Mostrando entradas con la etiqueta Demonios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demonios. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Las Hijas de Lilith - Erika Bornay


¡Buenas tardes Criaturas!

Vuelvo con una nueva reseña al blog. Se trata del libro que me concedió Babelio, Las Hijas de Lilith de la autora Erika Bornay publicado por Cátedra.

Este libro se laje un poco de los géneros que yo suelo leer, es un ensayo sobre la misoginia que lleva sufriendo la mujer desde hace años, pero centrado en la imagen de la mujer a través del arte durante la segunda mitad del siglo XIX.

Como ya sabemos, las figura de la mujer, desde tiempos inmemoriables, ha sido asociada al mal, al pecado, a la tentación. Ya se encargaron de dar esa imagen de la mujer bien temprano, como en la mitología griega, con personajes monstruosos como Medusa, las seductoras y despiadadas Sirenas, hasta la mismísima Helena de Troya o Pandora, que trajo todos los males y enfermedades al mundo. La misoginia se amparaba en los mitos, degradando y sometiendo a cualquier mujer que aspirara a ser algo más que esposa sumisa y fiel y madre.

Pero no puedieron liquidarlas a todas, no todas aceptaron este destino, figuras como Las amazonas griegas, la matemática y filósofa Hipatia de alejandría, Juana de Arco, Juana la Loca  quien su propio padre y esposo confabularon para otorgarle esa fama y quitarle los derechos y poderes que por su posición le correspondían... Son tantas y tantas las mujeres que han tenido que sufrir ésta censura y degradación... Pero evidentemente, tenían que buscar a la primera mujer malvada, al primer eje del mal, a la primera en desacatar la autoridad masculina... Quienes amenazados por encontrarse una rival e incluso que les superase, buscando el origen de esa maldad femenina, rescataron la figura de Lilith.

¿Y quién es Lilith? Lilith fue la primera mujer de Adán, la que no se sometió a su voluntad y porteriormente lo abandonó. Lilth fue creada a imagen y semejanza de Adán, eran iguales. Y como se sometió, fue sustituida por Eva, quien nació a partir de una costilla de Adán. Ya no eran iguales el hombre y la mujer. No en todas las bíblias encopntraréis la figura de Lilith, pues ha sido y sigue siendo, una figura que no quieren que se conozca. Llilith fue degradada a la figura de fornicadora de demonios, asesina y ladrona de niños, ya que no representaba la virtud maternal que para ellos debe tener toda mujer, incluso, han llegado a relacionarla con los orígenes del vampirismo, convirtiéndola en una perversa diablesa. Tal vez por eso sea la figura perfecta para representar a todas las mujeres que llegaron después de ella, todas esas futuras Femme Fatale que a lo largo de la historia veríamos en figuras pictóricas, históricas o literarias que cuestionarían la supremacía del hombre.

En el libro se habla de los orígenes de la represión sexual o sexofobia, donde muchas veces, se ve el miedo y el absurdo, hasta dar lugar a la moral victoriana donde se buscaron palabras sustitutivas para referirse a "muslo". Tan ridículo fue, que hasta se taban las patas de los panos y mesas con telas ampulosas, para no asociar esa imagen con los muslos o piernas femeninas y así, no caer en pensamientos promiscuos ni pecaminosos, pretendían evitar la tentación a toda costa. Incluso no servían el muslo de pollo a las mujeres. Absurdo total, en algunos casos, hasta se roza la mojigatería.

Las mujeres debían ser tiernas, bondadosas, recatadas, amorosas, con un vigoroso sentimiento maternal, fieles, sumisas, débiles y delicadas. Dicha opresión estuvo avalada por la ciencia y la iglesia. Se las acusaba de brujería, se las trataba como criaturas seducortas que tentaban a los hombres y los inducían al mal.

En la obra se nos presenta a esas mujeres, que se revelaron contra esa opresión, en todos los ámbitos artísticos. Algunas de ellas son: Anna Karenina, Venus, Salomé, Olimpia, Pandora, Circe, Judit, Salambó, Cleopatra, Lucrecia Borgia... y en lo que respecta a la mitología, encontramos: Sirenas, Harpías, esfinges, medusas...

