Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Las Hijas de Lilith - Erika Bornay


¡Buenas tardes Criaturas!

Vuelvo con una nueva reseña al blog. Se trata del libro que me concedió Babelio, Las Hijas de Lilith de la autora Erika Bornay publicado por Cátedra.

Este libro se laje un poco de los géneros que yo suelo leer, es un ensayo sobre la misoginia que lleva sufriendo la mujer desde hace años, pero centrado en la imagen de la mujer a través del arte durante la segunda mitad del siglo XIX.

Como ya sabemos, las figura de la mujer, desde tiempos inmemoriables, ha sido asociada al mal, al pecado, a la tentación. Ya se encargaron de dar esa imagen de la mujer bien temprano, como en la mitología griega, con personajes monstruosos como Medusa, las seductoras y despiadadas Sirenas, hasta la mismísima Helena de Troya o Pandora, que trajo todos los males y enfermedades al mundo. La misoginia se amparaba en los mitos, degradando y sometiendo a cualquier mujer que aspirara a ser algo más que esposa sumisa y fiel y madre.

Pero no puedieron liquidarlas a todas, no todas aceptaron este destino, figuras como Las amazonas griegas, la matemática y filósofa Hipatia de alejandría, Juana de Arco, Juana la Loca  quien su propio padre y esposo confabularon para otorgarle esa fama y quitarle los derechos y poderes que por su posición le correspondían... Son tantas y tantas las mujeres que han tenido que sufrir ésta censura y degradación... Pero evidentemente, tenían que buscar a la primera mujer malvada, al primer eje del mal, a la primera en desacatar la autoridad masculina... Quienes amenazados por encontrarse una rival e incluso que les superase, buscando el origen de esa maldad femenina, rescataron la figura de Lilith.

¿Y quién es Lilith? Lilith fue la primera mujer de Adán, la que no se sometió a su voluntad y porteriormente lo abandonó. Lilth fue creada a imagen y semejanza de Adán, eran iguales. Y como se sometió, fue sustituida por Eva, quien nació a partir de una costilla de Adán. Ya no eran iguales el hombre y la mujer. No en todas las bíblias encopntraréis la figura de Lilith, pues ha sido y sigue siendo, una figura que no quieren que se conozca. Llilith fue degradada a la figura de fornicadora de demonios, asesina y ladrona de niños, ya que no representaba la virtud maternal que para ellos debe tener toda mujer, incluso, han llegado a relacionarla con los orígenes del vampirismo, convirtiéndola en una perversa diablesa. Tal vez por eso sea la figura perfecta para representar a todas las mujeres que llegaron después de ella, todas esas futuras Femme Fatale que a lo largo de la historia veríamos en figuras pictóricas, históricas o literarias que cuestionarían la supremacía del hombre.

En el libro se habla de los orígenes de la represión sexual o sexofobia, donde muchas veces, se ve el miedo y el absurdo, hasta dar lugar a la moral victoriana donde se buscaron palabras sustitutivas para referirse a "muslo". Tan ridículo fue, que hasta se taban las patas de los panos y mesas con telas ampulosas, para no asociar esa imagen con los muslos o piernas femeninas y así, no caer en pensamientos promiscuos ni pecaminosos, pretendían evitar la tentación a toda costa. Incluso no servían el muslo de pollo a las mujeres. Absurdo total, en algunos casos, hasta se roza la mojigatería.

Las mujeres debían ser tiernas, bondadosas, recatadas, amorosas, con un vigoroso sentimiento maternal, fieles, sumisas, débiles y delicadas. Dicha opresión estuvo avalada por la ciencia y la iglesia. Se las acusaba de brujería, se las trataba como criaturas seducortas que tentaban a los hombres y los inducían al mal.

En la obra se nos presenta a esas mujeres, que se revelaron contra esa opresión, en todos los ámbitos artísticos. Algunas de ellas son: Anna Karenina, Venus, Salomé, Olimpia, Pandora, Circe, Judit, Salambó, Cleopatra, Lucrecia Borgia... y en lo que respecta a la mitología, encontramos: Sirenas, Harpías, esfinges, medusas...

Así que, decir que Las Hijas de Lilith es un mero libro sobre arte o sobre la femme fatale, es quedarse corto. Las Hijas de Lilith es un libro sobre mujeres. Sobre el poder femenino.

Sinopsis:

Es éste un libro singular sobre la iconografía de la “mujer fatal” como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith. Comienza el texto con una introducción al personaje de Lilith, quien, según los textos religiosos hebraicos, fue la primera esposa de Adán; se examinan después las distintas corrientes artísticas relacionadas con la creación del mito de la" femme fatale" , y por último se exponen los antecedentes literarios y poéticos del mito y su eclosión en las postrimerías de siglo, para terminar con el análisis del repertorio iconográfico de los múltiples rostros bajo los que surgen las imágenes de las hijas de Lilith.

