Mostrando entradas con la etiqueta Elementos Sobrenaturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elementos Sobrenaturales. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2020

La Cúpula de Hielo - Patricia García Ferrer

¡Hola Criaturas! :D

¿Qué tal estáis? Arrancamos con ganas la última semana de julio, así que vamos a darle caña. :)

Hoy os traigo la reseña del libro La Cúpula de Hielo de la booktuber Patricia Garcia Ferrer, conocida más popularmente como Little Red Read. Obra publicada por la editorial Hidra.

Quiero ser completamente honesta, como siempre lo he sido y lo soy en todo lo que hago. Compré éste libro hace ya un tiempo, porque seguía a la autora en su canal de youtube, cuando en su momento veía vídeos de ese tipo, y la verdad es que su obra, me pareció muy interesante y llamativa, ya que está ambientado en un entorno y medieval.

Así que, tenía altas expectativas en éste libro y en su momento, se generó bastante hype al respecto con toda la campaña publicitaria que se hizo con las ilustraciones que se darían como obsequio en las presentaciones. PERO y aquí llegamos al meollo del asunto, este libro, o al menos, el ejemplar que yo tengo, está lleno de erratas. Pese a haberlo publicado una editorial, parece que se les olvidó darle algún que otro repaso al texto, y os aseguro que no hay cosa que me de más rabia, que leer algo, y que esté lleno de errores y de faltas de ortografía. De verdad, no puedo con ello.

Otra cosa que me ha chirriado un poco, es que el ritmo de la lectura es, a mi parecer, muy lento. Se me ha hecho pesado leerlo, no avanzaba rápido y en ocasiones, la acción se alargaba demasiado. Pero... sin duda lo que ha hecho que desconecte completamente del libro y haya pasado a leer el libro en diagonal, ha sido predecir lo que iba a ocurrir antes de haber llegado a ello... Odio que ésto ocurra porque para mí, pierde la magia, el enganche, el misticismo que te hace seguir y seguir con un capítulo más, con una página más... Intenté seguir con la historia, pero no fui capaz.

Respecto a los personajes, la protagonista, Eleaine, es una chica muy sensata y un personaje fuerte, luchador, capaz de sacrificar todo lo que tiene y más para proteger a su familia. Los personajes secundarios me ha faltado conocerlos un poco más, les falta profundidad, hay alguno que hasta sale muy de refilón y es bastante aniñado. La madre de Elaine, es otro de los pocos personajes a los que más profundidad le he encontrado. Ella está llena de rencor, odio y sueños frustrados.

Pese a éstos aspectos, quiero destacar la gran ambientación y mundo que ha creado la autora, está muy logrado y conseguía meterme en cada estancia que describía e imaginar los preciosos vestidos que la madre de Eleaine le obligaba a vestir, o los ricos tapices, o la sala de armas.

En definitiva, creo que la idea es muy buena, pero quizá le haya faltado un poco más de profundización, de evolución de los personajes... En algunas ocasiones, me ha recordado escenas de la película de Brave de la factoría Disney la protagonista evocaba a Elsa de Frozen ya que posee ciertos poderes sobrenaturales y como ella, ha vivido recluída en el castillo donde vive con su familia y criados, limitándose al único contacto que ellos le dan.

Sinopsis:

En un reino asolado por la guerra, Eleaine vive sus días encerrada en un castillo. Sus increíbles poderes suponen un gran peligro, por ello su padre decidió aislarla del mundo junto con el resto de la familia. Mientras su padre libra la guerra en el campo de batalla, la madre de Eleaine decide invitar a una familia noble a su castillo. Eleaine debe fingir normalidad y aceptar unos juegos cortesanos a los que no está acostumbrada.

Pero cuando el temible enemigo de su padre, Ghannan, decide atacar el castillo, Eleaine tendrá que decidir si ocultar sus poderes o utilizarlos para salvar a su familia. La guerra está en su peor momento, y Eleaine tendrá que aceptar su destino como única arma contra el enemigo...

