Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de septiembre de 2019
Come Back, holi septiembre
¡Hola mis queridas Criaturas! ^^
¿Cómo estáis? :O ¿Qué ha sido de vuestro verano? ¿Os han acompañado muchas lecturas? :O
Sé que he estado MUY ausente tanto aquí en el blog como en redes sociales, pero necesitaba desconectar. Necesitaba tiempo para mí, para pensar, reorganizar mis ideas y mis prioridades.
Desde finales del año pasado hasta ahora, mi vida ha sido un poco caótica, y me he dejado absorver por otras y quiero ponerle freno y remediar eso.
No había sido consciente de que algunas cosas me estaban absorbiendo y que yo estaba perdiendo un poco mi identidad. No estaba siendo feliz ni disfrutaba con lo que antes me apasionaba.Estaba dejando de ser yo y de hacer las cosas por gusto o simplemente porque me apetecía hacer ese algo... Además, hoy en día, ser buena muchas veces es que te tomen por tonta, que te tomen el pelo o que únicamente busquen de tí tener un beneficio y utilizarte como moneda de cambio y... Lo siento pero no, ya está bien de eso.
A partir de ahora, soy yo la que va a decidir qué quiero hacer, cuándo lo quiero hacer y con quién. Lllegué a tal punto que ya no me satisfacía leer... Fijáos el extremo eh. Yo llevo leyendo desde los 6 años, pero éstos meses era echar un vistazo a mi estantería, o ver los libros y novedades que he ido adquiriendo, y se me hacía un mundo, es que NO me apetecía leer, era como un rechazo absoluto... Además, estaba totalmente bloqueada con mis proyectos escritoriles y yo no me sentía del todo bien ni feliz conmigo. Todo me asqueaba.
Lo único que mi cabeza y mi estado anímico me permitía leer y aceptaba durante éstos meses de ausencia han sido algún que otro manga, de los cuáles, veré si hago una entrada o no.
Porque otra cosa que he descubierto es que no me gusta estar las 24 horas del día pegada al teléfono. Así que me haré unas pautas para twittear o compartir cosas cuando me lo pida el cuerpo... Es que, realmente no os podéis hacer una idea del grado de negación y de "agonía" que han sido estos dos meses. Poco a poco vas sumando cosas que tienes por ahí que o bien estás esperando respuestas de algo a lo que te has presentado, como es mi caso, estás trabajando en proyectos personales, estás haciendo e investigando planes de futuro...
Muchas veces no me doy cuenta del grado de estrés o de presión que me pongo a mí misma tan gratuítamente, así que decidí hacer un parón general de todo distraerme, disfrutar de lo que me quedaba de verano haciendo lo que me apetecía en cada momento y pasando tiempo con mi familia y mi pareja. Además, he podido conocerme más a mí misma, y descubrir nuevas cosas que me gustan y lograr centrarme en un único proyecto escritoril... Al final, resultará ser cierto eso que dicen de que el tiempo todo lo cura.
He vuelto al blog y he retomado la cuenta de twitter. No puedo deciros con qué frecuencia volveré a publicar en el blog, peró sí que os digo que habrá próximamente publicaciones.
Ésta entrada es un desahogo para mí, de liberar aquéllo que me inquieta o me inquietaba y de sacar un poco todo lo que me guardo para mí. También es una forma de contaros el por qué he estado tan desaparecida. No, no he cerrado el blog ni tengo intención de ello. El blog me lo abrí hace ya unos cuatro años por el gusto y el placer de compartir con los demás, mi pasión por la lectura, conocer a gente con ésta misma afición y poder compartir lecturas y fangirleos y un largo etcétera.
Espero poder volver a estar por aquí pronto, pero hasta entonces:
¡Tened Felices Lecturas! :)
miércoles, 20 de marzo de 2019
Entre Vidas - Laura Tárraga
¡Hola Criaturas! ^^
¿Cómo estáis? :O
Espero que muy bien. :) Yo tengo la cabeza en las nubes y la verdad es que llevo unos días que me cuesta centrarme, así que los he dedicado a leer y a documentarme.

