Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amor. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2021

Anhelo (Crave 1) - Tracy Wolff

 ¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis? Ayer inauguramos la #SpookyWeek en mi cuenta de Instagram. Durante toda esta semana voy a estar compartiendo recomendaciones sobre libros, series, películas y demás de temática halloweenesca para que podáis ir montandoos el plan que más os guste para celebrar un día de miedo.

Hoy sin embargo, os traigo una reseña de lo último que he leído y que me ha tenido enganchadita a sus páginas y me ha dejado con ansia de más. Y es que... ¿Quién dijo que los vampiros se habían ido?

Si al igual que yo, vuestra adolescencia estuvo marcada por vampiros y criaturas fantásticas de esta índole, por obras como Crepúsculo, de Stephenie Meyer... Ya os digo que Anhelo de Tracy Wolff os va a cambiar la vida. Yo siendo súper fan de Crepúsculo y #TeamEdward, me atrevo a decir que esta obra lo ha superado con creces (pausa dramática, respirad y coged aire).

Esta vez, los vampiros han venido para quedarse, nunca se fueron, sólo estaban esperando el momento adecuado para reaparecer. 

OPINIÓN:

Con Anhelo acompañamos a Grace, su protagonista que acaba de perder a aus padres en un trágico accidente de coche, hasta el más privado, exquisito lujoso internado Katmere, localizado en las profundidades más heladas de Alaska que dirige su tío Finn, la única familia que le queda junto a su prima Macy.

Aclimatarse al tiempo de Alaska no es fácil, al igual que tampoco resulta nada sencillo compartir clases con vampiros, brujas, dragones, hombres lobo y ¡quién sabe qué más criaturas!. Si ya se sentía fuera de lugar el primer día que atravesó las puertas del internado, con este nuevo descubrimiento más aún. Pero lejos de huir horrorizada, este hecho hará que Grace motivada por la curiosidad y el ansia de conocer más acerca de sus peculiares compañeros, dejará a un lado su autocompadecencia y pase a apreciar más y valorar su vida. Más ahora cuando Jaxon Vega, el vampiro más misterioso y sexy ha llamado la atención de Grace hasta el punto de volverse en su adicción.

Pero pronto nuestra protagonista no tardará en descubrir que hay personas a quienes su presencia incomoda y no se lo van a poner nada fácil. De echo, parece ser que hay alguien entre los muros del internado Katmere que no la quiere por allí, y hará todo lo posible para acabar con su vida.

Este libro me ha sorprendido, porque me ha resultado muy fácil ponerme en la piel de los principales personajes. Grace por ejemplo, nuestra protagonista por excelencia, gracias a su sarcasmo que utiliza para mantenerse entera a ojos de los demás, es lo que ha proporcionado grandes toques de humor a la obra. También me gusta de ella cómo afronta todo ese caos de cambios drásticos en su vida: la muerte de sus padres, dejar su casa, su vida para irse a los confines de Alaska, apuntarse a divertidas y peligrosas batallas de nieve, descolocar y atraer a Jaxon, sus chistes malos, estudiar rodeada de criaturas sobrenaturales...

De verdad, absolutamente nada que ver con la deprimente Bella Swan de Crepúsculo. Grace es una protagonista de armas tomar y muy fuerte, con una personalidad arrolladora. Ha sido una agradable sorpresa encontrarme con una protagonista fuerte, capaz de salvarse a sí misma, de salvar a los demás y a la vez dejarse salvar. Estaba ya un poco cansada de chicas desvalidas.

Anhelo es un libro lleno de clichés (los cuales yo personalmente adoro) que me recordado en muchísimas ocasiones a la saga de Meyer, sin embargo, eso no ha impedido que durante sus casi 700 páginas estén ocurriendo cosas constantemente. A mí personalmente me ha encantado pasearme de la mano de sus personajes por esos pasadizos secretos, por la impresionante biblioteca en la estaría horas allí en acomodada en sus cojines y viendo las pegatinas que decoran sus estanterías, o leyendo un libro tranquilamente en el descansillo de una imponente torre.

Y... ¿qué hay de Jaxon Vega? Jaxon es un vampiro que esconde muchos más secretos de los que podamos imaginar. Es un cliché más, con su apariencia de malote misterioso y seductor pero... A mí me gusta rascar y ver debajo de la superficie, y Jaxon es mucho, muchísimo más. 

Sinceramente, al principio cuando salió Anhelo, era muy reticente a leerlo porque pensaba que me iba a encontrar con una nueva versión de crepúsculo, pero aunque sí que tiene ciertas similitudes con ella, anhelo es original a su manera. Wolff ha incluído más criaturas del infierno, un castillo cuya inspiración podría asemejarse a Hogwarts, pero mucho más regio, poderoso y tenebroso, lleno de misterio ubicado en el ambiente más frío e inhóspito posible, pero ardiente tras pasar los muros del Katmere y contemplar a las múltiples criaturas que campan libremente en sus espacios.

Esta primera toma de contacto con la autora y su obra me ha parecido muy intersante, porque me ha sentirme un miembro más del elenco que ha creado, una espectadora que compartía la habitación de Macy y Grace mientras quedaban para ver Stranger Things. Aunque en algunos momentos había trozos en los que la acción transcurría un poco lenta para mi gusto, en otros lo compensaba con muchísima acción y jugando al despiste, ya que no hubiera podido preveer lo que estaba por ocurrir. Y algo que a mí me apasiona, es poder leer algunos hechos de la acción, desde el punto de vista contrario al personaje principal de la acción, por lo que todo un acierto esos extras con los puntos clave de la historia desde la perspectiva de Jaxon.

Si os apetece leer una historia spooky para empezar a ambientaros en modo halloween, esta es vuestra lectura sin duda alguna. Misterios, intriga, tristeza, pasión, romance, amistad, verdades ocultas, criaturas sobrenaturales, luchas de poder... Nunca antes ha sido tan importante sabes utilizar con buen juicio un poder tan enorme como destructivo por el bien de todas las especies, por el respeto y el pacifismo. Es un duro esfuerzo y trabajo cargar sobre tus hombros con el peso del mundo.

SINOPSIS:

Tu nueva obsesión. Lo vas a devorar.
Una historia de vampiros más adictiva que Crepúsculo.

«Mi mundo cambió en el instante en el que pisé el instituto Katmere. Aquí todo resulta extraño: la escuela, los alumnos, las asignaturas; y yo no soy más que una simple mortal entre ellos, dioses... o monstruos. Todavía no sé a qué bando pertenezco, si es que pertenezco a alguno, sólo sé que lo que parece unirlos a todos es su odio hacia mí.

Pero entre ellos está Jaxon Vega, un vampiro que esconde oscuros secretos y que no ha sentido nada durante un siglo. Algo en él me atrae, apenas lo conozco, pero sé que hay algo roto en su interior que de alguna manera encaja con lo que hay roto en mí. Acercarme a él puede significar el fin del mundo, pero empiezo a sospechar que alguien me ha traído a este lugar a propósito, y tengo que descubrir por qué.»

¡Tened Felices Lecturas!

domingo, 1 de agosto de 2021

A dos metros de ti - Rachael Lippincott, Mikki Daughtry, Tobias Iaconis

 ¡Hola Criaturitas!

¿Qué tal estáis? ¡Al fin agosto ya! ya falta menos para que este odioso calor se vaya de una vez y llegue el fresquito. ^^

Antes de empezar con la reseña de hoy, quiero haceros un update de como está mi vida desde el último año. No sé si por aquí he llegado a decirlo, pero el confinamiento y la pandemia, a mí me han sentado de maravilla. Me tomé ese tiempo para desconectar, relajarme, conocerme, poner prioridad a las cosas de mi vida, a lo que me hace feliz. 

He cambiado yo internamente, hay personas a las que he tenido que decir adiós, otras han vuelto a mi vida... Tenemos un nuevo integrante en la familia. He decicido retomar seriamente (esta vez, espero que sea la definitiva) la escritura, soy lectora alfa de una autora española a la que admiro, me estoy independizando con mi chico, en septiembre empezaré a estudiar un nuevo ciclo, estoy conectando con la naruraleza, con lo que verdaderamente me hace feliz, con mi esencia, con ese lado salvaje que habita en mí y que me muero por descrubrir... Y básicamente, así es como estoy, en un proceso de cambio, conocimiento y descubrimiento. Si queréis estar al día de todas mis andanzas, podéis seguirme en mi instagram (@nataliamartinez95) y así no os perderéis nada.

Y ahora sí, dejo de hablar de mí, y vamos con la reseña.

El libro que os traigo hoy, pero que leí hace unos meses es, A dos metros de ti, de Rachael Lippincott, Mikki Daughtry y Tobias Iaconis, publicado por Penguin España. Es una obra muy cortita, ligera y fácil de leer que podéis disfrutar ahora en verano (se lee en una tarde). Esta historia está cargada de aprendizaje y sentimiento.

