han empujado a seguir leyéndo, el 34 y el 57.
De modo que, antes esta perspectiva, mi idea inicial era que, una vez finalizado el primer libro, no continuar con el siguiente, pero habiendo visto que es una bilogía y que el final de este primer libro me ha dejado con el gusanillo rondándo por ahí pues... he de confesar que siento una cierta curiosidad por saber cómo acaba todo este embrollo y qué ocurre con los protagonistas y con el destino de Rusia.

También, los personajes, me han parecido un poco planos, me ha dado la sensación, de que no he acabado de conocerlos del todo, al igual que a diferencia de casi todos los libros que he leído a lo largo de mi vida, en esta ocasión, no he tenido una imagen clara y definida de los personajes :'( no acaba de imaginarlos en su totalidad físicamente, con lo que me complicaba un poco el poder ponerme en la piel de ellos. Al igual que no me ha gustado que, casi a mitad del libro, se revelase uno de los pasteles que encierra el libro y otros acontecimientos que guarda... ha sido bastante decepcionante, la verdad, ya que tenía mucho interés en este libro y no sé si las expectativas un poco altas, pero realmente me hacía ilusión y tenía emoción por leerlo.


En definitiva, ha sido una lectura amarga, aunque con cierto regusto dulzón en algunos momentos, y como con algunos pasteles, necesito saborear el segundo, para saber si realmente me gusta o no. Así que en la entrada de la segunda parte de la bilogía, tendréis mi veredicto sobre el libro en su totalidad. :) (espero que el segundo sea mucho mejor que este o, por lo menos, que mejore en algo... no sé, ¿algo? 😅)

Sinopsis:

Vika Andreyeva puede conjurar nieve y convertir la ceniza en oro. Nikolai Karimov puede ver a través de las paredes y conjurar puentes en el aire. Ambos son encantadores, los únicos en Rusia, y con la amenaza del imperio Otomano y los cosacos, el Zar necesita un poderoso encantador a su lado.

Así que inicia El Juego de la Corona, un antiguo duelo de habilidad mágica y las más grande prueba que un encantador puede conocer.

El vencedor se convierte en el Encantador Imperial y el consejero del zar. El perdedor es sentenciado a muerte.

Criada en la pequeña Isla Ochinin, Vika esta ansiosa por demostrar su talento en la gran capital de San Petersburgo. Pero, ¿puede asesinar a otro encantador, incluso cuando su magia la llama como ninguna otra cosa lo ha hecho en su vida?

Para Nikolai, un huérfano, El Juego de la Corona es su oportunidad. Pero su peligrosa oponente es una fuerza que lo atrae, ya que es hermosa, lista e imaginativa, y no puede dejar de pensar en ella.

Y cuando Pasha, el mejor amigo de Nikolai y el heredero de la corona, también comienza a enamorarse de Vika, Nikolai deberá vencer a la chica que ambos aman... o morir en el intento.

Mientras diversos secreto emergen, amenazando el futuro del reino, una cosa es segura... El Juego de la Corona no es uno que se pueda perder.


Si habéis leído este lubro, por favor, decídme en los comentarios si también os ha ocurrido esto, o por lo contrario, os ha encantado, me encataría conocer vuestra perspectiva sea cuál sea y poder comentárlo con vosotros. :D

¡Tened una Feliz Lectura! (y... ¡dulces sueños!) :D 

lunes, 27 de agosto de 2018

Finis Mundi - Laura Gallego


¡Hola mis queridos Lectores, buenas noches! ^^

¿Qué tal? :)

Hoy os traigo un libro que me compré este sábado de Laura Gallego que hacía tiempo que quería leer y... ¡Menuda PASADA! 😱 me ha gustado mucho no, muchísimo. ¿Queréis saber de qué libro se trata? seguid leyendo. :D

El libro de hoy es... ¡Finis Mundi! de Laura Gallego. Antes de hablaros sobre qué trata el libro, hay algunas cosas que tenéis que saber antes.
Finis Mundi es la novela con la que Laura Gallego ganó su primer premio, El Barco de Vapor, de la editorial SM en 1998, cuando su autora contaba con 21 años. (y yo aquí con casi 23 e incapaz de ponerme seria y arrancar :'( )

Si os soy sincera, no me espera que esta primera novela de Laura fuese tan buena, porque al ser la primera, pues no sé, quizá me esperaba que fuera más floja o que se notase en la manera de escribir de la autora, que su nacimiento en el mundo literario, pero... la he subestimado, porque el libro es perfecto, lo tiene todo, aventuras a contrarreloj, amistad, amor, magia, lugares asombrosos...

Pese a que es un libro para niños de más de 10 años, la trama es compleja, interesante y adictiva. Aunque vemos a lo largo de su lectura una clara distinción entre los "buenos" y los "malos" yo en más de una ocasión he dudado de la inocencia de "los buenos" y de la maldad de "los malos".

