Mostrando entradas con la etiqueta Odio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odio. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Las Hijas de Lilith - Erika Bornay


¡Buenas tardes Criaturas!

Vuelvo con una nueva reseña al blog. Se trata del libro que me concedió Babelio, Las Hijas de Lilith de la autora Erika Bornay publicado por Cátedra.

Este libro se laje un poco de los géneros que yo suelo leer, es un ensayo sobre la misoginia que lleva sufriendo la mujer desde hace años, pero centrado en la imagen de la mujer a través del arte durante la segunda mitad del siglo XIX.

Como ya sabemos, las figura de la mujer, desde tiempos inmemoriables, ha sido asociada al mal, al pecado, a la tentación. Ya se encargaron de dar esa imagen de la mujer bien temprano, como en la mitología griega, con personajes monstruosos como Medusa, las seductoras y despiadadas Sirenas, hasta la mismísima Helena de Troya o Pandora, que trajo todos los males y enfermedades al mundo. La misoginia se amparaba en los mitos, degradando y sometiendo a cualquier mujer que aspirara a ser algo más que esposa sumisa y fiel y madre.

Pero no puedieron liquidarlas a todas, no todas aceptaron este destino, figuras como Las amazonas griegas, la matemática y filósofa Hipatia de alejandría, Juana de Arco, Juana la Loca  quien su propio padre y esposo confabularon para otorgarle esa fama y quitarle los derechos y poderes que por su posición le correspondían... Son tantas y tantas las mujeres que han tenido que sufrir ésta censura y degradación... Pero evidentemente, tenían que buscar a la primera mujer malvada, al primer eje del mal, a la primera en desacatar la autoridad masculina... Quienes amenazados por encontrarse una rival e incluso que les superase, buscando el origen de esa maldad femenina, rescataron la figura de Lilith.

¿Y quién es Lilith? Lilith fue la primera mujer de Adán, la que no se sometió a su voluntad y porteriormente lo abandonó. Lilth fue creada a imagen y semejanza de Adán, eran iguales. Y como se sometió, fue sustituida por Eva, quien nació a partir de una costilla de Adán. Ya no eran iguales el hombre y la mujer. No en todas las bíblias encopntraréis la figura de Lilith, pues ha sido y sigue siendo, una figura que no quieren que se conozca. Llilith fue degradada a la figura de fornicadora de demonios, asesina y ladrona de niños, ya que no representaba la virtud maternal que para ellos debe tener toda mujer, incluso, han llegado a relacionarla con los orígenes del vampirismo, convirtiéndola en una perversa diablesa. Tal vez por eso sea la figura perfecta para representar a todas las mujeres que llegaron después de ella, todas esas futuras Femme Fatale que a lo largo de la historia veríamos en figuras pictóricas, históricas o literarias que cuestionarían la supremacía del hombre.

En el libro se habla de los orígenes de la represión sexual o sexofobia, donde muchas veces, se ve el miedo y el absurdo, hasta dar lugar a la moral victoriana donde se buscaron palabras sustitutivas para referirse a "muslo". Tan ridículo fue, que hasta se taban las patas de los panos y mesas con telas ampulosas, para no asociar esa imagen con los muslos o piernas femeninas y así, no caer en pensamientos promiscuos ni pecaminosos, pretendían evitar la tentación a toda costa. Incluso no servían el muslo de pollo a las mujeres. Absurdo total, en algunos casos, hasta se roza la mojigatería.

Las mujeres debían ser tiernas, bondadosas, recatadas, amorosas, con un vigoroso sentimiento maternal, fieles, sumisas, débiles y delicadas. Dicha opresión estuvo avalada por la ciencia y la iglesia. Se las acusaba de brujería, se las trataba como criaturas seducortas que tentaban a los hombres y los inducían al mal.

En la obra se nos presenta a esas mujeres, que se revelaron contra esa opresión, en todos los ámbitos artísticos. Algunas de ellas son: Anna Karenina, Venus, Salomé, Olimpia, Pandora, Circe, Judit, Salambó, Cleopatra, Lucrecia Borgia... y en lo que respecta a la mitología, encontramos: Sirenas, Harpías, esfinges, medusas...

Así que, decir que Las Hijas de Lilith es un mero libro sobre arte o sobre la femme fatale, es quedarse corto. Las Hijas de Lilith es un libro sobre mujeres. Sobre el poder femenino.