Tenía muchísimas ganas de leer este libro desde que vihace un tiempo, que iban a hacer una adaptación a la gran pantalla sobre ella. Y la edición especial debolsillo que tengo sobre este libro, me encanta. Sabía que este libro me iba a aportar mucho y que me iba a gustar, ya que es similar a Bajo la misma estrella y a Antes de ti.

Aquí, los protagonistas son Will, Stella y Poe, tres chicos con fibrosis quística, una enfermedad pulmonar genética que produce un exceso de mucosidad en los pulmones y que reduce la capacidad pulmonar con el paso del tiempo.

Ella lucha por seguir viva, por sus padres, porque se lo debe a sí misma, y cumple a rajatabla todos los tratamientos para así ser apta y poder recibir un transplante de pulmones.

Will está cansado de ser un conejillo de indias, siempre viajando por diferentes países del mundo, de un hospital a otro, sin poder visitarlos ni disfrutarlos como un turista más, sólo amplía sus estancias en cada uno de esos hospitales a los que acude con terapias que no le funcionan. Él también sufre fibrosis quística, con la diferencia de que en una de esas estancias, se intectó con la b cepacia.

Will en uno de esos viajes, llega al hospital donde está Stella, tras conocerse, recurperarán la alegría de vivir, de seguir luchando por arañar unos minutos más de vida, pero con un problema: deberán estar siempre a dos metros de distancia, para no poner en peligro sus vidas ante el peligro de contagiarse.

¿Podríais sobrevivir sin tocar, sin acariciar, sin besar a la persona que amas?

Este libro va a ocupar un lugar especial en mi estantería, ya que "en cierto modo" me siento un poco identificada con los protagonistas, aunque no a tan gran escala.

Sinopsis:

Necesitamos estar cerca de las personas que queremos casi tanto como el aire que respiramos.

A Stella Grant le gusta tener el control, a pesar de no poder controlar sus propios pulmones, que la han tenido en el hospital la mayor parte de su vida. Por encima de todo, Stella necesita controlar su espacio para mantenerse alejada de cualquier persona o cosa que pueda transmitirle una infección y poner en peligro su trasplante de pulmón. Dos metros de distancia. Sin excepciones.

Lo único que Will Newman quiere controlar es cómo salir de este hospital. No le importan sus tratamientos, o si hay una nueva medicación en ensayo clínico. Pronto cumplirá dieciocho años y podrá desconectar todas estas máquinas. Desea ir a ver el mundo, no solo sus hospitales.

Will y Stella no pueden acercarse. Solo con que respiren cerca, Will podría provocar que Stella perdiera su puesto en la lista de trasplantes. La única forma de mantenerse con vida es mantenerse alejados.

Y vosotros, ¿lo habéis leído ya? ¿qué os parece esta historia?

Decídmelo en los comentarios, os leo.

¡Tened felices lecturas! ^^


martes, 6 de julio de 2021

Ana, la de Tejas Verdes (3) Ana la de la Isla - Lucy Maud Montgomery

¡Hola Criaturas! 

¿Qué tal estáis?

 Estamos ya en pleno verano y yo ya quiero que se acabe, soy muy de frío, manta y sofá. Así que os traigo una lectura más bien tirando a esa nostalgia, para intentar hacer más llevadero este horrible calor.

Hoy vengo con el tercer libro de la colección de Ana, la de Tejas Verdes, Ana la de la Isla. Escrita por Lucy Maud Montgomery. Me hubiese gustado poder traer las reseñas de los dos libros anteriores, pero no he tenido tiempo aún de escribirlas, pero prometo traerlas.

Ana, la de la Isla es la continuación de las historias de Ana. Ana, por fin asiste a la universidad Redmond en Kingsport, donde estudia para obtener su diplomatura.

Ana abandona su trabajo como maestra y su familia en Avonlea, para asistir a la universidad Redmond durante cuatro años. Al principio vive en una pensión, pero más tarde alquila una casa, Patty's Place, junto con algunas viejas amigas de su estancia en la Academia de la Reina, Priscilla y Stella, su nueva amiga Philippa (Phil) y la tía de Stella Jamesina, quien cuida de la casa por las chicas. Además también viven con ellas tres gatos, Rusty, Joseph y Sarah.

Las pruebas y aventuras de Ana en esta nueva etapa, incluyen ser acechada y perseguida por un gato al que casi practica la eutanasia pero acaba adoptando, cómicas proposiciones de matrimonio, como la del hermano de Jane Andrews o la de Charlie Sloane, y visitar la casa de sus padres donde ella nació. 

Un día en Patty's Place, Gilbert por fin se atreve a declararse, sin embargo Ana le rechaza diciéndole que no le ama y que nunca podrá amarle de esa manera, pero que quiere que sigan siendo amigos. Gilbert le responde que su amistad nunca será suficiente y se marcha diciéndole que se había engañado creyendo que a ella le importaba. Cuando Ana le cuenta a Phil lo sucedido, su amiga le responde que está cegada por los ideales y es incapaz de reconocer el verdadero amor.

Desde entonces Ana y Gilbert se distancian, actuando como desconocidos cada vez que se ven. Gilbert se centra con fuerza en sus estudios, poniéndose pálido y perdiendo peso, mientras Ana intenta olvidar la pérdida de su amistad.

Mientras tanto en Avonlea, la mejor amiga de Ana, Diana Barry, se casa con Fred Whright y Jane Andrews con un maduro millonario de Winnipeg. Nuevos retoños llegarán a Avonlea y otras vidas se irán. Lo que obliga a Ana a reflexionar sobre su creencias en el cielo y la vida después de la muerte.

Finalmente el Príncipe encantado con el que siempre soñó aparecerá en su vida, pero puede que Ana descubra que su ideal amoroso, no representa lo que realmente ella quiere, descubriendo que tal vez haya perdido para siempre a su verdadero amor y la oportunidad de ser feliz. 

En este libro, vamos viendo poco a poco como Ana va cambiando y creciendo, en cada libro vemos como tiene que lidiar con nuevas decisiones, viendo una Ana más mayor y adulta, pero igual de soñadora que la Ana del primer libro.

Me está resultando muy interesante leer este clásico, porque al igual que muchos otros de otras grandes autoras, han reflejado cómo vivían en aquellos tiempos, sus costumbres, ideales, quehaceres, pasatiempos, maneras de comportarse...

Si tenéis la ocasión, dadle una oportunidad a esta obra, merece muchísimo la pena y para mí es una delicia leer historias de este estilo, ya que me hace pensar en todo lo que hemos conseguido, em todo lo que hemos abanzado y cambiado y en todo lo que todavía nos queda por conseguir.

No puedo contaros mucho más sin haceros spoilers, pero sí que además de encontrar los libros, la historia de Ana ha sido llevada a la gran pantalla y que hay varias series también sobre su historia y os animo a verlas y compartirlas.

Sinopsis:

Nueva edición revisada del clásico que vuelve para robarnos el corazón.

Ana Shirley deja su vida en Avonlea para empezar sus estudios en la universidad de Redmond. En la Casa de Patty encuentra un nuevo hogar y enseguida se siente a gusto en compañía de Priscilla, Stella, su nueva amiga Phil y tres gatos. Junto a la novedad de las clases, a Ana le esperan otras sorpresas... como alguna propuesta de matrimonio a la que se sumará también la declaración de amor de Gilbert. ¿Es realmente inesperada? ¿Le quiere ella del mismo modo o prefiere conservarlo como amigo?

¡Tened Felices Lecturas!

jueves, 19 de marzo de 2020

Forastera - Diana Gabaldón (Saga Outlander 1)

¡Hola Criaturas! :D

¿Cómo lleváis la cuarentena? :O

Yo he decidido tomarme ésta reclusión con una actitud positiva, ya que me ha permitido a parte de descansar, retomar una de mis aficiones preferidas, la lectura.

Además, en lugar de retomarla con algunos libros que llevo en danza, lo he hecho a lo grande, empezando de nuevo con una historia nueva y desconocida, y conociendo a otra autora. ésta vez, presa un poco del hype y la presión de grupo, he decidido lanzarme a la piscina leyendo el primer libro de Diana Gabaldón, Forastera, el primer libro de la saga Outlander, famosa por la serie homónima basada en ésta historia.

Sinopsis:

Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita. En esta primera parte de la saga de Claire Randall –que continúa con Atrapada en el tiempo, Viajera y Tambores de otoño–, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.

Sin duda, Forastera es uno de los mejores libros que he leído en lo que llevamos de año. Es una historia muy bien construída, con muchísimos matices. Me ha gustado especialmente el juego de los viajes en el tiempo y las tórridas escenas amorosas.

Pero dejando a un lado la parte más pasional, me gustaría dedicar un poco más de atención a lo siguiente:

Ya he mencionado que es un libro muy bien construído, ya que a medida que vamos leyendo, se van conjugando de manera maestra, la transición de Claire entre ambos mundos, y cuando pensaba que ya tenía dominada la trama del libro... ¡Ay cuán equivocada estaba! lo "peor" Estaba por venir y... Sinceramente, no tengo las más remota idea de cómo va a acabar el libro. Ni tampoco sabía qué esperar.