El libro en cuestión del que vengo a hablaros es... ¡Entre Vidas! de la autora alcoyana Laura Tárraga. :D ^^
Como ya sabéis por entradas anteriores y por los tweets tanto en mis redes como en las de la propia autora, estamos aún realizando la campaña de crowdfunding que empezó el 4 de este mes y que concluirá el 12 de abril, para conseguir recaudar los fondos que esta historia, el esfuerzo y el trabajo de esta autora principalmente y de las personas que la han ayudado, se vea recompensado y materializado en un libro físico.
Yo recibí esta historia hace un tiempo, y os traigo la entrada hoy por dos motivos:
1. Tras terminar la lectura del libro por primera vez, necesité tomarme unos días para asimilar todo lo que encierra (y nunca mejor dicho) esta historia. En Entre Vidas la autora hace un guiño a grandes sucesos que ocurrieron en el pasado, como es el paso de perder la libertad, unas persecuciones masivas hacia un colectivo en particular, las grandes guerras que se cobran vidas de inocentes... Cómo sigue la vida después de estos grandes sucesos, no debe de ser nada fácil.
Y muchas veces, los desencadenantes de estos acontecimientos, son malos entendidos, el desconocimiento, la ignorancia, sueños o anhelos frustrados... incluso la envidia.
2. Tuve que releerme el libro para poder tomar apuntes y ser consciente de toda la información que se nos revelaba en el libro, los temas que se tratan... Quería recopilar toda la información para reflejaros de la mejor manera posible, todo aquéllo que guardan esas páginas en las que yo he tenido el privilegio de sumergirme.
Y por supuesto, quiero ofrecerle la mejor entrada posible a Laura, para devolverle la confianza que ha depositado en mí al darme esta oportunidad.
Peeero... Ya ha llegado el día. ;)
Como he dicho, Entre Vidas es un guiño a la IIª Guerra Mundial. Creo que la temática escogida para esta obra, ha sido muy acertada, ya que, solamente tenemos que dar un vistazo a nuestro alrededor, abrir bien los ojos y ver todo lo que está ocurriendo, ya no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero...

Nunca debemos olvidar el pasado, tampoco martirizarnos en él. Debemos tenerlo presente y recordar que los errores, se pagan muy caros, debemos aprender a no volver a repetirlos, a evitar desgracias o situaciones así, incluso en nuestra vida diaria.
Esta obra me ha encantado por que es uno de esos libros que te dejan huella, que te hacen reflexionar, que tienes que reposarlos para asimilar todo lo que enseñan. Laura, en una sociedad y un mundo idealizado, fictício, ha reproducido situaciones cotidianas como los períodos menstruales de una mujer, usados aquí, para contabilizar en la manera de lo posible, el paso del tiempo cuando "vives" encerrado, recluído y ajeno a lo ocurre a tu alrededor y en el exterior de donde te encuentras.
Se trata también el amor libre, la homosexualidad que se aprecia en varios personajes y que era visto como algo normal y natural, pues todo amor, es libro de vivirse y compartirlo según cada persona lo siente.
Se habla también de dominaciones de poder, de quién ejerce ese poder, tanto en una guerra, como en la jerarquía doméstica. ¿Cuántas veces habremos escuchado a nuestros padres, madres, abuelos, jefes, decirnos cosas como "lo harás porque te lo digo yo" o "si no te gusta lo que hay en esta casa, ya sabes dónde está la puerta"?... Son cosas de las que pienso que deberíamos analizar también y tratar de hacer ver. Estoy segura de que estos nos ha ocurrido a muchos de nosotros. No debemos hacer la vista gorda aquí tampoco, criaturas.