Además de lo bien construídos que están hechos los personajes, Finis Mundi me ha gustado por su evolución tanto en el espacio donde se ubican los personajes a lo largo de la historia, como en la evolución de la propia historia.

Respecto a cómo cierra la autora el final del libro, me parece muy curiosa y necesaria, ya que lo hace a modo de repaso y de reflexión para la sociedad, tocando temas como la igualdad, la solidaridad... te hace pararte a pensar en lo que estás haciendo como persona y en el medio y a darte cuenta y valorar lo que tienes, lo que te rodea y qué puedes hacer para ayudar a otros o qué puedes mejorar. :D

Sinopsis:

Francia, año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y solo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe.

Espero que os haya gustado y, de verdad, os recomiendo que leáis Finis Mundi, os váis a sorprender y enseguida veréis que estáis totalmente enganchados y que necesitáis saber más y seguir la historia hasta la finis terrae, o lo que es lo mismo, hasta el final del mundo. Yo puedo deciros que se ha hecho un huequito de forma silenciosa y discreta en mi corazón e incluso, me atrevería a decir que es mi libro preferido de Laura Gallego. 😌

¡Tened una Feliz Lectura!

jueves, 23 de agosto de 2018

El Príncipe de Parnaso - Carlos Ruiz Zafón


¡Hola hola mis queridos Lectores! :D

¿Cómo estáis? :O

Sé que la semana anterior no tuvistéis entrada ninguno de los dos días, pero la verdad es que fue por un motivo justificado, ya que hemos tenido una situaciónn complicada con un familiar y como comprenderéis, pues... no tenía yo el ánimo para leer ni para hacer gran cosa :'(
Pero gracias a Dios y la medicina, mi familiar está ahora fuera de peligro, yo me encuentro bien de ánimos y de energías y he vuelto para traeros más reseñas, notícias, curiosidades y cualquier cosa que crea interesante compartir con vosotros. ¿Empezamos? :D

El libro o, más bien "cuento" que os traigo hoy, es de mi autor español preferido, Carlos Ruiz Zafón y se titula El Príncipe de Parnaso. Con este libro, se inaugura la saga de El Cementerio de los Libros Olvidados. Que empecé a leer el verano pasado el primer libro, titulado La Sombra del Viento, pero no recuerdo muy bien porqué abandoné su lectura. Tendría que ser por algo de causa mayor porque el libro me enganchó mucho y como he dicho Zafón, me encanta.

Aunque sólo he leído de él El Príncipe de la Niebla, me cautivó tanto su magnetismo y su forma de narrar las cosas que me aficioné enseguida y espero poder leer más obras suyas próximamente.

El Príncipe de Parnaso es el libro 0 de la saga (no sé si aquí el término precuela también serviría :( ) y pese a que en su día me empecé directamente La Sombra del Viento en esta ocasión he decido leer los libros en el orden que corresponde, y la verdad es que me alegro de haberlo hecho así, porque ahora conozco cómo se creó El Cementerio de los Libros Olvidados y su finalidad. Además de haber conocido un poco más sobre los últimos años de vida de Miguel de Cervantes, su estancia en Barcelona y un poco sobre su estancia en Italia durante su juventud. También he conocido en El Príncipe de Parnaso la histaria de una hermosísima dama italiana cuya historia es todo un sinfín de misterio e intrigas, como legendaria era su belleza. Pero desafortunadamente (e ilusa de mí) lo que no he conseguido averiguar (aún jeje) es dónde reposan los restos mortales del flamante escritor.

Si os gusta la intriga, el misterio, la fantasía y las leyendas en torno a mujeres hermosas, el mundo de los libros y la época que dío a luz la espléndida Catedral del Mar en la ciudad condal, este, es vuestro libro. No hay duda. Os quedaréis enganchados desde la primera página. (os lo puedo asegurar y jurar incluso si queréis :P)

Sinopsis:

El Príncipe de Parnaso es un relato único que contiene en pocas páginas lo más fascinante de la literatura de Carlos Ruiz Zafón: misterio, emoción, el embrujo de los libros. La habilidad de Carlos Ruiz Zafón para crear personajes inolvidables nos lleva esta vez hasta Miguel de Cervantes, en un enigmático episodio de su vida.
El Cementerio de los Libros Olvidados, el espacio común de sus novelas, gana en significado, misterio e importancia con El Príncipe de Parnaso.

Espero que os haya gustado, que os haya intrigado y que os animéis a leerlo. :)

¡Tened una Feliz Lectura! :D

miércoles, 18 de julio de 2018

Unboxing Junio 2018


¡Hola mis queridos amigos lectores! ^^

Ha pasado un tiempecillo desde que ecribí por última vez, pero... ¡Ya estoy de vuelta! :D

Estas pasadas dos semanas, he tenido el tiepo suficiente de reflexionar y de poner mi cabeza y mi vida en orden, pero no sin esfuerzo, sin idas y venidas y... alguna lagrimita, jeje.
En este tiempo he estado acompañada en todo momento y rodeada de las personas más importantes para mí, que sabiamente, me han ayudado a aclarar mis ideas y a coger el timón y ponerle rumbo a mi vida, así que próximamente, a lo argo de este año, iréis sabiendo y conciéndo las novedades.