A lo largo de la historia, se me ha acelerado el corazón, he asistido a confesiones, a alumbramientos, a disputas, a reyertas, pero no me imaginaba que hacia el final del libro, la autora nos sorprendería con un giro tan espectacular. 
 
Fijatos si me tienía impresionada e impactada, que tampoco me atrevía a hacer algún tipo de especulación. No quiería pensar en cómo iba a terminar. Anoche me quedé leyendo hasta casi cerca de las 02:15, tratando de llegar al final, pero el sueño pudo más conmigo, pero me sudaban las manos, y es que, con éste libro he aprendido mucho, he descubierto cosas, entre ellas que soy más fuerte de lo que pensaba ante algunas circunstancias de cruda agonía que se describen en el libro.

Éste libro ha sido una montaña rusa, me he reído, me he puesto nerviosa, he sufrido y casi, casi lloro.

Pero, aquí es dónde quería yo llegar, nunca me había parado a pensar, en lo complejo que es el ser humano. Como dos seres de la misma especie, pueden ser tan diversos. La capacidad maquiavélica del hombre, realmente es aterradora. Ahora, el hombre era mucho más resistente en los viejos tiempos que ahora en los días q vivimos. Antaño eran más resistentes ante la adversidad, ahora, nos hemos vuelto dependientes de las nuevas tecnología y aplicaciones que nos rodean, así como de otras comodidades.


Pero en cambio, una de las cosas que no cambian por mucho que pasen los siglos, es la gente, las personas. Nos siguimos necesitando por naturaleza, pero el deseo de unirse con la persona amada, hasta fundirse en un sólo cuerpo, en un sólo espíritu, eso es algo infranqueable que sobrevive a través del tiempo, los años y los siglos. Me ha encandilado la devoción absoluta del hombre por la mujer amada, y he percibido algo que, tristemente, también sigue patente en nuestros días, la soledad. Seguimos sin superar éste viejo obstáculo, auqnue yo pienso que los humanos no estamos hechos para estar solos.

Otra cosa turbadora, pero a la vez llamativa, es a parte de la mente retorcida y perturbada que puede albergar el ser humano en su despreciable actitud de hacer el mal y de causar dolor a otro, lo resistente que es (o que era) el cuerpo humano en el dolor físico más horrible.

Pero sin duda, una de las grandes lecciones que he aprendido, es que las heridas y magulladuras de un cuerpo, más pronto o más tarde, sanan, pero una herida en el alma de un hombre... Tal vez nunca llegue a cicatrizar y condicione el resto de su vida. Es llamativo como entre nosotros tenemos la capacidad de amarnos y salir adelante, pero también como podemos destruir a una persona hasta casi aniquilarla, y eso, asusta , ya que muchas veces, no es necesario el uso de la violencia, a veces, el pero arma que podemos usar o el mayor daño que le podemos infligir a alguien, es mediante el uso de las palabras.


Quiero hacer especial hincapié en ésto último que he mencionado, porque realmente es importante.

Y ¿vosotros, qué haríais si de repente un día os encontráis en algún punto del pasado? ¿Decidiríais seguir adelante en esa época, o trataríais de regresar a vuestra vida y comodidades de la vida del futuro?

Algo que sí que quiero destacar de ésta historia, es la medicina tradicional, ha sido realmente enriquecedor, poder conocer algunos métodos de curación antigua. Otra cosa que quiero destacar, es que me ha encantado conocer la Escocia del siglo XVIII, con sus clanes, leyendas, vegetación y la superstición hacia las brujas.

Como ya he dicho, un libro muy enriquecedor, interesante, bien construido que te mantiene completamente despistado, y jamás me hubiese atrevido a aventurar el final de éste primer libro. Espero que os animéis a darle una oportunidad, porque de verdad, no tiene ningún tipo de desperdicio y os va a aportar muchísimas cosas. No sé cómo será la serie, pero desde luego, leer el libro antes que ver la serie (que de normal, yo lo hago al revés) ha sido una de las mejores cosas que he hecho. :D

¡Tened Felices Lecturas, y mucho ánimo, Criaturas!

miércoles, 17 de julio de 2019

Espera a que me Enamore - Ako Shimaki


¡Hola mis queridas Criaturitas! ^^

¿Cómo va vuestro comienzo de verano? ¿Habéis empezado o terminado ya alguna lecturita? :O

Yo tras casi dos semanas de desconexión, hoy os traigo una reseña de otro manga que me he leído. Últimamente sólo leo mangas. En parte por el poco tiempo que dispongo, y en parte porque ahora mismo, no puedo disfrutar de la lectura al nivel de dedicación que me gustaría darle. :(

Ésta semana creo que fue terminé de leer el manga Espera a que me Enamore de Ako Shimaki publicado por Ivrea. Y... me remito a lo que dije en otra entrada sobre un manga suyo ambién. No encajo con su estilo ni con lo que propone... :'(

El manga está compuesto por las siguientes historias:

- Espera a que me Enamore:
Que ésta primera historia básicamente trata de un chico que se enamora de la típica empllona con gafas y trenzas,que pasa completaente inadvertida, pero a la que no sabe cómo declararse, así que mediante un pequeño "accidente" con el movil de él, ella deberá ser su esclava.

- El Origen de la Mentira y del Amor:
En éste caso, una chica popular de un instituto como otro cualquiera, le pide a su "amiga" que se haga pasar por ella y acuda al reencuentro de su viejo aigo de la infancia a quien no soporta, y ella lo hará por su amiga, sin ser consciente de los riesos y consecuencias que ello le acarreará.

- 1/3 de Novio:
Ésta tercera historia, es una de las que más me ha gustad, ya que una muchacha, se encuentra en su último año de preparatoria, y aún no ha tenido ningún novio, así que desesperada, durante el recreo, acude al pasillo de los alumnos de la Secundaria Inferior, buscando desesperadamente a su príncipe azul que a quiera, pero se topará con un muchachó que le pedirá hacerle una foto y la usará para hacerle chantaje y de ese modo, que salga con él y ella no sabe hasta qué punto esa foto lo puede cambiar todo.

- Cuando me conociste, yo ya no estaba:
La última historia es la otra que me ha gustado. Empieza bastante triste, con un accidente, un fantasma que debe declarse a la chica que le gusta y que no tuvo la oportunidad de hacerlo en vida... Ella deberá cumplir la voluntad del fantasma de modo que el fanasma pueda saltar sus cuentas y viajar al otro mundo... ¿Conseguirá el fantasma cumplir su objetivo y pasar al más allá o... se quedará anclado para siempre en el limbo?

Espero poder traeros pronto alguna reseña de algún libro.

¡Tened Felices Lecturas! :D

jueves, 4 de julio de 2019

Amor a Segunda Vista - Ako Shimaki


¡Hola hola Criaturitas! ^^

¿Cómo estáis? ¿Cómo habeis empezado el verano? :O

Yo muy caluroso, pero ahora será más ameno porque ya he encontrado lecturas para éste mes. :D Hoy os traigo la primera de ellas.

Ayer empecé a leerme Amor a Segunda Vista un manga de tomo único de la autora Ako Shimaki publicado por la Editorial Ivrea, que contiene las siguientes hitorias:

- Amor a segunda vista
- Un instante de Luna
- Línea Contigua de novios
- Juntos donde sea

Me decidí a leer éste manga por no ser una serie de tomos, ya que necesitaba refrescarme y desconectar un poco, buscaba una lectura ligera. Amor a Segunda Vista es el 4º manga que leo de Ako Shimaki pero... No sé si acabo de conectar con lo que "escribe" la autora :'(

Éste manga en particular, me ha ha parecido un poco simple y llano, que para leerlo para despejar la mente o desconectar, viene genial pero... no es de los mejores que he leído. :S

Amor a segunda vista es la historia que le da título al manga, y es un buen comienzo, ya que en lla historia inaugural nos presentan a una chica que suele estar en 2º plano y es casamentera de su amiga, y ella se siente ridícula e insignificante, con lo que se puede aprecir que tiene una notable autoestima baja pero... Un buen día, aparece su salvador.

Un instante de Luna empezó de una forma típica con una familia con dos hijas, de la cuál la mayor tiene un nvio por el que la hermana pequeña se siente más que atraída, y busca llamar la atención del chico, pero no quiere herir a su hermana a la que idolatra. Sin embargo, un giro brusco del destino, cambiará las vidas de éstos tres para siempre.

Línea contigua de novios me atrevería a decir que es la historia que más me ha gustado de todo el manga, ya que me ha gustado la autodeterminación de la chica de arriesgarse para omar el control de su vida, escapándose de una entrevista para arreglos matrimoniales con un desconocido, que sus padres le han preparado. Sus padres no le han permitido tener nunca una relación con ningún chico. Y ella decidirá poner cartas en el asunto y fugarse de casa en busca de su primer amor, dándose de bruces con un desconocido que la conoc mucho más de lo que ella imagina, una noche lluviosa.

