Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2021

Anhelo (Crave 1) - Tracy Wolff

 ¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis? Ayer inauguramos la #SpookyWeek en mi cuenta de Instagram. Durante toda esta semana voy a estar compartiendo recomendaciones sobre libros, series, películas y demás de temática halloweenesca para que podáis ir montandoos el plan que más os guste para celebrar un día de miedo.

Hoy sin embargo, os traigo una reseña de lo último que he leído y que me ha tenido enganchadita a sus páginas y me ha dejado con ansia de más. Y es que... ¿Quién dijo que los vampiros se habían ido?

Si al igual que yo, vuestra adolescencia estuvo marcada por vampiros y criaturas fantásticas de esta índole, por obras como Crepúsculo, de Stephenie Meyer... Ya os digo que Anhelo de Tracy Wolff os va a cambiar la vida. Yo siendo súper fan de Crepúsculo y #TeamEdward, me atrevo a decir que esta obra lo ha superado con creces (pausa dramática, respirad y coged aire).

Esta vez, los vampiros han venido para quedarse, nunca se fueron, sólo estaban esperando el momento adecuado para reaparecer. 

OPINIÓN:

Con Anhelo acompañamos a Grace, su protagonista que acaba de perder a aus padres en un trágico accidente de coche, hasta el más privado, exquisito lujoso internado Katmere, localizado en las profundidades más heladas de Alaska que dirige su tío Finn, la única familia que le queda junto a su prima Macy.

Aclimatarse al tiempo de Alaska no es fácil, al igual que tampoco resulta nada sencillo compartir clases con vampiros, brujas, dragones, hombres lobo y ¡quién sabe qué más criaturas!. Si ya se sentía fuera de lugar el primer día que atravesó las puertas del internado, con este nuevo descubrimiento más aún. Pero lejos de huir horrorizada, este hecho hará que Grace motivada por la curiosidad y el ansia de conocer más acerca de sus peculiares compañeros, dejará a un lado su autocompadecencia y pase a apreciar más y valorar su vida. Más ahora cuando Jaxon Vega, el vampiro más misterioso y sexy ha llamado la atención de Grace hasta el punto de volverse en su adicción.

Pero pronto nuestra protagonista no tardará en descubrir que hay personas a quienes su presencia incomoda y no se lo van a poner nada fácil. De echo, parece ser que hay alguien entre los muros del internado Katmere que no la quiere por allí, y hará todo lo posible para acabar con su vida.

Este libro me ha sorprendido, porque me ha resultado muy fácil ponerme en la piel de los principales personajes. Grace por ejemplo, nuestra protagonista por excelencia, gracias a su sarcasmo que utiliza para mantenerse entera a ojos de los demás, es lo que ha proporcionado grandes toques de humor a la obra. También me gusta de ella cómo afronta todo ese caos de cambios drásticos en su vida: la muerte de sus padres, dejar su casa, su vida para irse a los confines de Alaska, apuntarse a divertidas y peligrosas batallas de nieve, descolocar y atraer a Jaxon, sus chistes malos, estudiar rodeada de criaturas sobrenaturales...

De verdad, absolutamente nada que ver con la deprimente Bella Swan de Crepúsculo. Grace es una protagonista de armas tomar y muy fuerte, con una personalidad arrolladora. Ha sido una agradable sorpresa encontrarme con una protagonista fuerte, capaz de salvarse a sí misma, de salvar a los demás y a la vez dejarse salvar. Estaba ya un poco cansada de chicas desvalidas.

Anhelo es un libro lleno de clichés (los cuales yo personalmente adoro) que me recordado en muchísimas ocasiones a la saga de Meyer, sin embargo, eso no ha impedido que durante sus casi 700 páginas estén ocurriendo cosas constantemente. A mí personalmente me ha encantado pasearme de la mano de sus personajes por esos pasadizos secretos, por la impresionante biblioteca en la estaría horas allí en acomodada en sus cojines y viendo las pegatinas que decoran sus estanterías, o leyendo un libro tranquilamente en el descansillo de una imponente torre.

Y... ¿qué hay de Jaxon Vega? Jaxon es un vampiro que esconde muchos más secretos de los que podamos imaginar. Es un cliché más, con su apariencia de malote misterioso y seductor pero... A mí me gusta rascar y ver debajo de la superficie, y Jaxon es mucho, muchísimo más. 

Sinceramente, al principio cuando salió Anhelo, era muy reticente a leerlo porque pensaba que me iba a encontrar con una nueva versión de crepúsculo, pero aunque sí que tiene ciertas similitudes con ella, anhelo es original a su manera. Wolff ha incluído más criaturas del infierno, un castillo cuya inspiración podría asemejarse a Hogwarts, pero mucho más regio, poderoso y tenebroso, lleno de misterio ubicado en el ambiente más frío e inhóspito posible, pero ardiente tras pasar los muros del Katmere y contemplar a las múltiples criaturas que campan libremente en sus espacios.

Esta primera toma de contacto con la autora y su obra me ha parecido muy intersante, porque me ha sentirme un miembro más del elenco que ha creado, una espectadora que compartía la habitación de Macy y Grace mientras quedaban para ver Stranger Things. Aunque en algunos momentos había trozos en los que la acción transcurría un poco lenta para mi gusto, en otros lo compensaba con muchísima acción y jugando al despiste, ya que no hubiera podido preveer lo que estaba por ocurrir. Y algo que a mí me apasiona, es poder leer algunos hechos de la acción, desde el punto de vista contrario al personaje principal de la acción, por lo que todo un acierto esos extras con los puntos clave de la historia desde la perspectiva de Jaxon.

Si os apetece leer una historia spooky para empezar a ambientaros en modo halloween, esta es vuestra lectura sin duda alguna. Misterios, intriga, tristeza, pasión, romance, amistad, verdades ocultas, criaturas sobrenaturales, luchas de poder... Nunca antes ha sido tan importante sabes utilizar con buen juicio un poder tan enorme como destructivo por el bien de todas las especies, por el respeto y el pacifismo. Es un duro esfuerzo y trabajo cargar sobre tus hombros con el peso del mundo.

SINOPSIS:

Tu nueva obsesión. Lo vas a devorar.
Una historia de vampiros más adictiva que Crepúsculo.

«Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.»

¡Tened Felices Lecturas!

domingo, 28 de abril de 2019

Book Haul Abril 2019 - Libros Adquiridos en Abril


¡Hola Criaturas! ^^ ¡Cuáno tiempo! :O

Sé que ha pasado un tiempecillo desde la última vez que publiqué contenido en el blog, pero he ido devolviendo follows y contestando comentarios.

Como sabéis, estoy trabajando en mi novela y dispongo de poco tiempo para leer libros que no sean para documentarme, pero tengo un par de cosas por ahí, que creo que os pueden interesar y que os mostraré a lo largo de la semana ;)
Respecto a mi novela, deciros que tras un pequeño bloqueo, gracias a una amigui y las vacaciones de Semana Santa, he podido remontar y poco a pco van ancajando más piezas del puzzle. ^^

Os he echado mucho de menos y tenía ganas de pasarme por el blog y traeros nuevas cositas. :D Así que hoy, 28 de abril para amenizar la espera y calmar los nervios de los resultados de las elecciones, os traigo un Book Haul de los libros que he ido adquiriendo durante este mes. Os voy a enseñar todos, a excepción de alún que otro libro que también he adquirido para la novela, pero que no os puedo enseñar, para no daros pistas de la temática. :P

Como sabréis, el pasado 23 de abril, fue el Día del Libro, pero... yo me anticipé a él muchos días antes jeje, pero algunos de los libros que os voy a enseñar, llegaron a mí sin esperarlo :D sí que en resumidad cuentas, adquirí libros antes y después del día del libro, pero el propio día del libro no. :(
¿Empezamos? ^^ :D

La primera serie de libros que me compré/recibí a principios de este mes fue la serie manga de Corona de Flores, de Chiho Saito publicado por Norma Editorial. La colección consta de un total de 7 tomos, y está ambientado en la Italia del Renacimiento con Da Vinci y la famili Borgia.
A continiación, os dejo la Sinopsis del primer tomo:

Sinopsis:La joven Leonora es la viva imagen de la mujer retratada en el cuadro de Leonardo da Vinci "La madona de la corona de flores" y el cuadro es la pista clave para encontrar la espada divina que convertirá a su poseedor en rey de Italia. Un noble se casa con ella por ese motivo, pero Leonora lo descubre en su noche de bodas. Sin pensarlo dos veces, escapa con el cuadro, se corta y se tiñe el pelo, se viste con ropas de hombre y escapa en busca del maestro da Vinci.