¡Tened Felices Lecturas! :D

sábado, 8 de febrero de 2020

Luz de Luna - Rachel Hawthorne


¡Hola Criaturas! :D

¿Cómo estáis? :O

Después de unos meses de descubrir mi camino, de cambios en mi vida y de parón lector en los que solo leía mangas, por fin he leído el primer libro del año y vuelvo a reomar el blog, ya que era algo que me gustaba y no quiero dejarlo de lado.

El libro que me ha sacado del parón lector ha sido Luz de Luna de la autora Rachel Hawthorne. He de decir que no estaba segura al cien por cien de que éste libro me fuese a gustar del todo o que encajase conmigo. Por eso, he sido un poco recelosa y no tenía muy buenas expectativas puestas en él, pero he de confesar que me ha sorprendido, ya que me ha sacado del bloqueo lector y he descubierto una versión distinta de las típicas historias sobre licántropos.

Porque, si ya me conocéis y habéis ido leyendo las reseñas de los libros que he leído así de temática fantástica, y si no, a los nuevos que habéis llegado a mi blog, deciros que yo soy team vampire. Siempre, de toda la vida, desde los tiempos de Drácula. Así que, como yo nunca he sido de hombres lobo, me daba cierto repelús leer ésta historia, pero he decidido darle una oportunidad y aquí tenéis el resultado.

Luz de luna es el primer libro de una serie llamada Los Guardianes Ocultos y como ya he dicho, trata sobre hombres y mujeres lobo que están "infiltrados" en la vida de los "estáticos" como ellos, los licántopos o cambiaformas, llaman a lo humanos. El macho alfa es el encargado de velar por la seguridad de toda la comunidad.

Los licántropos viven en todas partes, pero hay un grupo marcado que vive en un recóndito territorio lleno de bosques, montañas y ríos salvajes. En un paraje natural de América del norte, unos serpas o guías rurales, protegen el territorio y las criaturas que lo habitan, guiando a excursionistas por el amplio recinto y haciendo acampadas.

El verano pasado se unió al equipo de guías una chica de Dallas llamada Kayla que ha decidio ir allí para enfrentarse a sus miedos y reencontrarse con el lugar en el que asesinaron a sus padres cuando tan sólo era una niña. Al frente del "campamento" está un chico misterioso y silencioso llamado Lucas al que parece que todos respetan, excepto Mason, el hijo de un nuevo grupo de excursionistas universitarios que han acudido hasta éste territorio en busca del origen de las leyendas que por allí circulan sobre los famosos hombres lobo. De locos, ¿verdad? los guías tratan de quitarle hierro al asunto y toman por locos.
Pese a la disparatada idea que ha movido a éste nuevo grupo a llevar a cabo su expedición, deciden hacer frente a la misión y se envarcarán en una trepidante excursión por la frondosidad del paraje, hasta que los serpas descubran la verdadera identidad sobre los supuestos universitarios tras el percance que sufre Kayla que casi le cuesta al vida. La luna llena está cerca, y en la noche en lo más profundod el bosque, se oye el aullido de los lobos.

Sinopsis:

Kayla es la típica adolescente sexi, la belleza norteamericana por excelencia, incapaz de comprender por qué se siente atraída hacia Lucas, un chico distante y de aspecto amenazador. Lucas es peligroso, guapo y además… es un hombre lobo. Como líder de los guardianes ocultos, cambiaformas que se reúnen en lo más recóndito del bosque, ha jurado proteger a los suyos. Pero cuando encuentra a su alma gemela, su amor por ella pone las vidas de todos en riesgo.

Un peligro los amenaza mientras Lucas y Kayla sostienen cada uno su lucha interior: los humanos han descubierto a los guardianes ocultos, y planean su destrucción; entre tanto, Kayla debe elegir entre la vida que ya conoce y el amor que siente con total certeza como su nuevo destino.

