Mostrando entradas con la etiqueta Unboxing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unboxing. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de julio de 2018

Unboxing Julio (II)


¡Hola hola mis lectores! :D

¿Qué tal el inicio del fin de semana, bien? ¿vistéis el eclipse de Luna de ayer? Yo sí que lo vi un poco, y era una preciosidad ^^ y también vi Marte y un montón de estrellas preciosísimas e infinitas. Anoche fue una noche mágica y especial.

Hoy os traigo otro unboxing muy esperado por mi parte de un libro que deseaba y codiciaba, también en inglés, comprado en la librería bookdepository.com es muy sencillito y muy fácil de leer.

El libro de que os hablo, se titula Princess of the Wild Swans que en español sería "La Princesa de los Cisnes Salvajes". Es la autora Diane Zahler y mi edición la ha publicado HarperCollinsPublishers.

El origen de que deseara este libros, viene desde bien pequeña. Cuando mi madre estaba embarazada de mí y se compraba revistas de madres y cosas así, en una de ellas le regalaron una cinta VHS que se titulaba "Los Cisnes Reales",  estrenada en 1977, era de dibujos tipo anime a lo Heidi y desde que tengo memoria, era una de las pelúlas que siempre quería ver, porque me gustaba muchísimo y luego al nacer mi hermana, la introduje a ella también. (lástima que a la lectura no :'( )


El cuento que reinterpreta Diane Zahler, está basado en el cuento clásico de Hans Christian Andersen, Los Cisnes Salvajes.

Si os gustan los cuentos tradicionales y sus reinterpretaciones, creo que este os va a enantar y si aún no lo conocíais, este es el momento. A continuación os dejo la sinopsis del libro que me compré, en español. Espero que os guste y si conocéis más cuentos clásicos, queréis copartirlos conmigo o conocéis algún libros con los cuentos tradicionales de Grimm, Andersen y Perrault, no dudéis en poneros en contacto conmigo a través del blog o de mis redes sociales.

Sinopsis:

Basado en "The Wild Swans", de Hans Christian Andersen, esta encantadora fantasía de Diane Zahler, autora de The Thirteenth Princess y A True Princess, es una historia de valentía y familia...y un terrible hechizo.

Los hermanos de la princesa Meriel han sido maldecidos. Un hechizo malvado lanzado por su intrigante nueva madrestra ha transformado a los apuestos príncipes en cisnes. Ahora nadan desesperadamente en un hermoso lago en frma de corazón que se encuentra justo detrás de los muros del castillo.

Meriel hará lo que sea necesario para rescatar a sus queridos hermanos. Pero ella debe actuar rápidamente. Si Heart Lake se congela, sus hermanos se verán obligados a volar hacie el sur o perecer.

Con la ayuda de sus recién descubiertas amigas Riona y Liam, una bella media bruja y su inteligente hermano, Meriel promete terminar una tarea aparentemente imposible. Si ella lo completa, sus hermanos pueden ser salvados. Pero si ella falla... todo estará perdido.

sábado, 21 de julio de 2018

Unboxing Julio (I)


 ¡Hola hola mis queridos Lectores! 😊

¡Por fin es sábado! y es que no os imagináis las ganas que tenía de traeros esta entrada. 🙊

En primer lugar, el pasado miércoles 18, anuncié públicamente y de manera oficial, el comienzo de mi carrera como escritora, y la verdad es que no me esperaba que la notícia tubiera tanta y tan buena acogida, así que gracias por el cariño que me dáis a través de twitter principalmente.
Desde el miércoles hasta ahora, no he dejado de escribir algunas escenas, rellenar la ficha del personaje protagonista (que aún me quedan unas cosillas de su ficha), de informarme, de investigar y de recopilar información. Además, he iniciado un diario de escriora donde cada día anoto las cosas que hago y los correspondientes abances, así que como podréis apreciar, estoy muy contenta, ilusionada y emocionada. 🙈🙈🙈

En segundo lugar, hoy os traigo el primer (pero no el último) unboxing de julio, que para mí es muy especial ya que se trata de mi primer unboxing de libros en inglés. 😁 ¿empezamos?

El primer libro en inglés que os traigo, es... The Storyteller's Daughter de la colección Once Upon a Time. Su autor es Cameron Dokey y este libro es un retelling de las mil y una noches.
Este libro lo encontré y lo compré en la librería online Bookdepository, donde podréis encontrar una gran cantidad de libros a muy buen precio tanto en español como en inglés, y con envío gratis.
Cnocí esta librería gracias a un vídeo del booktuber Josu Diamond y la verdad es que estoy muy contenta porque encuentro muchos libros que quería y además, me ha servido para lanzarme a la aventura de leer en inglés y de ese modo, al leer los libros en su versión original, puedo entenderlos e interpretarlos tal y cómo los concibió su autor, además de ahorrarme un poco de dinero porque al ser en su idioma original, es más barato.
Aunque este libro forma parte de una colección, se puede leer en el orden que queráis, ya que las historias no se siguen entre ellas.
Escoí este libro porque a mí desde pequeña, me apasionan los cuentos de princesas, tanto las crudas historias originales de los Hermanos Grimm, Andersen o Perrault, como las adaptaciones de disney y demás. Soy MUY FAN de estas preciosas historias y de sus retellings, (aunque aún no he tenido la oportunidad de leer ninguno de ellos, sólo el de "Por una rosa" de Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo) estoy deseando poder leer alguno muy pronto.

Sinopsis: (en español)

En un reino lejano, un rey ha sido traicionado. Profundamente herido y amargamente enojado, él promete nunca ser engañado nuevamente. Desafortunadamente, el plan del rey de protegerse pondrá  en peligro a todas las mujeres jóvenes del reino, a menos que una de ellas se ofrezca como voluntaria para casarse con el rey y entregue su vida.
Para alivio y horror de todos, una joven avanza. Hija de un cuentista legendario Shahrazad cree que es su destino aceptar este riesgo y sacrificarse.

En la noche de su boda con el rey, Shahrazad comienza a tejer un cuento. Fascinado, el rey la deja vivir noche tras noche. Justo cuando Shahrazad se atreve a creer que ha encontrado una manera de mantener su vida, y un amor inesperado, una trama traicionera interrumpirá su plan. Ahora solo puede esperar que el amor sea lo suficientemente fuerte como para salvarla.

El segundo libro que os raigo en inglés, es Unforgiven, el último libro de la saga Fallen, de la autora Lauren Kate. Con este libro me pasó algo muy curioso jajaja, también lo compré en booksepository, y creo que me salió como una sugerencia, lo vi me gustó, leí la sinopsis y dije vale, me mola, me lo compro pero cuando me llegó a casa... ¡SORPRESA! descubrí que el últim tomo de la serie Fallen, así que... tendré que leerme los otros 4 anteriores, antes de poder leerme este 😅 y por lo que he podido averiguar, Unforgiven no está traducido en español, así que en ese aspecto, he tenido suerte en encontrarlo, jeje.