Así que, decir que Las Hijas de Lilith es un mero libro sobre arte o sobre la femme fatale, es quedarse corto. Las Hijas de Lilith es un libro sobre mujeres. Sobre el poder femenino.

Sinopsis:

Es éste un libro singular sobre la iconografía de la “mujer fatal” como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith. Comienza el texto con una introducción al personaje de Lilith, quien, según los textos religiosos hebraicos, fue la primera esposa de Adán; se examinan después las distintas corrientes artísticas relacionadas con la creación del mito de la" femme fatale" , y por último se exponen los antecedentes literarios y poéticos del mito y su eclosión en las postrimerías de siglo, para terminar con el análisis del repertorio iconográfico de los múltiples rostros bajo los que surgen las imágenes de las hijas de Lilith.

Espero que os haya gustado. ¿Conocíais la figura de Lilith? Sí que es cierto que a veces se me ha hecho muy denso, pero hay algunos mitos y capítulos que me ha encantado conocer.

¡Tened Felices Lecturas!

jueves, 15 de noviembre de 2018

Las Crónicas del Ángel (III): El Retorno - Marisol Sales Giménez


¡Hola Criaturitas! ¿Qué tal estáis? :O

Hoy os traigo una entrada sobre un libro que estaba deseando poder leer desde hace mucho tiempo y que por fin, pude conseguir, tras mucha espera, ya que estaba muy demandado en la biblioteca donde lo tomé prestado.

El libro que os traigo hoy es El Retorno tercer libro de la serie Las Crónicas del Ángel de la autora Marisol Sales Giménez y publicado por la misma editorial que sus dos anteriores libros, Bohodón Ediciones.

Como sabréis, este año, por cortesía de la misma biblioteca donde tomé prestado este ejemplar, en mi búsqueda de material para un posible proyecto de escritura, em recomendaron la obra de Marisol, que no conocía. Además, me contaron su inicio y su recientísima andadura en el mundo editorial y de los ya notables éxitos que ha cosechado. Con lo que, teniendo tan buenas referencias, y siendo autora paisana mía, pues tenía muchas ganas de leer sus libros. Tas la lectura del primero, me quedé con ganas de embarcarme en el segundo, para poder apreciar la evolución de la escritura de la autora y, como ya os mostré en una entrada, me hice con el segundo tomo en la feria del libro de este año en mi ciudad, donde pude conocerla personalmente y adquirir el libro dedicado.

Si el segundo libro me gustó y pude ver el inicio de la chispa del amor... en este tercer libro solo puedo deciros: "¡Agarraros que vienen curvas!" o sea... no me esperaba sufrir tanto con este tercer tomo ni mucho menos con los nervios a flor de piel. Este libro me ha sorprendido gratamente porque no me esperaba NADA de lo que ha ocurrido, en absoluto. No podía predecir qué iba a pasar al siguiente capítulo. Creedme que he estado al borde de las lágrimas en dos ocasiones, y he suspirado de amor otras tantas, poniéndome la piel de gallina. En este libro, Marisol ha sabido conjugar de forma maestra nuevos personajes y darle un giro crucial a la trama de la saga, fijáos si me ha enganchado que me lo empecé y me lo terminé en el mismo día... Con eso os lo digo todo.

Realmente pienso que Marisol es un prodigio de la escritura. Se nota la dedicación, el esfuerzo, las ganas y el cariño con el que ha escrito sus obras. Ha habido momentos, en los que no me esperaba algunas de las cosas que han sucedido, ocurren dos acontecimientos cruciales, que cambian radicalmente la trama y te hacen estar con el alma en vilo, y no sé, cúal de los dos, me ha dolido más. Realmente alucinaba cuando leía esos episodios y me preguntaba: "¿Esto está pasando realmente?". Así que en cuanto me sea posible, estoy deseando hacerme con el último libro que pondrá el broche final a esta maravillosa saga que sin duda creo que ha sido la serie revelación que he leído este año.