Por el mmeno, estoy contenta de deciros que vuelvo al blog y espero que de forma más contínua, ya que ahora dispongo del material y el tiepo suficente para traeros entradas y notícias muy emocionantes así que, si queréis estar al tanto de lo último que acontezca al Panteón del Libro, estad atentos a mis redes sociales y al blog. ¿¡Estáis preparados!? ¡Empezamos! :D

Hoy os traiago un unboxing especial, ya hacía tiempo que no hacía uno, así que, ¡ya era hora! el unboxing de hoy, pertenece al es pasado que, con motivo de celebración de mi excelente nota en la defensa de mi proyecto final de ciclo, (no es por presumir, pero saqué un 10) decidí darme un capricho (que en realidad, fueron más de uno) y me compré varios libros para celebrarlo. :D

El primer libro que llamó mi atención fue Sissi: Emperatriz accidental de la autora Allison Pataki y editorial Debolsillo. Me imaino que a estas alturas, ya sabréis (y si no, os lo cuento) soy una GRAN FAN y apasionada de la emperatriz y reina austro-húngara Isabel de Babiera. Personaje real y fictício que conocí a través de mi mamá y de mi tío, con las clásicas películas de Sissi. De modo que encontrarlo, fue cosa del destino. :D Por lo que he podido averiguar, este libro no es la típica novela rosa y edulcorada como lo son las películas o las noveitas de la editorial zeta bolsillo que sacó en su momento (y las cuáles me encantan y apasioan) si no que es más fiel a la cruda realidad y a la verdad que envolvieron la vida de esta jóven tan llena de vida y cuyo destino marcaría un antes y un después en la historia de Europa.

Sinopsis:
Agosto de 1853
Tres mujeres descienden del carruaje que las ha traído desde su palacio a las orillas del lago Starnberg, en Babiera, hasta la Alta Austria. Elena, de dieciocho años, ha venido con su madre y su herana menor, su principal apoyo. Todas esperan que, en los próximos días, se formalice el comprmiso con su primo, el emperador de Austria.
Y sin embargo, no es la seria y formal Elena sino Isabel, Sissi como la llaman familiarmente, esa otra prima de quince años, bellísima, independiente, de espíritu libre y que ha sido educada en el ambiente liberal de la residencia de los duques de Babiera, la que hechiza a Francisco Jose I.
Nunca estuvo planeado que fuera emperatriz. Pero por una vez en la rígida y estricta corte austríaca el amor triunfó.

El Segundo/tercer libro (sí, segundo tercer, porque lo cogí y lo dejé varias veces porque no estaba segura de ello jajaja) que interceptó mi radar de libros, fue... La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón, primer tomo de la colección de "El Cementerio de los Libros Olvidados", de la editorial Booket. Me adentré en el Cementerio de los Libros Olvidados, hará cosa de un año así, gracias a toparme con él, en la biblioteca municipal de mi pueblo natal y me sentí muy identificada con lo que se describía y de echo, algunos fragmentos, frases, los he incorporado a mi día a día. No recuerdo bien el mtivo, pero por cosas, (ya he dicho que no lo recuerdo jeje) dejé de leer dicho libro y lo aparqué en un rincón, pero desde que me aventuré en él, no he dejado de sentir su llamada, así que... esta vez, no podía ser diferente y caí en la tentación y me lo compré. 🙈

Sinopsis:
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados.
Allí, Daniel Sempere encuentra un libro madito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secreto enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

El tercer/segundo libro que me encontré, fue Orgullo y prejuicio de la querida autora Jane Austen, de la editorial Total Book y... ¡¡ES UNA PRIMERA EDICIÓN!! creo que tengo muy muy pocos libros que lo son y la verdad es que es una sorpresa poseer tan magno tesero de uno de mis libros preferidos de esta autora (en realidad, he descubierto que era una 1ª edición, al redactar esta entrada jiji). Ya conocí las pasadas navidades a la familia Bennet y a sus hijas, junto con sus habitantes de Netherfield Park de forma física y ebook, pero quedé tan sumamente maravillada con el Lodres del sigle XIX que este libro tenía que estar SÍ o SÍ en mi estantería, y... ¡mira por dónde! lo encontré aquí. :D

Sinopsis:
Jane Austen consigue con esta obra situarse entre las grande autoras de la literatura ingesa. Conoce y describe como nadie el universo femenino sometido a la hipócrita moral victoriana, al tiempo que nos ofrece un fresco inimitable de la sciedad del momeno con sus convenciones sociales, llenas de pequeñas miserias y sus pasiones ocultas.