Sinopsis: (also en español)

La escuela secundaria puede ser un infierno.

Cam sabe lo que es ser perseguido. Pasó más tiempo en el infierno de lo que cualquier ángel debería. Y su infierno más fresco es la escuela secundaria , donde Lilith, la chica a la que no puede dejar de amar, está cumpliendo un castigo por sus crímenes.

Ca hizo una apuesta con Lucifer: tiene quince días para convencer a la única chica que realmente le importa que lo ame de nuevo. Si tiene éxito, se le permitirá a Lilith regresar al mundo y podrán vivi juntos. Pero si falla... hay un lugar especial en el infierno solo para él.

Tic-Tac.

El tercer y último libro de la entrada de hoy, es The Story of The Nutcracker de E. T. A. Hoffmann. Descubrí a Cascanueces y su historia, primero a través de la película de Barbie en el Cascanueces, en el año 2001 cuando yo tenía 6 años (¡¡6 años!!, hace casi 17 años de ello!! 😱) y después, através del músico Tchaikovsky. Así que... ya son años los que me gusta la historia del Cascanueces, de modo que quería ampliar mis horizontes, quería conocer la auténtica historia del Cascanueces y encontré esta versión adaptada en easy-to-read type. El libro además, está acompañado de unas ilustraciones bellísimas, así que o puedo estar mas encantada con esta edición. 😊

Sinopsis: (also spanish)

Ahora los niños pequeños pueden disfrutar de este querido clásico en una versión especialmente abreviada de Bob Blaisdell. Se incluyen todas las maravillosas escenas y personajes: Nochebuena en la casa Stahlbaum, la llegada de Godpapa Drosselmeier y la presentación del Cascanueces, la feroz batalla entre el Cascanueces y el Rey Ratón de siete cabezas, las aventuras en Christmas Wood, Toyland, Castillo de Mazapán y mucho más.

Esto es todo pr hoy, espero que os haya gustado este Unboxing y que os animéis a leer alguno de estos libros.

¡Tened una Feliz Lectura!

miércoles, 18 de julio de 2018

Unboxing Junio 2018


¡Hola mis queridos amigos lectores! ^^

Ha pasado un tiempecillo desde que ecribí por última vez, pero... ¡Ya estoy de vuelta! :D

Estas pasadas dos semanas, he tenido el tiepo suficiente de reflexionar y de poner mi cabeza y mi vida en orden, pero no sin esfuerzo, sin idas y venidas y... alguna lagrimita, jeje.
En este tiempo he estado acompañada en todo momento y rodeada de las personas más importantes para mí, que sabiamente, me han ayudado a aclarar mis ideas y a coger el timón y ponerle rumbo a mi vida, así que próximamente, a lo argo de este año, iréis sabiendo y conciéndo las novedades.

Por el mmeno, estoy contenta de deciros que vuelvo al blog y espero que de forma más contínua, ya que ahora dispongo del material y el tiepo suficente para traeros entradas y notícias muy emocionantes así que, si queréis estar al tanto de lo último que acontezca al Panteón del Libro, estad atentos a mis redes sociales y al blog. ¿¡Estáis preparados!? ¡Empezamos! :D

Hoy os traiago un unboxing especial, ya hacía tiempo que no hacía uno, así que, ¡ya era hora! el unboxing de hoy, pertenece al es pasado que, con motivo de celebración de mi excelente nota en la defensa de mi proyecto final de ciclo, (no es por presumir, pero saqué un 10) decidí darme un capricho (que en realidad, fueron más de uno) y me compré varios libros para celebrarlo. :D

El primer libro que llamó mi atención fue Sissi: Emperatriz accidental de la autora Allison Pataki y editorial Debolsillo. Me imaino que a estas alturas, ya sabréis (y si no, os lo cuento) soy una GRAN FAN y apasionada de la emperatriz y reina austro-húngara Isabel de Babiera. Personaje real y fictício que conocí a través de mi mamá y de mi tío, con las clásicas películas de Sissi. De modo que encontrarlo, fue cosa del destino. :D Por lo que he podido averiguar, este libro no es la típica novela rosa y edulcorada como lo son las películas o las noveitas de la editorial zeta bolsillo que sacó en su momento (y las cuáles me encantan y apasioan) si no que es más fiel a la cruda realidad y a la verdad que envolvieron la vida de esta jóven tan llena de vida y cuyo destino marcaría un antes y un después en la historia de Europa.

Sinopsis:
Agosto de 1853
Tres mujeres descienden del carruaje que las ha traído desde su palacio a las orillas del lago Starnberg, en Babiera, hasta la Alta Austria. Elena, de dieciocho años, ha venido con su madre y su herana menor, su principal apoyo. Todas esperan que, en los próximos días, se formalice el comprmiso con su primo, el emperador de Austria.
Y sin embargo, no es la seria y formal Elena sino Isabel, Sissi como la llaman familiarmente, esa otra prima de quince años, bellísima, independiente, de espíritu libre y que ha sido educada en el ambiente liberal de la residencia de los duques de Babiera, la que hechiza a Francisco Jose I.
Nunca estuvo planeado que fuera emperatriz. Pero por una vez en la rígida y estricta corte austríaca el amor triunfó.

El Segundo/tercer libro (sí, segundo tercer, porque lo cogí y lo dejé varias veces porque no estaba segura de ello jajaja) que interceptó mi radar de libros, fue... La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón, primer tomo de la colección de "El Cementerio de los Libros Olvidados", de la editorial Booket. Me adentré en el Cementerio de los Libros Olvidados, hará cosa de un año así, gracias a toparme con él, en la biblioteca municipal de mi pueblo natal y me sentí muy identificada con lo que se describía y de echo, algunos fragmentos, frases, los he incorporado a mi día a día. No recuerdo bien el mtivo, pero por cosas, (ya he dicho que no lo recuerdo jeje) dejé de leer dicho libro y lo aparqué en un rincón, pero desde que me aventuré en él, no he dejado de sentir su llamada, así que... esta vez, no podía ser diferente y caí en la tentación y me lo compré. 🙈

Sinopsis:
Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados.
Allí, Daniel Sempere encuentra un libro madito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secreto enterrados en el alma oscura de la ciudad.
La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

El tercer/segundo libro que me encontré, fue Orgullo y prejuicio de la querida autora Jane Austen, de la editorial Total Book y... ¡¡ES UNA PRIMERA EDICIÓN!! creo que tengo muy muy pocos libros que lo son y la verdad es que es una sorpresa poseer tan magno tesero de uno de mis libros preferidos de esta autora (en realidad, he descubierto que era una 1ª edición, al redactar esta entrada jiji). Ya conocí las pasadas navidades a la familia Bennet y a sus hijas, junto con sus habitantes de Netherfield Park de forma física y ebook, pero quedé tan sumamente maravillada con el Lodres del sigle XIX que este libro tenía que estar SÍ o SÍ en mi estantería, y... ¡mira por dónde! lo encontré aquí. :D

Sinopsis:
Jane Austen consigue con esta obra situarse entre las grande autoras de la literatura ingesa. Conoce y describe como nadie el universo femenino sometido a la hipócrita moral victoriana, al tiempo que nos ofrece un fresco inimitable de la sciedad del momeno con sus convenciones sociales, llenas de pequeñas miserias y sus pasiones ocultas.