Si tuviera que señalar algo que he echado en falta, ha sido más participación de 2 persoanjes en concreto, en el capítulo final antes del epílogo, que hablando de él, me ha dejado bastante desconcertada :O Así que como podéis apreciar, estoy con el hype del próximo libro por las nubes.

Sinopsis:

Todo a mi alrededor se desmoronaba, tendría que afrontar una ausencia irreparable y sentir el pavor de perder a la persona más importante para mí. Aparecerán seres dispuestos a destruirnos y tendré que enfrentarme a decisiones vitales y revelaciones inesperadas. ¿En quién confiar? Aún nos quedaba algo todavía más importante por zanjar. Patry.

Espero que tengáis una ¡Feliz Lectura! :D

miércoles, 18 de julio de 2018

Unboxing Junio 2018


¡Hola mis queridos amigos lectores! ^^

Ha pasado un tiempecillo desde que ecribí por última vez, pero... ¡Ya estoy de vuelta! :D

Estas pasadas dos semanas, he tenido el tiepo suficiente de reflexionar y de poner mi cabeza y mi vida en orden, pero no sin esfuerzo, sin idas y venidas y... alguna lagrimita, jeje.
En este tiempo he estado acompañada en todo momento y rodeada de las personas más importantes para mí, que sabiamente, me han ayudado a aclarar mis ideas y a coger el timón y ponerle rumbo a mi vida, así que próximamente, a lo argo de este año, iréis sabiendo y conciéndo las novedades.

Por el mmeno, estoy contenta de deciros que vuelvo al blog y espero que de forma más contínua, ya que ahora dispongo del material y el tiepo suficente para traeros entradas y notícias muy emocionantes así que, si queréis estar al tanto de lo último que acontezca al Panteón del Libro, estad atentos a mis redes sociales y al blog. ¿¡Estáis preparados!? ¡Empezamos! :D

Hoy os traiago un unboxing especial, ya hacía tiempo que no hacía uno, así que, ¡ya era hora! el unboxing de hoy, pertenece al es pasado que, con motivo de celebración de mi excelente nota en la defensa de mi proyecto final de ciclo, (no es por presumir, pero saqué un 10) decidí darme un capricho (que en realidad, fueron más de uno) y me compré varios libros para celebrarlo. :D

El primer libro que llamó mi atención fue Sissi: Emperatriz accidental de la autora Allison Pataki y editorial Debolsillo. Me imaino que a estas alturas, ya sabréis (y si no, os lo cuento) soy una GRAN FAN y apasionada de la emperatriz y reina austro-húngara Isabel de Babiera. Personaje real y fictício que conocí a través de mi mamá y de mi tío, con las clásicas películas de Sissi. De modo que encontrarlo, fue cosa del destino. :D Por lo que he podido averiguar, este libro no es la típica novela rosa y edulcorada como lo son las películas o las noveitas de la editorial zeta bolsillo que sacó en su momento (y las cuáles me encantan y apasioan) si no que es más fiel a la cruda realidad y a la verdad que envolvieron la vida de esta jóven tan llena de vida y cuyo destino marcaría un antes y un después en la historia de Europa.

Sinopsis:
Agosto de 1853
Tres mujeres descienden del carruaje que las ha traído desde su palacio a las orillas del lago Starnberg, en Babiera, hasta la Alta Austria. Elena, de dieciocho años, ha venido con su madre y su herana menor, su principal apoyo. Todas esperan que, en los próximos días, se formalice el comprmiso con su primo, el emperador de Austria.
Y sin embargo, no es la seria y formal Elena sino Isabel, Sissi como la llaman familiarmente, esa otra prima de quince años, bellísima, independiente, de espíritu libre y que ha sido educada en el ambiente liberal de la residencia de los duques de Babiera, la que hechiza a Francisco Jose I.
Nunca estuvo planeado que fuera emperatriz. Pero por una vez en la rígida y estricta corte austríaca el amor triunfó.