El cuarto y último libro que encontré o que él me encontró, creo que es el mas especial, se titula Manual de Ángeles y Demonios: Una Guía báscia sobre Ángeles y Demonios y cómo detectarlos del autor Dr. Robert Curran y publicado por Ediciones Librería Universitaria Barcelona. Este libro lo encontré haciéndo mi última ronda a la librería y de casualidad, o creo que fue mi amdre quien lo encontró, ya no me acuerdo (últimamente la memoria me va mal jajaja) es especial porque trata de temática angelical y demoníaca desde los tiempos remotos, antes incluso de que existiera el cristianismo y me vino de perlas, porque ando enfrascada en un proyecto de dicha temática y necesito toda la información posibe que pueda encontrar sbre este tema. Y la verdad es que está siendo muy provechoso y sorprendente, así que en breve seguiré sumergida en sus páginas. :D

Sinopsis:
¿Quiénes son los ángeles?
¿Exiten para adorar o para ser venerados?
¿Son mensajeros bondadosos del cielo para difundir el amor?
¿Quiénes son los demonios y cómo influyen en los humanos?

Este libro responderá a todas las pregutas que usted se plantea sobre ángeles y demonios. Desde los ángeles de la guarda, pasando por los ángeles caidos, hasta el Ángel de la Muerte, aquí puede encntrar toda clase de ángeles y descubrir su lugar en los ejércitos celestiales.

Conzca a los arcángeles: Metatrón, el más alto, Miguel, el guerrero, Gabriel, el menajero, Rafael, sanador, y Uriel, el sabio. Conozca la historia del intento de Lucifer para apoderarse del trono de Dios, y la guerra en el cielo, la antigua historia de Tobías y el ángel, además de relatos contemporáneos de notables encuentros humans con los ángeles.

Hasta aquí, todos los libros que forman este unboxing :) espero que os hayan gustado. Si habéis leído alguno o quereis hacere una recoendación, no dudéis en decirmelo a través de los comentarios.

¡Tened una Feliz Lecura!

sábado, 23 de junio de 2018

Corona de Flores - Chiho Saito


¡Hola hola mis queridos lectores! :D

¡Por fin vuelvo! ^^ Sé que he estado bastante ausente, pero estaba en la recta final de mis estudios, ahora, oficialmente ya soy ¡educadora infantil! :D entregué y expuse el proyecto, consiguiendo una notaza excelente, este jueves me gradué y... ¡Ahora soy libre!

Durante esta semana y la anterior, he estado liada aún con cosas de los estudios, pero desde ayer, soy una auténtica devoradora y rastreadora de libros, en especial, de magas. Porque no encuentro por ahora nada que me llame o que desee leer, no se me ocurre, y no será, por falta de libros para leer jajaja. Lo que pasa es que mi estantería (sí, en singular, porque sólo tengo una, y eso es un crimen para una amante de los libros como yo) está bastante obsoleta, que tengo libros molones para leer, peeerooo... no me acaban de llamar, ni esos, ni libros que tengo desde hace años, ni libros relacionados con la temática que estoy buscando para mi proyecto especial. Así que, ¿Qué es lo que he hecho? Leer los mangas que tengo de mi vecina desde Navidad en el cajón jajaja.

Así que, me imagino que ya sabréis lo que os traigo hoy, efectivamente, es un manga. La serie se titula Corona de Flores, y es de Chiho Saito. Está ambientado en la Italia renacentista de la época de Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. Los protagonistas de esta serie (por ahora) son la bella Leonora, un joven paje llamado Leo, César Borgia, Leonardo da Vinci y el príncipe de Nápoles, Falco. Los caminos de todos ellos tienen en común una cosa, la "Madona de la corona de flores" que pintó Leonardo. Esta obra, está ligada a una leyenda que muchos hombres persiguen, buscando a la joven dama que representó por toda Italia, para encontrar en ella la clave del misterio de dicha leyenda. ¿Lograrán encontrar a la Madona y encontrar aquello que narra la leyenda? Qué, ya os he hecho un poquito de hype? :) ¿no? pues aquí va la sinopsis.

Sinopsis:

La joven Leonora es la viva imagen de la mujer retratada en el cuadro de Leonardo da Vinci "La Madona de la Corona de Flores" y el cuadro es la pista clave para encontrar la espada divina que convertirá a su poseedor en rey de Italia. Un noble se casa con ella por ese motivo, pero Leonora lo descubre en su noche de bodas. Sin pensarlo dos veces, escapa con el cuadro, se corta y se tiñe el pelo, se viste con ropas de hombre y escapa en busca del maestro da Vinci.

Y... Ahora... ¿ya tenéis el hype por las nubes? Es una muy buena combinación, tiene un toque de leyenda artúrica, romance, una mujer que lucha por su destino, el malo que quiere hacerse con todo el poder, un príncipe apuesto que arriesga su vida por los demás y su pueblo... y todo el encanto que envuelve la época de la Italia renacentista.