El cuarto y último libro que encontré o que él me encontró, creo que es el mas especial, se titula Manual de Ángeles y Demonios: Una Guía báscia sobre Ángeles y Demonios y cómo detectarlos del autor Dr. Robert Curran y publicado por Ediciones Librería Universitaria Barcelona. Este libro lo encontré haciéndo mi última ronda a la librería y de casualidad, o creo que fue mi amdre quien lo encontró, ya no me acuerdo (últimamente la memoria me va mal jajaja) es especial porque trata de temática angelical y demoníaca desde los tiempos remotos, antes incluso de que existiera el cristianismo y me vino de perlas, porque ando enfrascada en un proyecto de dicha temática y necesito toda la información posibe que pueda encontrar sbre este tema. Y la verdad es que está siendo muy provechoso y sorprendente, así que en breve seguiré sumergida en sus páginas. :D

Sinopsis:
¿Quiénes son los ángeles?
¿Exiten para adorar o para ser venerados?
¿Son mensajeros bondadosos del cielo para difundir el amor?
¿Quiénes son los demonios y cómo influyen en los humanos?

Este libro responderá a todas las pregutas que usted se plantea sobre ángeles y demonios. Desde los ángeles de la guarda, pasando por los ángeles caidos, hasta el Ángel de la Muerte, aquí puede encntrar toda clase de ángeles y descubrir su lugar en los ejércitos celestiales.

Conzca a los arcángeles: Metatrón, el más alto, Miguel, el guerrero, Gabriel, el menajero, Rafael, sanador, y Uriel, el sabio. Conozca la historia del intento de Lucifer para apoderarse del trono de Dios, y la guerra en el cielo, la antigua historia de Tobías y el ángel, además de relatos contemporáneos de notables encuentros humans con los ángeles.

Hasta aquí, todos los libros que forman este unboxing :) espero que os hayan gustado. Si habéis leído alguno o quereis hacere una recoendación, no dudéis en decirmelo a través de los comentarios.

¡Tened una Feliz Lecura!

domingo, 22 de octubre de 2017

Trilogía de la Materia Oscura


¡Muy buenas noches mis queridísimos/as Lectores/as! :D

¿Cómo estáis? Ya es domingo :'( el fin de semana se me ha pasado volando, ha sido muy breve y necesito al menos un día o dos más. Pero bueno, ya falta menos para el final así que ¡vamos a por ello! ^^

Mientras esperamos a que acaben los exámenes y demás cosas, tenemos a nuestro lado a parte de a nuestra familia, parejas, amigos/as, abuelos/as, mascotas y demás, también tenemos otras cosas para distraernos y amenizarnos la espera, ¿sabéis de quién os estoy hablando? :O ¡pues claro, de los libros! :D ¿qué mejor compañía que ellos en está época (y siempre) en la que todo se empieza a acumular? :D

Los libros son nuestro mejor recurso para desconectar durante un tiempo breve de la realidad y los problemas que nos rodean, nos permiten viajar, conocer otros mundos, vivir aventuras y... ¡enamorarnos! ^^ ¿quién no ha deseado alguna vez en ser la o el protagonista de la historia y vivir sus amoríos y aventuras? pero también sufrimos y lloramos con ellos.

Por eso, tened siempre un libro a mano. No importa dónde estéis, leed. Yo, como me paso la mayor parte del tiempo en el metro y las clases, nunca me falta un libro en el bolso o en la mochila y aprovecho esa media hora de trayecto en distraerme y practicar la afición que más me gusta. Ahora mismo, llevo 4 libros en danza: Crepúsculo, de Sthephenie Meyer (sí, no me juzguéis, a estas alturas no he leído aún la saga completa), El sobrino del Mago, el primer libro de Las Crónicas de Narnia, de C. S. Lewis, Esta noche dime que me quieres, de Federico Moccia que es el que leo en el metro por comodidad (es la edición de bolsillo y es más manejable y sobre todo, no pesa) y La brújula dorada, de Philip Pullman.

De este último libro y los que le siguen, es de los que quiero hablaros hoy.

A finales de este verano, estaba ojeando las novedades editoriales para el mes de septiembre de diferentes editoriales y como no, la primera editorial que miré, fue mi queridísima editorial roca. :D Sabed que es mi editorial predilecta de la cuál poseo numeroso libros. La descubrí (si no me equivoco) gracias al libro de Halo, de Alexandra Adornetto, en mi biblioteca municipal. Después me adentré con Helena de Troya, de Margaret George, también de roca y después vinieron los libros de Nicholas Sparks y ya no pude escapar de esta editorial ni de sus libros, siendo mi última lectura suya, La Elegida, de Kiera Cass. 

Así que, como no podía ser de otra manera, me puse a mirar novedades en su web a ver si alguna me llamaba la atención y conseguía colaborar con ellos de una vez por todas, puesto que al final, este verano (o el anterior, no lo recuerdo bien) no pudo ser, y me llevé una desilusión, ya que al ser mi editorial preferida, tenía muchas ganas de colaborar con ella.

Y así, con búsqueda de novedades y mi espíritu aventurero y luchador, decidí no darme por vencida por una "mala" experiencia y probar suerte de nuevo. Encontré 3 novedades que me llamaron la atención, siendo la trilogía de La Materia Oscura una de ellas. Tras ponerme en contacto con ellos otra vez, me dijeron que de las tres novedades que les había mencionado, sólo tenían para poder mandarme la de la materia oscura, así que acepté de inmediato puesto que eran unos libros que quería leer y además, cuando era pequeña, vi la película del primer libro, (de la que ahora no recuerdo nada y que tendré que volver a ver jeje) así que me la enviaron.

El pasado mes de septiembre, mi madre me dijo que había llegado un paquete bastante voluminoso a casa. Al salir de clase, ya estaba yo filosofando sobre qué podía ser, hasta que caí en la cuenta de que únicamente podía tratarse del libro de la editorial. Una vez en casa, aluciné al ver el paquete y pensé "menudo tochete de libro será", empecé a abrir el envoltorio y... ¡SORPRESA! :D no venía sóloel primer libro como yo me esperaba si no que... ¡VENÍA LA TRILOGÍA COMPLETA! JAMÁS me hubiera imaginado que tendría los tres libros, así que lloré de la emoción (sí, unas lagrimitas) me hizo muchísima ilusión, la edición de los libros es preciosa y quedé encantada con el trato y la rapidez en enviar los libros de la editorial, así que sin duda, repetiré, ya no sólo por el gesto de enviar los tres libros (que no sé si es lo habitual o no) si no por lo cuidado que estaba el paquete.