¿Existirán de verdad las leyendas que han traído a Mason y tuda su comitiva hasta allí? ¿Es ese su verdadero propósito? ¿Conseguirá Kayla hacer frente a sus miedos y conocerse a sí misma?

Si he de ser sincera, debo decir que la historia está bien para distraerte y entretenerte un rato, pero no es de mis preferidas, ya que ha sido bastante predecible en algunos momentos, y eso no me gusta. Me gusta estar pegada al libro comida de nervios e ir descubriendo las sorpresas de manera progresiva, no verlas venir o intuir lo que va a ocuur antes de tiempo. :S Pero algo positvo que quiero desacar de ésta historia, es la preciosa descripción de la ambientación en la suceden las acciones. Es inevitable teletransportare hasta esos bosques, a ese cielo nocturno estrellado, a ese río bravo y a ese escondrijo tras la cascada.

Como digo, una lectura entetenida y ligera. Con su dósis de romance, acción, aventura y peligros. Yo lo he leído en 2 días.

De momento ésto es todo por hoy. No puedo deciros cuándo volveré, pero sí garantizaros que volveré con más lecturas y todo aquéllo que se me ocurra. Como he dicho, he estado leyendo un montón de mangas, y ahora los compaginaré con la lectura de libros y otras cosas que ocupan mi día a día, que no son pocas. pero de momento, estrenamos el 2020 del blog con ésta entrada.

¡Tened Felices Lecturas!

lunes, 30 de octubre de 2017

Especial Halloween


¡Muy buenas mis queridos/as queridísimos/as lectores/as! :D

¿Cómo estáis? :O Yo... ¡Muy entusiasmada, hoy es halloween! ^^

Me encanta halloween, disfrazarme, hacer manualidades, leer libros de temática de terror, fantástica o sobrenatural, ver series de misterio como Crónicas Vampíricas, películas animadas como Hotel Transilvania, o las clásicas como Drácula, Frankenstein y demás. :D

Eso sí, sabed que yo soy de películas de "miedo" flojillas, o más tirando a históricas-románticas, a mí pelis y libros de miedo tipo, Saw, REC, El Orfanato o libros de Stephen King, ¡nada de nada! no me gustan las cosas que dan miedo jajaja

Y este año, he decidido darle y vivir el día de todos los santos, des de otra perspectiva. En vez de estar triste recordando a mi querido yayo que desafortunadamente ya no está conmigo y sentirme mal por ello, he decidido vivir ese día como se hace en sur américa, celebrando aquello que le gustaba a mi abuelo, escuchando la música que solía escuchar él, comiendo sus famosas patatas fritas con jamón, bailando un paso doble, jugando una partida al dominó... Básicamente, recordar y revivir aquellos momentos y experiencias felices que viví a su lado, apreciando y valorando todo aquello que me ha enseñado y he aprendido de él. Y lo cierto, es que des de que me he mentalizado a "vivirlo" así, he notado un cambio en mí, ya no estoy triste porque él no está, ahora, cuando pienso en él, me asoma una sonrisa en la cara, porque sé que eso es lo que él querría, siempre quería verme feliz y es menos doloroso. Con una actitud positiva, con alegría y energía, todo se puede. :D

Pero bueno, me estoy enrollando!! Jajaja La entrada que os propongo hoy, es un especial de Halloween, donde os haré una serie de recomendaciones de libros. ¡Espero que os gusten! :)

¡Por cierto! se me olvidaba, quería presentaros a un amiguito muy especial que llegó a mí este verano, se llama Denisovich y nos va a acompañar a lo largo de esta entrada. :D


En cuanto a libros, primero, os voy a hacer varias recomendaciones de libros clásicos, de temática fantástica amorosa y de miedo/terror, suspense/misterio. ¡Vamos allá!

