Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2021

Ana, la de Tejas Verdes (3) Ana la de la Isla - Lucy Maud Montgomery

¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis?

 Estamos ya en pleno verano y yo ya quiero que se acabe, soy muy de frío, manta y sofá. Así que os traigo una lectura más bien tirando a esa nostalgia, para intentar hacer más llevadero este horrible calor.

Hoy vengo con el tercer libro de la colección de Ana, la de Tejas Verdes, Ana la de la Isla. Escrita por Lucy Maud Montgomery. Me hubiese gustado poder traer las reseñas de los dos libros anteriores, pero no he tenido tiempo aún de escribirlas, pero prometo traerlas.

Ana, la de la Isla es la continuación de las historias de Ana. Ana, por fin asiste a la universidad Redmond en Kingsport, donde estudia para obtener su diplomatura.

Ana abandona su trabajo como maestra y su familia en Avonlea, para asistir a la universidad Redmond durante cuatro años. Al principio vive en una pensión, pero más tarde alquila una casa, Patty's Place, junto con algunas viejas amigas de su estancia en la Academia de la Reina, Priscilla y Stella, su nueva amiga Philippa (Phil) y la tía de Stella Jamesina, quien cuida de la casa por las chicas. Además también viven con ellas tres gatos, Rusty, Joseph y Sarah.

Las pruebas y aventuras de Ana en esta nueva etapa, incluyen ser acechada y perseguida por un gato al que casi practica la eutanasia pero acaba adoptando, cómicas proposiciones de matrimonio, como la del hermano de Jane Andrews o la de Charlie Sloane, y visitar la casa de sus padres donde ella nació. 

Un día en Patty's Place, Gilbert por fin se atreve a declararse, sin embargo Ana le rechaza diciéndole que no le ama y que nunca podrá amarle de esa manera, pero que quiere que sigan siendo amigos. Gilbert le responde que su amistad nunca será suficiente y se marcha diciéndole que se había engañado creyendo que a ella le importaba. Cuando Ana le cuenta a Phil lo sucedido, su amiga le responde que está cegada por los ideales y es incapaz de reconocer el verdadero amor.

Desde entonces Ana y Gilbert se distancian, actuando como desconocidos cada vez que se ven. Gilbert se centra con fuerza en sus estudios, poniéndose pálido y perdiendo peso, mientras Ana intenta olvidar la pérdida de su amistad.

Mientras tanto en Avonlea, la mejor amiga de Ana, Diana Barry, se casa con Fred Whright y Jane Andrews con un maduro millonario de Winnipeg. Nuevos retoños llegarán a Avonlea y otras vidas se irán. Lo que obliga a Ana a reflexionar sobre su creencias en el cielo y la vida después de la muerte.

Finalmente el Príncipe encantado con el que siempre soñó aparecerá en su vida, pero puede que Ana descubra que su ideal amoroso, no representa lo que realmente ella quiere, descubriendo que tal vez haya perdido para siempre a su verdadero amor y la oportunidad de ser feliz. 

En este libro, vamos viendo poco a poco como Ana va cambiando y creciendo, en cada libro vemos como tiene que lidiar con nuevas decisiones, viendo una Ana más mayor y adulta, pero igual de soñadora que la Ana del primer libro.

Me está resultando muy interesante leer este clásico, porque al igual que muchos otros de otras grandes autoras, han reflejado cómo vivían en aquellos tiempos, sus costumbres, ideales, quehaceres, pasatiempos, maneras de comportarse...

Si tenéis la ocasión, dadle una oportunidad a esta obra, merece muchísimo la pena y para mí es una delicia leer historias de este estilo, ya que me hace pensar en todo lo que hemos conseguido, em todo lo que hemos abanzado y cambiado y en todo lo que todavía nos queda por conseguir.

No puedo contaros mucho más sin haceros spoilers, pero sí que además de encontrar los libros, la historia de Ana ha sido llevada a la gran pantalla y que hay varias series también sobre su historia y os animo a verlas y compartirlas.

Sinopsis:

Nueva edición revisada del clásico que vuelve para robarnos el corazón.

Ana Shirley deja su vida en Avonlea para empezar sus estudios en la universidad de Redmond. En la Casa de Patty encuentra un nuevo hogar y enseguida se siente a gusto en compañía de Priscilla, Stella, su nueva amiga Phil y tres gatos. Junto a la novedad de las clases, a Ana le esperan otras sorpresas... como alguna propuesta de matrimonio a la que se sumará también la declaración de amor de Gilbert. ¿Es realmente inesperada? ¿Le quiere ella del mismo modo o prefiere conservarlo como amigo?

¡Tened Felices Lecturas!

domingo, 28 de abril de 2019

Book Haul Abril 2019 - Libros Adquiridos en Abril


¡Hola Criaturas! ^^ ¡Cuáno tiempo! :O

Sé que ha pasado un tiempecillo desde la última vez que publiqué contenido en el blog, pero he ido devolviendo follows y contestando comentarios.