Como ya os he dicho, estoy enfrascada en el primer libro de la trilogía de La Materia Oscura, que se titula La brújula dorada, de Philip Pullman, y he de deciros que me tiene absolutamente enganchada des de que empecé la primera página. Si bien es cierto, al principio me chocó un poco unos personajes que salen al principio, los daimonions, pero me he acostumbrado a ellos y no puedo imaginarme el transcurso de la historia sin su presencia. :D

Os dejo la sinopsis por aquí. :)

Sinopsis:

Lyra Belacqua y su animal daimonion llevan una vida un tanto salvaje y despreocupada entre losalumnos del Jordan College de Oxford. El destino que la aguarda la conducirá a las heladas tierras del Ártico,donde reinan los clanes de brujas y los osos polares libran virulentas luchas. Su extraordinario viaje tendrá inconmesurables repercusiones mucho más allá de su propio mundo.

La gran serie de fantasía de todos los tiempos, escrita por uno de los mejores narradores de nuestra época.

¡Tened una Feliz Lectura! :D

viernes, 9 de septiembre de 2016

Unboxing Agosto 2016 (Parte II)


¡Hola queridos Lectores!

¿Cómo estáis? ¿Ya habéis empezado las clases del nuevo curso? Yo hoy tengo las jornadas de acogida y el lunes ya empiezo las clases y estoy súper emocionada, tengo muchísimas ganas de empezar ya y de volver a la rutina. :D

La entrada de hoy consiste en la segunda parte del Unboxing del mes de agosto, ya que en dicho mes, recibí bastantes libros y decidí partirlo en dos entradas, así que sin más preámbulos, aquí vamos con el resto de libros que faltan. :) ¡Espero que os gusten! ^^

El primer libro que voy a presentaros, es Nido de Serpientes de Victoria Holt. Este libro llegó a mí fruto de un intercambio invisible en un grupo de Facebook, como si fuera el amigo invisible de navidades, pero en esta ocasión de verano. Aún no he podido disfrutar de su lectura, pero sí que puedo deciros que está ambientada en el siglo XIX (mi preferido) y tengo muchas ganas de cogerlo pero pronto y ver qué tal está.

Sinopsis:

Con sólo dieciséis años, la joven Davinia es acusada injustamente del asesinato de su padre, un poderoso banquero escocés de Edimburgo. Ambientada en las postrimerías del siglo XIX, esta narración presenta a una adolescente que aprende a desenvolverse en un mundo de malicia y falsos intereses. En busca de una respuesta a las solemnes cuestiones que le plantea la vida, Davinia marcha a Sudáfrica cegada por el brillo de los diamantes e inmersa en plena guerra de los bóers. Y entre tanta batalla y destrucción encontrará el amor...

El segundo libro también es fruto de un intercambio, pero no de la misma persona y se trata de un libro que ya leí cuando era más pequeña y que me gustó pero que desapareció de mis estantería misteriosamente. Se trata de Night World: Hijas de la noche, de la autora de la famosa saga Crónicas Vampíricas de L. J. Smith, que supongo que muchos/as de vosotros/as la conoceréis a través de la serie de televisión The vampire diaries. Tengo pendiente releerlo para refrescar la historia en mi memoria y me gustaría conseguir (si me gusta y me engancha la historia) los siguientes libros que le siguen.

Sinopsis:

Huyendo de Night World, tres hermanas vampiras se refugian en un pueblecito para vivir entre humanos. Su hermano Ash les sigue la huella para obligarlas a volver, incapaz de imaginar que acabará por enamorarse de la hermosa humana amiga de sus hermanas.

Vampiros, hombres lobo, brujas y criaturas cambiantes viven entre nosotros. Night World es su sociedad secreta, una organización con normas muy estrictas. Y enamorarse infringe todas sus leyes.

El tercer libro que recibí (también fruto de otro intercambio) se titula Enigmas de la Historia, de Jeremy Taylor Woots como su nombre indica, trata de una selección de diferentes misterios y enigmas sin resolver de la historia, ordenada cronológicamente, desde tiempos remotos hasta nuestros días.

Sinopsis:

La historia de la Humanidad está llena de misterios sin resolver, de enigmas que llenan sus páginas de interrogantes sin respuesta, de capítulos sin terminar que siembran la duda. Sobre algunos de ellos disponemos de suficiente información y documentación como para satisfacer la curiosidad que nos caracteriza, entonces ¿por qué no llega la respuesta?

Consciente o inconscientemente, por nuestra inteligencia o por nuestra negligencia, ya sea por intereses creados o por las presiones políticas o de cualquier otra índole, hay preguntas que desde el principio de los tiempos se encuentran sin aclarar.

El cuarto libro que recibí, es un libro con historia por partida doble; en primer lugar porque se trata del Diario de Ana Frank, de Ana Frank y en segundo lugar porque este libro tiene parte de mi propia historia. ¿Queréis oirla? Pues allá va. :)

Este verano, me he ido invitada al apartamento de mi pareja en Gandia y el penúltimo día de estar allí, (si no el último) decidimos salir a dar un paseo por un mercadito que ponen allí los domingos por la tarde. Estábamos paseando cuando nos encontramos con un puesto de un señor mayor que vendía libros completamente nuevos (no eran de la basura como a veces ocurre) y estaban en perfectísimo estado. El hombre, estaba ajeno a lo que ocurría a su alrededor, centrado en colocar papelitos en los libros indicando el precio.

Yo, vi el libro del Diario de Ana Frank (entre otros) y deseaba hacerme con un ejemplar porque el mío, se lo di a mi hermana (que es 4 años menos que yo) porque lo leyó, se emocionó mucho,vio la película y me preguntó si se lo podía quedar. Y dado que mi hermana no es una gran lectora, pues siendo este un libro de provecho y que además le enseñó y le aporto cosas, se lo di.
Por eso, quería hacerme con un ejemplar para mí, pero como estoy en modo extremo total, no me lo compré. Sin embargo mi novio que se esta aficionando a la lectura, se compró el Diario de Ana Frank en una edición bilingüe (en castellano y en inglés) y (por consejo mío) El retrato de Dorian Gray (también bilingüe). Mi novio entonces se dirigió al curioso señor y le preguntó el precio de los libros y los compró, contestándole este con la mejor de sus sonrisas, con una alegría y una emoción como nunca antes había visto en un vendedor/a y para mi sorpresa, le puso un marcapáginas en cada uno de los libros, cosa que me pareció un bonito detalle. El señor le dio las gracias a mi pareja por su compra de corazón, de esa manera en que percibimos que una persona te lo dice desde la máxima profundidad y gratitud de su alma. Tras hacer él su compra, y el señor volverse a aislar en su pequeño universo, me preguntó si al final yo me iba a decidir a comprarlo o no, y le dije que me lo pensaría mientras terminábamos de recorrer el mercado.