Clásicos:

1. El extraño caso del Dr. Jeckyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson. Este libro lo leí hace un tiempecillo porque tenía muchas ganas de meterme con este libro y descubrir qué encerraba y he de deciros que me encantó. La ambientación del s. XIX es perfecta y... un poquito de susti y de miedo sí que me dió jajaja hubo un momento en el que miraba de reojo por la espalda a cada lado que iba por mi casa. jejeje es una lectura amena y está muy bien escrito, una gran mente la de este autor.

Sinopsis: Una inquietante irrupción altera el apacible paseo dominical por las calles de Londres: alguien abre la puerta trasera de la residencia de Henry Jekyll. Desde ese momento, lo cotidiano se confunde con lo inexplicable, lo secreto, lo sobrenatural.

¿Quién es el siniestro Edward Hyde y qué lo une al honorable Dr. Jekyll? Dos personalidades opuestas se disputan el alma de un hombre.

2. El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde. Al igual que los dos libros anteriores, también está ambientado en el Londres del siglo XIX, una época que me gusta mucho. Este libro lo descubrí en 3º de la ESO, que nos lo mandaron para leer en valenciano y, me gustó tanto, que me lo he leído en castellano y en inglés también. La trama de la historia es espectacular y ya os digo, que no os va a dejar indiferentes, veréis y conoceréis la verdadera naturaleza del señor Grey, alentado por un camarada.

Sinopsis: Basil Hallward es un artista que queda enormemente impresionado por la belleza estética de un joven llamado Dorian Gray y comienza a encapricharse con él, creyendo que esta belleza es la responsable de la nueva forma de su arte. Basil pinta un retrato del joven. Charlando en el jardín de Basil, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un amigo de Basil,y empieza a cautivarse por la visión del mundo de Lord Henry. Exponiendo un nuevo tipo de hedonismo, Lord Henry indica que "lo único que vale la pena en la vida es la belleza, y la satisfacción de los sentidos".

Al darse cuenta de que un día su belleza se desvanecerá, Dorian desea tener siempre la edad de cuando le pintó en el cuadro Basil. El deseo de Dorian se cumple, mientras él mantiene para siempre la misma apariencia del cuadro, la figura retratada envejece por él. Su búsqueda del placer lo lleva a una serie de actos de libertinaje y perversión; pero el retrato sirve como un recordatorio de los efectos de cada uno de los actos cometidos sobre su alma, con cada pecado la figura se va desfigurando y envejeciendo.

Fantástico-amorosos:

1. Medianoche, de Claudia Gray. ADORO esta saga, me encanta, vampiros, romances, una banda secreta que quiere acabar con los vampiros, una academia que parece sacada de un cuadro gótico, fantasmas... Todos los ingredientes perfectos para disfrutar de una gran saga.

Sinopsis: Un internado donde nada es lo que parece. Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética. Un secreto oscuro y peligroso. Y una única certeza: entregarse al amor es jugar con fuego...


2. Los lobos de Mercy Falls, de Maggie Stiefvater. De esta saga solamente he leído el primer libro y, personalmente, se me hizo pesado y no me enganchó, no acaba de conectar con la historia, no sé por qué, pero... los lobos, no son lo mío :S

Sinopsis: Hace años Grace estuvo a punto de morir devorada por una manada de lobos. Inexplicablemente, uno de ellos, un lobo de intensos ojos amarillos, la salvó. Desde entonces todos los inviernos Grace se acerca al bosque y, desde la distancia, lobo y chica se observan. Cuando llega el calor, la manada desaparece y, con ella, "su lobo". Pero este año, Grace deseará que el invierno no llegue y que el otoño dure para siempre. Ha conocido a un chico que se llama Sam. Es un tipo normal, salvo por sus ojos. Son de un extraño color amarillo...