Como sabéis, estoy trabajando en mi novela y dispongo de poco tiempo para leer libros que no sean para documentarme, pero tengo un par de cosas por ahí, que creo que os pueden interesar y que os mostraré a lo largo de la semana ;)
Respecto a mi novela, deciros que tras un pequeño bloqueo, gracias a una amigui y las vacaciones de Semana Santa, he podido remontar y poco a pco van ancajando más piezas del puzzle. ^^

Os he echado mucho de menos y tenía ganas de pasarme por el blog y traeros nuevas cositas. :D Así que hoy, 28 de abril para amenizar la espera y calmar los nervios de los resultados de las elecciones, os traigo un Book Haul de los libros que he ido adquiriendo durante este mes. Os voy a enseñar todos, a excepción de alún que otro libro que también he adquirido para la novela, pero que no os puedo enseñar, para no daros pistas de la temática. :P

Como sabréis, el pasado 23 de abril, fue el Día del Libro, pero... yo me anticipé a él muchos días antes jeje, pero algunos de los libros que os voy a enseñar, llegaron a mí sin esperarlo :D sí que en resumidad cuentas, adquirí libros antes y después del día del libro, pero el propio día del libro no. :(
¿Empezamos? ^^ :D

La primera serie de libros que me compré/recibí a principios de este mes fue la serie manga de Corona de Flores, de Chiho Saito publicado por Norma Editorial. La colección consta de un total de 7 tomos, y está ambientado en la Italia del Renacimiento con Da Vinci y la famili Borgia.
A continiación, os dejo la Sinopsis del primer tomo:

Sinopsis:La joven Leonora es la viva imagen de la mujer retratada en el cuadro de Leonardo da Vinci "La madona de la corona de flores" y el cuadro es la pista clave para encontrar la espada divina que convertirá a su poseedor en rey de Italia. Un noble se casa con ella por ese motivo, pero Leonora lo descubre en su noche de bodas. Sin pensarlo dos veces, escapa con el cuadro, se corta y se tiñe el pelo, se viste con ropas de hombre y escapa en busca del maestro da Vinci.

 

Otro libro que recibí este mes fue Los Juegos del Habre de Suzanne Collins  de la editorial Molino. Pero yo lo adquirí de segunda mano en la página de IberLibro y es que a veces, me gusta comprar libros de segunda mano, porque así les doy otra vida y de paso, me ahorro un poco de dinero. xD Otra ventaja que tiene comprar libros de 2ª mano, es que encuentro libros o ediciones antiguas que hoy en día son difíciles de encontrar (me ha pasado con un par de libros para documentarme).

Ya leí en su día la trilogía de Los Juegos del Hambre, los tomé prestados de la bilioteca y me gustaron tanto y guardo tan buen recuerdo de ellos (y eso que en su día eran unos libros que enía arcados para no leer) que me gustaría tenerlos en físico y que formen parte de mi biblioteca, para así, poder releerlos siempre que quiera.

Sinopsis:
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito.
Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.



Otro libro que he conseguido este mes, ha sido... ¡La Voz de Amunet! de Victoria Álvarez  publicado con Nocturna. Al final, me hice con él tras ver en twitter las reacciones e impresiones que estaba generando la nueva obra de Victoria y esas reacciones, fueron las que me dieron el empujón final que necesitaba para terinar de decidirme. Además es una edición preciosa con muchos detalles, muy trabajada y tratada y creada por mucho mimo tanto por la autora, como por el equipo editorial. Nocturna no defrauda y con cada libro que sacan, siguen fascinándome y enaorándome más. Mi rincón de libros de Nocturna, crece por momentos jajaja.

Os dejo la Sinopsis y una imagen del merchandising para las presentaciones que Victoria puso en su cuenta de Twitter.

Sinopsis:Egipto 1346 a.C: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubre su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitan de su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de su dios.

Egipto, 1799: Cuando el ejercito de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amune, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza.

Desde ese momento, sus existencias se entrelazan en el juego de poder al que Bonaparte pretende arrastrar al mundo entero, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.


 
Este libro que os traigo a continuación, ya le heché el ojo en su momeno, pero era muy caro y dejé de verlo por las tiendas, hasta que... ¡Me volví a topar con él de casualidad! ^^ Me hizo muchíiiiiisima ilusión, ya que era un libro que quería desde hacía años, y no sólo me gustó encontrarlo de nuevo, si no que su precio también me conquistó jejeje.

El libro del que o estoy hablando es Drácula (Horreibols and Terrifics Books) del gran Forges y Azpiri publicado por Ediciones B. Este cómic con toques de humor, es un homenaje a la gran obra de Stoker y como buena fan de los vampiros y del autor irlandés, esta obra no podía faltar en mi librería.
Como no tiene sinopsis, os dejo el prólogo por aquí :)

Prólogo:

Dice Forges en el prólogo del libro:

«Los retos mueven a los seres humanos y cuando estos humanos son más o menos artistas, no sólo se mueven, alcanzan, alcanzamos, velocidades lucernarias.