Asombrada ante aquella bondad, amabilidad, respeto, alegría y gratitud de aquel hombre, empecé a plantearme seriamente en adquirir el libro ya que no era caro (3 euros) y deseaba hacerme con él y a comentar con mi novio la alegría y la satisfacción que nos había producido esta situación ya que hoy en día es muy complicado encontrarte con gente así, amable y bondadosa y que disfrute haciendo lo que hace y que además, te lo transmita. También empezamos a divagar y a hacer suposiciones de por qué aquél hombre hacía lo que hace, es decir por qué vendía los libros, de dónde los sacaba, cómo los conseguía y con qué fin hacía aquello.

Tras mucho pensar y parlamentar, llegamos a conclusiones o teorías tales como: Podría ser que vendiera esos libros para sacarse un dinero extra porque quizá su pensión no fuera suficiente y vendiendo estos libros podría sacarse un extra y llegar a fin de mes o tener suficiente dinero para poder mantenerse. También pensamos que quizá estos libros se tratase de restos de editoriales y se los hubiesen dado al señor o vendido porque ya no se venden en las librerías y así le permite sacarse un dinero extra. O quizá es un hombre viudo, sólo y para entretenerse o distraerse y pasar el rato se dedica a vender estos libros que ha adquirido. Y las dos últimas teorías a las que llegamos son que o bien se los ha encontrado en la basura (cosa que veo improbable dado el perfecto estado en el que se encontraban los libros) o bien se los había encontrado en el contenedor de la editorial (cosa bastante improbable).

Avanzamos en la curiosa historia del libro y nos encontramos en el punto donde ya hemos visto lo que quedaba de mercadito y hemos vuelto al puesto de libros del anciano. Mi novio me pregunta que al final que es lo que he decidido hacer, y yo le contesto que sigo indecisa (he de confesaros que soy muy indecisa jaja) y me propone pagarlo a medias, y acepto el trato. Entonces nos acercamos al puesto y busco el ejemplar que quiero y le pregunto el precio al señor para cerciorarme de que era correcto y le digo que me lo llevo. Realizamos el pago y me pone un marcapáginas a mí también dentro de mi libro, y me da las gracias tres veces inclinándose un poco cada vez que lo decía y sin dejar de sonreírnos, expresándonos su gratitud y su felicidad y de repente mira a mi novio y lo reconoce de la compara que le ha hecho antes y sonríe más aún.

Finalmente, mi novio y yo emprendemos el regreso al apartamento comentando lo felices que nos sentimos, lo orgullosos y satisfechos que estamos con nuestros respectivos libros y el gusto que nos ha dado comprarle los libros a aquel anciano, del gusto que da tratar con gente así y que te transmita esa felicidad y ese estado de dicha y siguiendo nuestras divagaciones anteriores, nos decimos que nos sentimos bien y felices tras haberle comprado el libro e independientemente de cuál sea la causa que le ha llevado vender esos libros, ha sido dinero bien invertido y si por algún casual fuera la teoría de la pensión, habremos aportado nuestro granito de arena a que tenga un poco más de ingresos para vivir.

Sinopsis:

Ana Frank nació en Frankfurt, Alemania, en 1929. Se trasladó con su familia a Amsterdam, Holanda, a principios de 1934, debido al creciente antisemitismo propiciado por la victoria del partido Nazi en su ciudad natal.

El Diario de Ana Frank cuenta, de manera muy personal e íntima, los más de dos años que ella, su familia y otros judíos estuvieron escondidos en un pequeño anexo de Amsterdam para evitar caer en manos del ejército Nazi. En sus escritos, Ana relata todos los pormenores de la vida en ese pequeño espacio, las diferencias de personalidad entre ella y su familia, las crecientes tensiones por las noticias del mundo exterior y del estado de la guerra, las complicaciones generadas por la llegada al anexo de otros judíos perseguidos.

El Diario de Ana Frank fue publicado por primera vez en Holanda en 1947 y se ha convertido en uno de los documentos históricos más vívidos, íntimos e importantes sobre el Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial.

El quinto y último libro que me llegó en agosto y que también fue fruto de un intercambio fue El Zorro, comienza la leyenda de Isabel Allende. (Autora que me gusta mucho y las historias y leyendas del zorro más aún jaja). Esta historia ya la había leído hace un tiempo cuando encontré el libro por casualidad un verano que fui a la biblioteca de mi pueblo para aprovisionarme de lecturas y me lo llevé a casa y me encantó por lo que decidí que quería tenerlo en papel y lo he conseguido.

Sinopsis:

En una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito, surge el mito de un hombre de corazón romántico y sangre liviana. Llegó la hora de desenmascarar al Zorro. Y ésta es la crónica, escrita con pluma filada y gran ingenio, de una vida no menos extraordinaria en tiempos de excepción: la de Diego de la Vega... despojado de su máscara. Un relato que comienza en el año 1790, en tierras de la Alta California, cuando un joven capitán español se enamora de una india de alma rebelde. En esta excepcional historia, Isabel Allende rescata la figura del héroe y, con ironía y humanidad, le da vida más allá de la leyenda.

Espero que os hayan gustado y que disfrutéis de sus lecturas. ¡Espero vuestros comentarios! :D

¡Tened una Feliz Lectura!

sábado, 3 de septiembre de 2016

Unboxing Agosto 2016 Parte 1


¡Hola queridos Lectores y bienvenidos de nuevo! :D

Desde el pasado mes no habéis tenido noticias mías y lo lamento mucho, ya que he estado de vacaciones y tomándome un descanso puesto que necesitaba desconectar de todo en general y un poco del blog también, pues la idea con la que había concebido el blog, distaba mucho con la que he tenido hasta ahora y no me gustaba el rumbo que estaba tomando esta idea y he decidido volver a la idea original.

También, he estado poniendo en orden mis ideas y escogiendo la dirección hacia la que quiero ir y quiero deciros de que próximamente, con el inicio del nuevo curso, voy a introducir contenido nuevo en el blog y secciones nuevas que espero que os gusten y que las disfrutéis tanto como yo cuando las comparta con vosotros.

Así mismo, y para que podáis entender un poco mejor, únicamente puedo deciros que:

- En cuanto al blog:
En cuanto al blog, yo creé mi cuenta con el propósito principalmente de satisfacción personal, es decir, con el propósito de disfrutar yo misma haciendo el trabajo que he hecho hasta ahora, de poder compartir con vosotros,todo aquello que cae en mis manos etcétera, pero empecé a distanciarme de este concepto y traté de contactar con editoriales, con meterme más presión con el blog intentando tener más entradas, conseguir más seguidores para poder acceder a otras editoriales etcétera... podría resumirlo diciendo que traté más o menos de comercializar mi blog, de darlo a conocer más por el hecho de participar y colaborar con editoriales que por mi propio contenido, y esa idea no me gustó un ápice, por lo que he vuelto a la idea original, tal y como debería haber hecho, pero no voy a negaros que me tentó la idea de "popularizar" mi blog. Tampoco os niego que si en un futuro se da esta circunstancia, no la vaya a descartar, pero en lugar de buscar yo a las editoriales, que sean ellas las que me busquen a mí.