 

Otro libro que recibí este mes fue Los Juegos del Habre de Suzanne Collins  de la editorial Molino. Pero yo lo adquirí de segunda mano en la página de IberLibro y es que a veces, me gusta comprar libros de segunda mano, porque así les doy otra vida y de paso, me ahorro un poco de dinero. xD Otra ventaja que tiene comprar libros de 2ª mano, es que encuentro libros o ediciones antiguas que hoy en día son difíciles de encontrar (me ha pasado con un par de libros para documentarme).

Ya leí en su día la trilogía de Los Juegos del Hambre, los tomé prestados de la bilioteca y me gustaron tanto y guardo tan buen recuerdo de ellos (y eso que en su día eran unos libros que enía arcados para no leer) que me gustaría tenerlos en físico y que formen parte de mi biblioteca, para así, poder releerlos siempre que quiera.

Sinopsis:
Un pasado de guerras ha dejado los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder tiránico del “Capitolio”. Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los límites de su distrito.
Sólo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa desafiar las normas para conseguir comida. Sus principios se pondrán a prueba con “Los juegos del hambre”, espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a demostrar con su actitud firme y decidida, que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto.



Otro libro que he conseguido este mes, ha sido... ¡La Voz de Amunet! de Victoria Álvarez  publicado con Nocturna. Al final, me hice con él tras ver en twitter las reacciones e impresiones que estaba generando la nueva obra de Victoria y esas reacciones, fueron las que me dieron el empujón final que necesitaba para terinar de decidirme. Además es una edición preciosa con muchos detalles, muy trabajada y tratada y creada por mucho mimo tanto por la autora, como por el equipo editorial. Nocturna no defrauda y con cada libro que sacan, siguen fascinándome y enaorándome más. Mi rincón de libros de Nocturna, crece por momentos jajaja.

Os dejo la Sinopsis y una imagen del merchandising para las presentaciones que Victoria puso en su cuenta de Twitter.

Sinopsis:Egipto 1346 a.C: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubre su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitan de su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de su dios.

Egipto, 1799: Cuando el ejercito de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amune, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza.

Desde ese momento, sus existencias se entrelazan en el juego de poder al que Bonaparte pretende arrastrar al mundo entero, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.


 
Este libro que os traigo a continuación, ya le heché el ojo en su momeno, pero era muy caro y dejé de verlo por las tiendas, hasta que... ¡Me volví a topar con él de casualidad! ^^ Me hizo muchíiiiiisima ilusión, ya que era un libro que quería desde hacía años, y no sólo me gustó encontrarlo de nuevo, si no que su precio también me conquistó jejeje.

El libro del que o estoy hablando es Drácula (Horreibols and Terrifics Books) del gran Forges y Azpiri publicado por Ediciones B. Este cómic con toques de humor, es un homenaje a la gran obra de Stoker y como buena fan de los vampiros y del autor irlandés, esta obra no podía faltar en mi librería.
Como no tiene sinopsis, os dejo el prólogo por aquí :)

Prólogo:

Dice Forges en el prólogo del libro:

«Los retos mueven a los seres humanos y cuando estos humanos son más o menos artistas, no sólo se mueven, alcanzan, alcanzamos, velocidades lucernarias.

Trabajar en plan tándem con Alfonso Azpiri es una de las joyas, muy, muy preciada, de mi vida profesional.

Tras muchos años de amistad y trabajos muy variados en los cuales nos hemos embarcado, Alfonso me ha propuesto llevar a cabo esta idea suya: los más eminientes relatos de terror efectuados en 'duocómic', palabrasto inventado para esta forma de curre, que hemos 'filmado' en un nuevo sistema de rodaje/dibujo que va a revolucionar la comunicación: el AzpiriForges JUNASCOPE Surrund HD 2.160 4D New Reality Pictures Ufsss Wery Wonder, de cuyas incredibols bondades van a tener cumplida confirmación a través de estas páginas.

Y por cierto, como ustedes comprobarán, pobre Drácula: vida más larga y, sobre todo, más perra que la del Hombre Lobo, proclamo.

En fin, señoras y señores: pasen y vean/lean…»

Por último, quiero contaros la historia de los 5 libros que os voy a enseñar a continuación, ya que no tiene desperdicio y quiero compartirla con vosotros. ^^

Veréis, los libros que váis a ver a continuación, me los encontré en la basura. Y sí, os lo digo así de simple y llanamente, sin tapujos ni rodeos, porque no me avergüenzo de ello y me parecieron muy ineteresantes. :)

La cosa sucedió de la siguiente manera:

Un lunes como otro calquiera, me encontraba en mi casa, acabando de prepararme y arreglarme, para asistir a mi clase de ingles, y de pronto, mi madre y mi hermana entraron por la puerta, ya que venían de darle una vuelta a mi perra, antes de irse a comprar al mercado que ponen los lunes en la avenida principal de mi municipio.

A eso que mi madre o mi hermana (ahora no lo recuerdo bien quién de las dos fue) me dijo que habían encontrado una caja de cartón llena libros al lado del contenedor de papel que hay detrás de mi calle. Al oír la palabra "libros" mi radar se activó y le dije a mi madre si podiamos ir a echar un vistazo, porque sinceramente, why not? :O y allá que fuimos las dos, con una bolsa por si acaso por si me/nos gustaba alguno.

Fuimos a los contenedores de detrás de mi calle, y ahí encontramos la susodicha caja con los libros. Estaan en buen estado, quitando de algo de polvo y mi madre y yo, nos pusimos a mirar. La mayoría de los libros eran de filosofía o de estudios filosóficos, pero yo encontré estos que os present a continuación, y que fueron los que me llevé. :D ^^

Al llegar a casa, lo primero que hice fue limpiarles el polvo y enseñárselos a mi chico jeje, estaba orgullosa y contenta con el botín que me había hecho de estos libros porque al adoptarlos, les he dado una nueva oportunidad. Además, creo que quien puso la caja allí con los libros, lo hizo con ese propóito, si no, los hubiera tirado directamente a la basura, ¿no creéis? :O

El primer libro que encontré fue Libros Poféticos de la sagrada Bíblia. Éste libro me llamó la atención por ser diferente, raro y misterioso, ya que nunca había oído hablar de un libro así y como todo lo relacionado con los misterios, las profecías y esas cosas me gustan, decidí cogerlo y ver de qué va. Lo que me gusta de este libro, son sus páginas viejas y su olor a antiguo, es uno de los olores que más me fascinan. ^^

Por los datos que he podido averiguar, este libro forma parte de la Biblioteca Sopena y está publicado por la Editorial Ramon Sopena, S. A. en España.

Os dejo lo que pone en la parte de atrás a modo de "sinopsis":

"Sinopsis"

Entonces dio el rey la orden, y trajeron a Daniel, y le echaron al lago de los leones. Y dijo el rey a Daniel: Tu Dios, a quien siempre adoras, Él te librará.

Mi Dios envió su ángel, el cual cerró las bocas de los leones, y no me han hecho daño alguno, porque he sido hallado justo delante de Él; mas ni tampoco para contigo, oh rey, he cometido delito alguno.

Como véis, a mi parecer, es como una especie de compendios de los clásicos itos bíblicos pero... no lo sé, ya os digo que es un libro extraño y que por ello, llamó mi atención. :)

El siguiente libro que cogí fue una gran sopresa y alegría, se trata de Dr. Jekyll and Mr. Hyde de Robert Luis Stevenson, una de mis obras preferidas del siglo XIX...¡En inglés! :D de la editorial Parragon de la colección Children's Classics. Es una edición preciosa. La portada me encanta y está muy bien cuidado y conservado. La edición de este libro que yo tengo, es de 1994, un año antes de que yo naciera. :D

Después me topé con un clásico de nuestro teatro, Don Juan Tenorio de José Zorrilla, publicado por Ediciones Orbis, S. A. Yo no soy muy dada a leer obras teatrales, prefiero verlas, a leerlas. Únicamente leo las obras de Shakespeare, pero siendo ésta una de las grandes obras del teatro español, pues... No me pude resistir a darle una oportuniad a nuestro Don Juan ;)

El cuarto libro que llamó mi atención, fue un libro de la ópera de Anna Bolena de Gaetano Donizetti, publicado por Daimon.