Trabajar en plan tándem con Alfonso Azpiri es una de las joyas, muy, muy preciada, de mi vida profesional.

Tras muchos años de amistad y trabajos muy variados en los cuales nos hemos embarcado, Alfonso me ha propuesto llevar a cabo esta idea suya: los más eminientes relatos de terror efectuados en 'duocómic', palabrasto inventado para esta forma de curre, que hemos 'filmado' en un nuevo sistema de rodaje/dibujo que va a revolucionar la comunicación: el AzpiriForges JUNASCOPE Surrund HD 2.160 4D New Reality Pictures Ufsss Wery Wonder, de cuyas incredibols bondades van a tener cumplida confirmación a través de estas páginas.

Y por cierto, como ustedes comprobarán, pobre Drácula: vida más larga y, sobre todo, más perra que la del Hombre Lobo, proclamo.

En fin, señoras y señores: pasen y vean/lean…»

Por último, quiero contaros la historia de los 5 libros que os voy a enseñar a continuación, ya que no tiene desperdicio y quiero compartirla con vosotros. ^^

Veréis, los libros que váis a ver a continuación, me los encontré en la basura. Y sí, os lo digo así de simple y llanamente, sin tapujos ni rodeos, porque no me avergüenzo de ello y me parecieron muy ineteresantes. :)

La cosa sucedió de la siguiente manera:

Un lunes como otro calquiera, me encontraba en mi casa, acabando de prepararme y arreglarme, para asistir a mi clase de ingles, y de pronto, mi madre y mi hermana entraron por la puerta, ya que venían de darle una vuelta a mi perra, antes de irse a comprar al mercado que ponen los lunes en la avenida principal de mi municipio.

A eso que mi madre o mi hermana (ahora no lo recuerdo bien quién de las dos fue) me dijo que habían encontrado una caja de cartón llena libros al lado del contenedor de papel que hay detrás de mi calle. Al oír la palabra "libros" mi radar se activó y le dije a mi madre si podiamos ir a echar un vistazo, porque sinceramente, why not? :O y allá que fuimos las dos, con una bolsa por si acaso por si me/nos gustaba alguno.

Fuimos a los contenedores de detrás de mi calle, y ahí encontramos la susodicha caja con los libros. Estaan en buen estado, quitando de algo de polvo y mi madre y yo, nos pusimos a mirar. La mayoría de los libros eran de filosofía o de estudios filosóficos, pero yo encontré estos que os present a continuación, y que fueron los que me llevé. :D ^^

Al llegar a casa, lo primero que hice fue limpiarles el polvo y enseñárselos a mi chico jeje, estaba orgullosa y contenta con el botín que me había hecho de estos libros porque al adoptarlos, les he dado una nueva oportunidad. Además, creo que quien puso la caja allí con los libros, lo hizo con ese propóito, si no, los hubiera tirado directamente a la basura, ¿no creéis? :O

El primer libro que encontré fue Libros Poféticos de la sagrada Bíblia. Éste libro me llamó la atención por ser diferente, raro y misterioso, ya que nunca había oído hablar de un libro así y como todo lo relacionado con los misterios, las profecías y esas cosas me gustan, decidí cogerlo y ver de qué va. Lo que me gusta de este libro, son sus páginas viejas y su olor a antiguo, es uno de los olores que más me fascinan. ^^

Por los datos que he podido averiguar, este libro forma parte de la Biblioteca Sopena y está publicado por la Editorial Ramon Sopena, S. A. en España.

Os dejo lo que pone en la parte de atrás a modo de "sinopsis":

"Sinopsis"

Entonces dio el rey la orden, y trajeron a Daniel, y le echaron al lago de los leones. Y dijo el rey a Daniel: Tu Dios, a quien siempre adoras, Él te librará.

Mi Dios envió su ángel, el cual cerró las bocas de los leones, y no me han hecho daño alguno, porque he sido hallado justo delante de Él; mas ni tampoco para contigo, oh rey, he cometido delito alguno.

Como véis, a mi parecer, es como una especie de compendios de los clásicos itos bíblicos pero... no lo sé, ya os digo que es un libro extraño y que por ello, llamó mi atención. :)

El siguiente libro que cogí fue una gran sopresa y alegría, se trata de Dr. Jekyll and Mr. Hyde de Robert Luis Stevenson, una de mis obras preferidas del siglo XIX...¡En inglés! :D de la editorial Parragon de la colección Children's Classics. Es una edición preciosa. La portada me encanta y está muy bien cuidado y conservado. La edición de este libro que yo tengo, es de 1994, un año antes de que yo naciera. :D

Después me topé con un clásico de nuestro teatro, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, publicado por Ediciones Orbis, S. A. Yo no soy muy dada a leer obras teatrales, prefiero verlas, a leerlas. Únicamente leo las obras de Shakespeare, pero siendo ésta una de las grandes obras del teatro español, pues... No me pude resistir a darle una oportuniad a nuestro Don Juan ;)

El cuarto libro que llamó mi atención, fue un libro de la ópera de Anna Bolena de Gaetano Donizetti, publicado por Daimon.