Terror/misterio/suspense:

1. Los caminates, de Carlos Sisí. Este libro lo descubrí este verano gracias a un booktuber que sigo, el libro me gustó y decidí regalárselo a mi novio, porque la temática es similar a The Walking Dead y él es super fan de eso y le encanta, así que,decidí probar con esta saga. A mí me da repelús >.<

Sinopsis: Un desgarrador relato que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos. Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan a la tarea de llegar al final de cada día. La novela narra con un lenguaje visual y directo cómo los destinos de estos supervivientes se entretejen en torno a un misterioso y macabro personaje: el Padre Isidro. Los Caminantes nos sumerge en un entorno de indecible presión psicológica, explorando la oscuridad del alma humana a medida que se enfrenta a sus peores pesadillas.

2. Seguimos con otro libro de Carlos Sisí, Vienen cuando hace frío, que descubrí el otro día en un correo de casa del libro que me llamó mucho la atención y quizá le de una oportunidad (quizá eh! jajaja) su sinopsis me dejó muy intrigada, con la miel en los labios y con ganas de descubrir qué es lo que sucede en ese pueblecito.

Sinopsis: La crisis económica azota a Estados Unidos. Joe Harper acaba de perder su empleo y, con el poco dinero que le queda, decide abandonar Baltimore y mudarse a la cabaña que su abuelo, el mítico Cerón Harper, le dejó en herencia cerca de Sulphur Creek, en las montañas de Canadá. Es un lugar remoto y aislado, ideal para vivir con poco dinero mientras espera a que todo mejore.

La cabaña está prácticamente en ruinas, pero Joe no se desanima. Reconvertido en pionero, arregla el tejado, repara con tablones el porche y consigue hacerla habitable. Casi enfebrecido por el cansancio, se siente vivo.

Para su sorpresa, pronto descubre que Sulphur Creek se vacía durante los duros meses de invierno. Con cualquier excusa, los lugareños abandonan el pueblo temporalmente. Un hecho curioso, que Joe atribuye a las extremas temperaturas, pero que parece adquirir otro significado cuando uno de sus vecinos le advierte: <<No pase aquí el invierno. Ellos vienen. Vienen cuando hace frío.>>

Y hasta aquí la entrada especial de Halloween. :) espero que os haya gustado y que tengáis dulces pesadillas ;) Sed buenos y disfrutad de esta fiesta. :)


PD: Os dejo los links de las entradas de algunos de los libros que os he mencionado publicadas en el blog, por si queréis más información.

Entrada El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Medianoche - Claudia Gray
Los lobos de Mercy Falls - Temblor

¡Tened una Feliz Lectura!

martes, 29 de agosto de 2017

Despertar (Crónicas Vampíricas I) - L. J. Smith


¡Hola mis Queridísimos Lectores! :D

¿Cómo estáis?

Yo estoy bastante soñolienta, pues hoy me han echado de la cama a las 05:33 :'( Pero bueno, algo bueno ha tenido ^^ he podido disfrutar de la tormenta y la lluvia matutina :D (aunque luego he estado y sigo estando por los suelos jajaja)

Hoy os traigo una entrada que tenía pendiente y que, sinceramente, me daba bastante pereza hacer. Se trata de una relectura, y el libro afortunado ha sido... (redoble de tambores) Despertar, el primer libro de la Saga Crónicas Vampíricas de la autora L. J. Smith.

Muy probablemente os suene el nombre de la famosa serie de HBO The Vampire Diaries, que se "inspiró" en esta saga pero, desde ya, os digo que el libro y la serie son MUY distintos.

El motivo por el que os traigo esta saga, es porque en mi adolescencia, me gustaban muchísimo, estaba enganchada a ellos, ya que desde siempre, la temática vampírica y los fenómenos paranormales (en historias) me entusiasman, de hecho, me corté el dedo con una hoja mientras los leía y me flipé muchísimo, porque además coincidió que una amiga y yo los leíamos en la misma época y los podíamos comentar. A parte de que puede decirse que en mi adolescencia, tenía unos gustos "oscuros" góticos en el sentido de que me chifaln los vampiros, y casi casi conseguí completarla, pero empecé a adentrarme en cursos más difíciles y la dejé.