Este libro fe una gran sorprea, porque me ENCANTA Anna Bolena y el período de la dinatía Tudor, y más aún, el que concierne a Enrique VIII y como buena historiadora del arte, he trabajado en mi trabajo monográfico y en todo lo que es considerado arte, la óperas, pues me fascinó encntrar esta, ya no sabía que existía y fue una gran emoción. :D ^^

La ópera recogida en este libro, contiene el libreto original con traducción en español, análisis y comentarios para facilitar una comprensión rápida de la obra (lo cuál lo hace más fascinante aún ^^)


El quinto y último libro que cogí fue Los Hijo del Grial (I) de Peter Berling de la colección publicada por el periódico español El País en la colección Novela Histórica.

Como os he mencionado unas líneas más arriba, los mitos, misterios y leyendas universales, me llaman especialmente la atención, y el Grial, no podía ser menos. Os dejo la Sinopsis y depués una imagen de los 5 libros juntos.

Sinopsis:

En el sur de Francia, la fortaleza de Montségur -último reducto de los cátaros- está sitiada por las tropas del Papa, quien los considera herejes, y por las del rey, deseoso de anexionarse sus tierras. La noche del equinocio de la primavera de 1244 los adeptos han capitulado y, tras un ritual, desfilan cantando hacia la hoguera encendida por la Inquisición. Todos van a morir, excepto dos caballeros. Se descolgarán con cuerdas por la roca y cada uno llevará atado a su cuerpo un niño: Yeza y Roç. Son los hijos del Grial, descendientes de Jesús de Nazaret. Y su mayor tesoro.


Y hasta aquí, la entrada de hoy. ^^

Espero que os haya gustado. :)

¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! :D

jueves, 1 de noviembre de 2018

Favole 1: Lágrimas de piedra - Victoria Francés


¡Hola criaturitas! ¿Cómo estáis? :O

Hoy os traigo una entrada un poco halloweenera (toma palabro que me acabo de inventar jajaja) por la temática sobre la que trata. Este año, como habréis podido apreciar, no os he hecho ninguna entrada especial sobre halloween y tiene su explicación.
Este año, por "x" motivos, no he querido celebrar esta festividad, y es que, no me gustan nada las cosas de miedo, susto o terror. No me gusta pasarlo mal, si lo puedo evitar jeje así que no me he disfrazado ni he hecho lo típico que se hace en el día de ayer. Tampoco voy a ir al cementerio a visitar a mis difuntos, porque no sé vosotros, pero yo me siento incómoda cuando estoy en un campo santo y entro y salgo con muy mal cuerpo de allí y con el ánimo por los suelos.

Por eso, lo que hice ayer fue toooodo lo opuesto. Dediqué mi tiempo a hacer lo que me gusta y lo que me apetecía en cada momento, pensé en los buenos momentos que he vivido y compartido con mis seres queridos que ya no están conmigo con cariño y alegría, y en especial, pensé y celebré la vida en todos sus aspectos y funciones y sobre todo, pensé en la luz (y en los angelitos). últimamente me ronda bastante por la cabeza, que todos somos seres de luz. ^^
Resumiendo, de halloween, de la festividad en sí, sólo me gusta disfrazarme (pero sin dar miedo) las películas de dibujos ambientadas en ello y las flores negras. Y ayer durante todo el día, mi mente estaba en la película de coco, porque me gusta mucho cómo celebran el Día de Muertos. :)

Pero bueno, no estamos aquí para ver si me gusta o no halloween, si lo celebro o no. Estamos aquí porque quiero enseñaros el último libro que he leído que fue un regalito sorpresa e inesperado de mi queridísima melli. En twitter podréis encontrar los 2 tomos que me mandó y lo que acompañaba a estos libros tan chulis. ^^

El libro que os traigo hoy, es un álbum ilustrado. Se trata del primer tomo Lágrimas de Piedra, de la trilogía Favole, de la ilustradora paisana mía, Victoria Francés, publicado por Norma Editorial.

“Favole es un canto al romanticismo gótico, una historia de pasiones inmortales narrada en imágenes que ilustran la estética de los más oscuros cuentos de hadas…”
- Victoria Francés -

Muchachas al borde de la muerte, lánguidas imágenes que surgen de detrás de una lápida, castillos plagados de misterio, lagos oscuros en mitad de bosques bañados por la luz de la luna… La temática gótica y vampírica es una de las más recurrentes de la ficción contemporánea y ha dado lugar a grandes éxitos literarios y cinematográficos. Como ya he dicho, Favole es un libro ilustrado de gran belleza que combina las ilustraciones con textos cargados de sentimiento y poesía. Está dividida en tres capítulos, en los que nos encontraremos vampiros, violines, doncellas, Venecia… Un mundo onírico lleno de brumas, melancolía por amored y desamores pasados y densas nieblas que nos adentrarán en este mundo gótico-romántico y ambientado en el s. XIX.

Lo que más me ha gustado de Lágrimas de Piedra ha sido poder descubrir el alma del protagonista de esta historia, la autora e ilustradora describe con tanto detalle y de uan forma tan cuidada el alma desesperada, triste y atormentada que hace que te metas completamente en la piel del personaje. Los relatos que más me han gustado, han sido el 1º pero muy especialmente, el 3º. La autora ha sabido compaginar a la perfección sus imágenes con su relato gótico, tétrico, sobrenatural y cargado de pasión, desenfreno y... la aflicción de un alma arrepentida.:D

Sinopsis:

Favole es un canto al romanticismo gótico, una historia de pasiones inmortales narrada en imágenes que ilustran la estética de los más oscuros cuentos de hadas...

Espero que esta entrada y este fantástico libro, os guste tanto como me ha gustado a mí. ^^
¡Muchas gracias melli querida por regalarmelos!

¡Tened una Feliz Lectura!

lunes, 30 de octubre de 2017

Especial Halloween


¡Muy buenas mis queridos/as queridísimos/as lectores/as! :D

¿Cómo estáis? :O Yo... ¡Muy entusiasmada, hoy es halloween! ^^

Me encanta halloween, disfrazarme, hacer manualidades, leer libros de temática de terror, fantástica o sobrenatural, ver series de misterio como Crónicas Vampíricas, películas animadas como Hotel Transilvania, o las clásicas como Drácula, Frankenstein y demás. :D

Eso sí, sabed que yo soy de películas de "miedo" flojillas, o más tirando a históricas-románticas, a mí pelis y libros de miedo tipo, Saw, REC, El Orfanato o libros de Stephen King, ¡nada de nada! no me gustan las cosas que dan miedo jajaja

Y este año, he decidido darle y vivir el día de todos los santos, des de otra perspectiva. En vez de estar triste recordando a mi querido yayo que desafortunadamente ya no está conmigo y sentirme mal por ello, he decidido vivir ese día como se hace en sur américa, celebrando aquello que le gustaba a mi abuelo, escuchando la música que solía escuchar él, comiendo sus famosas patatas fritas con jamón, bailando un paso doble, jugando una partida al dominó... Básicamente, recordar y revivir aquellos momentos y experiencias felices que viví a su lado, apreciando y valorando todo aquello que me ha enseñado y he aprendido de él. Y lo cierto, es que des de que me he mentalizado a "vivirlo" así, he notado un cambio en mí, ya no estoy triste porque él no está, ahora, cuando pienso en él, me asoma una sonrisa en la cara, porque sé que eso es lo que él querría, siempre quería verme feliz y es menos doloroso. Con una actitud positiva, con alegría y energía, todo se puede. :D

Pero bueno, me estoy enrollando!! Jajaja La entrada que os propongo hoy, es un especial de Halloween, donde os haré una serie de recomendaciones de libros. ¡Espero que os gusten! :)

¡Por cierto! se me olvidaba, quería presentaros a un amiguito muy especial que llegó a mí este verano, se llama Denisovich y nos va a acompañar a lo largo de esta entrada. :D


En cuanto a libros, primero, os voy a hacer varias recomendaciones de libros clásicos, de temática fantástica amorosa y de miedo/terror, suspense/misterio. ¡Vamos allá!

Clásicos:

1. El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson. Este libro lo leí hace un tiempecillo porque tenía muchas ganas de meterme con este libro y descubrir qué encerraba y he de deciros que me encantó. La ambientación del s. XIX es perfecta y... un poquito de susti y de miedo sí que me dió jajaja hubo un momento en el que miraba de reojo por la espalda a cada lado que iba por mi casa. jejeje es una lectura amena y está muy bien escrito, una gran mente la de este autor.