Este libro fe una gran sorprea, porque me ENCANTA Anna Bolena y el período de la dinatía Tudor, y más aún, el que concierne a Enrique VIII y como buena historiadora del arte, he trabajado en mi trabajo monográfico y en todo lo que es considerado arte, la óperas, pues me fascinó encntrar esta, ya no sabía que existía y fue una gran emoción. :D ^^

La ópera recogida en este libro, contiene el libreto original con traducción en español, análisis y comentarios para facilitar una comprensión rápida de la obra (lo cuál lo hace más fascinante aún ^^)


El quinto y último libro que cogí fue Los Hijo del Grial (I) de Peter Berling de la colección publicada por el periódico español El País en la colección Novela Histórica.

Como os he mencionado unas líneas más arriba, los mitos, misterios y leyendas universales, me llaman especialmente la atención, y el Grial, no podía ser menos. Os dejo la Sinopsis y depués una imagen de los 5 libros juntos.

Sinopsis:

En el sur de Francia, la fortaleza de Montségur -último reducto de los cátaros- está sitiada por las tropas del Papa, quien los considera herejes, y por las del rey, deseoso de anexionarse sus tierras. La noche del equinocio de la primavera de 1244 los adeptos han capitulado y, tras un ritual, desfilan cantando hacia la hoguera encendida por la Inquisición. Todos van a morir, excepto dos caballeros. Se descolgarán con cuerdas por la roca y cada uno llevará atado a su cuerpo un niño: Yeza y Roç. Son los hijos del Grial, descendientes de Jesús de Nazaret. Y su mayor tesoro.


Y hasta aquí, la entrada de hoy. ^^

Espero que os haya gustado. :)

¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! :D

lunes, 24 de septiembre de 2018

Canción de Navidad - Charles Dickens


¡Hola mis queridos Lectores! :D

¿Qué tal estáis? ¿Ya os habéis acostumbrado a la rutina? :O ¡Yo sí! ^^

Tenía ganas de que llegara ya septiembre y con él, las lluvias y un poquito de fresquito, que afortunadamente, esta semana pasada, hemos tenido un poco de ambas. Y es que, con el tiempo así, apetece leer libros calentitos, clásicos, que te transporten hacia la nieve, el frío, el invierno, Londres, la mantita, un buen fuego, una taza de chocolate caliente, café y... ¡La Navidad! :D ¿habéis adivinado ya, el libro sobre el que os estoy hablando? ¿No? ¡Pues vamos con ello! ^^

El libro que os traigo hoy, es mi libro preferido que podréis encontrar en mi cabezera, o en la mesita de noche para poder leerlo junto a otros cuántos. Se trata de... ¡Canción de Navidad! del autor Charles Dickens y la edición que yo tengo, la publica la editorial Servilibro.

Es de sobra conocida (digo yo xD) la historia del ávaro Señor Scrooge. al igual que el autor ha hecho en otras obras suyas, en este caso también reflejó el agudo contraste social entre la riqueza más absoluta y la pobreza más mísera, que se daba en el Londres de la época. Además, el autor sale en defensa de las personas desvalidas y humildes que soportaban miserables condiciones de vida y trabajo en las grandes ciudades, como consecuencia de la Revolución industrial del siglo XIX. 

En Canción de Navidad, a través de las visiones del avaro y mezquino señor Scrooge, Dickens retrata la sociedad inglesa de su tiempo reflejando las diferencias sociales entre ricos y pobres, a la vez que denuncia el maltrato de niños y jóvenes menores de edad que trabajaban en las condiciones de miseria más crueles, abocados a la mendicidad y a la explotación proletaria por la burguesía.

Como véis, es un llamamiento de conciencia a la sociedad de su época, ya que esta obra, fue una de las que más leyó Dickens en público, y pronto, se convirtió en un clásico.

A mí personalmente, me encanta lo que el autos ha plasmado en esta preciosa obra mediante la "graciosa" figura del señor Scrooge. Y me gusta ver la evolución del pensamiento y espíritu de este hombre, que mediante las apariciones de 3 espectros, pondrán a pruba su rudeza y testarudez de este anciano cascarrabias. Además, me gustó la adaptación de esta obra en una película animada por parte de Disney (abajo os dejaré el tráiler de la película).

Dickens consiguió en Canción de Navidad una afortunada mezcla de lo sobrenatural, la caricatura, la inquietud social y los sentimientos, gracias a la cual mantiene intacta aún hoy su capacidad para conmover y hacer disfrutar. Un cuento imprescindible para mayores y pequeños.


