Mostrando entradas con la etiqueta Brujería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brujería. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Las Hijas de Lilith - Erika Bornay


¡Buenas tardes Criaturas!

Vuelvo con una nueva reseña al blog. Se trata del libro que me concedió Babelio, Las Hijas de Lilith de la autora Erika Bornay publicado por Cátedra.

Este libro se laje un poco de los géneros que yo suelo leer, es un ensayo sobre la misoginia que lleva sufriendo la mujer desde hace años, pero centrado en la imagen de la mujer a través del arte durante la segunda mitad del siglo XIX.

Como ya sabemos, las figura de la mujer, desde tiempos inmemoriables, ha sido asociada al mal, al pecado, a la tentación. Ya se encargaron de dar esa imagen de la mujer bien temprano, como en la mitología griega, con personajes monstruosos como Medusa, las seductoras y despiadadas Sirenas, hasta la mismísima Helena de Troya o Pandora, que trajo todos los males y enfermedades al mundo. La misoginia se amparaba en los mitos, degradando y sometiendo a cualquier mujer que aspirara a ser algo más que esposa sumisa y fiel y madre.

Pero no puedieron liquidarlas a todas, no todas aceptaron este destino, figuras como Las amazonas griegas, la matemática y filósofa Hipatia de alejandría, Juana de Arco, Juana la Loca  quien su propio padre y esposo confabularon para otorgarle esa fama y quitarle los derechos y poderes que por su posición le correspondían... Son tantas y tantas las mujeres que han tenido que sufrir ésta censura y degradación... Pero evidentemente, tenían que buscar a la primera mujer malvada, al primer eje del mal, a la primera en desacatar la autoridad masculina... Quienes amenazados por encontrarse una rival e incluso que les superase, buscando el origen de esa maldad femenina, rescataron la figura de Lilith.

¿Y quién es Lilith? Lilith fue la primera mujer de Adán, la que no se sometió a su voluntad y porteriormente lo abandonó. Lilth fue creada a imagen y semejanza de Adán, eran iguales. Y como se sometió, fue sustituida por Eva, quien nació a partir de una costilla de Adán. Ya no eran iguales el hombre y la mujer. No en todas las bíblias encopntraréis la figura de Lilith, pues ha sido y sigue siendo, una figura que no quieren que se conozca. Llilith fue degradada a la figura de fornicadora de demonios, asesina y ladrona de niños, ya que no representaba la virtud maternal que para ellos debe tener toda mujer, incluso, han llegado a relacionarla con los orígenes del vampirismo, convirtiéndola en una perversa diablesa. Tal vez por eso sea la figura perfecta para representar a todas las mujeres que llegaron después de ella, todas esas futuras Femme Fatale que a lo largo de la historia veríamos en figuras pictóricas, históricas o literarias que cuestionarían la supremacía del hombre.

En el libro se habla de los orígenes de la represión sexual o sexofobia, donde muchas veces, se ve el miedo y el absurdo, hasta dar lugar a la moral victoriana donde se buscaron palabras sustitutivas para referirse a "muslo". Tan ridículo fue, que hasta se taban las patas de los panos y mesas con telas ampulosas, para no asociar esa imagen con los muslos o piernas femeninas y así, no caer en pensamientos promiscuos ni pecaminosos, pretendían evitar la tentación a toda costa. Incluso no servían el muslo de pollo a las mujeres. Absurdo total, en algunos casos, hasta se roza la mojigatería.

Las mujeres debían ser tiernas, bondadosas, recatadas, amorosas, con un vigoroso sentimiento maternal, fieles, sumisas, débiles y delicadas. Dicha opresión estuvo avalada por la ciencia y la iglesia. Se las acusaba de brujería, se las trataba como criaturas seducortas que tentaban a los hombres y los inducían al mal.

En la obra se nos presenta a esas mujeres, que se revelaron contra esa opresión, en todos los ámbitos artísticos. Algunas de ellas son: Anna Karenina, Venus, Salomé, Olimpia, Pandora, Circe, Judit, Salambó, Cleopatra, Lucrecia Borgia... y en lo que respecta a la mitología, encontramos: Sirenas, Harpías, esfinges, medusas...

Así que, decir que Las Hijas de Lilith es un mero libro sobre arte o sobre la femme fatale, es quedarse corto. Las Hijas de Lilith es un libro sobre mujeres. Sobre el poder femenino.

Sinopsis:

Es éste un libro singular sobre la iconografía de la “mujer fatal” como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith. Comienza el texto con una introducción al personaje de Lilith, quien, según los textos religiosos hebraicos, fue la primera esposa de Adán; se examinan después las distintas corrientes artísticas relacionadas con la creación del mito de la" femme fatale" , y por último se exponen los antecedentes literarios y poéticos del mito y su eclosión en las postrimerías de siglo, para terminar con el análisis del repertorio iconográfico de los múltiples rostros bajo los que surgen las imágenes de las hijas de Lilith.

Espero que os haya gustado. ¿Conocíais la figura de Lilith? Sí que es cierto que a veces se me ha hecho muy denso, pero hay algunos mitos y capítulos que me ha encantado conocer.

¡Tened Felices Lecturas!

jueves, 19 de marzo de 2020

Forastera - Diana Gabaldón (Saga Outlander 1)

¡Hola Criaturas! :D

¿Cómo lleváis la cuarentena? :O

Yo he decidido tomarme ésta reclusión con una actitud positiva, ya que me ha permitido a parte de descansar, retomar una de mis aficiones preferidas, la lectura.