Sinopsis: Una inquietante irrupción altera el apacible paseo dominical por las calles de Londres: alguien abre la puerta trasera de la residencia de Henry Jekyll. Desde ese momento, lo cotidiano se confunde con lo inexplicable, lo secreto, lo sobrenatural.

¿Quién es el siniestro Edward Hyde y qué lo une al honorable Dr. Jekyll? Dos personalidades opuestas se disputan el alma de un hombre.

2. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Al igual que los dos libros anteriores, también está ambientado en el Londres del siglo XIX, una época que me gusta mucho. Este libro lo descubrí en 3º de la ESO, que nos lo mandaron para leer en valenciano y, me gustó tanto, que me lo he leído en castellano y en inglés también. La trama de la historia es espectacular y ya os digo, que no os va a dejar indiferentes, veréis y conoceréis la verdadera naturaleza del señor Grey, alentado por un camarada.

Sinopsis: Basil Hallward es un artista que queda enormemente impresionado por la belleza estética de un joven llamado Dorian Gray y comienza a encapricharse con él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Basil pinta un retrato del joven. Charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil,y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Exponiendo un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que "lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos".

Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando le pintó en el cuadro Basil. El deseo de Dorian se cumple, mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada envejece por él. Su búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de libertinaje y perversión; pero el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de cada uno de los actos cometidos sobre su alma, con cada pecado la figura se va desfigurando y envejeciendo.

Fantástico-amorosos:

1. Medianoche, de Claudia Gray. ADORO esta saga, me encanta, vampiros, romances, una banda secreta que quiere acabar con los vampiros, una academia que parece sacada de un cuadro gótico, fantasmas... Todos los ingredientes perfectos para disfrutar de una gran saga.

Sinopsis: Un internado donde nada es lo que parece. Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética. Un secreto oscuro y peligroso. Y una única certeza: entregarse al amor es jugar con fuego...


2. Los lobos de Mercy Falls, de Maggie Stiefvater. De esta saga solamente he leído el primer libro y, personalmente, se me hizo pesado y no me enganchó, no acaba de conectar con la historia, no sé por qué, pero... los lobos, no son lo mío :S

Sinopsis: Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se acerca al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, "su lobo". Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico que se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo...

Terror/misterio/suspense:

1. Los caminates, de Carlos Sisí. Este libro lo descubrí este verano gracias a un booktuber que sigo, el libro me gustó y decidí regalárselo a mi novio, porque la temática es similar a The Walking Dead y él es super fan de eso y le encanta, así que,decidí probar con esta saga. A mí me da repelús >.<

Sinopsis: Un desgarrador relato que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos. Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan a la tarea de llegar al final de cada día. La novela narra con un lenguaje visual y directo cómo los destinos de estos supervivientes se entretejen en torno a un misterioso y macabro personaje: el Padre Isidro. Los Caminantes nos sumerge en un entorno de indecible presión psicológica, explorando la oscuridad del alma humana a medida que se enfrenta a sus peores pesadillas.

2. Seguimos con otro libro de Carlos Sisí, Vienen cuando hace frío, que descubrí el otro día en un correo de casa del libro que me llamó mucho la atención y quizá le de una oportunidad (quizá eh! jajaja) su sinopsis me dejó muy intrigada, con la miel en los labios y con ganas de descubrir qué es lo que sucede en ese pueblecito.

Sinopsis: La crisis económica azota a Estados Unidos. Joe Harper acaba de perder su empleo y, con el poco dinero que le queda, decide abandonar Baltimore y mudarse a la cabaña que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia cerca de Sulphur Creek, en las montañas de Canadá. Es un lugar remoto y aislado, ideal para vivir con poco dinero mientras espera a que todo mejore.

La cabaña está prácticamente en ruinas, pero Joe no se desanima. Reconvertido en pionero, arregla el tejado, repara con tablones el porche y consigue hacerla habitable. Casi enfebrecido por el cansancio, se siente vivo.

Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo temporalmente. Un hecho curioso, que Joe atribuye a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le advierte: <<No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío.>>

Y hasta aquí la entrada especial de Halloween. :) espero que os haya gustado y que tengáis dulces pesadillas ;) Sed buenos y disfrutad de esta fiesta. :)


PD: Os dejo los links de las entradas de algunos de los libros que os he mencionado publicadas en el blog, por si queréis más información.

Entrada El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Medianoche - Claudia Gray
Los lobos de Mercy Falls - Temblor

¡Tened una Feliz Lectura!

martes, 17 de octubre de 2017

Night World (I): Hijas de la noche


¡Hola Mis queridísimos Lectores! :D

¿Qué tal, cómo estáis? :O

Hoy por fin os traigo... ¡una reseña! :D ¿Ya era hora, no? echaba en falta hacer reseñas y por supuesto leer, y este fin de semana, he tenido algo de tiempo para poder llevarlo a cabo. :)

La reseña que os traigo hoy, es del primer libro de una nueva saga que he empezado a leer que consta (si no me equivoco, de 5 libros) se llama Night World y es de temática fantástica y sobrenatural, con protagonistas como vampiros, brujas, hombres lobo y seres cambiantes mezclados en el mundo de los humanos, donde la intriga, el misterio y el romance se mezclan y funden en una perfecta armonía.

Como os he dicho, se trata del primer libro de esta saga, que la descubrí cuando era adolescente y era una super fanática de cualquier libro donde apareciese un vampiro, y pues me compré el primer libro que se titula Hijas de la noche, de L. J. Smith, la misma autora de la saga de Crónicas Vampíricas. Pero del que no volví a saber nada después de haberlo leído, así que lo volví a adquirir gracias a un grupo de intercambio de libros.

También he de deciros que ya por el aquél entonces, me costó mucho intentar conseguir el resto de libros que forman la saga sin éxito, no los encontraba ni en las tiendas ni en Internet, con lo cuál, la saga quedó en el olvido y eso que la busqué en numerosas ocasiones.

A finales de este verano, fui a visitar un nuevo bazar que han abierto por aquí, el más grande de todos los que hay en la zona y descubrí que tenían TODOS los libros de esta saga que tanto tiempo había estado buscando y siguiéndole la pista, así que ni me lo pensé y me compré el segundo volumen y mi novio, por nuestro aniversario, me regaló los tres siguientes que me faltaban para completar la saga, que además, es lo que os digo, parece ser que están descatalogados o algo similar y los tenían a muy buen precio, 3,99 cada uno, cuando a mí sólo el primero en su época, me costó casi 10 euros, así que fue toda una suerte.

Sin embargo, comparando ambas sagas, me atrevería a decir que la saga Night World es mucho más juvenil y para adolescentes, me pareció como más "infantil" por así decirlo, más light, pero no por ello deja de tener su encanto.

La historia arranca con Mark y Mary-Lynnette, dos hermanos que viven en un pequeño pueblo de la región de Oregón y donde nunca pasa nada, hasta que un día aparecen tres jóvenes muchachas de extraordinaria belleza que van a vivir con su tía, pero de la cuál no hay ni rastro y Mary-Lynnette se ha propuesto descubrir quienes son estas chicas y qué ocultan al apartarse de todo el mundo, pero sobre todo, intentará descubrir, qué ha sido de la señora Burdock.

Lo que más me ha gustado ha sido el giro tan rápido que da la historia cando empieza a esclarecerse todo el asunto de la trama y la velocidad que cobra el final, ha sido muy rápido y no he podido parar de leer y aunque el final no ha sido el que yo me esperaba, lo deja un poco abierto, es un libro que recomiendo mucho porque es muy ameno de leer, es entretenido y tiene una trama y unos personajes muy bien construidos y desarrollados y más si mezclas a vampiros y hombres lobo en ello.

Sinopsis:

Huyendo de Night World, tres hermanas vampiras se refugian en un pueblecito para vivir entre humanos. Su hermano Ash les sigue la huella para obligarlas a volver, incapaz de imaginar que acabará por enamorarse de la hermosa humana amiga de sus hermanas.

Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una organización con normas muy estrictas. Y enamorarse infringe todas sus leyes.

¡Tened una Feliz Lectura! :D

jueves, 21 de septiembre de 2017

Book Haul Septiembre (II)


¡Hola hola mis queridos queridísimos Lectores! :D

Hoy os traigo otro Book Haul de libros, (sí, otro) pero tiene una explicación. ^^ Este mes, fue mi aniversario con mi pareja y también mi cumpleaños, con lo cuál, los libros han estado MUY presentes durante este mes. :)

Vamos a empezar por el principio. El pasado 1 de septiembre, fue mi aniversario con mi pareja, pero como lo celebramos más tarde y él no pudo prepararme nada, me regaló los 3 últimos libros de una saga que tengo, pero la historia de estos libros, es muy curiosa.