Y no quería acabar la entrada sin mencianr, al pequeño Tiny Tim, un personaje muy pequeño y algo débil, pero con una gran fortaleza de espíritu, al que le he cogido un especial cariño. Es realmente tierno y entrañable.

Y si con todo lo expuesto anteriormente, aún no os ha convencido, o tenéis vuestras dudas, deciros que... ¡Está ambientado en Navidad! ^^ (No sé si a estas alturas, ya habréis notado que soy muy fan de la Navidad, jajaja)

Sinopsis:

Scrooge es el hombre más avaro y gruñón que ha existido jamás. Odia la Navidad y, por lo que significa, desprecia a todo aquel que la celebra. Pero una Nochebuena se le aparece el espectro de su socio, Marley, fallecido siete años atrás, anunciándole que recibirá la visita de tres fantasmas: los espíritus de las navidades pasadas, presentes y futuras. De esta visita dependerá la salvación de su alma o su condena eterna...

Tráiler película Cuento de Navidad Disney


¡Tened una Feliz Lectura! ^^ 

miércoles, 18 de julio de 2018

Unboxing Junio 2018


¡Hola mis queridos amigos lectores! ^^

Ha pasado un tiempecillo desde que ecribí por última vez, pero... ¡Ya estoy de vuelta! :D

Estas pasadas dos semanas, he tenido el tiepo suficiente de reflexionar y de poner mi cabeza y mi vida en orden, pero no sin esfuerzo, sin idas y venidas y... alguna lagrimita, jeje.
En este tiempo he estado acompañada en todo momento y rodeada de las personas más importantes para mí, que sabiamente, me han ayudado a aclarar mis ideas y a coger el timón y ponerle rumbo a mi vida, así que próximamente, a lo argo de este año, iréis sabiendo y conciéndo las novedades.

Por el mmeno, estoy contenta de deciros que vuelvo al blog y espero que de forma más contínua, ya que ahora dispongo del material y el tiepo suficente para traeros entradas y notícias muy emocionantes así que, si queréis estar al tanto de lo último que acontezca al Panteón del Libro, estad atentos a mis redes sociales y al blog. ¿¡Estáis preparados!? ¡Empezamos! :D

Hoy os traiago un unboxing especial, ya hacía tiempo que no hacía uno, así que, ¡ya era hora! el unboxing de hoy, pertenece al es pasado que, con motivo de celebración de mi excelente nota en la defensa de mi proyecto final de ciclo, (no es por presumir, pero saqué un 10) decidí darme un capricho (que en realidad, fueron más de uno) y me compré varios libros para celebrarlo. :D

El primer libro que llamó mi atención fue Sissi: Emperatriz accidental de la autora Allison Pataki y editorial Debolsillo. Me imaino que a estas alturas, ya sabréis (y si no, os lo cuento) soy una GRAN FAN y apasionada de la emperatriz y reina austro-húngara Isabel de Babiera. Personaje real y fictício que conocí a través de mi mamá y de mi tío, con las clásicas películas de Sissi. De modo que encontrarlo, fue cosa del destino. :D Por lo que he podido averiguar, este libro no es la típica novela rosa y edulcorada como lo son las películas o las noveitas de la editorial zeta bolsillo que sacó en su momento (y las cuáles me encantan y apasioan) si no que es más fiel a la cruda realidad y a la verdad que envolvieron la vida de esta jóven tan llena de vida y cuyo destino marcaría un antes y un después en la historia de Europa.

Sinopsis:
Agosto de 1853
Tres mujeres descienden del carruaje que las ha traído desde su palacio a las orillas del lago Starnberg, en Babiera, hasta la Alta Austria. Elena, de dieciocho años, ha venido con su madre y su herana menor, su principal apoyo. Todas esperan que, en los próximos días, se formalice el comprmiso con su primo, el emperador de Austria.
Y sin embargo, no es la seria y formal Elena sino Isabel, Sissi como la llaman familiarmente, esa otra prima de quince años, bellísima, independiente, de espíritu libre y que ha sido educada en el ambiente liberal de la residencia de los duques de Babiera, la que hechiza a Francisco Jose I.
Nunca estuvo planeado que fuera emperatriz. Pero por una vez en la rígida y estricta corte austríaca el amor triunfó.