Juntos donde sea es una historia más infantil y con toques de humor, donde un chico y una chica, son acosados diariamente por sus compañeros de calse, por ser diferentes de los estándares de su país.
Un día que la protagonista de la historia está siendo acosada, su compañero al que también critican, intervendrá y se enzarzará en una pelea cansado de las contínuas vejaciones a las que ambos son sometidos, tras lo cuál, le propondrá a su compañera, fuarse juntos "donde sea".

Y ésto es todo por hoy. :)

¡Tened Felices Lecturas!

domingo, 2 de junio de 2019

Wrap Up Mayo 2019


¡Hola Criaturitas! ^^

¿Qué tal estáis? :O

¿Listos para empezar una nueva semana? Yo creo que sí estoy lista :D
Mi final de semana ha sido infinitamente mejor que el inicio, porque en el final, me he terminado un libro que os traigo en ésta entrada al que le tenía muchísimas ganas, y ayer escribí 3.630 palabras del tirón, más de lo que he escrito desde que retomé la escritura. Con lo que estoy más que satisfecha :D

Como habréis podido leer por el título de la entrada, hoy os trigo un Wrap Up de dos libros que me he leído éste mes (al final no han podido ser 3 :S)

El primer "libro" (que en realidad fue un manga) que me leí éste mes fue Quiero Estar Atada a Ti un manga de Mayu Shinjo publicado por la editorial Ivrea.
Me han encantado cada una de sus historias, y Mayu Shinjo, es una autora excelente. Cada vez me estoy aficionando más a sus historias.
 

Quiero Estar Atada a Ti contiene las siguinetes historias:

* Quiero estar atada a ti
* Hazme tuya por completo
* La máscara del demonio
* Un amor doloroso

En ésta ocasión, me han gustado mucho todas las historias, pero en menor grado La máscara del demonio. Pero pese a ello, todas en conjunto las he disfrutado.
Conociendo el tono de Mayu Shinjo, he de decir que éste creo que es su libro con menor carga erótica y más salseo romanticoso, cosa que me ha gustado poder ver como a los tipos duros se les reblandece el corazón, y ellas se envalentonan y deciden plantar cara y luchar por sus amores imposibles.
Lectura recomendadísima. :)


Sinopsis:

Ayuna va a buscar a su hermano al hotel donde trabaja. Pero, de repente, un hombre misterioso la lleva a una habitación. Es Ryo Takano, que la arrastra diciéndole "Te voy a convertir en una mujer". ¡¿Qué le pasará a Ayuna a partir de ese día...?! ¡Una historia de amor excitante y peligrosa dibujada por Mayu Shinjo! 

El segundo libro que me ha tenido ocupada durante el mes de mayo y que me terminé anoche ha sido Todo lo que Nunca Fuimos la primera parte de la bilogía Deja que Ocurra de Alice Kellen publicado con la editorial Planeta. 

Antes que nada, decir que éste ha sido el primer libro que leo de la autora y me ha encantado ^^ absoluta y completamente encantada con la sencillez y profundidad de ésta historia ambientada en la Australia surfista.

Aunque es una historia de amor un poco típica en la que él es 10 años mayor que ella, ella es la hermana de su mejor amigo, que es casi como si fuera su verdadero hermano, me ha gustado mucho éste libro porque habla mucho del tema de la muerte, de la fase del duelo en concreto, de la gestión de la pérdida, de las emociones que ello genera y del estrés postraumático.

El tema de la muerte y de las fases del duelo, las toqué y vi por primera vez el año pasado, en el 2º año del ciclo que estaba estudiando. Así que me ha sido "fácil" ponerme en la piel de Leah, la protagonista, no en las mismas condiciones que ella, pero sí que he tenido la desafortunada suerte de experimentar la muerte y cada una de las fases del duelo.

Y me ha encantado las reflexiones y las "lecciones de vida" que Alice muestra en éste primer tomo, ya que aún hoy en día, seguimos sin saber cómo hacerle frente, la muerte sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad, en las escuelas, en nuestro entorno familiar y... no somos conscientes de las consecuencias que ello conlleva.

Todo lo que Nunca Fuimos puedo decir que en lo que llevamos de año, ha sido uno de los libros que más sensaciones me ha causado y he podido experimentar. He alucinado con Axel nuestro protagonista masculino. Me ha encantado cómo ha luchado por rescatar a la Leah que ha conocido desde que nació, cómo ha tirado de ella para hacerla resurgir de sus cenizas, cómo se ha preocupado porque volviera a sentir, a vivir... Pero... también he "odiado" un poquitín a Axel, no puedo deciros el por qué, tendréis que descubrirlo vosotros :'(
 
Ésta primera parte de la bilogía, es un libro muy bien construído, muy bien atado, con una historia de amor fresca, sencilla, dónde vemos una recuperación que va abanzando pasito a pasito y que poco a poco se va afianzando hasta que conseguimos recuperarnos a nosotros mismo, seguir adelante y mirar hacia atrás sin que nos cause dolor.
Los escenarios que aparecen, el mar, las estrellas y los Beatles sonando de fondo... Causa un efecto mágico.

Así que si tenéis ocasión, os recomiendo que le déis una oportunidad a ésta historia, y más ahora que se acerca el verano y que es ideal para que la podáis disfrutar en la playa, en la piscina o por la noche disfrutándo del fresquito. No os váis a arrepentir, os lo prometo. ;)

Una "anécdota" que quiero contaros es que he escuchado determinados capítulos con las canciones de los Beatles que sugiere la autora al principio del libro en unos capítulos clave y el efecto ha sido una bestialidad ^^ era mágico. Me sentía los protagonistas, estaba dentro de la historia, viviendo ese momento.
Y otro momento gracioso es que éste ha sido el 2º libro al que más banderitas de colores le he puesto en toda mi vida jajaja con lo que ya podéis imaginar si vale la pena :D tanto que estaba sufriendo porque no sabía si me iban a durar las banderitas o me acaba yo el libro antes, pero encontré un pack que me compré justo a tiempo, porque de verdad, que tenía una agonía y un sufrimiento real, era en plan "por favor que me duren las banderitas, por favor" y han aguantado pero... muy in extremis. Así que antes de ponerme con la segunda parte, me haré con una buena reserva de ellas para no padecer en ese sentido. xD

¡Ah! se me olvidaba jeje mi ejemplar de Todo lo que Nunca Fuimos es la edición especial que venía firmada si lo comprabas por internet :P 


Sinopsis:

Leah está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se llevó a sus padres.

Axel es el mejor amigo de su hermano y, cuando accede a acogerla en su casa durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni que toda su vida está a punto de cambiar.

Porque ella está prohibida, pero le despierta la piel.

Porque es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.

Porque a veces basta un "deja que ocurra" para tenerlo todo.

¡Tened Felices Lecturas Criaturas! :D ^^

viernes, 24 de mayo de 2019

Chico Secreto, Futuro Efímero - Ako Shimaki



¡Hola Criaturitas! ^^

¡Cómo ha ido vuestra semana? :O
La mía un poco ajetrada y se me ha pasado volando, y es que la verdad es que apenas he tenido tiempo para poder leer, he ido bastante de cabeza, pero... ¡He podido leerme un manga! ^^ No del tirón, pero al menos me he acabado una lectura, que eso ya es un paso importante. :D

Hoy como estoy un poco dispersa, haciendo un poco de todo y nada, he podido terminarme el manga que llevaba entre manos,
que se titula Chico Secreto, fututo efímero de Ako Shimaki publicado por Livrea, que me empecé hace... ¿Unos días? ya no lo recuerdo xD. 
Éste manga contiene las siguientes historias:

* Chico secreto, futuro efímero.
* Maldito amor no correspondido.
* Duerme eternamente.


El manga es bastante ligero, de lectura rápida ideal para leerlo después de finalizar un libro, una novela, pero antes de empezarnos el siguiente.

La primera historia Chico secreto, futuro efímero me pareció algo infantil, compadecí mucho al peronaje masculino, ella fue un poco borde y puede que pasota con él, pero... no sé si hubiera leído ésta hisotira por mí misma si hubiera sido en un tomo único e independiente.

La segunda historia Maldito amor no correspondido ya era un poco más teen, me ha gustado más de lo que esperaba y se me ha hecho corta, realmente me hubiese gustado poder conocer más y abarcar más de la historia de los 3 personajes principales, ésta sí la recomiendo.

La tercera y última historia de éste manga, Duerme eternamente es una mezcla entre la primera y la segunda, no es adulta, pero tampoco del todo infantil, pero tampoco es tan adolescente, y tiene un trasforno que me ha recordado al dorama que me acabo de terminar.
Lo que ocurre con ésta historia, es que me ha quedado una duda sin disipar y... eso no me gusta, pero bueno.