Sinopsis:

Es éste un libro singular sobre la iconografía de la “mujer fatal” como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith. Comienza el texto con una introducción al personaje de Lilith, quien, según los textos religiosos hebraicos, fue la primera esposa de Adán; se examinan después las distintas corrientes artísticas relacionadas con la creación del mito de la" femme fatale" , y por último se exponen los antecedentes literarios y poéticos del mito y su eclosión en las postrimerías de siglo, para terminar con el análisis del repertorio iconográfico de los múltiples rostros bajo los que surgen las imágenes de las hijas de Lilith.

Espero que os haya gustado. ¿Conocíais la figura de Lilith? Sí que es cierto que a veces se me ha hecho muy denso, pero hay algunos mitos y capítulos que me ha encantado conocer.

¡Tened Felices Lecturas!

jueves, 13 de diciembre de 2018

Eternidad - Alyson Noël


¡Hola hola Criaturas!

¿Qué tal estáis? :O
Dios mío, yo voy últimamente siempre con el tiempo justo y pegadito... llego muy justita a los compromisos o a los planes y estructuras que me pongo para la semana... Pero bueno, espero que os guste la entrada de hoy. ^^

Hoy mis queridísimos lectores, os traigo... ¡Una reseña! :D ya hacía tiempo que no traía ninguna por aquí y la verdad es que me hace mucha ilusión traeros la que os propongo a continuación.

El último libro que ha llegado a formar parte de la bilioteca del panteón es... ¡Eternidad! el primer libro de la Saga de los Inmortales, de Alyson Noël publicado por Montena. El ejemplar que me he leído, lo encontré por casualidad y lo he adquirido, en una librería de 2ª mano de mi ciudad. Y la verdad es que me llamó la atención.

Esta serie ya me sonaba, de cuando era adolescente (si mal no recuerdo jeje) pero... como que no acababa de llamarme y tampoco me para a investigar más sobre el libro. Pero... lo vi... me miró... me hizo ojitos y... ¡Fue flechazo directo! jajaja y además, estaban el 1º, el 2º y el tercero, pero sólo pude adquirir el 1º y el 2º :'( así que, cuando lo vi en la estantería, lo cogí, me volví a reencontrar con él y vi que los feelings, eran reales después de haber leído la sinopsis.

¿Sabéis? el echo de que haya disfrutado tanto esta lectura y de que me relajara cuando me notaba que necesitaba un respiro y desconectar, es precisamente, por la temática que plantea.
Alyson Noën nos invita a dentrarnos, en el mundo de las auras, los colores, y la capacidad de Ever, nuestra protagonísta, de oír los pensameintos de los demás.

Pienso que Eternidad es una novela diferente, que te invita a ver a través de los ojos de Ever, el sentimiento de culpa permanente, a los juegos destructivos a los que caemos en bucle causados por nuestra mente, ya que nosotros mismo, somos nuestro peor enemigo, pero también, como me ha enseñado la dulce Beatriz Esteban, autora de Seré frágil y Aunque llueva fuego también somos quienes, ayudados y rodeados por gente que nos quiere, tenemos la capacidad de sanarnos, tenemos la capacidad de la Resilencia, que es lo que nos diferencia del resto de seres vivos.

También, vemos reflejada en esta obra el alcoholismo, la soledad, la necesidad de pertenencia, la necesidad de sentirse parte de un grupo y en cierto modo, aceptado, querido y este, en su época, fue uno de los primeros libros que introdujo de forma aún un poco tímida y sutil, la homosexualidad en la novela. Otro aspecto que destaca, es la profunda tristeza que destila Damen, este es un personaje con cuál me hubiese gustado interiorizar más, poder conocerlo más a fondo y con más detalle, no sé si en los próximos libros, la autora nos desvela más cosas, yo confío en que sí, pero ya os contaré jeje.

De verdad que os súper recomiendo este libro, a mí, me ha encantado haberle dado una oportunidad y estoy deseando poder ponerme con el 2º, pero tengo otros libros entre manos primero. A mí personalmente, ya os digoq ue el tema de las auras me ha fascinado, de echo, tuve una conversación muy interesante con mi querida @SissiStirling y, como yo creo que tenemos alma, pues me gustó hacer esa asociación, ya que también creo en las energías que tenemos y que irradiamos los seres humanos, ya que todo es energía al fin y al cavo. Por eso, si os fijáis, todo está conectado. Si estamos tristes, nuestra aura sería de color gris, estaríamos taciturnos y muy negativos, por lo que irradiaríamos esa energía a los demás, y atraeríamos a nosotros, personas con esa misma frecuencia, lo que, siendo honestos, no nos conviene, porque nos hundiríamos más en la miseria.