El Segundo/tercer libro (sí, segundo tercer, porque lo cogí y lo dejé varias veces porque no estaba segura de ello jajaja) que interceptó mi radar de libros, fue... La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón, primer tomo de la colección de "El Cementerio de los Libros Olvidados", de la editorial Booket. Me adentré en el Cementerio de los Libros Olvidados, hará cosa de un año así, gracias a toparme con él, en la biblioteca municipal de mi pueblo natal y me sentí muy identificada con lo que se describía y de echo, algunos fragmentos, frases, los he incorporado a mi día a día. No recuerdo bien el mtivo, pero por cosas, (ya he dicho que no lo recuerdo jeje) dejé de leer dicho libro y lo aparqué en un rincón, pero desde que me aventuré en él, no he dejado de sentir su llamada, así que... esta vez, no podía ser diferente y caí en la tentación y me lo compré. 🙈

Sinopsis:
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados.
Allí, Daniel Sempere encuentra un libro madito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secreto enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

El tercer/segundo libro que me encontré, fue Orgullo y prejuicio de la querida autora Jane Austen, de la editorial Total Book y... ¡¡ES UNA PRIMERA EDICIÓN!! creo que tengo muy muy pocos libros que lo son y la verdad es que es una sorpresa poseer tan magno tesero de uno de mis libros preferidos de esta autora (en realidad, he descubierto que era una 1ª edición, al redactar esta entrada jiji). Ya conocí las pasadas navidades a la familia Bennet y a sus hijas, junto con sus habitantes de Netherfield Park de forma física y ebook, pero quedé tan sumamente maravillada con el Lodres del sigle XIX que este libro tenía que estar SÍ o SÍ en mi estantería, y... ¡mira por dónde! lo encontré aquí. :D

Sinopsis:
Jane Austen consigue con esta obra situarse entre las grande autoras de la literatura ingesa. Conoce y describe como nadie el universo femenino sometido a la hipócrita moral victoriana, al tiempo que nos ofrece un fresco inimitable de la sciedad del momeno con sus convenciones sociales, llenas de pequeñas miserias y sus pasiones ocultas.

El cuarto y último libro que encontré o que él me encontró, creo que es el mas especial, se titula Manual de Ángeles y Demonios: Una Guía báscia sobre Ángeles y Demonios y cómo detectarlos del autor Dr. Robert Curran y publicado por Ediciones Librería Universitaria Barcelona. Este libro lo encontré haciéndo mi última ronda a la librería y de casualidad, o creo que fue mi amdre quien lo encontró, ya no me acuerdo (últimamente la memoria me va mal jajaja) es especial porque trata de temática angelical y demoníaca desde los tiempos remotos, antes incluso de que existiera el cristianismo y me vino de perlas, porque ando enfrascada en un proyecto de dicha temática y necesito toda la información posibe que pueda encontrar sbre este tema. Y la verdad es que está siendo muy provechoso y sorprendente, así que en breve seguiré sumergida en sus páginas. :D

Sinopsis:
¿Quiénes son los ángeles?
¿Exiten para adorar o para ser venerados?
¿Son mensajeros bondadosos del cielo para difundir el amor?
¿Quiénes son los demonios y cómo influyen en los humanos?

Este libro responderá a todas las pregutas que usted se plantea sobre ángeles y demonios. Desde los ángeles de la guarda, pasando por los ángeles caidos, hasta el Ángel de la Muerte, aquí puede encntrar toda clase de ángeles y descubrir su lugar en los ejércitos celestiales.

Conzca a los arcángeles: Metatrón, el más alto, Miguel, el guerrero, Gabriel, el menajero, Rafael, sanador, y Uriel, el sabio. Conozca la historia del intento de Lucifer para apoderarse del trono de Dios, y la guerra en el cielo, la antigua historia de Tobías y el ángel, además de relatos contemporáneos de notables encuentros humans con los ángeles.

Hasta aquí, todos los libros que forman este unboxing :) espero que os hayan gustado. Si habéis leído alguno o quereis hacere una recoendación, no dudéis en decirmelo a través de los comentarios.

¡Tened una Feliz Lecura!

lunes, 30 de octubre de 2017

Especial Halloween


¡Muy buenas mis queridos/as queridísimos/as lectores/as! :D

¿Cómo estáis? :O Yo... ¡Muy entusiasmada, hoy es halloween! ^^

Me encanta halloween, disfrazarme, hacer manualidades, leer libros de temática de terror, fantástica o sobrenatural, ver series de misterio como Crónicas Vampíricas, películas animadas como Hotel Transilvania, o las clásicas como Drácula, Frankenstein y demás. :D

Eso sí, sabed que yo soy de películas de "miedo" flojillas, o más tirando a históricas-románticas, a mí pelis y libros de miedo tipo, Saw, REC, El Orfanato o libros de Stephen King, ¡nada de nada! no me gustan las cosas que dan miedo jajaja

Y este año, he decidido darle y vivir el día de todos los santos, des de otra perspectiva. En vez de estar triste recordando a mi querido yayo que desafortunadamente ya no está conmigo y sentirme mal por ello, he decidido vivir ese día como se hace en sur américa, celebrando aquello que le gustaba a mi abuelo, escuchando la música que solía escuchar él, comiendo sus famosas patatas fritas con jamón, bailando un paso doble, jugando una partida al dominó... Básicamente, recordar y revivir aquellos momentos y experiencias felices que viví a su lado, apreciando y valorando todo aquello que me ha enseñado y he aprendido de él. Y lo cierto, es que des de que me he mentalizado a "vivirlo" así, he notado un cambio en mí, ya no estoy triste porque él no está, ahora, cuando pienso en él, me asoma una sonrisa en la cara, porque sé que eso es lo que él querría, siempre quería verme feliz y es menos doloroso. Con una actitud positiva, con alegría y energía, todo se puede. :D