Además, en lugar de retomarla con algunos libros que llevo en danza, lo he hecho a lo grande, empezando de nuevo con una historia nueva y desconocida, y conociendo a otra autora. ésta vez, presa un poco del hype y la presión de grupo, he decidido lanzarme a la piscina leyendo el primer libro de Diana Gabaldón, Forastera, el primer libro de la saga Outlander, famosa por la serie homónima basada en ésta historia.

Sinopsis:

Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita. En esta primera parte de la saga de Claire Randall –que continúa con Atrapada en el tiempo, Viajera y Tambores de otoño–, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.

Sin duda, Forastera es uno de los mejores libros que he leído en lo que llevamos de año. Es una historia muy bien construída, con muchísimos matices. Me ha gustado especialmente el juego de los viajes en el tiempo y las tórridas escenas amorosas.

Pero dejando a un lado la parte más pasional, me gustaría dedicar un poco más de atención a lo siguiente:

Ya he mencionado que es un libro muy bien construído, ya que a medida que vamos leyendo, se van conjugando de manera maestra, la transición de Claire entre ambos mundos, y cuando pensaba que ya tenía dominada la trama del libro... ¡Ay cuán equivocada estaba! lo "peor" Estaba por venir y... Sinceramente, no tengo las más remota idea de cómo va a acabar el libro. Ni tampoco sabía qué esperar.

A lo largo de la historia, se me ha acelerado el corazón, he asistido a confesiones, a alumbramientos, a disputas, a reyertas, pero no me imaginaba que hacia el final del libro, la autora nos sorprendería con un giro tan espectacular. 
 
Fijatos si me tienía impresionada e impactada, que tampoco me atrevía a hacer algún tipo de especulación. No quiería pensar en cómo iba a terminar. Anoche me quedé leyendo hasta casi cerca de las 02:15, tratando de llegar al final, pero el sueño pudo más conmigo, pero me sudaban las manos, y es que, con éste libro he aprendido mucho, he descubierto cosas, entre ellas que soy más fuerte de lo que pensaba ante algunas circunstancias de cruda agonía que se describen en el libro.

Éste libro ha sido una montaña rusa, me he reído, me he puesto nerviosa, he sufrido y casi, casi lloro.

Pero, aquí es dónde quería yo llegar, nunca me había parado a pensar, en lo complejo que es el ser humano. Como dos seres de la misma especie, pueden ser tan diversos. La capacidad maquiavélica del hombre, realmente es aterradora. Ahora, el hombre era mucho más resistente en los viejos tiempos que ahora en los días q vivimos. Antaño eran más resistentes ante la adversidad, ahora, nos hemos vuelto dependientes de las nuevas tecnología y aplicaciones que nos rodean, así como de otras comodidades.


Pero en cambio, una de las cosas que no cambian por mucho que pasen los siglos, es la gente, las personas. Nos siguimos necesitando por naturaleza, pero el deseo de unirse con la persona amada, hasta fundirse en un sólo cuerpo, en un sólo espíritu, eso es algo infranqueable que sobrevive a través del tiempo, los años y los siglos. Me ha encandilado la devoción absoluta del hombre por la mujer amada, y he percibido algo que, tristemente, también sigue patente en nuestros días, la soledad. Seguimos sin superar éste viejo obstáculo, auqnue yo pienso que los humanos no estamos hechos para estar solos.

Otra cosa turbadora, pero a la vez llamativa, es a parte de la mente retorcida y perturbada que puede albergar el ser humano en su despreciable actitud de hacer el mal y de causar dolor a otro, lo resistente que es (o que era) el cuerpo humano en el dolor físico más horrible.

Pero sin duda, una de las grandes lecciones que he aprendido, es que las heridas y magulladuras de un cuerpo, más pronto o más tarde, sanan, pero una herida en el alma de un hombre... Tal vez nunca llegue a cicatrizar y condicione el resto de su vida. Es llamativo como entre nosotros tenemos la capacidad de amarnos y salir adelante, pero también como podemos destruir a una persona hasta casi aniquilarla, y eso, asusta , ya que muchas veces, no es necesario el uso de la violencia, a veces, el pero arma que podemos usar o el mayor daño que le podemos infligir a alguien, es mediante el uso de las palabras.


Quiero hacer especial hincapié en ésto último que he mencionado, porque realmente es importante.

Y ¿vosotros, qué haríais si de repente un día os encontráis en algún punto del pasado? ¿Decidiríais seguir adelante en esa época, o trataríais de regresar a vuestra vida y comodidades de la vida del futuro?

Algo que sí que quiero destacar de ésta historia, es la medicina tradicional, ha sido realmente enriquecedor, poder conocer algunos métodos de curación antigua. Otra cosa que quiero destacar, es que me ha encantado conocer la Escocia del siglo XVIII, con sus clanes, leyendas, vegetación y la superstición hacia las brujas.

Como ya he dicho, un libro muy enriquecedor, interesante, bien construido que te mantiene completamente despistado, y jamás me hubiese atrevido a aventurar el final de éste primer libro. Espero que os animéis a darle una oportunidad, porque de verdad, no tiene ningún tipo de desperdicio y os va a aportar muchísimas cosas. No sé cómo será la serie, pero desde luego, leer el libro antes que ver la serie (que de normal, yo lo hago al revés) ha sido una de las mejores cosas que he hecho. :D

¡Tened Felices Lecturas, y mucho ánimo, Criaturas!