A ver, la saga de la que os estoy hablando, se llama Night World, de la autora L. J. Smith, la misma de la saga Crónicas Vampíricas. Esta saga, salió poco después de que la autora terminase la última que os he mencionado, y como yo en aquella época (estos libros ya tienen sus añitos, formaron parte de mi adolescencia) era MUY FAN de la autora, de la serie y de casi cualquier libro que salía sobre vampiros, me compré el primero de la Saga Night World y me lo leí. Después, estuve buscando los siguientes (son un total de 5 libros) para poder seguir con la saga y leerlos del tirón, pero, eran muy caros y difíciles de encontrar.

Pasó el tiempo y me olvidé de la saga, más que nada porque no encontraba los libros y, misteriosamente, el primer libro que es el que yo me compré, desapareció... No sé cómo porque no se lo presté a nadie (yo no presto mis libros por nada del mundo,porque para mí, son sagrados, excepto a mi pareja y porque sé que los cuida y me los va a devolver tal y como se los preste), pero el caso es que no aparece por ningún sitio y a día de hoy sigue sin aparecer.

Un buen día, me uní a un grupo de Facebook del que ya no soy partícipe, de intercambio de libros y... Chan cha chaaannn!!! Encontré el primer libro de esta saga que es el que yo había perdido, así que contacté con la persona en cuestión y conseguí de nuevo el libro pero, me enfrentaba al mismo problema :'( la dificultad de adquirir los volúmenes siguientes.

A principios de este mes, fui a ver un bazar chino que abrieron al lado de un supermercado al que voy a menudo en mi localidad y, estaba curioseando por los pasillos del bazar, cuando me encontré... ¡UN PASILLO DE LIBROS! :O :O :O además, a un precio buenísimo, todos los libros que estaban ahí, costaban 3,99 y... ¿Adivináis qué libros encontré? ¡Los de la Saga Night World al completo! ¡Una suerte y una ganga! ^^ Así que aproveché la ocasión, y me compré el segundo.

Pero como eran artículos temporales y yo tenía miedo de conseguirlos todos antes de que cambiaran los libros por otros diferentes, y dudaba entre comprármelos o no, se lo comenté a mi pareja y me dijo que aún tenía que hacerme el regalo de aniversario y el de mi cumpleaños, así que me regaló los otros 3 libros que me faltaban por el aniversario y completé la saga por fin ^^ :D De echo, estoy leyéndome el primero ya desde hace un tiempo,lo tengo a mitad, así que espero terminarlo pronto y traeros pronto una reseña. :D

Aquí os dejo una imagen de todos los libros, y la sinopsis del primero. :)


Sinopsis:

Hijas de la noche. Huyendo de Night World, tres hermanas vampiras se refugian en un pueblecito para vivir entre humanos. Su hermano Ash les sigue la huella para obligarlas a volver, incapaz de imaginar que acabará por enamorarse de la hermosa humana amiga de sus hermanas.

Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una organización con normas muy estrictas. Y enamorarse infringe todas sus leyes.

El otro libro que he recibido este mes, ha sido el libro de mi adorado Bram Stoker en inglés en una edición preciosísima y que me costó una ganga, porque lo compré en una página de libros online que descubrí no hace mucho, en la que sólo te cobran el precio del libro, no hay gastos de envío, son gratis, aunque el libro te cueste 3 euros, por poner un ejemplo.

El viernes pasado creo que fue, me llegó mi ansiado libro de Drácula en inglés que tanto había estado esperando y que tanta ilusión me hacía, pues era mi autoregalo de cumpleaños y... ¡SORPRESA! Me encontré el paquete del libro metido a presión en el buzón por la gracia divina del cartero de turno que me trajo el libro. Pero eso no es todo, el paquete, sobresalía del buzón y era un bulto muy vistoso y llamativo que cualquiera que hubiera pasado por mi calle,podría haberme robado. El paquete estaba doblado y metido a presión, como ya había dicho. Pues cuando abrí el buzón, ¡no sabía cómo sacar el paquete de lo apelotonado que estaba! :O así que, a base de pelearme con las esquinas del paquete, conseguí sacarlo... Doblado... y eso me dio muuuuyyyy mala espina, porque si el embalaje estaba doblado, ¿en qué estado debía de estar el libro? Mis temores se hicieron realidad en cuanto abrí el paquete y saqué el libro... :'( ¡ESTÁ DESTROZADO! Literalmente, está doblado, arañado, roto, con las páginas dobladas y totalmente inservible... ¡Pillé un mosqueo de campeonato! :O

Vamos a ver, me compro un libro que llevaba tiempo buscando y que encontré la edición que quería y a super buen precio, lo espero con impaciencia e ilusión y cuando por fin me llega, me lo encuentro así... Ya podéis imaginaros mi cara de rabia, furia, ira, instinto asesino, desconcierto y las lágrimas que se me acumulaban en los ojos. Y todo porque al señor o señora cartero, no le dio la real gana de dejarme un papelito para que fuese a recogerlo a la oficina de correos, habérmelo traído otro día o simplemente meterlo por debajo de la puerta de mi casa que cabe sobradamente y sin dificultades...

Y ahora me encuentro en un laberinto, porque no sé que hacer :'( no sé si reclamar a correos, o a la página donde compré el libro...porque mirad el estado en el que me llegó :'(

Ya veré qué hago al final :'( Si queréis ver el estado del libro de Drácula que me compré en inglés, decídmelo en los comentarios. :D

¡Tened una Feliz Lectura!

sábado, 2 de septiembre de 2017

Book Haul Septiembre


¡Hola hola mis queridos Lectores! :D

¡Ya estamos en septiembre! ^^

No os podéis hacer una idea cómo he deseado que llegara este mes por numeroso motivos. El primero y el más importante, es que nací en este mes, con lo cuál, pues es especial, también es mi aniversario con mi pareja, empezamos las clases (sí, es una locura pero me muero de ganas ^^) y el día después a mi cumpleaños, empieza el otoño y la progresiva llegada del fío, que yo lo adoro y lo estoy esperando con mucha ansia. Deseo ponerme mis calcetines peluseros, mis pijamas gordos, mis bufandas y gorros y enterrarme bajo muchas, muuuchas mantas. ^^ Así que septiembre, ¡no me falles!

Y, de momento, se está portando bastante bien. :D Para empezar, septiembre a venido cargado con 6 libros nuevos jejeje así que,¡vamos a conocerlos! :)

El primer libro que me llegó fue... Perdona si te llamo amor, de Federico Moccia. A ver, este libro tiene tela, así que empecemos por el principio. Perdona si te llamo amor lo he conocido a través de la película, que he visto la primera y la segunda, pero la versión italiana y... ¡Me encantó! :O Son unas películas maravillosas y como me gustaron tanto, pues decidí comprarme el primer libro aprovechando una oferta que tenía una conocida marca de venta de libros. Vale, hasta aquí todo bien, así que decidí apostar a lo grande, comprándome la edición limitada en formato de bolsillo. PROBLEMA y aquí es cuando viene la parte fea, el libro me ha llegado echo un ASCO. Para empezar, la etiqueta de "edición limitada" está rascada, tiene una hendidura en la portada, está sucia, en la parte superior, está aplastada y en la parte superior del lomo, está marcado y aplastado. Por atrás, también está marcado y tiene marcas de arañazos y en cuanto al interior, hay una página rota y otras varias tenían las esquinas dobladas. Ah! y está sucio.
Así como veréis, mi enfado fue monumental en cuanto vi las condiciones en las que se encuentra, pero para más inri, el pedido que hice, me lo han cobrado una segunda vez y supuestamente iba a llegarme ayer y ¿a que no lo adivináis? ¡NO ME LLEGÓ NADA! así que ESPERO que me llegue el lunes. Así, me va a tocar reclamar e ir a devolver el libro, porque, un libro nuevo que te llegue en estas condiciones pues... lo siento pero va a ser que no. Y además, no pienso comprar más en esta tienda, al menos por internet, por que me parece terrible.

Sinopsis:

Niki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de 37 años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los 20 años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionante historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales.