- En cuanto al terreno personal:
Aquí la situación se complica un poco más, ya que desde febrero, el año ha ido en declive en lo que a mí respecta. En el terreno académico, las cosas no han salido tal y como yo esperaba, no voy a daros más detalles ya que fue una situación bastante dolorosa y que me ha costado un poco superar. También me ha costado asimilar el echo de que ciertas personas supuestamente allegadas a mí, hayan actuado de forma indebida y hayan hecho cosas imperdonables, pero para mí, después de tanto tiempo, ya han dejado de tener importancia, han dejado de existir y no son nada. Luego, he tenido graves problemas de salud, hasta el hecho de no poder salir de mi casa ni abrir la ventana de mi habitación, pero afortunadamente, gracias a unas vacunas, puedo llevar otra vez una vida casi normal y puedo hasta corretear un poco. He tenido una situación familiar un poco complicada también que casi nos cuesta un disgusto... Pero bueno, dejemos el pasado atrás y las malas situaciones y quedémonos con lo bueno y con mi regreso. :D

Las cosas buenas:

Como ya os he dicho, el período de descanso, meditación y recuperación me ha sentado de maravilla y vengo con energía renovada y con las pilas cargadas. Y he de deciros que no lo habría conseguido sin el apoyo de mi familia, de mi pareja y de algunos de vosotros que a través de twitter habéis estado ahí para apoyarme, escucharme y para darme vuestro consejo. A esas personas que bien sabéis quienes sois, GRACIAS, gracias de verdad por haberme ayudado.

También quiero que conozcáis la siguiente noticia: He vuelto a escribir. Sí amigos y amigas, después de años de páginas en blanco y de bloqueo, puedo deciros que actualmente me encuentro redactando una pequeña historia para volver a coger mano y después de ésta, poder escribir más y mejor. :D

Así que tras estas breves aclaraciones que quería compartir con vosotros, y también me pasaré por vuestros blogs. Vamos ya con la entrada de hoy. :D

La entrada que os traigo se trata de la primera parte del Unboxing del mes de agosto. He decidido partirlo en dos partes por dos motivos: el primero, porque no me esperaba que fuera a recibir o a conseguir tantos libros, cualquiera diría que han venido los reyes magos por adelantado a mi casa jajaja y en segundo lugar, por que así tengo una segunda entrada (nos nos vamos a engañar) porque de momento no me he terminado ningún libro hasta la fecha y espero hacerlo pronto.


La primera parte del Unboxing y siguiendo un poco con el hilo de la entrada anterior (link al final) trata de la colección de 15 libros de Sissi que conseguí a través de wallapop. En las fotos, veréis que el color de las portadas cambia y eso es porque en un origen, sacaron sólo la colección de los 15 libros (portada blanca) y unos años más tarde, (si no recuerdo mal) volvieron a reeditarla con un total de 18 o 19 libros, (que son los de la portada dorada) y luego sacaron dos libros extras, uno de ellos, el de Los jóvenes años de una reina (portada blanca junto a los libros dorados), que en cierta manera, también está relacionado con los libros de Sissi, ya que la actriz Romy Schneider también le dio vida a la protagonista de esta historia como hizo con Sissi.

También, quiero contaros la anécdota que esconden los 15 libros. Para empezar, me puse en contacto con la vendedora y acordamos el lugar y la hora en la que nos encontraríamos para realizar la compra. Cuando llegó el día, me encontré con una señora mayor, con su nuera (o hija) y el hijo de la misma. Para mi sorpresa, me encantó la experiencia, pues la mujer era una señora muy muy agradable, amable, simpática y encantadora, que se puso a hablar conmigo, (después de saber que los libros eran para mí) sobre Sissí, sobre las películas acerca de ella, sobre la actriz, sobre un curioso personaje de la trilogía de Sissi que en el libro es más disparatado aún, sobre cómo conoció ella la historia de Sissi, que sus familiares le habían regalado la colección de las películas de Romy, cuál era su preferida y la que me gustaba a mí... Le sorprendió que a alguien tan joven, le gustase Sissi, y le expliqué de dónde venía mi pasión sobre este personaje y que en cuanto descubrí el primer libro de la saga, quise hacerme con los demás  y que encontré su anuncio en dicha aplicación y que no me lo pensé ni un segundo y me decidí a comprarla. Dicha señora, me aseguró que las historias me encantarían y la verdad es que no se ha equivocado y por eso, para mí, esta colección es como un tesoro. No sólo por que es una colección antigua que ya no se vende, sino también por el valor emocional que para mí representa. :D

Espero que os haya gustado esta entrada y no haberos abrumado demasiado jajaja y nos veremos pronto en la próxima entrada, que será la segunda entrada del Unboxing de agosto. ¡Os espero!

¡Tened Felices Lecturas!

http://elpanteondellibro.blogspot.com.es/2016/08/sissi-marcel-disard.html

lunes, 1 de agosto de 2016

Book Haul Julio 2016


¡Hola queridos Lectores! :D

Estrenamos el mes de agosto, con el Book Haul de los libros que adquirí y que llegaron a mí, el pasado mes de julio, así que sin más demora, vamos a empezar con ellos.

Para que sea más sencillo presentároslos, lo he dividido en 3 grupos: Intercambios, regalos de Santo, y compras.

El libro que ocupa la primera categoría, de titula Geal, ve al lugar donde la magia se oculta... de la autora Laura L. Capella.
Lo adquirí fruto de un intercambio que realicé en Facebook con http://lareinalectora.blogspot.com.es/ y del que me siento muy satisfecha. No conocía a esta autora de nada, pero este libro suyo, me ha llamado mucho la atención y ya he empezado a leerlo, así que espero poder subir la reseña pronto. :)

Actualmente, dicha autora se encuentra participando en el concurso de escritores Indie que organiza Amazon. Además del libro de Geal, tiene otro más, titulado El resurgir de los ocultos. Ambos libros los podéis adquirir en dicha página web.

Os dejo la Sinopsis:

Geal es el primer libro de la trilogía de fantasía juvenil Geals.

Dana tiene diecisiete años y vive en Barcelona. Recién terminado el instituto se dispone a disfrutar de un verano tranquilo, pero cuando Leo y sus tres compañeros se cruzan en su camino, un misterio ancestral le será revelado, y descubrirá que ella misma también alberga un antiguo secreto. Los cinco iniciarán la aventura de sus vidas, donde la magia, la acción y el romance serán sus compañeros de viaje.

La segunda tanda de libros que he recibido ha sido fruto de regalos, ya que el pasado 27 de julio, fue mi Santo. El primer regalo de Santo que recibí, fue un libro muy especial y que llevaba bastante tiempo detrás de él y me lo regaló mi personita especial y la cual, hoy hace 1 año y 11 meses que comparto mi vida junto a él. :D (Dicho sea de paso jeje)

Se trata de Yo antes de ti, de Jojo moyes, con la sobrecubierta de la película y cuya portada la protagoniza una joven tumbada. En su interior, incluía un marcapáginas de la segunda parte del libro, titulada Después de ti.