Tanto la primera como la segunda historia, están ambientadas en un instituto, aunque en la primera entra en juevo un guapísimo actor súper famoso. La tercera historia, por el contrario, trata sobre piratas y se desarrolla en el barco de uno de ellos, pero la historia tiene más profundidad que las dos que le preceden.


Sinopsis:


Hace 10 años que se fue, despareció para convertirse en un actor de Kabuki. Aunque recuerdo la prmesa que nos hicimos aquel día, ahora que él es famoso y dicen: "Un estudiante de secundaria, la belleza más notable de Japón" siento que pertenecemos a mundos disintos y pensaba que no volveríamos a vernos nunca más, pero...

Mi Valoración es de 2 estrellas, porque ha estado bien, no me ha desagradado, pero tampoco me ha entusiasmado, es lo que os digo, ésta bien para leerla si estáis aburridos y no sabéis que hacer o implemente para "limpiar" vuestra cabeza al finalizar una novela y antes de poneros con la siguiente.

¡Tened Felices Lecturas! :D

martes, 14 de mayo de 2019

El Camino a Casa - Zhang Yimou


¡Hola Criaturas! :D

¿Cómo estáis? :O Yo ésta semana estoy que no paro, pero bueno, seguimos manteniendo la marcha. :D Lo "malo" es que no estoy teniendo mucho iempo para leer, pero espero poder ser más constante o retomarlo pronto. :D

Hoy os traigo el comentario de una película que vi hace unos meses y que me apetece compartirla con vosotros. :D Se trata de El Camino a Casa del director chino Zhang Yimou, una película que cuano se estrenó (1999) yo tenía 4 años y que la he visto 20 años después jeje.

Ésta película ambientada en la China rural, el director nos presenta ésta nostálgica historia de amor  cargada de melancolía y pesadumbre, pero también con la fuerza de la alegría de vivir, de la compasión y la fraternidad, para que sin darnos cuenta, nos llegue al corazón y toque nuestra fibra más sensible.

Cuenta la historia de un hombre que vuelve a la aldea que le vió nacer, porque su padre, maestro de la destartalada escuela, ha muerto y vuelve junto a su anciana madre, para afrontar juntos su pérdida. Su madre, no cesará en su empeño hasta conseguir enterrar a su marido según la vieja costumbre de acarrear a pie el féretro de nuevo hasta el pueblo, para que su alma no olvide jamás El Camino a Casa. Entre las nevadas y el tiempo imperioso del frío invierno y la falta de hombres fuertes que puedan acarrear con ésta tarea, el hijo no ve posible seguir la tradición y cumplir los deseos de su madre, pero sabe que tendrá que ingeniárselas de alguna manera para lograrlo.

Ésta escena se desarrolla en blanco y negro. Mientras el hijo empieza a pensar en cómo cumplir con la tradición, comienza a contar el modo en que se conocieron sus padres, dándo así un gran salto temporal y nos sorprende encontrarnos de repente nuestra pantalla llena de vida, de colores vivos de primavera y de luz.

Es una historia de amor juvenil, llena de matices, de buenas intenciones. Todo ese flirteo del primer amor, queda reflejado mediante una enorme ternura, en una película de ritmo lento, pero firme y sensual.  

El Camino a Casa nos cuenta cómo una jóven aldeana china, queda prendida del joven maestro que llega a su aldea para hacerse cargo de la escuela y la educación de los niños de la aldea. En el recibimiento del maestro, ambos cruzan varias veces las miradas; enlazando sus almas para siempre. A continuación ella podrán en juego todos sus recursos para conseguir llamar la atención del que está enamorada y quién la ha cautivado a ella, cruzándose en su camino a cada momento, preparándole riquísimos platos de comida, invitándole a su casa y sobre todo mirándolo con el candor de su mirada en su presencia.

El hijo narrador y conductor de ésta historia de amor entre su madre y padre, cuenta que un día en que su enamorada madre había ido a limpiar y reparar las ventanas de la escuela, en espera amorosa a que llegase de la ciudad su amado maestro, el alcalde de la aldea la vío en su qué hacer y desde ese momento supo el sentimiento que albergaba la muchacha en su interior, y al rato todo el pueblo. Por eso, el propio hijo nos cuenta "Por aquel entonces, enamorarte libremente en China estaba mal visto. Mi madre fue la primera mujer en su aldea que se saltó esas reglas." Hasta el punto de enfermar de aor, al ver que su amado maestro, no regresaba.

Otro aspecto que quiero resaltar a parte de la historia de amor entre estos dos jóvenes, son las lecciones que empieza a enseñar el maestro a los niños recitándolas con ellos a coro, en voz alta, mientras todos los aldeanos lo escuchan muy atentos desde fuera:

«- Tenemos que respetar a los mayores y cuidar a los enfermos.
  - En la vida hay que tener ambición.
  - Leer y escribir forma parte del conocimiento.
(No podría estar más de acuerdo con ella xD)
  - También es bueno saber sumar y rectar.
  - Hay que apuntar todo lo que te ocurre.
  - Tenéis que conocer el pasado y el presente.


Y otras tantas lecciones que les enseña a lo largo de la película.

El Camino a Casa es sin lugar a dudas una obra de arte que sobrevivirá a lo largo del tiempo como una de las mejores películas de enamoramiento y amor de toda la historia. La lástima es que no sea tan conocida, pero... ¡Aquí estoy yo para remediarlo! :D ^^

Sinopsis:

Luo Yusheng, un hombre de negocios de éxito, vuelve a su aldea natal en el Norte de China para ir al funeral de su padre, el profesor de la escuela local. Extrañado, oberva como su madre insiste en que se sigan todas las costumbres y ritos ancestrales. Después de tanto tiempo fuera de casa y de los cambios que ha sufrido en su vida, Luo se da cuenta de lo importante que fué la maravillosa historia de amor que vivieron sus padres.

Tráiler:


¡Espero que os haya gustado ésta entrada y que os animéis a ver la película! :D

¡Tened Felices Lecturas! :D    

jueves, 28 de marzo de 2019

Amor al Desnudo - Mayu Shinjo


¡Hola Criaturas! ^^

¿Cómo estáis? :D Yo sigo trabajando en el #ProyectoMonogatari escribiendo y documentándome y leyendo para desconectar.

Hoy os traigo lo último que he leído y que me sorprendió mucho, me encantó este manga.
No sé si lo sabréis pero yo hasta hace relativamente poco, era anti manga, anti anime y anti todo lo concerniente a este mundo. ¿Por qué? os preguntaréis, fácil, por puro desconocimiento y prejuicios sociales.

Gracias a mi vecina y un cambio que llevo experimentando desde hace un par de años de "open your mind, enjoy and live" estoy probando y experimentándo muchas cosas, entre ellas, el mundo del manga y el anime y... ¡No sabéis lo que me estoy arrepintiendo de no haberme adentrado en este mundo antes! :O :O :O

Ahora soy una devoradora compulsiva de mangas y estoy disfrutándo muchísimo de algunos animes, tanto series como películas, aunque de estas últimas, me cuesta un poco abrirme porque yo soy muy sensible y llorona y... jajajaja

Además, debido a otras cosas, me he adentrado también en el mundo del K-POP gracias a las autoras Silvia y Tatiana con su libro de De Seúl al Cielo. Ahora me queda probar la comida xD.

Pero en fin, que me enrollo jaja el manga que os traigo hoy es... Amor al Desnudo de Mayu Shinjo. Es un tomo único de la editorial livrea que contiene las siguientes hitorias:

- Amor al Desnudo.
- Amor Loco.
- Amor Bueno.
- Flor Venenosa.

Me encantó, es un manga distinto a los que he leído hasta ahora. Este sigue manteniendo aires de romance pero subimos a un nivel más picante, ya que tiene un mayor contenido erótico.
Para mi sorpresa, me han gustado todas las hitorias pero especialmente, las tres primeras. Este manga con toques de humor, amor y erotismo es perfecto para distraeros un rato y sumergiros en una lectura rápida y entretenida.

¡Os lo recomiendo! :D

Sinopsis:

En este tomo autoconclusivo, Mayu Shinjo, nos muestra su lado cómico (casi que se parodia a si misma, demostrando que además de talento también tiene un gran sentido del humor) . El chico guapo del insti se enamora de la empollona. ¡Y la empollona pasa de él como de la...! 

Espero que os haya gustado y que os animéis a leerlo. :)

¡Tened Felices Lecturas! :D  

domingo, 24 de marzo de 2019

Your Name Película


¡Hola Criaturas! ^^

¿Cómo va todo? :O

Hoy vengo a hablaros de una película que vi hace un par de semanas que me recomendó y prestó mi vecina y quedé fascinada. ^^

Se trata del filme Your Name de Makoto Shinkai. Es una película de animación japonesa del año 2016 (es bastante reciente). Está emplazada dentro de los siguientes géneros: Drama, romance, fantástico, drama romántico, hitorias cruzadas y adolescencia.