Los libros que os voy a enseñar ahora, me los compré ayer en Valencia, en una librería low-cost que abrieron no hace mucho (creo yo xD) y que no recordada y gracias a una de mis mellis, pues me animé a ir y he de deciros que estoy muy contenta con lo que he adquirido, son verdaderos tesoros para mí y además, a muy buen precio. :D

El primer libro que cogí, fue amor a primera vista jeje se trata de La hija de Cleopatra, de Stephanie Dray. Por si no lo sabéis, yo ADORO a Cleopatra, he leído y he investigado todo lo que he podido y más sobre ella, al igual que he visto numeroso documentales y películas sobre esta fascinante mujer. Nos podéis hacer una idea del tiempo que llevaba detrás de este libro, pero años y la verdad que fue toda una suerte haberlo encontrado aquí, de modo que ni me lo pensé y lo cogí. :D Es un libro de segunda mano y está en perfectísimas condiciones, mucho más que el de Moccia y eso quetiene una ligera marca en la portada, pero nada que ver con el caso anterior.

Sinopsis:

Después de la caída de Alejandría y de la muerte de sus padres -la reina Cleopatra y el general Marco Antonio-, la princesa Selene es obligada a abandonar Egipto camino de Roma en compañía de sus dos hermanos supervivientes. Allí, sus captores les expondrán por las calles de la ciudad, cargados de cadenas, en la celebración del triunfo de Octavio Augusto. Pero cuando parece que serán ajusticiados,la hermana del emperador consigue que se les perdone la vida, tomándolos bajo su tutela.

Todo se complica cuando aparecen unos extraños jeroglíficos tatuados en los brazos de la princesa, que se da cuenta de que la magia de Egipto y de la diosa Isis perviven en ella, y de que en sus manos reside el poder para lograr que el legado de su madre no se pierda.

Atrapada por las intrigas de la corte romana, que recela de sus orígenes y su herencia, Selene tendrá que luchar para salvar a sus hermanos y no ser utilizada en los fines políticos del emperador, que está obsesionado con tener a su propia Cleopatra, y quiere servirse de ella para controlar todo el norte de África.

¿Podrá Selene salir victoriosa de este peligroso juego de poder que acabó con la vida de su madre? ¿Será suficiente el poder y la ayuda de la diosa Isis para plantar cara al Imperio Romano?

El segundo libro que cogí, fue Héroes Mitológicos, de la colección Enigmas de la Historia, de M. R. Padilla. Otra cosa que me encanta, es la mitología grecorromana, así que este libro, es perfecto para mí, pero además, me gusta cómo está estructurado el libro, que se divide en:

- Leyendas de los dioses del Olimpo.
- Leyendas de amor y mutaciones.
- Los grandes mitos.
- Los grandes héroes.
- Anexos, con mapas, cuadros y árboles genealógicos.

Sinopsis:

Este libro nos presenta una bellísima colección de mitos y leyendas grecorromanas, desde las más conocidas hasta aquellas que nos resultan completamente desconocidas, pasando por las más románticas, trágicas, emblemáticas, e incluso enigmáticas.
El estudio de la Mitología se descubre en este libro como una agradable lectura que engancha al lector desde la primera página hasta la última. La comprensión de los mitos se completa y complementa gracias a los análisis de los mismos y a los anexos que se encuentran al final del libro, de este modo aproximando al lector al fascinante y enigmático mundo de la Mitología.

El tercer libro, lo encontró mi pareja para mí ^^ se trata de A primera vista, de Nicholas Sparks, autor que también me gusta mucho. El libro viene con sobrecubiertas y en perfecto estado. Este libro ya lo tenía yo fichado y fue todo un acierto que mi pareja lo descubriera. :D

Sinopsis:

¿Existe el amor a primera vista? El escéptico Jeremy Marsh no dudaba en creerlo tras enamorarse de Lexie y decidirse a abandonar Nueva York para vivir con ella en un pequeño pueblo de Carolina del Norte. Y es que en las pocas semanas desde que conoce a Lexie ha presenciado milagros a los cuales, aun siendo columnista especializado en desbaratar fenómenos paranormales, no ha sabido dar respuesta.

El cuatro libro que encontré, fue... Drácula, de Bram Stoker. De la colección que publicó El País. A ver, yo ya tengo un libro de Drácula con unas impresionantes ilustraciones que me regalaron mi pareja y mi hermana el años pasado por mi cumpleaños, cuya entrada tenéis en el blog y que os pondré al final de la entrada, pero como no sé si es el Drácula de verdad, si es sólo una adaptación, pues quería tener el libro "original" del escritor irlandés, puesto que me encanta ese libro y he visto casi todas las películas que hay sobre él. Y... ¡Lo encontré! ^^

Sinopsis:

Hasta el castillo del conde Drácula, ubicado en los montes Cárpatos, llega Jonathan Harker para tratar de la compra de una casa en Londres. El lugar y el aspecto de su anfitrión son inquietantes; los extraños y espeluznantes sucesos que le han ocurrido desde su llegada a Transilvania le hacen preguntarse si no estará perdiendo el juicio, pero su repentina enfermedad y, sobre todo, la muerte de Lucy, confirman sus sospechas acerca del vampirismo del conde.

Y el quinto y último libro que me encontré fue... Cumbres Borrascosas de Emily Brontë. He de deciros que nunca lo he leído, pero llevo un tiempo queriendo hacerlo así que encontré este clásico ene sta maravillosa edición y... ¡Para mí! ^^ por que ya iba con la idea de encontrar algunos clásicos como Austen, Stoker o Brontë y... Di 2 de 3!! :D

Sinopsis:

Lockwood, el nuevo inquilino de la Granja de los Tordos, situada en los inhóspitos páramos de Yorkshire, se ve forzado a buscar refugio una noche en Cumbres Borrascosas, el hogar de su casero. Aquí descubre los hechos que tuvieron lugar unos años antes: la intensa pasión entre el joven expósito Heathcliff y Catherine Earnshaw, y su atracción hacia él. Dado que la amargura y la venganza de Heathcliff revierten en la siguiente generación, a susinocentes herederos no les queda más remedio que luchar por escapar del legado del pasado...


Y bueno... estos son mis nuevos bebés. :D Espero que os hayan gustado tanto como me gustan a mí. A continuación os dejo una foto global de estos 5 últimos. ¡Tened una Feliz Lectura! ^^

martes, 29 de agosto de 2017

Despertar (Crónicas Vampíricas I) - L. J. Smith


¡Hola mis Queridísimos Lectores! :D

¿Cómo estáis?

Yo estoy bastante soñolienta, pues hoy me han echado de la cama a las 05:33 :'( Pero bueno, algo bueno ha tenido ^^ he podido disfrutar de la tormenta y la lluvia matutina :D (aunque luego he estado y sigo estando por los suelos jajaja)

Hoy os traigo una entrada que tenía pendiente y que, sinceramente, me daba bastante pereza hacer. Se trata de una relectura, y el libro afortunado ha sido... (redoble de tambores) Despertar, el primer libro de la Saga Crónicas Vampíricas de la autora L. J. Smith.

Muy probablemente os suene el nombre de la famosa serie de HBO The Vampire Diaries, que se "inspiró" en esta saga pero, desde ya, os digo que el libro y la serie son MUY distintos.

El motivo por el que os traigo esta saga, es porque en mi adolescencia, me gustaban muchísimo, estaba enganchada a ellos, ya que desde siempre, la temática vampírica y los fenómenos paranormales (en historias) me entusiasman, de hecho, me corté el dedo con una hoja mientras los leía y me flipé muchísimo, porque además coincidió que una amiga y yo los leíamos en la misma época y los podíamos comentar. A parte de que puede decirse que en mi adolescencia, tenía unos gustos "oscuros" góticos en el sentido de que me chifaln los vampiros, y casi casi conseguí completarla, pero empecé a adentrarme en cursos más difíciles y la dejé.

Durante la lectura de estos libros, descubrí que en el canal local de mi ciudad, las tardes de sábado, emitían dicha serie, así que me "enganché", pero como la pillé empezada, me la descargué. Sin embargo, creo que de la serie nunca he pasado de la primera temporada... :'(

Así que el otro día andaba yo haciendo limpieza en mis estanterías y cajones, cuando me encontré los 3 primeros libros en edición de bolsillo que compré hace mil años y, consiguieron su efecto, llamaron mi atención nuevamente después de años olvidados y me dije...: "¿Por qué no? Si te tenían atrapada en aquél momento, puede que ahora lo revivas". Así que me enfrasqué en su lectura pero... el resultado no fue el que había esperado.