Pero bueno, me estoy enrollando!! Jajaja La entrada que os propongo hoy, es un especial de Halloween, donde os haré una serie de recomendaciones de libros. ¡Espero que os gusten! :)

¡Por cierto! se me olvidaba, quería presentaros a un amiguito muy especial que llegó a mí este verano, se llama Denisovich y nos va a acompañar a lo largo de esta entrada. :D


En cuanto a libros, primero, os voy a hacer varias recomendaciones de libros clásicos, de temática fantástica amorosa y de miedo/terror, suspense/misterio. ¡Vamos allá!

Clásicos:

1. El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson. Este libro lo leí hace un tiempecillo porque tenía muchas ganas de meterme con este libro y descubrir qué encerraba y he de deciros que me encantó. La ambientación del s. XIX es perfecta y... un poquito de susti y de miedo sí que me dió jajaja hubo un momento en el que miraba de reojo por la espalda a cada lado que iba por mi casa. jejeje es una lectura amena y está muy bien escrito, una gran mente la de este autor.

Sinopsis: Una inquietante irrupción altera el apacible paseo dominical por las calles de Londres: alguien abre la puerta trasera de la residencia de Henry Jekyll. Desde ese momento, lo cotidiano se confunde con lo inexplicable, lo secreto, lo sobrenatural.

¿Quién es el siniestro Edward Hyde y qué lo une al honorable Dr. Jekyll? Dos personalidades opuestas se disputan el alma de un hombre.

2. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Al igual que los dos libros anteriores, también está ambientado en el Londres del siglo XIX, una época que me gusta mucho. Este libro lo descubrí en 3º de la ESO, que nos lo mandaron para leer en valenciano y, me gustó tanto, que me lo he leído en castellano y en inglés también. La trama de la historia es espectacular y ya os digo, que no os va a dejar indiferentes, veréis y conoceréis la verdadera naturaleza del señor Grey, alentado por un camarada.

Sinopsis: Basil Hallward es un artista que queda enormemente impresionado por la belleza estética de un joven llamado Dorian Gray y comienza a encapricharse con él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Basil pinta un retrato del joven. Charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil,y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Exponiendo un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que "lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos".

Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando le pintó en el cuadro Basil. El deseo de Dorian se cumple, mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada envejece por él. Su búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de libertinaje y perversión; pero el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de cada uno de los actos cometidos sobre su alma, con cada pecado la figura se va desfigurando y envejeciendo.

Fantástico-amorosos:

1. Medianoche, de Claudia Gray. ADORO esta saga, me encanta, vampiros, romances, una banda secreta que quiere acabar con los vampiros, una academia que parece sacada de un cuadro gótico, fantasmas... Todos los ingredientes perfectos para disfrutar de una gran saga.

Sinopsis: Un internado donde nada es lo que parece. Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética. Un secreto oscuro y peligroso. Y una única certeza: entregarse al amor es jugar con fuego...


2. Los lobos de Mercy Falls, de Maggie Stiefvater. De esta saga solamente he leído el primer libro y, personalmente, se me hizo pesado y no me enganchó, no acaba de conectar con la historia, no sé por qué, pero... los lobos, no son lo mío :S

Sinopsis: Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se acerca al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, "su lobo". Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico que se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo...

Terror/misterio/suspense:

1. Los caminates, de Carlos Sisí. Este libro lo descubrí este verano gracias a un booktuber que sigo, el libro me gustó y decidí regalárselo a mi novio, porque la temática es similar a The Walking Dead y él es super fan de eso y le encanta, así que,decidí probar con esta saga. A mí me da repelús >.<

Sinopsis: Un desgarrador relato que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos. Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan a la tarea de llegar al final de cada día. La novela narra con un lenguaje visual y directo cómo los destinos de estos supervivientes se entretejen en torno a un misterioso y macabro personaje: el Padre Isidro. Los Caminantes nos sumerge en un entorno de indecible presión psicológica, explorando la oscuridad del alma humana a medida que se enfrenta a sus peores pesadillas.

2. Seguimos con otro libro de Carlos Sisí, Vienen cuando hace frío, que descubrí el otro día en un correo de casa del libro que me llamó mucho la atención y quizá le de una oportunidad (quizá eh! jajaja) su sinopsis me dejó muy intrigada, con la miel en los labios y con ganas de descubrir qué es lo que sucede en ese pueblecito.