 A continuación os dejo la sinopsis y el tráiler:

Sinopsis:

Taki y Mitsuha descubren un día que durante el sueño sus cuerpos se intercambian, y comienzan a comunicarse por medio de notas. A medida que consiguen superar torpemente un reto tras otro, se va creando entre los dos un vínculo que poco a poco se convierte en algo más romántico.

Tráiler:


Your Name fue un éxito demoledor en taquilla, colocándose como la cuarta película más exitosa de la historia en Japón (por detrás de "El viaje de Chihiro", "Titanic" y "Frozen") . Es preciosa, es mágica y es sorprendente. Tras verla, la película no decepciona, te deja una sensación arrolladora , una huella en el alma que no conseguirás quitarte jamás, es muy intensa. Tanto que cuando la terminé de ver, me quedé con la sensación en el cuerpo de que acababa de encontrar a alguien o algo que no sabía que buscaba y que ahora jamás podré olvidar. Aunque quisiera, Your Name ha marcado un antes y un después en mi vida.

En mi caso, creo que me encontré a mí misma y mi "destino" o "vocación" en la vida.

Nada se ve venir al principio, el planteamiento parece convencional, una típica historia del lo que es una historia de amor entre una chica de pueblo y un chico de ciudad pero... ¡No es así! ^^ La primera sorpresa llega pronto. Taki y Mitsuha descubren que entre ellos existe algún tipo de conexión sobrenatural.

A continuación, vamos a descubrir qué tiene esta película que la hace TAN especial. :D

1. Es accesible y universal. 
El hecho de contarnos una historia accesible que puede conectar con cualquier tipo de espectador es la primera gran baza de la película.

2. Es "Bonita" en todos los sentidos.
Se centra en mostrarlo en lugar de contarlo. Durante toda la película vamos obsarvando y aprenciando la belleza en sus paisajes, en los momentos, en los diálogos... todo tiene magia y te toca la fibra sensible sin que nos demos cuenta de cuándo ha empezado ese proceso.

3. El giro de la historia.
Todo resulta claro y encaja con tanta facilidad que perfectamente puede competir con una comedia romántica al uso echando mano de armas que elevan su interés a otro nivel. Todo eso le lleva a jugar con la necesidad de luchar por conseguir lo imposible, otro elemento clave para conseguir la conexión emocional con el espectador.

4. Protagonistas con gancho.
Ella con una vida rural que limita sus posibilidades y él un joven de ciudad algo engreído. Dos polos opuestos unidos por el azar. Lo realmente esencial es la química entre ellos y que se complementen mutuamente. A partir de ahí los va acercando poco a poco en todos los sentidos, logrando además dejar con buen sabor de boca al espectador.

5. Fantasea con intercambiar cuerpos.
Mitsuha empieza a imaginarse a sí misma como un chico. Y a su vez, Taki comienza a mirar el mundo a través de los ojos de una joven del campo japonés.

6. Refleja los intercambios de sexo de los antiguos cuentos japoneses.
Lo que inspiró al director, fue un cuento clásico japonés del siglo XII titulado Torikaebaya Monogatari que cuenta la historia de dos hermanos, en la que él es criado como niña y ella como niño debido a sus personalidades.

7. Capta la melancolía de los cueños adolescentes.
La película trata temas universales, como el paso de la adolescencia a la edad adulta y la lucha por afirmar tu identidad en un mundo tan confuso.

8. Recuerda el terremoto que cambió una nación.
La película también bebe de las consecuencias del devastador terremoto de 2011, el más potente jamás registrado en Japón y que se cobró 16.000 vidas. Así que, como referencia a ello, Your Name también se ve ensombrecida por la amenaza de un desastre natural.

9. Sus animaciones se basan en lugares reales.
La película también ha sido aclamada por la belleza de sus gráficos que, en muchos casos, son animaciones de lugares reales. Estos incluyen la casa de Shinkai en la prefectura de Nagano, ubicada en la isla de Honshū, la prefectura de Gifu y algunos rincones de Tokio.

¿Qué, ya decididos a ver Your Name? ^^ ¡Espero que sii! :D

Decidme en los comentarios qué os aprece esta película, si la habéis visto y las impresiones que os dió.

¡Nos vemos en la próxima entrada! ^^

¡Tened Felices Lecturas! :D

miércoles, 20 de marzo de 2019

Entre Vidas - Laura Tárraga


¡Hola Criaturas! ^^

¿Cómo estáis? :O
Espero que muy bien. :) Yo tengo la cabeza en las nubes y la verdad es que llevo unos días que me cuesta centrarme, así que los he dedicado a leer y a documentarme.

Y precisamente uno de esos libros, en este caso, una relectura, es lo que os traigo hoy. :)
El libro en cuestión del que vengo a hablaros es... ¡Entre Vidas! de la autora alcoyana Laura Tárraga. :D ^^

Como ya sabéis por entradas anteriores y por los tweets tanto en mis redes como en las de la propia autora, estamos aún realizando la campaña de crowdfunding que empezó el 4 de este mes y que concluirá el 12 de abril, para conseguir recaudar los fondos que esta historia, el esfuerzo y el trabajo de esta autora principalmente y de las personas que la han ayudado, se vea recompensado y materializado en un libro físico.

Yo recibí esta historia hace un tiempo, y os traigo la entrada hoy por dos motivos:

1. Tras terminar la lectura del libro por primera vez, necesité tomarme unos días para asimilar todo lo que encierra (y nunca mejor dicho) esta historia. En Entre Vidas la autora hace un guiño a grandes sucesos que ocurrieron en el pasado, como es el paso de perder la libertad, unas persecuciones masivas hacia un colectivo en particular, las grandes guerras que se cobran vidas de inocentes... Cómo sigue la vida después de estos grandes sucesos, no debe de ser nada fácil.
Y muchas veces, los desencadenantes de estos acontecimientos, son malos entendidos, el desconocimiento, la ignorancia, sueños o anhelos frustrados... incluso la envidia.

2. Tuve que releerme el libro para poder tomar apuntes y ser consciente de toda la información que se nos revelaba en el libro, los temas que se tratan... Quería recopilar toda la información para reflejaros de la mejor manera posible, todo aquéllo que guardan esas páginas en las que yo he tenido el privilegio de sumergirme.
Y por supuesto, quiero ofrecerle la mejor entrada posible a Laura, para devolverle la confianza que ha depositado en mí al darme esta oportunidad.

Peeero... Ya ha llegado el día. ;)

Como he dicho, Entre Vidas es un guiño a la IIª Guerra Mundial. Creo que la temática escogida para esta obra, ha sido muy acertada, ya que, solamente tenemos que dar un vistazo a nuestro alrededor, abrir bien los ojos y ver todo lo que está ocurriendo, ya no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero...

Si prestamos atención, podremos ver que, sin darnos cuenta o no queriéndo darnos cuenta de ello, nos estamos encaminando hacia algo similar. En el libro, se persigue a un determinado grupo de gente (que no voy a decir para no hacer spoiler), hay una lucha constante entre las personas que mantienen vivo el recuerdo del pasado, esa memoria que muchos se empeñan en olvidar, en hacer una damnatio memoriae porque no les interesa, no quieren reconocer ni ver, cuándo las cosas se han hecho mal.

Nunca debemos olvidar el pasado, tampoco martirizarnos en él. Debemos tenerlo presente y recordar que los errores, se pagan muy caros, debemos aprender a no volver a repetirlos, a evitar desgracias o situaciones así, incluso en nuestra vida diaria.

Esta obra me ha encantado por que es uno de esos libros que te dejan huella, que te hacen reflexionar, que tienes que reposarlos para asimilar todo lo que enseñan. Laura, en una sociedad y un mundo idealizado, fictício, ha reproducido situaciones cotidianas como los períodos menstruales de una mujer, usados aquí, para contabilizar en la manera de lo posible, el paso del tiempo cuando "vives" encerrado, recluído y ajeno a lo ocurre a tu alrededor y en el exterior de donde te encuentras.
Se trata también el amor libre, la homosexualidad que se aprecia en varios personajes y que era visto como algo normal y natural, pues todo amor, es libro de vivirse y compartirlo según cada persona lo siente.

Se habla también de dominaciones de poder, de quién ejerce ese poder, tanto en una guerra, como en la jerarquía doméstica. ¿Cuántas veces habremos escuchado a nuestros padres, madres, abuelos, jefes, decirnos cosas como "lo harás porque te lo digo yo" o "si no te gusta lo que hay en esta casa, ya sabes dónde está la puerta"?... Son cosas de las que pienso que deberíamos analizar también y tratar de hacer ver. Estoy segura de que estos nos ha ocurrido a muchos de nosotros. No debemos hacer la vista gorda aquí tampoco, criaturas.