Antes de empezar la lectura del libro, intenté reengancharme a la serie, pues no me gusta dejar las cosas a medias, pero la aparqué y me puse con el libro. Al principio sí que me enganchó, pero luego fui a momentos, es decir, tan pronto no podía despegarme del libro ansiosa de saber más, como que el capítulo en cuestión se me hacía un poco cuesta arriba. Y creo que sé por qué me ha pasado esto. Como hacía tantos años que no leía esta saga, pues tenia toda la historia y el mundo oxidado, por eso me costaba en algunos momentos ponerme en situación, y porque yo algunos días estaba... especial, digámoslo así. Pero el libro es genial, totalmente recomendable a aquellos que os fascine tanto como a mí el mundo de los vampiros, brujas y echos de ultratumba. :D

La historia arranca con nuestra protagonista, Elena Gilbert, la chica más guapa y popular del instituto Fell's Church junto a sus inseparables amigas Bonnie, Meredith y Caroline. Pero el primer día de clase, algo llama la atención de Elena y sus amigas, la llegada de un misterioso alumno nuevo, del que nada se sabe salvo que se oculta tras unas oscuras gafas de sol y que se llama Stefan Salvatore, que viene desde Florencia y que se aloja en la casa de huéspedes de la Señora Flower.
¿Qué oculta Stefan? ¿Qué le ha traído a Fell's Church? ¿Por qué prefiere aislarse del alumnado del instituto?

¿Qué, queréis más? Pues aquí va la sinopsis:

Sinopsis:

Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell's Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: son más que hermanos de sangre y su odio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto. Primer volumen de la famosa saga Crónicas Vampíricas.

Espero que os hayáis quedado con ganas de más :D

¡Tened una Feliz Lectura!

domingo, 11 de junio de 2017

El Club de los Muertos - Charlaine Harris


¡Hola Lectores/as! :D

El libro que os traigo hoy es El Club de los Muertos, de Charlaine Harris, de la Saga Sookie Stackhouse.

Este tercer volumen de la saga, creo que mi preferido junto con el primero. Lo que más me ha gustado del libro ha sido ver la evolución de Sookie, nuestra protagonista, puesto que ha pasado de ser la chica guapa rarita a la que todos tienen un cierto pavor, con un carácter y un comportamiento un poco aniñado, a una Sookie más madura, sexy, segura de sí misma, decidida y dispuesta a enfrentarse con quien haga falta para proteger a sus amigos, arriesgando su propia vida y más abierta al amor, a escuchar sus sentimientos.

En esta nueva aventura, Sookie se encuentra con un Bill muy distante y ocupado, ya que hace una temporada que está trabajando en un proyecto que hace que no se separe del ordenador que ha adquirido para hacer dicha actividad. Tan importante es el trabajo que lleva entre manos, que la mismísima Reina de Luisiana reclama sus servicios, dejando a Sookie más confusa y desconcertada de lo que ya estaba, hasta que una noche, Eric, Pam y Chow se presentan en su casa y le dicen que Bill ha sido secuestrado.

Aquí, con la noticia del secuestro de Bill,es donde comienza la nueva aventura de Sookie, no sólo en la carrera de encontrar a Bill vivo, sino también en el terreno amoroso, donde el Eric, el dueño del pintoresco bar de vampiros, se cruzará en su camino y Alcide, un licántropo que le debe un favor a Eric y Bubba, el fiel siervo de Eric y guardaespaldas de Sookie, los cuatro, emprenderán la búsqueda del vampiro Bill.

Otro de los personajes que me ha sorprendido, ha sido Pam, en esta novela, nos ha mostrado su lado más "humano" y "cómico" hasta el punto de interesarse por las hazañas de Sookie y querer un modelito suyo.

Una vez más, Charlaine Harris nos muestra su excelencia y exquisitez con su pluma, su trama tan activa y llena de acción desde el inicio del libro, conjugando muy bien la aparición de nuevos personajes y el paso a un segundo plano de otros, como la evolución de los diferentes protagonistas.

Sinopsis:

¿Malos o buenos? ¿Mayoría o minoría? ¿Víctima o verdugo? ¿Seducir o ser seducido? ¿Morder o ser mordido?

Sookie Stackhouse sigue locamente enamorada de Bill a pesar de su distanciamiento. Bill se ha marchado sin razón aparente a Jackson, Misisipi, y Sookie animada por Eric, el siniestro y atractivo jefe de los vampiros, va en su busca. Le encuentra en El Club de los Muertos, una secreta y elitista sociedad vampírica, donde es testigo de su traición. Desesperada, se plantea si todavía quiere salvarlo del club o por el contrario clavarle una estaca.

Espero que os haya gustado y ¡que tengáis una Feliz Lectura! :D

sábado, 8 de abril de 2017

Vivir y morir en Dallas - Charlaine Harris


¡Hola mis queridos/as Lectores/as! :)

¿Cómo estáis? Estrenamos el mes del libro con una nueva entrada, ¿Preparados/as?

El libro que os traigo hoy, es el segundo volúmen de la saga Sookie Stackhouse (True Blood). Habría tenido más pronto la entrada de este libro, si no hubiera tenido tanta faena, pero Pascua acecha y el final de curso tamién así que mis momentos de lectura, son más bien escasos, pero entre viaje y viaje para ir y volver de casa a clase, lo he conseguido. :D

En primer lugar, me gustaría deciros que sigo encantada con el personaje de Sookie, sencillamente, me encanta. En cambio, no puedo decir lo mismo de su pareja, es demasiado "clásico". Me explico, este personaje, combatió durante la Guerra Civil y fue en ese momento, de casas enormes y tradicionales y de vestidos con enaguas cuando lo transformaron en vampiro, de modo que se puede decir que aún está "chapado a la antigua". Ésta característica se hace más patente cuando está con Sookie, en la forma que tiene de expresarse o de ver el mundo o entender el de los humanos.

Por otro lado, he deciros que en este segundo volúmen, la teoría que llevaba barruntando en el primer libro, se ha confirmado. Eric, otro vampiro protagonista y el "jefe vampiro de Bill" (por así decirlo) me ha cautivado, sí, el lado oscuro me ha seducido y me he dejado seducir. (cosa rara en mí, ya que de normal, se siento atraída por el protagonísta masculino que acaba enamorado de la protagonista). Me encanta como es, sobre todo, la forma en la que se expresa, en como adorna y edulcora las palabras y las frases para dirigirse a Sookie. Detrás de esa fría fachada de hombre duro e impertubable, yo sabía que había un corazoncito y siente (no literalmente) verdadero aprecio y deseo por nuestra protagonista, más allá del deseo sexual. Cosa que Sookie, está empezando a experimentar, ya que también siente cierta atracción por él.

Sin embargo, he de deciros que no me ha gustado mucho el ritmo de este ejemplar, ya que se han entremezclado tres historias que, sinceramente, no deberían haberse mezclado de esa manera por falta de datos de las personas a las que involucra, ya que no veo la conexión entre dos de ellas con los personajes que tenermos entre manos. También, he podido apreciar que la diferencia de este segundo libro con la segunda temporada de la serie, es más marcada, puesto que aquí quedan varios cabos sueltos y que requieren de su explicación, cosa que en el libro no ocurre a diferencia de la serie. Ya que esta, ha dado protagonismo a 3 personajes que en el libro son totalmente secundários, dado que apenas sabemos algo de sus vidas.

Por último, el final del libro ha sido una auténtica bomba, no me lo podría haber imaginado ni esperado por nada del mundo y estoy deseando saber cómo van a reaccionar otros personajes si finalmente descubren el pastel... (no puedo contaros más :S).

Sinopsis:

Sookie Stackhouse está pasando una mala racha: su compañero de trabajo ha sido asesinado y ella es atacada por una criatura sobrenatural, pero afortunadamente los vampiros le salvan la vida. Cuando le piden que busque a uno de ellos, desaparecido en Dallas, Sookie no lo duda ni un momento. Eso sí, pone una única condición: ningún homano debe ser dañado. Pero eso es muy fácil decirlo...

Esta serie, transgresora en su planteamineto, rompe con la imagen tradicional de los vampiros y ofrece una nueva y fresca visión de los mismos.

Como esta saga es muy extensa, he decido hacer una breve pausa con True Blood y centrarme en un libro que llevo desde hace tiempo entre manos y así dejo la temática vampírica y sobrenatural a un lado y terminarme este otro libro, así que espero poder traeroslo pronto. :D Espero que os haya gustado la entrada. ¡Nos vemos en la próxima! :D

¡Tened Felices Lecturas! :D

lunes, 20 de marzo de 2017

Muerto hasta el anochecer - Charlaine Harris


¡Buenos días mis queridos/as Lectores/as! ^^

¿Cómo estáis? ¿Progresan vuestras lecturas?