¡Tened una Feliz Lectura! :D 

lunes, 30 de octubre de 2017

Especial Halloween


¡Muy buenas mis queridos/as queridísimos/as lectores/as! :D

¿Cómo estáis? :O Yo... ¡Muy entusiasmada, hoy es halloween! ^^

Me encanta halloween, disfrazarme, hacer manualidades, leer libros de temática de terror, fantástica o sobrenatural, ver series de misterio como Crónicas Vampíricas, películas animadas como Hotel Transilvania, o las clásicas como Drácula, Frankenstein y demás. :D

Eso sí, sabed que yo soy de películas de "miedo" flojillas, o más tirando a históricas-románticas, a mí pelis y libros de miedo tipo, Saw, REC, El Orfanato o libros de Stephen King, ¡nada de nada! no me gustan las cosas que dan miedo jajaja

Y este año, he decidido darle y vivir el día de todos los santos, des de otra perspectiva. En vez de estar triste recordando a mi querido yayo que desafortunadamente ya no está conmigo y sentirme mal por ello, he decidido vivir ese día como se hace en sur américa, celebrando aquello que le gustaba a mi abuelo, escuchando la música que solía escuchar él, comiendo sus famosas patatas fritas con jamón, bailando un paso doble, jugando una partida al dominó... Básicamente, recordar y revivir aquellos momentos y experiencias felices que viví a su lado, apreciando y valorando todo aquello que me ha enseñado y he aprendido de él. Y lo cierto, es que des de que me he mentalizado a "vivirlo" así, he notado un cambio en mí, ya no estoy triste porque él no está, ahora, cuando pienso en él, me asoma una sonrisa en la cara, porque sé que eso es lo que él querría, siempre quería verme feliz y es menos doloroso. Con una actitud positiva, con alegría y energía, todo se puede. :D

Pero bueno, me estoy enrollando!! Jajaja La entrada que os propongo hoy, es un especial de Halloween, donde os haré una serie de recomendaciones de libros. ¡Espero que os gusten! :)

¡Por cierto! se me olvidaba, quería presentaros a un amiguito muy especial que llegó a mí este verano, se llama Denisovich y nos va a acompañar a lo largo de esta entrada. :D


En cuanto a libros, primero, os voy a hacer varias recomendaciones de libros clásicos, de temática fantástica amorosa y de miedo/terror, suspense/misterio. ¡Vamos allá!

Clásicos:

1. El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson. Este libro lo leí hace un tiempecillo porque tenía muchas ganas de meterme con este libro y descubrir qué encerraba y he de deciros que me encantó. La ambientación del s. XIX es perfecta y... un poquito de susti y de miedo sí que me dió jajaja hubo un momento en el que miraba de reojo por la espalda a cada lado que iba por mi casa. jejeje es una lectura amena y está muy bien escrito, una gran mente la de este autor.

Sinopsis: Una inquietante irrupción altera el apacible paseo dominical por las calles de Londres: alguien abre la puerta trasera de la residencia de Henry Jekyll. Desde ese momento, lo cotidiano se confunde con lo inexplicable, lo secreto, lo sobrenatural.

¿Quién es el siniestro Edward Hyde y qué lo une al honorable Dr. Jekyll? Dos personalidades opuestas se disputan el alma de un hombre.

2. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Al igual que los dos libros anteriores, también está ambientado en el Londres del siglo XIX, una época que me gusta mucho. Este libro lo descubrí en 3º de la ESO, que nos lo mandaron para leer en valenciano y, me gustó tanto, que me lo he leído en castellano y en inglés también. La trama de la historia es espectacular y ya os digo, que no os va a dejar indiferentes, veréis y conoceréis la verdadera naturaleza del señor Grey, alentado por un camarada.

Sinopsis: Basil Hallward es un artista que queda enormemente impresionado por la belleza estética de un joven llamado Dorian Gray y comienza a encapricharse con él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Basil pinta un retrato del joven. Charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil,y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Exponiendo un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que "lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos".

Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando le pintó en el cuadro Basil. El deseo de Dorian se cumple, mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada envejece por él. Su búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de libertinaje y perversión; pero el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de cada uno de los actos cometidos sobre su alma, con cada pecado la figura se va desfigurando y envejeciendo.

Fantástico-amorosos:

1. Medianoche, de Claudia Gray. ADORO esta saga, me encanta, vampiros, romances, una banda secreta que quiere acabar con los vampiros, una academia que parece sacada de un cuadro gótico, fantasmas... Todos los ingredientes perfectos para disfrutar de una gran saga.

Sinopsis: Un internado donde nada es lo que parece. Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética. Un secreto oscuro y peligroso. Y una única certeza: entregarse al amor es jugar con fuego...