(*Nótese en el párrafo anterior, mi flipada extrema por estos temas, pero queridos, son ciertos)

Tras todo lo que os he contado, espero que le déis una oportunidad, ya veréis, ¡os váis a sorprender y os encantará! que por cierto, yo me he quedado con la mosca detrás de la oreja porque aún no he conseguido formarme una idea en la cabeza de qué son, cómo se forman, los inmortales.... pero supongo que más adelante lo sabré. :D os dejos ya con la sinopsis. :)

Sinopsis:

Ever guarda un secreto: puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su aura y descubrir su pasado con solo tocarles la piel. Abrumada por la fuerza de ese extraño don, vive encerrada e sí misma y solo tiene dos amigos, los excéntricos Haven y Miles.

Todo cambia, sin embargo, cuando Damen se incorpora a su clase; atractivo y enigmático, despierta rápidamente el interés de todas las chicas del instituto. Ever, como siempre, intenta mantenerse al margen, pero muy pronto descubre con una mezcla de temor y fascinación que Damen no tiene aura y que altera de forma misteriosa todos sus poderes...

¡Tened una Feliz Lectura, Criaturas! ^^

jueves, 22 de noviembre de 2018

Otoño en Londres (I) - Andreo Rowling (Andrea Izquierdo)


¡Hola mis queridas Criaturas! ^^ ¿Cómo estáis? :O

Hoy os traigo una reseña súper chula y que me hace mucha ilusión enseñaros ^^ porque me ha encantado mucho y lo cierto es que ha sido tooooda una sorpresa. Como habréis podido leer en el título de la entrada, del libro que vengo a hablaros es Otoño en Londres de la booktuber zaragozana Andrea Izquierdo, más conocida con el pseudónimo de Andreo Rowling escogido por su pasión del mundo creado por la autora J. K. Rowling "Harry Potter". Este primer libro es el que inaugura la trilogía, y la publica la editorial Nocturna.

He de confesar, que conozco poco a Andreo, empecé a seguir su canal hace bastante poco y la estoy conociéndo más que nada por sus libros, que, siendo absolutamente honesta, era muy reticente a leer libros escritos por booktubers, pero he de reconocer que lo que ha reflejado Andrea en sus libros, es un gran trabajo y me ha sorprendido gratísimamente.

Me compré la trilogía creo que a principios de este mes o a finales de octubre, ahora no lo recuerdo y empecé a leer Otoño en Londres con la mente abierta y a la aventura, esperando a leer con un poco de cuidado, pues no sabía a lo que me iba a enfrentar, pero cuando me quise dar cuenta, ya estaba dentro de la historia. Al principio tenía que mirar a menudo, las ilustraciones que acompañan al libro sobre los personajes principales, ya que al estar narrado desde diferentes personajes, me costaba ponerles cara y saber quién era quién, hasta que... de repente, me vi atrapada de forma sutil, enganchada total y siendo incapaz de dejar de leer. 

La verdad es que alabo la capacidad de la autora, por haber escrito esta obra desde tantas voces distintas y lograr mantener firme el hilo argumental y la trama del libro. Yo no sé si sería capaz de hacerlo, jeje. El libro me ha encantado por los temas tan distintos, comunes y reales que trata, como la fama, los celos, las drogas, las identidades sexuales e incluso, la anorexia. De verdad, sigo flipando... El final del primer libro, ha sido increíble. Si os gustan los libros de Iria y Selene, tenéis que leer la trilogía de Otoño en Londres.

Yo estoy empezando a concienciarme de que, con los libros de Nocturna, me voy a enganchar nada más los empiece, porque las páginas se pasan volando, y los nervios me van a comer viva, porque me sumerjo completamente en cada historia que publica esta editorial, pero, como soy un poco así, me da igual estar sufriendo y subirme por las paredes, porque merece la pena jajaja Nocturna sabe muy bien con quién trabaja y los tipos de libros que nos ofrece. Así que animo muchísimo a que leáis libros de esta editorial, no os defraudarán. ;)

Sinopsis:

"El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington".