Las mías sí, y no sabéis las ganas que tenía de leer, lo echaba taaanto en falta... Jajaja pero estas breves vacaciones me han permitido leer bastante, así que estoy contesnta por ello y espero poder mantener este ritmo de lectura y así poder estar más activa en el blog. :)

El libro que os traigo hoy es Muerto hasta el anochecer, de Charlaine Harris. Puede que a muchos/as de vosotros/as os suene de la serie que creó la cadena HBO, True Blood, (Sangre Fresca). Pero yo conocí la serie después de leer el primer libro hace bastantes años y que el otro día volví a leer al encontrarlo organizando mis libro. Su redescubrimiento me ha encantado, puesto que no recordada el lubro tan divertido con el personaje de la protagonista, Sookie Stackhouse que esta relectura me ha permitido empatizar más con ella, con Bill y me ha dejado intrigada la figura de Eric...

También me ha servido para comparar el libro con la serie, (al menos, lo que me acuerdo de ella jajaja ya que la vi en mis tiempos mozos :P) y hay aspectos que me gustan cómo los han respresentado en la pequeña pantalla, como es el caso del Merlotte's o la casa de Sookie y he agradecido enardecidamente que no apareciese en el libro un personaje que en la serie sí que sale y lo opuesto, en el libro, he hechado en falta más apariciones de Lafayette.

Voy a volver a ver la primera temporada de esta serie para poder ir haciendo más comparaciones al igual que ya he empezado el segundo libro de la saga, porque el primero me dejó con ganas de más y me gustaría ver la evolución de los personajes y poder descubrir más a fonde qué se escnde tras esa fachada imperturbable que siempre muestar Eric y que me tiene bastante intrigada.

Por último, me gustaría remarcar que he podido captar mejor los matices románticos del libro (que son algo escasos), entender la vida diaria de Sookie y los sentimientos frustrados de Sam y de Andy Bellefleur. Además, por lo que parece, ¡Estos libros están llenos de sorpresas! con lo que aún tengo más ganas de engancharme a ellos... ¡Ya os iré contándo! pero de momento, voy a haceros boca con la sinopsis de este primer libro que os recomiendo muchísimo. :D

Sinopsis:

No es fácil ser una camarera sexy con poderes telepáticos y enterarse de los terribles secretos que todo el mundo esconde. Tal vez por eso Sookie Stackhouse termina enamorándose de Bill Compton, cuya mente no puede leer. (Brake de sinopsis; esto es similar a Crepúsculopero a la inversa, no? Jajaja seguimos con la sinopsis) Sookie suspira de felicidad por haber encontrado a su media naranja, y no le importa que sea un vampiro de mala reputación. Hasta que una compañera suya es asesinada y Sookie se da cuenta de que su vida corre peligro.

¿Qué me decís, os animáis? ¡Espero que sí! :D

¡Tened una Feliz Lectura!

domingo, 20 de noviembre de 2016

Book Haul Octubre - Noviembre


¡Hola mis queridos Lectores!

¿Qué tal estáis? ¿Cómo os van las cosas? ¡En nada ya estaremos en navidad! ^^

Ante todo, deciros que lamento la ausencia de estos días y siento no haber dado señales de vida, pero he estado ocupada con trabajos y exámenes del ciclo y apenas he tenido tiempo para nada. :`( Ni para leer, leeros, estar en las redes sociales ni escribir, así que tengo lecturas acumuladas a las cuales trataré de meterles mano en la próxima semana que estaré un poco menos agobiada, con lo cual, espero traeros una reseña pronto. :D :)

También me gustaría deciros que el mes que viene... ¡Estará lleno de sorpresas alucinantes! ^^ Así que estad atentos y ¡No os lo perdáis! :D Por ahora no puedo daros más información, pero estad pendientes del blog por que le día 1 de diciembre, ¡Empezamos! :D

Vamos a dejar de adelantar acontecimientos y centrémonos en la entrada que nos ocupa. Hoy os traigo un Book Haul de los libro que he ido recibiendo durante el pasado mes de octubre y Noviembre, así que, ¿Empezamos? :)

En primer lugar, en octubre adquirí los cuatro primeros libros de la Saga Medianoche, de Claudia Gray, en formato grande y de la editorial Montena. Como ya os dije en la entrada pasada (al final de esta entrada encontraréis el link a ella) Es mi saga preferida junto a Crepúsculo (le pese a quien le pese jeje) dentro del género vampírico. Ya que la protagonista de esta serie de libro y yo, compartimos muchos aspectos que tenemos en común y la historia me atrae profundamente, quiero saber más y más sobre lo que les deparará a los protagonistas.


En segundo lugar, conseguí 21 cuentos clásicos de toda la vida para poder tratarlos, estudiarlos, meditarlos, inspirarme y tratar de ponerlo en práctica con lo que estoy estudiando (Educación Infantil) ya que es una experiencia enriquecedora ya no solo para los pequeños, sino para mí también, ya que me trae recuerdos de mi propia infancia y momentos vividos con mi madre y mi hermana y me hace volver a experimentar esas sensaciones y es muy gratificante. :D


En tercer lugar, creo que este es el mejor libro que he podido adquirir, tener, poseer, atesorar... llamadlo como queráis, que me lo ha regalado mi madre y le estaré agradecida para siempre, ya que es mi primera historia preferida (luego va La Reina de las Nieves y Las Doce Princesas Bailarinas) y estoy tremendamente enamorada y apasionada de él. Se trata de Blanca Nieve y Rosa Roja. de los Hermanos Grimm. Es posible que vosotros/as conozcáis esta historia como Blanca Flor y Rosa Roja, que así es como la conocí yo cuando era pequeña. Y desde que la escuché cuando mi madre nos la leía a mi hermana y a mí cuando eramos niñas, me cautivó y he estado buscándola por todas partes, hasta que hoy, por fin, la he encontrado, y además, en el mejor de los formatos. :D Se trata de un libro en Pop-Up con una edición y unas ilustraciones increíbles de la mano de la editorial Macmillan y estoy encantada, además de que soy una gran admiradora y ferviente seguidora de los cuentos de los Hermanos Grimm, de Charles Perrault y de Hans Christian Andersen. Tanto, que he tratado por todos los medios de recuperar los dos libros que tenía mi hermana de cuentos clásicos, pero ni mi familiar los tiene ni los logro encontrar por ningún lado... :'( Y tampoco llego a recordar los títulos exactos ;( (era muy pequeña como para acordarme :'( ) Si vosotros/as conocéis o sabéis de algún libro que contenga tooooodos o casi todos los cuentos clásicos como el gato con botas, la princesa y el guisante, el traje nuevo del emperador etcétera, os estaría muy agradecida de que me lo hicierais saber, ya que me gustaría poder conseguirlos para así en un futuro, poder contárselos yo a mis hijos e hijas.

                

En cuarto lugar, (también obsequio de mi madre) se trata de La enciclopedia, la guía no autorizada de las novelas y el mundo de Harry Potter, por Steve Vander Ark, creador de la página web Harry Potter Lexicon (al final de la entrada link a la página). Como he dicho, se trata de una enciclopedia sobre el universo de Harry Potter con más de 25 millones de visitas anuales. Espero poder retomar la Saga de Harry Potter también y poder darle uso a esta enciclopedia. :D


Para terminar, el último libro que he adquirido, es un libro infantil para niños, bilingüe (en inglés y en español) titulado: Manu pone la mesa, para enseñarles a poner la mesa. Os sonará un poco raro, pero dejad que os explique. :D Como he mencionado más arriba, voy a ser Educadora Infantil, con lo cual, tendré que enseñarles valores, modales y actitudes a los niños, y uno de ellos, es poner la mesa, ¿Y para qué lo quieres? os preguntaréis, pues para realizar un trabajo de clase, en concreto una exposición que consiste en contar un cuento, pero como el que he comprado me parece un poco flojo e insuficiente, lo modificaré, introduciré elementos de mi cosecha y me inspiraré en él para crear uno mío propio, así será más original y a mi gusto,pero sin perder la línea del libro, que es enseñar al pequeño o pequeña, a poner la mesa.

Bueno, creo que esta entrada compensa mi periodo de ausencia jajaja. Espero que os haya gustado este Book Haul, espero vuestras opiniones y ¡ESTAD ATENTOS, DECEMBER IS COMING!

¡Tened una Feliz Lectura! :D

Entrada Medianoche Claudia Gray

Página Web Harry Potter Lexicon