Sinopsis: La crisis económica azota a Estados Unidos. Joe Harper acaba de perder su empleo y, con el poco dinero que le queda, decide abandonar Baltimore y mudarse a la cabaña que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia cerca de Sulphur Creek, en las montañas de Canadá. Es un lugar remoto y aislado, ideal para vivir con poco dinero mientras espera a que todo mejore.

La cabaña está prácticamente en ruinas, pero Joe no se desanima. Reconvertido en pionero, arregla el tejado, repara con tablones el porche y consigue hacerla habitable. Casi enfebrecido por el cansancio, se siente vivo.

Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo temporalmente. Un hecho curioso, que Joe atribuye a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le advierte: <<No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío.>>

Y hasta aquí la entrada especial de Halloween. :) espero que os haya gustado y que tengáis dulces pesadillas ;) Sed buenos y disfrutad de esta fiesta. :)


PD: Os dejo los links de las entradas de algunos de los libros que os he mencionado publicadas en el blog, por si queréis más información.

Entrada El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Medianoche - Claudia Gray
Los lobos de Mercy Falls - Temblor

¡Tened una Feliz Lectura!

viernes, 13 de octubre de 2017

Book Haul "X"


¡Hola mis queridos Lectores! :D

Sé que hace un tiempo que no escribo y que ando un poco desaparecida, pero des de que he empezado las clases, todo es un no parar :'( Estamos dando mucho contenido en muy poco tiempo, porque en febrero acabo las asignaturas y el próximo mes tengo los exámenes finales, por no hablar de trabajos y trabajos grupales, así que, como podéis imaginaros, mi tiempo para leer es más bien escaso :'( tengo muchos libros a medias y me gustaría poder dedicarles el tiempo que se merecen y traeros nuevas reseñas al blog, pero cuando tengo un mínimo tiempo, estoy tan agotada que lo único que me apetece es dormir, me levanto muy pronto y el cansancio de la semana, se va acumulando entre una y otra... así que he optado por leer por las mañanas en el metro, así intento no dormirme, no me mareo y puedo dedicar tiempo a mi afición preferida. :D

Hoy os traigo un book haul de 4 libros que no recuerdo cuando adquirí, por eso os he puesto la equis, así que empecemos. :)

El primer libro que llamó mi atención fue Instinto, de la saga lazos de sangre, de Amanda Hocking. Este libro ya lo había visto varias veces por Internet y me había llamado la atención, pero si no estoy mal informada, es una saga que está descatalogada o que ya no se vende en librerías. Yo lo encontré en la sección de ofertas de mi librería habitual, con su plástico y completamente nuevo a un precio muy asequible.

Sinopsis:

Tras conocer a Jack, la vida de Alice Bonham da un giro inesperado. Y es que él es diferente a nadie que jamás haya conocido.

Todo cambia cuando conoce a Peter, el hermano de Jack, cuya penetrante mirada la atraviesa. Aunque Peter parece odiarla, Alice siente que le falta el aire cuando está cerca de él.

Pero su mayor problema no es haberse enamorado de dos chicos tan diferentes, sino que por ellos, Alice tendrá que elegir entre el amor o su propia sangre...

El segundo libro fue el de Pride and Prejudice de Jane Austen en inglés en esta edición tan bonita de la editorial Plutón. Tras leer esta magnífica obra en español, me entró el gusanillo de leerla en su idioma original y experimentar este libro con el texto original tal y como lo pensó la autora, y como ya llevaba un tiempo queriendo hacerme con un ejemplar de Orgullo y prejuicio en español, pero no encuentro ninguna edición barata, al encontrar esta en inglés, no me lo pensé y la compré, además, me encanta la portada que han escogido para esta edición en concreto. :D

Sinopsis:

Pride and Prejudice is the second published novel of English writer Jane Asten (1775-1817). The novel tells the story of how the arrival of two rich and eligible bachelors, Mr. Bingley and Mr. Darcy, affects the lives of the five unmarried Bennet sisters, especially Jane and Elizabeth, the main protagonists.

Pride and Prejudice remains to this day one of the most important and famous novels in English literature for its social commentary, its riveting love story, its witty dialogue and many other aspects that deserve -and surely have- profound academic analysis.

El tercer y cuarto libro que adquirí, no es un libro de lectura ni de ningún otro tipo al que os tengo acostumbrados a ver por aquí, pero quería dedicarle también su momento de gloria. :) No sé si sabréis que me encantan los idiomas y que hablo a parte de el castellano (mi lengua materna) el valenciano, inglés "chapurreo" un poco el italiano, lo entiendo más que lo hablo, no nos vamos a engañar y ahora, me he embarcado en el alemán, ya que es una lengua que des de siempre me ha llamado la atención y hace unos años, decidí aprenderlo por mi cuenta así que... aquí me tenéis, adentrándome en la lengua germana :) jajajaja



Y bueno, estos son mis nuevos bebés :) espero que os gusten y poder estar por aquí pronto y traeros alguna reseña. :D ¡Nos vemos pronto! (espero :P)

¡Tened una Feliz Lectura!