2. Los lobos de Mercy Falls, de Maggie Stiefvater. De esta saga solamente he leído el primer libro y, personalmente, se me hizo pesado y no me enganchó, no acaba de conectar con la historia, no sé por qué, pero... los lobos, no son lo mío :S

Sinopsis: Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se acerca al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, "su lobo". Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico que se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo...

Terror/misterio/suspense:

1. Los caminates, de Carlos Sisí. Este libro lo descubrí este verano gracias a un booktuber que sigo, el libro me gustó y decidí regalárselo a mi novio, porque la temática es similar a The Walking Dead y él es super fan de eso y le encanta, así que,decidí probar con esta saga. A mí me da repelús >.<

Sinopsis: Un desgarrador relato que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos. Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan a la tarea de llegar al final de cada día. La novela narra con un lenguaje visual y directo cómo los destinos de estos supervivientes se entretejen en torno a un misterioso y macabro personaje: el Padre Isidro. Los Caminantes nos sumerge en un entorno de indecible presión psicológica, explorando la oscuridad del alma humana a medida que se enfrenta a sus peores pesadillas.

2. Seguimos con otro libro de Carlos Sisí, Vienen cuando hace frío, que descubrí el otro día en un correo de casa del libro que me llamó mucho la atención y quizá le de una oportunidad (quizá eh! jajaja) su sinopsis me dejó muy intrigada, con la miel en los labios y con ganas de descubrir qué es lo que sucede en ese pueblecito.

Sinopsis: La crisis económica azota a Estados Unidos. Joe Harper acaba de perder su empleo y, con el poco dinero que le queda, decide abandonar Baltimore y mudarse a la cabaña que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia cerca de Sulphur Creek, en las montañas de Canadá. Es un lugar remoto y aislado, ideal para vivir con poco dinero mientras espera a que todo mejore.

La cabaña está prácticamente en ruinas, pero Joe no se desanima. Reconvertido en pionero, arregla el tejado, repara con tablones el porche y consigue hacerla habitable. Casi enfebrecido por el cansancio, se siente vivo.

Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo temporalmente. Un hecho curioso, que Joe atribuye a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le advierte: <<No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío.>>

Y hasta aquí la entrada especial de Halloween. :) espero que os haya gustado y que tengáis dulces pesadillas ;) Sed buenos y disfrutad de esta fiesta. :)


PD: Os dejo los links de las entradas de algunos de los libros que os he mencionado publicadas en el blog, por si queréis más información.

Entrada El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Medianoche - Claudia Gray
Los lobos de Mercy Falls - Temblor

¡Tened una Feliz Lectura!

martes, 17 de octubre de 2017

Night World (I): Hijas de la noche


¡Hola Mis queridísimos Lectores! :D

¿Qué tal, cómo estáis? :O

Hoy por fin os traigo... ¡una reseña! :D ¿Ya era hora, no? echaba en falta hacer reseñas y por supuesto leer, y este fin de semana, he tenido algo de tiempo para poder llevarlo a cabo. :)

La reseña que os traigo hoy, es del primer libro de una nueva saga que he empezado a leer que consta (si no me equivoco, de 5 libros) se llama Night World y es de temática fantástica y sobrenatural, con protagonistas como vampiros, brujas, hombres lobo y seres cambiantes mezclados en el mundo de los humanos, donde la intriga, el misterio y el romance se mezclan y funden en una perfecta armonía.

Como os he dicho, se trata del primer libro de esta saga, que la descubrí cuando era adolescente y era una super fanática de cualquier libro donde apareciese un vampiro, y pues me compré el primer libro que se titula Hijas de la noche, de L. J. Smith, la misma autora de la saga de Crónicas Vampíricas. Pero del que no volví a saber nada después de haberlo leído, así que lo volví a adquirir gracias a un grupo de intercambio de libros.

También he de deciros que ya por el aquél entonces, me costó mucho intentar conseguir el resto de libros que forman la saga sin éxito, no los encontraba ni en las tiendas ni en Internet, con lo cuál, la saga quedó en el olvido y eso que la busqué en numerosas ocasiones.

A finales de este verano, fui a visitar un nuevo bazar que han abierto por aquí, el más grande de todos los que hay en la zona y descubrí que tenían TODOS los libros de esta saga que tanto tiempo había estado buscando y siguiéndole la pista, así que ni me lo pensé y me compré el segundo volumen y mi novio, por nuestro aniversario, me regaló los tres siguientes que me faltaban para completar la saga, que además, es lo que os digo, parece ser que están descatalogados o algo similar y los tenían a muy buen precio, 3,99 cada uno, cuando a mí sólo el primero en su época, me costó casi 10 euros, así que fue toda una suerte.

Sin embargo, comparando ambas sagas, me atrevería a decir que la saga Night World es mucho más juvenil y para adolescentes, me pareció como más "infantil" por así decirlo, más light, pero no por ello deja de tener su encanto.