El Segundo/tercer libro (sí, segundo tercer, porque lo cogí y lo dejé varias veces porque no estaba segura de ello jajaja) que interceptó mi radar de libros, fue... La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón, primer tomo de la colección de "El Cementerio de los Libros Olvidados", de la editorial Booket. Me adentré en el Cementerio de los Libros Olvidados, hará cosa de un año así, gracias a toparme con él, en la biblioteca municipal de mi pueblo natal y me sentí muy identificada con lo que se describía y de echo, algunos fragmentos, frases, los he incorporado a mi día a día. No recuerdo bien el mtivo, pero por cosas, (ya he dicho que no lo recuerdo jeje) dejé de leer dicho libro y lo aparqué en un rincón, pero desde que me aventuré en él, no he dejado de sentir su llamada, así que... esta vez, no podía ser diferente y caí en la tentación y me lo compré. 🙈

Sinopsis:
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados.
Allí, Daniel Sempere encuentra un libro madito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secreto enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

El tercer/segundo libro que me encontré, fue Orgullo y prejuicio de la querida autora Jane Austen, de la editorial Total Book y... ¡¡ES UNA PRIMERA EDICIÓN!! creo que tengo muy muy pocos libros que lo son y la verdad es que es una sorpresa poseer tan magno tesero de uno de mis libros preferidos de esta autora (en realidad, he descubierto que era una 1ª edición, al redactar esta entrada jiji). Ya conocí las pasadas navidades a la familia Bennet y a sus hijas, junto con sus habitantes de Netherfield Park de forma física y ebook, pero quedé tan sumamente maravillada con el Lodres del sigle XIX que este libro tenía que estar SÍ o SÍ en mi estantería, y... ¡mira por dónde! lo encontré aquí. :D

Sinopsis:
Jane Austen consigue con esta obra situarse entre las grande autoras de la literatura ingesa. Conoce y describe como nadie el universo femenino sometido a la hipócrita moral victoriana, al tiempo que nos ofrece un fresco inimitable de la sciedad del momeno con sus convenciones sociales, llenas de pequeñas miserias y sus pasiones ocultas.

El cuarto y último libro que encontré o que él me encontró, creo que es el mas especial, se titula Manual de Ángeles y Demonios: Una Guía báscia sobre Ángeles y Demonios y cómo detectarlos del autor Dr. Robert Curran y publicado por Ediciones Librería Universitaria Barcelona. Este libro lo encontré haciéndo mi última ronda a la librería y de casualidad, o creo que fue mi amdre quien lo encontró, ya no me acuerdo (últimamente la memoria me va mal jajaja) es especial porque trata de temática angelical y demoníaca desde los tiempos remotos, antes incluso de que existiera el cristianismo y me vino de perlas, porque ando enfrascada en un proyecto de dicha temática y necesito toda la información posibe que pueda encontrar sbre este tema. Y la verdad es que está siendo muy provechoso y sorprendente, así que en breve seguiré sumergida en sus páginas. :D

Sinopsis:
¿Quiénes son los ángeles?
¿Exiten para adorar o para ser venerados?
¿Son mensajeros bondadosos del cielo para difundir el amor?
¿Quiénes son los demonios y cómo influyen en los humanos?

Este libro responderá a todas las pregutas que usted se plantea sobre ángeles y demonios. Desde los ángeles de la guarda, pasando por los ángeles caidos, hasta el Ángel de la Muerte, aquí puede encntrar toda clase de ángeles y descubrir su lugar en los ejércitos celestiales.

Conzca a los arcángeles: Metatrón, el más alto, Miguel, el guerrero, Gabriel, el menajero, Rafael, sanador, y Uriel, el sabio. Conozca la historia del intento de Lucifer para apoderarse del trono de Dios, y la guerra en el cielo, la antigua historia de Tobías y el ángel, además de relatos contemporáneos de notables encuentros humans con los ángeles.

Hasta aquí, todos los libros que forman este unboxing :) espero que os hayan gustado. Si habéis leído alguno o quereis hacere una recoendación, no dudéis en decirmelo a través de los comentarios.