El tema que más me ha gustado de todos los que ha tratado Laura, (yo sólo os estoy señalando los que me parecen más importantes a mí y los que quiero hacer un mayor inciso) es el trato que se le da a las minorías. Ya sea por su profesión, por su ideología, su condición sexual e incluso por su género. TODOS tenemos los mismos derechos y oportunidades, y no debemos culpabilizar, tratar de acallar ni ensuciar sus nombres. Todos sabesmos que hay muchas prefiones que están estigamatizadas y difamadas por su "escasa dificultad" según el criterio de unos, como magisterio, que mucha gente piensa que se dedican a pintar, jugar y recortar, cuando su labor es más árdua que esa, ya que se dedican a formar personas. O sino, pensad en cualquier profesión vinculada a las artes o las letras. Seguro que a muchos de vosotros os habrán dicho alguna vez "eso es una tontería" o "eso no sirve para nada, no tiene futuro" o "no desperdicies tu tiempo en eso e inviértelo en algo de provecho" porque, Criaturas, me hace "gracia", porque la gente no se toma en serio que queramos ser algo de los sectores que os he señalado y... ¿Sabéis por qué? en mi opinión pienso que porque las personas que nos dicen eso, como profesores, familia, amigos... han tenido miedo de perseguir sus propios sueños y aspiraciones o se han visto frustradas. Por eso, tratan de imponernos SU miedo, porque no lo olvidemos, es SU miedo. Quieren hacernos ver que nunca lo vamos a conseguir.

Pero yo os digo que, al menos en mi caso, eso me hace más fuerte. A cada persona que me ha dicho "¿Escritora? jajaja hay niña, pon los pies en el suelo y baja de las nubes, eso no te va a dar de comer" o "¿Educadora Infantil? vas a pasarte la vida quitando mocos y limpiando culos"... Son palabras muy duras que en ocasiones, han venido de gente que apreciaba. Usan esas palabras como armas, porque ellos mismos no saben como defenderse de sí mismos. Por eso yo sigo adelante, esforzándome cada día por conseguir lo que deseo, aquéllo que me hace feliz y aquéllo para lo que he nacido. Estoy destinada a ello, como cada uno de vosotros.

Como podéis apreciar, Entre Vidas es un libro que invita a la reflexión, al análisis del mundo que nos rodea y a hacer introsprección en nosotros mismos, nos invita a conocernos y a reafirmarnos en aquéllo en lo que creemos, que deseamos y que con esfuerzo, trabajo, tiempo y paciencia, conseguiremos, fijáos en la propia Laura, apostábdo y arriesgándo por su libro. Por eso, la admiro tanto a ella y a su trabajo, por eso estoy poniendo toda la carne en el asador y me he volcado tanto con su nuevo proyecto. Primero para agradecerle la confianza depositada en mí, y segundo, para valorar y tratar con el respeto que se merece el trabajo, el esfuerzo y las horas dedicadas a este sueño. Porque debemos apoyarnos entre nosotros, no boicotearnos, sabotearnos, hacernos la competencia o difamar el trabajo de otros.

Porque por mucho que queramos diferenciarnos de otras personas o alejarnos de determinadas cosas con malas artes, a la hora de la verdad, todos nacemos y morimos de la misma manera.

Sinopsis:

La Ecuménica y el Hotel Vista Roja unen a Manuela y Ela sin saberlo. La guerra que cambió el mundo entra en sus vidas a pesar de los años que las separan.

Manuela ha decidido que el pueblo se le queda pequeño. En el año 40 tiene que enfrentarse a sus miedos y dejar atrás a su familia.

Ela está obsesionada con la Guerra a pesar de que en el año 80 nadie quiere hablar de ella. El Memorial se acerca y una excursión con su colegio hará que su vida dé un vuelco.

Dos chicas de diecisiete años y un hecho que cambiará sus vidas para siempre.

Espero que con esta entrada, os hayan entrado más ganas aún, de leer esta fantástica historia, es un libro que todo el mundo debería leer.

Sabed que aún podéis conseguir vuestro ejemplar en papel de Entre Vidas siendo mecenas en la campaña por un modélico precio de 10 euros (en el precio los gastos de envío van incluídos) si no, el libro os costará 16.

A contunuación os dejo:

* Web Oficial de Entre Vidas:
Web Oficial Hotel Vista Roja - Entre Vidas 

* Link de la Campaña de Crowdfunding con toda la información detallada de las recompensas que podéis conseguir (podéis leer los 2 primer capítulos) :
Crowdfunding Entre Vidas - Laura Tárraga

* Redes de Laura Tárraga:
Twitter 
Instagram
Canal de Youtube 
Página en Facebook 

* Web de Autora:
Web de Autora 

De nuevo, agradecerle a Laura el haberme brindado esta oportunidad y haber depositado su confianza en mí. Ha sido muy importante y especial. Espero que te guste. :D

¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! ^^
 

domingo, 6 de enero de 2019

La Ciudad de las Sombras - Victoria Álvarez


¡Hola hola Criaturas! :D

¿Cómo habéis vivido la víspera de Reyes? ¿Habéis sido buenos, os han traído muchas cosas? ¿Libros? jejeje

El libro que os traigo hoy, no me lo ha traído ni los Reyes, ni Papá Noel, me lo autorregalé yo jajaja este, y 2 más y todo ellos, de autoras y además, nacionales.
Hoy inauguramos las reseñas con el primer libro que me he leído este año y que forma parte de la trilogía Helena Lennox de la autora Victoria Álvarez, La Ciudad de las Sombras, publicado por Nocturna.

Arrancamos nuestro año literario con una lectura que ha sido impresionante!! La Ciudad de las Sombras ha sido un viaje maravilloso entre la Inglaterra de los año 20 y por los rincones de la India, haciendo escala en Egipo, con su gente, su cultura, sus leyendas... que tan bien y de forma tan maestra, ha sabido reflejar nuestra autora, ya que algo que la caracterizan a ella y a sus novelas, es la ambientación.  

Otra de las cosas que quiero destacar de este libro, son sus personajes, Helena y Arshad, me han fascinado, en especial, la personalidad de Arshad, que encierra mucho desasosiego en su interior, ya que se culpa a sí mismo, de cosas que ocurrieron en su infancia y que e han marcado en su adultez.
De Helena me encanta su arrojo, du determinación y su instino aventurero, es incapaz de callarse y no opinar ante las desigualdades o aquéllo que no le parece justo o razonable. Es un personaje más fuerte de lo que se cree.
Nombaría a algún personaje más, pero... no quiero haceros spoiler. Solamente dejaros como apunte que Arshad merece la pena conocerle y adentrarse entre sus "fantasmas".

Además, como nos tiene acostumbradas los libros de Nocturna, con este libro he disfrutado, me he puesto tensa, nerviosa, he sufrido, he dudado si seguir adelante y descubrir qué ocurría, porque en algunas situaciones, me he temido lo peor, pero... también me he dejado guiar, abrazar, he soñado y... me he dejado seducir por las maravillas que ofrece la India.
De verdad, TENÉIS que leer este libro, La Ciudad de las Sombras ha sido mi primera toma de contacto con la autora y es que, váis a jugar al despiste tanto como lo he hecho yo. Victoria es una gran maestra, y me encanta su estilo, es muy sutil, muy detallista, una gran estratega, capaz de crear la magia que me ha hecho experimentar con su libro. Pienso que esta historia ni este libro, hubiera sido lo mismo sin los Lennox, pero muy especialmente, sin Helena...
Simplemente brillante. Un libro de 10 y que se ha llevado mis 5 estrellas en Goodreads.

Sinopsis:

En 1923 Helena Lennox tiene diecisiete años y un solo deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la deaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos... unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el qu se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.

En su recorrido por la exóica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

¡Tened una Feliz Lectura! :D

jueves, 20 de diciembre de 2018

Presentación y Firma Amor y Virtud (Bajo Prejuicio) - Rolly Haatch

¡Hola hola mis queridas Criaturas! ^^

¿Qué tal estáis? Ya casi estamos en el final de la semana y eso significa que... ¡Estamos más cerda de Navidad! ^^ me hace muchísima ilusión, porque a mí me encanta la Navidad y estoy muy ilusionada. :D espero haber sido muy muy buena... ya os enseñaré si recibo regalos al final o no. ^^

Pero hasta entonces, hay algo que sí os pueso enseñar, y que me hace muchíiiiiisima ilusión. :D
Y es que el sábado pasado, fui a la presentación y firma de la nueva reedición de Amor y Virtud (Bajo Prejuicio) de Rolly Haatch publicado por Onyx Editorial.

Primero que nada, quiero presentaros a Rolly. ^^ Rolly es una gran pirata, fuerte y luchadora, que decidió apostar por aquéllo que creía, por su pasión y su amor por la lectura y la escritura. Ella creía en su proyecto, pero su camino hasta alcanzar su sueño, no fue fácil. Autopublió por su cuenta, 2 ediciones de su trilogía, que empieza con Amor y Virtud (Bajo Prejuicio). Mientras escribía sus historias, tuvo que compaginarlo con sus estudios y más adelante con sus trabajos. Ello implicaba además, renunciar a la vida social, a disfrutar de la vida en pareja, con la familia... Incluso suponía sacrificar tiempo para ti.