El tema que más me ha gustado de todos los que ha tratado Laura, (yo sólo os estoy señalando los que me parecen más importantes a mí y los que quiero hacer un mayor inciso) es el trato que se le da a las minorías. Ya sea por su profesión, por su ideología, su condición sexual e incluso por su género. TODOS tenemos los mismos derechos y oportunidades, y no debemos culpabilizar, tratar de acallar ni ensuciar sus nombres. Todos sabesmos que hay muchas prefiones que están estigamatizadas y difamadas por su "escasa dificultad" según el criterio de unos, como magisterio, que mucha gente piensa que se dedican a pintar, jugar y recortar, cuando su labor es más árdua que esa, ya que se dedican a formar personas. O sino, pensad en cualquier profesión vinculada a las artes o las letras. Seguro que a muchos de vosotros os habrán dicho alguna vez "eso es una tontería" o "eso no sirve para nada, no tiene futuro" o "no desperdicies tu tiempo en eso e inviértelo en algo de provecho" porque, Criaturas, me hace "gracia", porque la gente no se toma en serio que queramos ser algo de los sectores que os he señalado y... ¿Sabéis por qué? en mi opinión pienso que porque las personas que nos dicen eso, como profesores, familia, amigos... han tenido miedo de perseguir sus propios sueños y aspiraciones o se han visto frustradas. Por eso, tratan de imponernos SU miedo, porque no lo olvidemos, es SU miedo. Quieren hacernos ver que nunca lo vamos a conseguir.
Pero yo os digo que, al menos en mi caso, eso me hace más fuerte. A cada persona que me ha dicho "¿Escritora? jajaja hay niña, pon los pies en el suelo y baja de las nubes, eso no te va a dar de comer" o "¿Educadora Infantil? vas a pasarte la vida quitando mocos y limpiando culos"... Son palabras muy duras que en ocasiones, han venido de gente que apreciaba. Usan esas palabras como armas, porque ellos mismos no saben como defenderse de sí mismos. Por eso yo sigo adelante, esforzándome cada día por conseguir lo que deseo, aquéllo que me hace feliz y aquéllo para lo que he nacido. Estoy destinada a ello, como cada uno de vosotros.
Como podéis apreciar, Entre Vidas es un libro que invita a la reflexión, al análisis del mundo que nos rodea y a hacer introsprección en nosotros mismos, nos invita a conocernos y a reafirmarnos en aquéllo en lo que creemos, que deseamos y que con esfuerzo, trabajo, tiempo y paciencia, conseguiremos, fijáos en la propia Laura, apostábdo y arriesgándo por su libro. Por eso, la admiro tanto a ella y a su trabajo, por eso estoy poniendo toda la carne en el asador y me he volcado tanto con su nuevo proyecto. Primero para agradecerle la confianza depositada en mí, y segundo, para valorar y tratar con el respeto que se merece el trabajo, el esfuerzo y las horas dedicadas a este sueño. Porque debemos apoyarnos entre nosotros, no boicotearnos, sabotearnos, hacernos la competencia o difamar el trabajo de otros.
Porque por mucho que queramos diferenciarnos de otras personas o alejarnos de determinadas cosas con malas artes, a la hora de la verdad, todos nacemos y morimos de la misma manera.
Sinopsis:
La Ecuménica y el Hotel Vista Roja unen a Manuela y Ela sin saberlo. La guerra que cambió el mundo entra en sus vidas a pesar de los años que las separan.
Manuela ha decidido que el pueblo se le queda pequeño. En el año 40 tiene que enfrentarse a sus miedos y dejar atrás a su familia.
Ela está obsesionada con la Guerra a pesar de que en el año 80 nadie quiere hablar de ella. El Memorial se acerca y una excursión con su colegio hará que su vida dé un vuelco.
Dos chicas de diecisiete años y un hecho que cambiará sus vidas para siempre.
Espero que con esta entrada, os hayan entrado más ganas aún, de leer esta fantástica historia, es un libro que todo el mundo debería leer.
Sabed que aún podéis conseguir vuestro ejemplar en papel de Entre Vidas siendo mecenas en la campaña por un modélico precio de 10 euros (en el precio los gastos de envío van incluídos) si no, el libro os costará 16.
A contunuación os dejo:
* Web Oficial de Entre Vidas:
Web Oficial Hotel Vista Roja - Entre Vidas
* Link de la Campaña de Crowdfunding con toda la información detallada de las recompensas que podéis conseguir (podéis leer los 2 primer capítulos) :
Crowdfunding Entre Vidas - Laura Tárraga
* Redes de Laura Tárraga:
Canal de Youtube
Página en Facebook
* Web de Autora:
Web de Autora
De nuevo, agradecerle a Laura el haberme brindado esta oportunidad y haber depositado su confianza en mí. Ha sido muy importante y especial. Espero que te guste. :D
¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! ^^
Suscribirse a:
Entradas (Atom)