La historia arranca con Mark y Mary-Lynnette, dos hermanos que viven en un pequeño pueblo de la región de Oregón y donde nunca pasa nada, hasta que un día aparecen tres jóvenes muchachas de extraordinaria belleza que van a vivir con su tía, pero de la cuál no hay ni rastro y Mary-Lynnette se ha propuesto descubrir quienes son estas chicas y qué ocultan al apartarse de todo el mundo, pero sobre todo, intentará descubrir, qué ha sido de la señora Burdock.

Lo que más me ha gustado ha sido el giro tan rápido que da la historia cando empieza a esclarecerse todo el asunto de la trama y la velocidad que cobra el final, ha sido muy rápido y no he podido parar de leer y aunque el final no ha sido el que yo me esperaba, lo deja un poco abierto, es un libro que recomiendo mucho porque es muy ameno de leer, es entretenido y tiene una trama y unos personajes muy bien construidos y desarrollados y más si mezclas a vampiros y hombres lobo en ello.

Sinopsis:

Huyendo de Night World, tres hermanas vampiras se refugian en un pueblecito para vivir entre humanos. Su hermano Ash les sigue la huella para obligarlas a volver, incapaz de imaginar que acabará por enamorarse de la hermosa humana amiga de sus hermanas.

Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una organización con normas muy estrictas. Y enamorarse infringe todas sus leyes.

¡Tened una Feliz Lectura! :D

lunes, 25 de septiembre de 2017

Regalitos Cumpleaños


¡Hola hola Lectorcillos! :D

¡Ya estamos en otoño! ^^ qué bien, qué ganas que tenía de que se fuera ya el verano. :D echaba en falta el frío (pero no el resfriado ni la gripe :'( ) volver a clase, poder leer por las tardes y antes de irme a dormir, usar ya mangita larga, calcetines y chaquetitas. :D

Como ya os dije en la entrada anterior (link al final de la entrada) el pasado día 20 de Septiembre, a parte de ser el cumpleaños del señor R. R. Martin... ¡También era el mío! :D 22 años ya jajaja y no los aparento :P pero ya tengo los 2 patitos sobre mis espaldas.

A parte de las cosas típicas que me han regalado (pantalones, camisetas, zapatillas...), no podía faltar tampoco en mi día de cumpleaños... ¡LIBROS! mi pareja me regaló libros!! :D en total, 5, de la misma librería low-cost de mi ciudad, de la anterior remesa de libros, (link al final). ¿La verdad? no me esperaba ningún regalo más (por que él ya me hizo regalos) y mucho menos que fueran libros, al igual que tampoco esperaba verlo a él el día de mi cumpleaños (por cuestiones de horario, ya que lo tenemos al revés).

Así que, aprovechando que estábamos juntos y que era mi cumpleaños, le propuse ir a la librería esta a echar un vistazo... Pero lo que empezaba a ver, me gustaba, y yo no llevaba intención de hacer gasto alguno (recordad que hice una promesa de no comprarme más libros, hasta que me leyese los que tengo por casa, que están en proceso y por ahora estoy cumpliendo dicha promesa). :'(

El primer libro que llamó mi atención fue... Esta noche dime que me quieres, de Federico Moccia en edición de bolsillo en perfectas condiciones, y se lo dije a mi pareja y me dijo que lo cogiese, pero yo no quería hacer gasto, así que me dijo que lo cogiera tranquilamente, que él me lo regalaba, porque era mi cumple, y si veía algún otro, que hiciera lo mismo. Así que eso es lo que hice jejeje cogí sin pensármelo este libro porque mi intención es leerme TODOS los libros de este señor, porque tras ver las películas de Perdona si te llamo amor y Perdona pero quiero casarme contigo, (las versiones italianas) me enganché totalmente a su forma de escribir. ^^

Sinopsis:

Tancredi es uno de los hombres más ricos del mundo. Joven, apuesto y brillante, es incapaz de entregarse al amor por culpa de un terrible incidente ocurrido años atrás.
Sofia era una joven promesa del piano, hasta que una estúpida discusión con su novio Andrea cambió su vida para siempre. Alegre y soñadora, decidió aparcar su carrera y sus sueños para cuidar de Andrea, en silla de ruedas tras aquella fatídica noche.
Tancredi y Sofia. Dos mundos diferentes, opuestos, como el día y la noche, se verán unidos, al fin, por la lluvia y el destino.