Espero que os haya gustado. ¿Conocíais la figura de Lilith? Sí que es cierto que a veces se me ha hecho muy denso, pero hay algunos mitos y capítulos que me ha encantado conocer.

¡Tened Felices Lecturas!

viernes, 21 de junio de 2019

Hipatia, la verdad en las matemáticas - Jordi Bayarri


¡Buenas tardes Criaturas! ^^

Terminamos la semana en el blog con una entrada especial y dedicada con mucho cariño a su autor.
El lunes recibí éste ejemplar tan bonito y cuidado de Hipatia, la verdad en las matemáticas de Jordi Bayarri que forma parte de la Colección Científicos.


Me hizo mucha ilusión recibirlo tan pronto porque es un libro que me hacía mucha ilusión leer ya que Hipatia ha sido un persoanje que siempre me ha fascinado, y tenía buenas expectativas sobre él y... ¡No ha defraudado en absoluto! ^^ el mismo lunes que me llegó, me lo empecé y lo terminé.

Como bien indica el título, el libro nos habla sobre la vida de la filosófa y matemática (entre otras cosas) Hipatia, que vivió en la mítica Alejandría. El libro está presentado en una edición en tapa dura, formato cómic con unas ilustraciones preciosas y con una reconstrucción de las calles de la época, del ágora y de la biblioteca asosmbrosas.

Jordi Bayarri junto con Dani Seijas, ha hecho un excelente trabajo en éste tomo que forma parte de la colección científicos, donde se nos ha expuesto la mítica ciudad en la que vivió ésta científica, describiéndonos e ilustrándonos, a parte de lo expuesto unas líneas más arriba, las calles y plazas donde impartían sus clases... Y además, también ha sabido reflejar de forma maestra la situación política, social y religiosa que a Hipatia le tocó vivir.

Aunque el libro pueda estar enfocado a un público infantil o juvenil, me parece una lectura interesantísima apta para todos los público, porque nunca es tarde para conocer el mundo de la ciencia de la mano de sus personajes más representativos. Hipatia, la verdad en las matemáticas es una obra ejemplar en la que aprenderemos historia, ciencia, política y cómo Hipatia logró encontrar la verdad en las matemáticas.


Por último quiero añadir un plus a éste libro y es que han sabido condensar todo lo imprescindible que debemos conocer sobre Hipatia y su mundo, en apenas 50 páginas, cosa que es digna de elogiar, ya que nos muestran la fuerza y perseverancia que ésta filósofa tuvo en luchar y defender aquéllo que más amaba, por ello al omitir el trágico final que sufrió, es una bonita manera de rendirle homenaje sumado al cariño con la que la han tratado. Y precisamente éste hecho, hace que la obra sea apta para cualquier persona, independientemente de los conocimientos científicos que tenga.

Además, al final del libro han incluído un apéndice donde nos presenta a personajes como Arquímedes, Euclides, Ptolomeo... pero lo que más me ha emocionado, es que nos presenten a otras mujeres científicas contemporáneas de la época de Hipatia, como Pandrosion, Asclepigenia y Sosípatra de Éfeso. También dedican un apartado al museo y biblioteca de Alejandría, bocetos de algunos de los principales personajes, discípulos y gente de la calle y una bibliografía para poder ampliar nuestros conocimientos sobre el personaje y su obra.
Como véis un libro completito, muy divertido y sencillito.

Sinopsis:

Hipatia fue una brillante matemática y una apasionada filósofa que contribuyó con su trabajo a revisar y actualizar las matemáticas y la astronomía. Vivía en Alejandría, una ciudad sumida en la confusión y el conflicto donde el saber y el pensamiento estaban amenazados por el fanatismo. Pero ella estaba ansiosa por transmitir sus conocimientos a sus alumnos y por poner su sabiduría al servicio de sus semejantes y no se dejó intimidar.

Descubre con Hipatia la antigua Bilioteca de Alejandría, y cómo era la vida de los jóvenes estudiantes de matemáticas y filosofía en la ciudad de Alejandro Magno.

Hipatia quería aprender y llegar a la verdad. Y para ella el mejor camino para conseguirlo eran las matemáticas.

Antes de despedirme, quiero informaros de que Colección Científicos está recaudando fondos en Verkami Ada Lovelace, para sacar el nuevo volúmen de su colección: Ada Lovelace, la encantadora de números. Ésta matemática es conocida como la primera programadora informática de la historia. Aún tenéis 9 días para poder participar en el programa y conseguir la recompensa que queráis.

Por si queréis conocer más información sobre la colección, los títulos o su equipo, os dejo los siguinetes contactos:

* Mail:
info@anillodesirio.com


* Web:
www.coleccion-cientificos.com
* Twitter:
https://twitter.com/ColCientificos
* Facebook:
facebook.com/coleccioncientificos


* Instagram:
instagram.com/coleccioncientificos



¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! ^^