Durante la lectura de estos libros, descubrí que en el canal local de mi ciudad, las tardes de sábado, emitían dicha serie, así que me "enganché", pero como la pillé empezada, me la descargué. Sin embargo, creo que de la serie nunca he pasado de la primera temporada... :'(

Así que el otro día andaba yo haciendo limpieza en mis estanterías y cajones, cuando me encontré los 3 primeros libros en edición de bolsillo que compré hace mil años y, consiguieron su efecto, llamaron mi atención nuevamente después de años olvidados y me dije...: "¿Por qué no? Si te tenían atrapada en aquél momento, puede que ahora lo revivas". Así que me enfrasqué en su lectura pero... el resultado no fue el que había esperado.

Antes de empezar la lectura del libro, intenté reengancharme a la serie, pues no me gusta dejar las cosas a medias, pero la aparqué y me puse con el libro. Al principio sí que me enganchó, pero luego fui a momentos, es decir, tan pronto no podía despegarme del libro ansiosa de saber más, como que el capítulo en cuestión se me hacía un poco cuesta arriba. Y creo que sé por qué me ha pasado esto. Como hacía tantos años que no leía esta saga, pues tenia toda la historia y el mundo oxidado, por eso me costaba en algunos momentos ponerme en situación, y porque yo algunos días estaba... especial, digámoslo así. Pero el libro es genial, totalmente recomendable a aquellos que os fascine tanto como a mí el mundo de los vampiros, brujas y echos de ultratumba. :D

La historia arranca con nuestra protagonista, Elena Gilbert, la chica más guapa y popular del instituto Fell's Church junto a sus inseparables amigas Bonnie, Meredith y Caroline. Pero el primer día de clase, algo llama la atención de Elena y sus amigas, la llegada de un misterioso alumno nuevo, del que nada se sabe salvo que se oculta tras unas oscuras gafas de sol y que se llama Stefan Salvatore, que viene desde Florencia y que se aloja en la casa de huéspedes de la Señora Flower.
¿Qué oculta Stefan? ¿Qué le ha traído a Fell's Church? ¿Por qué prefiere aislarse del alumnado del instituto?

¿Qué, queréis más? Pues aquí va la sinopsis:

Sinopsis:

Stefan Salvatore, el nuevo alumno de Fell's Church, arrastra con él un misterioso pasado y también a alguien que sólo desea venganza, su hermano Damon: son más que hermanos de sangre y su odio excede las barreras del tiempo... Ahora tratan de reproducir un mortífero triángulo amoroso que tiene en su centro a Elena, la chica más popular del instituto. Primer volumen de la famosa saga Crónicas Vampíricas.

Espero que os hayáis quedado con ganas de más :D

¡Tened una Feliz Lectura!

sábado, 8 de abril de 2017

Vivir y morir en Dallas - Charlaine Harris


¡Hola mis queridos/as Lectores/as! :)

¿Cómo estáis? Estrenamos el mes del libro con una nueva entrada, ¿Preparados/as?

El libro que os traigo hoy, es el segundo volúmen de la saga Sookie Stackhouse (True Blood). Habría tenido más pronto la entrada de este libro, si no hubiera tenido tanta faena, pero Pascua acecha y el final de curso tamién así que mis momentos de lectura, son más bien escasos, pero entre viaje y viaje para ir y volver de casa a clase, lo he conseguido. :D

En primer lugar, me gustaría deciros que sigo encantada con el personaje de Sookie, sencillamente, me encanta. En cambio, no puedo decir lo mismo de su pareja, es demasiado "clásico". Me explico, este personaje, combatió durante la Guerra Civil y fue en ese momento, de casas enormes y tradicionales y de vestidos con enaguas cuando lo transformaron en vampiro, de modo que se puede decir que aún está "chapado a la antigua". Ésta característica se hace más patente cuando está con Sookie, en la forma que tiene de expresarse o de ver el mundo o entender el de los humanos.