Allí va a parar LILY, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia. Para MEREDITH, ese ambiente es muy común, al igual que para AVA, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de CONNOR, ese chico coreano que siempre acompaña a REX (del que todos hablan debido a su madre) y a MARTHA, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con TOM; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de FINN, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por OLIVER... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.

Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipicio.

¡Espero que os haya gustado y que os animéis a leerlo! ^^

¡Tened una Feliz Lectura!

viernes, 19 de octubre de 2018

No Te Calles - Javier Ruescas, Andrea Compton, Chris Pueyo, Fa Orozco, Benito Taibo y Sara Fratini


¡Buenas tardes mis queridos lectores! ^^

¡Vuelvo con una nueva entrada y pisando fuerte!
Tas unas semanas acostumbrándome a la rutina de trabajo y clases de inglés, he podido organizarme y sacar ratitos para poder leer, porque esas semanas no he leído absolutamente nada, y no podéis imaginaros, lo terrible y frustrante que ha sido, ya que echaba muchísimo de menos poder leer y... a vosotros también. 😊 🙊

El pasado miércoles 17 me empecé a leer uno de los 4 libros que cogí de la blioteca de dónde vivía antes. Es un libro que vi por primera vez en las redes sociales, y me llamó la atención, así que decidí investigar sobre él.

Me gustó mucho la sinopsis y algunos comentarios que vi por ahí, de modo que una vez decidí que iba a leerlo, mi próximo objetivo era hacerme con él costase lo que costase, pero... no me ha sido una tarea fácil, ya que me costó de encontrar. 😥
Justo cuando ya estaba a punto de desistir, lo localicé en la sección de novedades la biblioteca, así que, no me lo pensé, lo cogí para que se viniera a mi casa, junto con otros 3 libros más. :D
 
Como ya he dicho, el miércoles me empecé No Te Calles de Javier Ruescas, Andrea Compton, Chris Pueyo, Fa Orozco, Benito Taibo y Sara Fratini. Publicado por la editorial Nube de Tinta y... ¡Madre mía! 😱😱😱 cada uno de los 6 relatos que forman el libro, me ha aportado o enseñado algo. En cada relato, he descubierto cosas nuevas, diferentes, experiencias cercanas, bien porque he vivido algo similar, o porque he oído casos muy parecidos. 

El primer relato se titula Carta a una (mejor) amiga de Andrea Compton. En el que la autora, mediante una carta a una amiga, nos expresa sus sentimientos y su agradecimientos a esta persona que fue importante para ella, en una etapa difícil. No he leído nada de esta autora, pero su relato me pareció sencillo y agradable.
El segundo relato, es Imagínate a Marina de Chris Pueyo. Su relato está escrito entre prosa y verso y he podido notar los sentimientos de este autor, y me quedo con una de las frases que dice en él: "El día que entendimos que ser y estar eran cosas distintas. Que siempre seremos, aunque no siempre estemos juntos".
El tercer relato, es el que más me ha marcado de todos y el que ha sido mi preferido de todos ellos, se titula Una biblioteca arde y es de Javier Ruescas. De este relato, quiero destacar el amor que sentimos hacia paeronas que se salen de los típicos estereotipos, del amor por lo diferente, pero sobre todo, destaco la enorme biblioteca que son nuestros mayores. No quiero decir nada más, porque si no, temo hacer spoilers pero de verdad, es el que más me ha hecho reflexionar y valorar lo que ya no tengo, pero del cuál conservo un enorme legado que tal ves algún día, ponga por escrito y lo comparta con todo el mundo. Sí que me gustaría deciros que el relato de Ruescas, me parece un guiño a la película Disney de Coco.
El cuarto relato es Invisible de Benito Taibo. Este también me ha gustado bastante, me ha parecido entrañable y muy valiente. Con un protagonista aborígen que encuentra consuelo y refugio en una biblioteca abandonada, pero muy querido por su familia y orgulloso de sus orígenes. Es un relato que está cargado de valores y nos invita a que reflexionemos sobre cómo somos la sociedad.
El quinto relato de titula Dos ríos y es de Sara Fratini. No conozco ni he leído nada de esta autora, así que poco puedo decir sobre ella. Este, es el único relato representado en forma de cómic, y nos habla de cómo personas que por tener una vida mejor o más dinero, se creen superiores a los demás y con derecho a hacer y tratar a personas que ellos consideran inferiores a ellos, de la peor forma posible, menospreciándoles de la manera más ruín.
El sexto y último relato, se titula El abrigo rojo y es de Fa Orozco. A Fa la "conozco" de ver sus vídeos en youtube, pero desconozco si ha escrito algo más a parte de este relato o si esta es su primera incrusión en el mundo de la escritura. Al principio me resultó confuso el relato de Fa, porque está narrado en diferentes personas, pero enseguida se entiende y se puede leer perfectamente. El relato de fa es una expresión sobre el feminismo y un apunte para que valoremos el amor de la familia o de nuestro núcleo familiar, ya que es lo mejor que vamos a tener en la vida, porque pese a las circunstancias en las que podamos estar y los problemas que podamos tener, es la primera que nos va a ayudar. 