Sinopsis: 

Una historia que necesitas experimentar.
Una novela inolvidable que te emocionará.

Lou Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick. Lo que no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.

Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo. Lo que no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo como una explosión de color.

Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.

El segundo regalo de Santo, fue por parte de mi hermana, que me regaló el libro de Bajo la misma estrella de John Green en edición Debolsillo, el cuál, estaba esperando ansiosamente a que lo sacaran en dicho formato, ya que la historia me encantó y con gusto volveré a releer.

Sinopsis:

Amar a alguien y saberse vivo puede ser la más exquisita, inesperada y trágica aventura.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado autor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

El tercer regalo de Santo que recibí, fue por parte de mis padres, que, sabedores de que adoro la mitología, me regalaron este libro ilustrado sobre mitología universal, aunque, pera este libro, tengo unos cuantos pros y contras. Me gustaría que hubiesen puesto algún personaje de mitología nórdica, ya que tengo pocos conocimientos sobre ella, y me gustaría saber más. En cambio, me ha gustado mucho poder conocer algunos ídolos (por así decirlo) de las diferentes culturas sudamericanas y de la India. ¿Vosotros/as, conocéis alguno bueno sobre mitología nórdica? ¿Tenéis alguna sugerencia?

Sinopsis: 

<<Mi primer libro de mitología>> ofrece una cuidada selección de las leyendas y mitos más representativos de la cultura de todos los tiempos, especialmente adaptados a los más pequeños, presentando con un lenguaje sencillo y unas coloristas ilustraciones historias universales de dioses y héroes que sin duda dejarán huella en los primeros lectores. (Y en los no tan primeros lectores también jajajaja)

Y ahora ya, llegamos al tercer grupo: los libros que me he comprado.

El primer libro que me compré, fue el de Ifigenia, hija de Agamenón. La otra heroína de la Guerra de Troya, de Barry Unsworth.

Ya sabréis que que todo lo relacionado con Troya o con la Guerra de Troya me gusta y por lo tanto, es un secreto a voces, así que cuando vi este ejemplar, no pude resistirme a comprarlo, puesto que me ofrecerá otro punto de vista diferente, desde otra mujer que también fue clave para la victoria de dicha batalla.

Sinopsis:

La historia de la hija de Agamenón permite a Unsworth recrear uno de los episodios iniciales de la Guerra de Troya. La trama arranca cuando, retenido en Áulide con toda su flota, el rey de Micenas, decide sacrificar a su hija para obtener así el favor de los dioses y lograr la victoria en Troya. Ifigenia, el inmortal personaje capaz de fascinar a artistas tan dispares como los pintores John Everett Millais o Frederick Leighton, escritores como Eurípides, Bocaccio o Racine y músicos como Christopher Gluck, es objeto de una nueva lectura que pone de manifiesto su radical modernidad.

El segundo libro que me compré, fue el de Una noche bajo la luna, de Cath Crowley. Con este libro, tuve dudas, ya que, en un principio, cuando lo vi en las novedades de la editorial, no me llamó demasiado el argumento pero, después de verlo en varias ocasiones en la estantería de la librería, no he podido evitar dejarme seducir por su portada, que es preciosa, así que leí la sinopsis del reverso, me gustó, y he decidido darle una oportunidad y, por ahora, su lectura no me está defraudando. :)

Sinopsis:

Tres chicas. Tres chicos. Una sombra. Seis horas para ver la luz.

De esta noche no pasa. El último año de instituto acaba de terminar. Y Lucy se ha propuesto conocer a Sombra,el misterioso grafitero que pinta corazones mecidos por terremotos, mares decepcionados y pájaros atrapados en paredes de ladrillo. Un chico del que podría enamorarse de verdad.

El tercer libro que me he comprado, ha sido un libro para colorear para adultos, ya que no me va a venir mal de cara al próximo curso y además, siempre me ha gustado pintar este tipo de dibujos ya que me ayuda a despejar la mente, a no pensar en nada y a relajarme. Por eso, creo que es una buena forma de evadirse y de escapar al estrés de los estudios o simplemente, para tomarte tu propio tiempo de tranquilidad.


Por último, he querido reservar para el final, el libro que más me ha emocionado,ya que se trata de Sissí, de Marcel D'Isard. Trata sobre la noble emperatriz de Austria y reina de Hungría, y es que, siento una gran admiración tanto por la mujer real que existió, como por la actriz austriaca que le dio vida durante unos años, Rommy Schneider y cuyas películas no me canso de ver. Por eso, al descubrir esta novela en una edición especial de Historias Selección de la extinta editorial Zeta de Bolsillo y con ilustraciones tipo cómic, me ha encantado y sobretodo, al descubrir que  hay 15 novelas más. Por lo cual, le tengo un especial cariño a este ejemplar ya que este tipo de libros, ya no se editan y son difíciles de conseguir. Pero una vez más, mi vena de Sherlock Holmes ha podido conmigo y hasta que no los he encontrado, no he parado. jeje.

Sinopsis:

Historias Selección fue una colección mítica de la legendaria editorial Bruguera. Muchos aprendimos a leer con ella: nos acercó a los grandes clásicos de la literatura universal en adaptaciones adornadas con numerosas páginas de cómic. Ahora Zeta Bolsillo recupera sus títulos más emblemáticos, en un formato único y no repetido: aventuras apasionantes, peripecias fantásticas,personajes míticos de todos los tiempos, vivencias románticas. De Julio Verne a la emperatriz Sissí. Redescúbrelos.

Y... bueno.. eso es todo, que no es poco jaja. Espero que os hayan gustado los libros y que los disfrutéis tanto como yo. :D


¡Tened Felices Lecturas amiguitos!

lunes, 4 de julio de 2016

Unboxing Junio


¡Hola queridos Lectores!

Hoy por fin, tras una semana de espera, ha llegado el cartero, dándome una gran sorpresa. De los libros que tengo pendientes de recibir, tres, me han llegado dos, aunque uno de ellos, ya me han confirmado que tardará en llegar :( así que solo esperaba un paquete. Para mi grata sorpresa, sí que he recibido dos paquetes, pero uno de ellos no era el libro que esperaba, así que me he puesto muy contenta, ya que el segundo paquete lo enviaron ayer, y lo he recibido hoy, no como el primero, que se ha hecho de rogar... He de deciros, que todo lo que he recibido ha sido Novela Histórica, uno de mis géneros preferidos, pero a última hora, me han sorprendido con dos libro más, de literatura juvenil fantástica.