Pero pese a todos los vaches que ha tenido en su camino, sus altivajos, Rolly siempre ha creído en su trabajo, porque ella, es escritora. Por eso, ha sabido rodearse de muy buenas amigas escritoras también, y me hace muy feliz verlas a todas ellas juntas. Forman un gran equipo. Contar con amigas como ellas, es el tesoro que encontró nuestra autora.

Además de seguir trabajando, de seguir escribiendo, creando y puliendo sus historias, Rolly es también booktuber, y en su canal, podéis encontrar muchísima información sobre su trilogía, su experiencia autopublicando, consejos, reseñas, wrap up's, hauls y videovlogs, además de vídeos sobre firmas de la talla de autoras como Iria y Selene (Marabilia) Silvia y Tatiana (De Seúl al Cielo) Beatriz Esteban (Seré Frágil) y Arantxa Comes (El Don de la Diosa) entre otras autoras.

Pero... el sábado pasado le tocó a ella, estar delante las cámaras, y no sabéis lo que me alegró verla desde esa perspectiva, es una luchadora y se lo merece, y como dijo muy bien Arantxa Comes algún día, una editorial llamaría a su puerta, y así ha sido, Onyx ha creído en Rolly y ha apostado por ella.

 De la presentación, me gustaría destacar la ilusión de Rolly y la emoción, fue entrañable verla nerviosilla, pero estaba muy bien arropada por gente que la queremos, porque se lo merece todo. Y también es una de esas personas que se ha superado a sí misma y que está siempre dispuesta a darlo todo y a ayudar a sus amigos. Coincidí por 1ª vez con Rolly en la firma de Iria y Selene presentando Jaulas de Seda y desde entonces, hemos coincidido en prácticamente todos los eventos que ha habido en nuestra ciudad. Rolly es muy cercana, simpática y cariñosa y desde aquí Rolly, te digo que tienes una fiel seguidora más e incluso, una amiga para lo que necesites. Es maravilloso ver la pequeña comunidad que se está creando. Yo ya te considero una amiga y recuerda que en la próxima firma que te vea, el libro que te rpmetí de piratas, es tuyo ;)

Ahora pasemos a lo que nos interesa jejeje :D ¡Su reedición de Amor y Virtud! Yo para la presentación de Rolly, me compré el libro en preventa y... ¡Vino en una caja especial llena de merchandising! y como no me gusta a mí ni que el merchandising... (nótese la ironía jajaja) me pareció un bonito detalle que el libro fuese en una bolsita, con una nota sobre la lectura, la pluma y las gracias. Es que en todos los detalles, se nota la esencia de Rolly, deja su marca allá adónde va. Como aún no he podido empezarme el libro (pero estoy a puntito de hacerlo ;) ) os voy a dejar la Sinopsis por aquí, y más adelante, ya profundizaré más en este tomo, no he querido investigar, para no comerme spoilers, así que, allá va. :D

Sinopsis:

Arabia Kurbagh es una joven estudiante de enfermería que ha tenido que madurar antes de tiempo. Su vida da un giro cuando una noche lluviosa de octubre, de vuelta a casa, se tropieza con una persona que resulta ser uno de los hermanos de su mejor amiga. Está temblando por la fiebre y el frío, así que le pide que le acompañe acasa para que pueda resguardarse.

Jake Becker no está viviendo su mejor momento. Las peleas constantes con su padre, el sentirse incomprendido y la falta de comunicación con su familia le mantienen en un estado constante de mal humor y hacen que parezca una persona demasiado sombría. Además, un encontronazo con la hija del jefe de su padre no ayudará en absoluto a mejorar su relación con él.

Esta es una novela de personajes, de amor en todas sus formas y de relaciones personales. Conoce a la familia Becker al completo, y empápate de sus vivencias a lo largo de todo un año.

A continuación, os voy a dejar:

Web Trilogía Amor y Virtud

Canal Youtube Rolly

Twitter de Rolly

Libro para adquirir

¡Espero que os haya gustado, y que Tengáis una Feliz Lectura! ^^

jueves, 13 de diciembre de 2018

Eternidad - Alyson Noël


¡Hola hola Criaturas!

¿Qué tal estáis? :O
Dios mío, yo voy últimamente siempre con el tiempo justo y pegadito... llego muy justita a los compromisos o a los planes y estructuras que me pongo para la semana... Pero bueno, espero que os guste la entrada de hoy. ^^

Hoy mis queridísimos lectores, os traigo... ¡Una reseña! :D ya hacía tiempo que no traía ninguna por aquí y la verdad es que me hace mucha ilusión traeros la que os propongo a continuación.

El último libro que ha llegado a formar parte de la bilioteca del panteón es... ¡Eternidad! el primer libro de la Saga de los Inmortales, de Alyson Noël publicado por Montena. El ejemplar que me he leído, lo encontré por casualidad y lo he adquirido, en una librería de 2ª mano de mi ciudad. Y la verdad es que me llamó la atención.

Esta serie ya me sonaba, de cuando era adolescente (si mal no recuerdo jeje) pero... como que no acababa de llamarme y tampoco me para a investigar más sobre el libro. Pero... lo vi... me miró... me hizo ojitos y... ¡Fue flechazo directo! jajaja y además, estaban el 1º, el 2º y el tercero, pero sólo pude adquirir el 1º y el 2º :'( así que, cuando lo vi en la estantería, lo cogí, me volví a reencontrar con él y vi que los feelings, eran reales después de haber leído la sinopsis.

¿Sabéis? el echo de que haya disfrutado tanto esta lectura y de que me relajara cuando me notaba que necesitaba un respiro y desconectar, es precisamente, por la temática que plantea.
Alyson Noën nos invita a dentrarnos, en el mundo de las auras, los colores, y la capacidad de Ever, nuestra protagonísta, de oír los pensameintos de los demás.

Pienso que Eternidad es una novela diferente, que te invita a ver a través de los ojos de Ever, el sentimiento de culpa permanente, a los juegos destructivos a los que caemos en bucle causados por nuestra mente, ya que nosotros mismo, somos nuestro peor enemigo, pero también, como me ha enseñado la dulce Beatriz Esteban, autora de Seré frágil y Aunque llueva fuego también somos quienes, ayudados y rodeados por gente que nos quiere, tenemos la capacidad de sanarnos, tenemos la capacidad de la Resilencia, que es lo que nos diferencia del resto de seres vivos.

También, vemos reflejada en esta obra el alcoholismo, la soledad, la necesidad de pertenencia, la necesidad de sentirse parte de un grupo y en cierto modo, aceptado, querido y este, en su época, fue uno de los primeros libros que introdujo de forma aún un poco tímida y sutil, la homosexualidad en la novela. Otro aspecto que destaca, es la profunda tristeza que destila Damen, este es un personaje con cuál me hubiese gustado interiorizar más, poder conocerlo más a fondo y con más detalle, no sé si en los próximos libros, la autora nos desvela más cosas, yo confío en que sí, pero ya os contaré jeje.

De verdad que os súper recomiendo este libro, a mí, me ha encantado haberle dado una oportunidad y estoy deseando poder ponerme con el 2º, pero tengo otros libros entre manos primero. A mí personalmente, ya os digoq ue el tema de las auras me ha fascinado, de echo, tuve una conversación muy interesante con mi querida @SissiStirling y, como yo creo que tenemos alma, pues me gustó hacer esa asociación, ya que también creo en las energías que tenemos y que irradiamos los seres humanos, ya que todo es energía al fin y al cavo. Por eso, si os fijáis, todo está conectado. Si estamos tristes, nuestra aura sería de color gris, estaríamos taciturnos y muy negativos, por lo que irradiaríamos esa energía a los demás, y atraeríamos a nosotros, personas con esa misma frecuencia, lo que, siendo honestos, no nos conviene, porque nos hundiríamos más en la miseria.

(*Nótese en el párrafo anterior, mi flipada extrema por estos temas, pero queridos, son ciertos)

Tras todo lo que os he contado, espero que le déis una oportunidad, ya veréis, ¡os váis a sorprender y os encantará! que por cierto, yo me he quedado con la mosca detrás de la oreja porque aún no he conseguido formarme una idea en la cabeza de qué son, cómo se forman, los inmortales.... pero supongo que más adelante lo sabré. :D os dejos ya con la sinopsis. :)

Sinopsis:

Ever guarda un secreto: puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su aura y descubrir su pasado con solo tocarles la piel. Abrumada por la fuerza de ese extraño don, vive encerrada e sí misma y solo tiene dos amigos, los excéntricos Haven y Miles.

Todo cambia, sin embargo, cuando Damen se incorpora a su clase; atractivo y enigmático, despierta rápidamente el interés de todas las chicas del instituto. Ever, como siempre, intenta mantenerse al margen, pero muy pronto descubre con una mezcla de temor y fascinación que Damen no tiene aura y que altera de forma misteriosa todos sus poderes...

¡Tened una Feliz Lectura, Criaturas! ^^