A media que iba leyendo relato a relato, y reflexionaba y meditaba cada uno de ellos, mis ganas de NO CALLARME, han ido en aumento. No callar mi voz ante injusticias, no callarme a decir lo que pienso y a no consentir que nada ni nadie me haga sentir inferior, no permitir que me hagan sentir mal conmigo misma, no permitir que me acompleje, no consentir que desista a conseguir mis sueños... Todos nacemos libres e iguales y tenemos derecho a ser quién queramos ser, a vestir como queramos y a amar de la forma que queramos.
No me avergüenzo de coleccionar cuentos clásicos, libros de Sissí, de dormir con peluches, de vestir con camisetas de cantantes como Michael Jackson o grupos como Queen. No me avergüenzo de llevar camisetas de chico, como una que tengo de la casa stark y otra de la NASA. No me avergüenzo de vestir a mi oso de peluche, con ropa de bebé... Soy feliz tal y como soy, con mi 1'50 de estatura, con la nariz enterrada en mis libros, no me da ningún reparo contarle a la gente que quiero ser escritora, que ya tengo proyectos serios en marcha, que me encantaría montarme mi propia librería... Soy feliz. Así de simple y llanamente. 

Yo también he sido invisible para algunos de mis compañeros, me he fiado y he confiado en personas que pensaba que eran buenas, que creía que eran mis amigos, yo también he sufrido en el instituto amenazas, insultos, burlas, risas... He teido miedo de ir al instituto, he tenido pensamientos muy negativos de mí, de mi vida, he tenido la autoestima por los suelos durante mucho tiempo, perdí peso y estos problemas, afectaron a mi rendimiento académico. Cuando yo sufrí acoso, todos mis compañeros, todas mis "amigas" me dieron la espalda, no se metieron a defenderme, dirigieron la vista hacia otra parte y participaron en la creación y divulgación de rumores falsos que nadie se molestó en venir a preguntarme si eran ciertos o no.

Pero, al igual que en algunos de estos relatos, llegó un día en el que me cansé de callarme, hubo un día en el que decidí decir ¡BASTA!, ni una sola cosa más. Ese día, fui valiente y me atreví a tomar cartas en el asunto y acabar de una vez por todas, a esos insultos y burlas que no tenían ningún sentido y que sufrí sin venir a cuento, simplemente por ser diferente, por ser sensible, llorona, calmada, por no gustarme irme de fiesta ni beber, por creer en el amor verdadero... étc.

Y bueno, tras este momento de soltarlo todo, de hacer "terapia" y de contaros un poco más de mí, creo que ha llegado el momento de que os deje la sinopsis, ¿no os parece? 😜

Sinopsis:

Si ves que alguien comete una injusticia a tu lado... ¿qué haces?
No mires hacia otro lado.
Y si eres tú el que la ha cometido, ¿tratas de compensarlo?
Lucha contra el odio.
Todos los días vivimos y escuchamos historias de discriminación hacia el indefenso, la que destaca o, simplemente, los diferentes.
Ha llegado el momento de tomar la palabra:
Hagamos del mundo, entre todos, un lugar mejor.
#NOTECALLES

Espero que os haya gustado esta entrada y que os animéis a leer este libro, os gustará o si ya lo habéis leído, a que compartáis vuestras opiniones conmigo. 😊

¡Tened una Feliz Lectura!