Sin más dilación, voy a hablaros de los libros nuevos que he recibido durante este mes. :)

El primer libro que he recibido, no se trata de ningún libro que haya pedido a alguna editorial, o de algún intercambio que esperaba, si no que es un libro que me regaló mi mami. :) Dicho libro se titula Gaia Augusta, de J. M. Sánchez de Ediciones B. A éste libro yo ya le tenía el ojo puesto, pues en su momento cuando lo vi y leí la sinopsis me gustó y lo anoté en mi lista de libros que quiero leer, y hoy, por fin, ya es mío. ^^ La novela está ambientada en la Roma del siglo I en el período de las guerra en Germania.

Os dejo a continuación la sinopsis para que tengáis un poquito más de información, ya que aún no he podido leerlo y espero hacerlo pronto. :)

Roma, siglo I. El general Poncio Augusto decide hacerse cargo de la hija de una mujer germana a la que él mismo ha dado muerte, durante una batalla, en las frías tierras del norte del Imperio. Es apenas un bebé, pero algo le impide deshacerse de ella. Se la llevará consigo a Roma y la criará como a la hija que nunca había podido tener. La niña crecerá y se convertirá en Gaia Augusta, una hermosísima mujer de ojos verdes con una única aspiración en la vida: llegar a ser miembro del senado y honrar así a su familia. Pero no lo va a tener fácil sin la ayuda de su padre adoptivo, pues aquellos que consideran una auténtica locura que una mujer aspire a un puesto en el senado urdirán una trama alrededor de la joven con el único fin de frustrar su sueño.

Novela histórica que narra la lucha de una joven mujer que se resiste a que su papel sea meramente ornamental, Gaia Augusta es también la historia de sus pasiones, sus amores y las renuncias que le permitirán abrirse camino en la patriarcal sociedad de su época.

El segundo libro, sí que es un envío, el que yo estaba esperando y se había retrasado. Se trata de la novela histórica, Los últimos días de Pompeya, de Edward G. Bulwer-Lytton. Éste libro lo he adquirido fruto de un intercambio de libros que he realizado. Lo que más me gusta de él, es que trata de las viejas ruinas arrasadas por el Vesubio de Pompeya, que una de mis ciudades preferidas y a la que tengo pendiente visitar. Ha sido también, fuente de inspiración para otras novelas y películas, así que estoy deseando empezármelo. ^^


Sinopsis:

Pompeya, año 79. La vida palpita en una ciudad bulliciosa, cruce de pueblos y culturas, cuyos habitantes apuran las horas como si intuyesen que son las últimas que les quedan por vivir. El relato de lo sucedido en Pompeya en los días que perecieron a la erupción del Vesubio que redujo a cenizas la ciudad, constituye una de las cumbres de la novela histórica. Los protagonistas del drama encarnan a la perfección los arquetipos de la Antigüedad.

A través de la rivalidad entre Glauco y Arbaces por el amor de Ione, Edward Bulwer-Lytton supo reconstruir la cultura de la Roma Antigua con todos sus mimbres. El espíritu de la cultura griega, subordinada pero asumida por Roma, encarnado e Glauco, la imponente pero anquilosada cultura egipcia, representada por Arbaces y la naciente nueva cultura cristiana, personificada en Olinto, y el paganismo esotérico revelado por la inviolable maga del Vesubio.

Tiene buena pinta, ¿Verdad? :D

Y ahora, damos un avance por la historia con el tercer libro que he recibido fruto de otro intercambio, hasta situarnos en la Rusia de los Zares, en concreto, con el Zar Nicolás II. El libro titulado La hija del Zar, de Carolly Erickson, de la editorial debolsillo. Aquí, se nos sitúa en la época de la dinastía de los Romanov. salvo que la protagonista de ésta historia es la princesa Tatiana, no Anastasia. Nos cuenta como ve ella la vida en palacio frente a como la ve el pueblo ruso, que está agitado y molesto con el zar, aparece también la figura mieriosa de Rasputín, en una apasionante relato de la caída de una dinastía y la transición política de un país.

Sinopsis:

La princesa Tatiana, ya en la vejez, rememora su infancia y juventud. La suya es una historia romántica, que habla de un tiempo ya extinguido, de intrigas y amores tempranos, de terribles realidades como la guerra y la pobreza, y también del esplendor de una gran corte cuyos muros ocultaban la miseria y la marginación del pueblo ruso. Un viaje nostálgico hacia un mundo que la Revolución extinguirá para siempre.


Y los últimos libros que he recibido este mes, me los he autorregalado yo, porque me apetecía darme un capricho. :) Son los dos volúmenes de las historias de la selección, de la editorial Roca que complementan la famosa saga de la autora Kiera Cass. La reina y La favorita son, junto con El príncipe y El guardián, las novelas cortas que Kiera Cass publicó en formato digital y que ahora se publican por primera vez en papel, completando el universo de su aclamada serie La Selección.

(A CONTINUACIÓN, PUEDE HABER POSIBLES SPOILERS QUE ESTÁN INCLUIDOS EN LAS SINOPSIS CORRESPONDIENTES A CADA LIBRO...)

Aquí os dejo la sinopsis de cada libro.

- La Reina y La favorita:

Antes del inicio de la historia de America Singer, otra chica llegó a palacio para competir por la mano de otro príncipe...

La reina se sitúa en el tiempo antes de lo sucedido en La Selección y está narrado desde el punto de vista de Amberly, la madre del príncipe Maxon. Esta historia nos descubre cómo se conocieron los padres de Maxon y cómo Amberly, una chica sencilla, llegó a convertirse en una reina muy amada.

Mientras el corazón de America Singer se debatía entre Aspen y el príncipe Maxon, Marlee, su mejor amiga, sabía exactamente lo que quería, y pagó un precio para conseguirlo...

La favorita está narrada desde el punto de vista de Marlee, quien nos cuenta lo sucedido durante la noche de Halloween en la que ella y Carter descubrieron aquello que les haría cambiar para siempre.

- El príncipe y El guardián:

En El príncipe, la víspera de su cumpleaños, Maxon se da cuenta de que la Selección, que le parecía tan estimulante, le intimida. Cuando se confiesa con su amiga de toda la vida, Daphne, la princesa francesa, queda sorprendido por su respuesta: ella lleva mucho tiempo enamorada de él y lo que de verdad le gustaría es poder optar a ganarse el corazón del príncipe, algo que el proceso de la Selección hace imposible. ¿Será verdad que tenía el amor al alcance de la mano y no se dio cuenta? ¿Y si no tiene la capacidad de sentir una emoción tan profunda? Sin embargo, la noche antes de que la competición empiece de verdad conocerá a America Singer y sus sentimientos cambiarán para siempre.

Antes de que America entrara a la Selección, estaba enamorada de un muchacho llamado Aspen Leger. El guardián está contada desde el punto de vista de Aspen y comienza justo después de que las chicas seleccionadas quedaran reducidas a la Élite. Conoceremos su vida fuera de los muros del palacio y la vida real de los guardianes reales, un mundo que America nunca podrá conocer.

¿Os han gustado?¿Cuál os ha llamo más la atención? ¡Espero vuestros comentarios y opiniones! :D

¡Tened una Feliz Lectura!