Mientras divagaba por la tienda mirando otros libros, mi novio me enseñó otros libros de Federico Moccia, pero ya los tenía, y eran Tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti. Así que seguí buscando tesoros :D

El segundo libros que llegó a mis manos fue... El sobrino del mago, el primer libro de la Saga Las Crónicas de Narnia, de C. S. Lewis. Ya llevo un tiempo queriendo leer esta fascinante saga que tanto me llama y conseguí los libros en formato electrónico, pero la traducción no era buena, así que tuve aparcarlos. :'( De modo que fue una gran sorpresa y alegría encontrar justamente el primero allí en la librería, así que lo cogí también. :)

Sinopsis:

Narnia..., un lugar por el que deambulan Bestias Parlantes..., donde aguarda una bruja..., donde un nuevo mundo está a punto de nacer.
Dos amigos, víctimas del poder de unos anillos mágicos, son arrojados a otro mundo en el que una malvada hechicera intenta convertirlos en sus esclavos. Pero entonces aparece Aslan y con su canción va hilando el tejido de un nuevo mundo que recibirá el nombre de Narnia.
Narnia, la tierra donde todo puede suceder.

En el mismo estante, pero en la balda de abajo de donde se encontraba el libro de Narnia, encontré el tercer libro... Sentido y Sensibilidad de Jane Austen. Nuevo, en perfectísimas condiciones y en edición de bolsillo. Me llevé una gran alegría porque, hasta la fecha, no había conseguido hacerme con ningún libro de esta autora en papel y este quería leérmelo. :) Además tiene una portada preciosa e ilustraciones en su interior,con lo que lo hace aún más especial.

Sinopsis:

Elinor es juicio, sensatez, ahorro... Marianne es sentimiento, osadía, atrevimiento... Cuando las dos hermanas Dashwood quedan huérfanas de padre, empieza una nueva vida para ellas.

Instaladas en una casa de campo, lejos del mundo de lujo que conocían, Elinor y Marianne conocerán las penurias de la falta de dinero y amigos, de verse convertidas en el objeto de las habladurías de sus vecinos, del amor y el desamor, de la traición y el engaño.

El cuarto libro que cogí fue Jerusalén, Caballo de Troya 1 de J. J. Benítez. Este libro lo conocí hace unos años, una de tantas veces que fui a la biblioteca de mi pueblo a coger libros y lo vi y me llamó la atención. El principio, lo leí visto y no visto,pero luego dejé de leerlo, pero no recuerdo el motivo :'( La primera vez que fu a esta librería y lo vi, ya quise hacerme hacerme con el, pero no encontraba el primer libro completo ni de la misma edición, así que cuando el miércoles fuimos y lo vi, allí, tan bonico él, en una misma edición y el tomo completo, ni me lo pensé y lo cogí. Ya sólo me faltaba uno para completar el pack y coger la oferta :D

Sinopsis:

Tal como afirma el propio J. J. Benítez, "adelantar el argumento y la naturaleza de Caballo de Troya es quebrar el desconcertante misterio que encierran sus páginas". Podemos apuntar, eso si, que para la elaboración de esta obra el autor se ha basado en una documentación real, depositada hace años en Estados Unidos. Una documentación que pone al descubierto multitud de datos nuevos sobre la figura y obra de Jesús de Nazaret. Podemos asegurar que -tal y como sospecha buena parte de la humanidad- las grandes potencias ocultan muchos de sus proyectos espaciales y militares, y "Caballo de Troya" es una prueba más de ello. Podemos revelar, por ejemplo, que en 1973 las Fuerzas Aéreas norteamericanas, después de varios años de preparación y tras un sinfín de peripecias, ejecutaron en pleno corazón de Israel uno de sus proyectos "supersecretos" que fue bautizado, precisamente, como "Operación Caballo de Troya". Pero no podemos avanzar al lector cómo se consiguió esa fascinante documentación "confidencial" or parte de J. J. Benítez, ni tampoco el asombroso desarrollo de la referida operación y su desconcertante final. Sería romper el encanto de Caballo de Troya, primer libro testimonio del periodista y escritor navarro... En palabras del autor: "... será el futuro, como sucedió con Julio Verne, quien pondrá de manifiesto si este relato fue o no verídico".

El último libro que cogí, me hizo ojitos desde que entré a la tienda, pero dudaba entre Los Pilares de la Tierra de Ken Follet en Edición Especial y formato de bolsillo, o entre Eternidad, de Alyson Noël, que también es una saga que me quiero leer, pero a la que no acabo de lanzarme, así que, como tenía duda, y Los Pilares de la Tierra quería leerlo desde hace mucho tiempo y he escuchado muy buenas referencias y comentarios, me decanté por él, además, ¡nunca se encuentra una edición especial a tan buen precio! :D

Sinopsis:

El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta a la Edad Media, a un fascinante mundo de reyes, damas, caballeros, pugnas feudales, castillos y ciudades amuralladas. El amor y la muerte se entrecruzan vibrantemente en este magistral tapiz cuyo centro es la construcción de una catedral gótica. La historia se inicia con el ahorcamiento público de un inocente y finaliza con la humillación de un rey.

Y hasta aquí, todos mi regalitos (que no son pocos) de cumple, espero que os gusten mis nuevas adquisiciones. :) ¿Habéis leído alguno?

¡Tened Felices Lecturas! :D

Primera compra de libros librería low-cost