¡Tened una Feliz Lecura!

martes, 5 de junio de 2018

Las Crónicas del Ángel (II): La Vindicta y La Feria del Libro de Valencia 2018


¡Buenas noches Lectores! ^^

Da gusto volver a estar por aquí. Echo en falta escribiros y escribir, pero... ¡Eso ya tiene solución! Hoy he terminado y entregado mi proyecto final y el martes que viene tengo la defensa así que... ¡llegó el momento de meter la nariz en los libro! ^^ (y de dejar la mente volar).

Hoy os traigo una entrada muy muy especial para mí. Se trata de la segunda entrega de la tetralogía de Las Crónicas del Ángel, de Marisol Sales Giménez. Este volumen es muy especial para mí, porque lo adquirí en la Feria del Libro de este año en Valencia, y... ¡Conocí a Marisol en persona! :D además de que me foirmó el libro y me obsequió con un bolígrafo con su firma grabada. Me alegré mucho de conocerla, es una chica muy simpática, dulce y agradable, con una sonrisa siempre en la cara, y muy agradecida y humilde, que no tuvo ningún reparo en aconsejarme sobre sus obras, charlar conmigo de sus inicios en el mundo de la esritura y de otros temas relacionados. Quedé muy contenta y satisfecha.

Como ya os conté (creo) "conocí" a Marisol (su nombre) gracias a las bibliotecarias de donde yo vivía antes, que acudí a su templo de letras y saber, en busca de consejo y ayuda sobre una temática específica, para un proyecto que tenía en mente pero que ahora, está dormitándo en un rincón de mi mente, esperando a encontrar la chispa que lo haga entrar en erupción. De modo que mis colegas bibliófilas, me recomenadron el primer libro de Marisol, cuya reseña tenéis también en blog.

En este segundo libro, La Vindicta, podemos apreciar la madurez de la autora (este libro fue publicado cuando ella estaba en cuarto de la eso) y una evolución en su forma de narrar y escribir, hay mayor profundidad en la historia de los personajes, permitiéndonos conocerlos un poco más. Aparece también el primer amor entre algunos personajes y conocemos un poco más el submundo y las criaturas que allí habitan.

Este libro, es el que más me ha gustado por ahora, me ha enganchado completamente desde la primera página y anoche me lo terminé, y eso que no iba ni por la mitad, pero es una de las ventajas de la gran maestría de la autora, tiene un ritmo rápido de lectura y no te das cuenta de cuando se activa el mecanismo que hace que no puedas dejar de leerlo, porque llega un momento, en el que los acontecimientos viene como en un descenso de una montaña rusa, ¡rápidos y "sin control"!.

Lo que más me ha gustado, ha sido elpersonaje de Daitay, me ha fascinado. Tanto el Daitay que conocemos al principio, como el de después de la "metamorfosis". Su templanza, su seguridad, el halo enigmático que lo embuelve, su experiencia y su sabiduría, me han encandilado. ^^

Otro aspecto que me ha gustado, es la nueva incorporación de aliados al grupo de nuestros 3-4 medio-ángeles, en especial, la incorporación de Grétel, que no me la esperaba para nada y me ha gustado poder saber más de este personaje, ya que en elprimer libro, me quedé intrigada y he sabido cuáles son sus poderes y los del resto de componentes.

 Y como no podía ser de otra manera, está Ángel. En este libro me ha encantado su lado protector, tierno y amoroso, esos arrebatos de trepar por el árbol y colarse en la habitación de su amada a lo Romeo y Julieta... ¡y ya no digo más que sino...! Pero ese lado de Ángel es el que más me gusta, ese lado "débil" (que no lo es en absoluto) poder verlo dándolo todo por la persona a la que ama, cuidarla y protegerla hasta con su propia vida...Aahh... la fe del amor verdadero y puro, lo fuerte y poderosa que es. :D Y también tenía ganas por fin de explotara y le pusiera los puntos sobre las íes a su familia, aunque me he quedado con la intriga de el porqué sus padres viven por y para el trabajo.

Este sin duda alguna, es un libro 10 que tenéis que leer SÍ o SÍ, es rápido y ameno, así que os lo recomiendo totalmente.

Sinopsis:

Habían pasado cinco meses desde la batalla contra Satanás. Ángel, ahora más que nunca, se preguntaba quién era y quién estaría dispuesto a luchar codo con codo junto a él. Solo quedaba saber hasta dónde era capaz de llegar para defender a los suyos.

Tras la amenaza de su excompañera Agnes y la pendiente venganza de su mayor enemiga, Patry, lo único que quería era que esa pesadilla en la que se había convertido su vida acabara. Una gran responsabilidad caía sobre él: ¿sería capaz de matar a su mejor amigo en defensa propia?

Espero que os haya gustado la reseña y nos vemos en la próxima (que espero que pueda ser pronto)

¡Tened una feliz lectura!

lunes, 28 de mayo de 2018

Las Crónicas del Ángel (I): La Noche Roja


¡Buenas noches mis queridos lectores! :)

Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí por aquí, pero no por falta de ganas, si no de tiempo. Como sabéis, he estado estudiando y he aprobado todos mis exámenes y ahora estoy en la recta final de mis prácticas más el proyecto y trabajando, así que, he andado un poco escasa de tiempo, pero a partir del mes que viene, ya tendré más y podré leer más y traeros nuevas reseñas, como la de hoy.

Hoy os traigo la reseña de un libro que leí a principios de este año y que encontré de casualidad, cuando fui a mi biblioteca local en busca de material relacionado con la temática de un proyecto que llevaba entre manos (que actualmente he aplazado porque no le he encontrado esa chispa que me diga que es el adecuado). Así que me lancé a la aventura y... ¡Madre mía! Os voy a poner en antecedentes.

El libros que nos ocupa hoy, se titula La noche roja, y es el primer libro de una tetralogía que se titula, las crónicas del ángel, escritos por la autora Marisol Sales Giménez, pero lo asombroso de todo esto, es que este primer tomo, fue escrito cuando la autora contaba con tan solo ¡¡12 años!! todo un prodigio, ¿verdad? yo cuando me lo contaron me quedé estupefacta, porque, es increíble como a esa edad tan temprana, forjó esta historia, de la cuál hablaremos a continuación.

 En la noche roja, nos adentramos en el mundo y la vida de Ángel, un chico que va al instituto con sus dos amigos, Natalia y Javier, pero que un buen día, los tres amigos, se despiertan algo distintos. Como de costumbre, los tres amigos cuando acaban las clases, van a casa de la abuela de Ángel, donde aprenden cosas y pasan el rato, pero desde esa mañana, los tres jóvenes experimentan una serie de cambios y de cosas que hasta ahora no habían sufrido y acuden en la búsqueda de la anciana, para tratar de obtener respuestas.

Y... ¡vaya si las obtienen! no saben la magnitud que tiene ese cambio que han sufrido, porque ahora, ya no son meros adolescentes corrientes, no, ahora, de ellos y de personas similares a ellos y superiores a ellos, depende que la continuidad de la raza humana, pues grandes fuerzas malignas, pretenden adentrarse en nuestro mundo y acabar con los humanos.

Pero, gracias a la abuela de Ángel, a William y a Agnes, los tres jóvenes serán entrenados para afrontar la difícil misión para la que han sido encomendados, pero... ¿Serán capaces de sobrevivir a las temibles fuerzas del mal? Si queréis averiguarlo, adentraros en la noche roja para descubrirlo.

Sinopsis:

¿Qué harías si descubres que tienes superpoderes, que tus mejores amigos también tienen extraños dones y que tu mayor enemigo es el Demonio?
Esto es lo que me sucedió, y pasé de ser el chico menos popular en mi instituto, a ser el medio ángel más buscado en el submundo.

¡Espero que os haya gustado y que tengáis una feliz lectura!

A continuación, os dejos las diferentes redes de la autora, por si queréis saber más cosas acerca de sus libros o conocerla.

Web de la autora
Página oficial en Facebook
Cuenta oficial de la autora en Twitter
Cuenta oficial en Instagram