Por otro lado, he deciros que en este segundo volúmen, la teoría que llevaba barruntando en el primer libro, se ha confirmado. Eric, otro vampiro protagonista y el "jefe vampiro de Bill" (por así decirlo) me ha cautivado, sí, el lado oscuro me ha seducido y me he dejado seducir. (cosa rara en mí, ya que de normal, se siento atraída por el protagonísta masculino que acaba enamorado de la protagonista). Me encanta como es, sobre todo, la forma en la que se expresa, en como adorna y edulcora las palabras y las frases para dirigirse a Sookie. Detrás de esa fría fachada de hombre duro e impertubable, yo sabía que había un corazoncito y siente (no literalmente) verdadero aprecio y deseo por nuestra protagonista, más allá del deseo sexual. Cosa que Sookie, está empezando a experimentar, ya que también siente cierta atracción por él.

Sin embargo, he de deciros que no me ha gustado mucho el ritmo de este ejemplar, ya que se han entremezclado tres historias que, sinceramente, no deberían haberse mezclado de esa manera por falta de datos de las personas a las que involucra, ya que no veo la conexión entre dos de ellas con los personajes que tenermos entre manos. También, he podido apreciar que la diferencia de este segundo libro con la segunda temporada de la serie, es más marcada, puesto que aquí quedan varios cabos sueltos y que requieren de su explicación, cosa que en el libro no ocurre a diferencia de la serie. Ya que esta, ha dado protagonismo a 3 personajes que en el libro son totalmente secundários, dado que apenas sabemos algo de sus vidas.

Por último, el final del libro ha sido una auténtica bomba, no me lo podría haber imaginado ni esperado por nada del mundo y estoy deseando saber cómo van a reaccionar otros personajes si finalmente descubren el pastel... (no puedo contaros más :S).

Sinopsis:

Sookie Stackhouse está pasando una mala racha: su compañero de trabajo ha sido asesinado y ella es atacada por una criatura sobrenatural, pero afortunadamente los vampiros le salvan la vida. Cuando le piden que busque a uno de ellos, desaparecido en Dallas, Sookie no lo duda ni un momento. Eso sí, pone una única condición: ningún homano debe ser dañado. Pero eso es muy fácil decirlo...

Esta serie, transgresora en su planteamineto, rompe con la imagen tradicional de los vampiros y ofrece una nueva y fresca visión de los mismos.

Como esta saga es muy extensa, he decido hacer una breve pausa con True Blood y centrarme en un libro que llevo desde hace tiempo entre manos y así dejo la temática vampírica y sobrenatural a un lado y terminarme este otro libro, así que espero poder traeroslo pronto. :D Espero que os haya gustado la entrada. ¡Nos vemos en la próxima! :D

¡Tened Felices Lecturas! :D

lunes, 20 de marzo de 2017

Muerto hasta el anochecer - Charlaine Harris


¡Buenos días mis queridos/as Lectores/as! ^^

¿Cómo estáis? ¿Progresan vuestras lecturas?

Las mías sí, y no sabéis las ganas que tenía de leer, lo echaba taaanto en falta... Jajaja pero estas breves vacaciones me han permitido leer bastante, así que estoy contesnta por ello y espero poder mantener este ritmo de lectura y así poder estar más activa en el blog. :)

El libro que os traigo hoy es Muerto hasta el anochecer, de Charlaine Harris. Puede que a muchos/as de vosotros/as os suene de la serie que creó la cadena HBO, True Blood, (Sangre Fresca). Pero yo conocí la serie después de leer el primer libro hace bastantes años y que el otro día volví a leer al encontrarlo organizando mis libro. Su redescubrimiento me ha encantado, puesto que no recordada el lubro tan divertido con el personaje de la protagonista, Sookie Stackhouse que esta relectura me ha permitido empatizar más con ella, con Bill y me ha dejado intrigada la figura de Eric...

También me ha servido para comparar el libro con la serie, (al menos, lo que me acuerdo de ella jajaja ya que la vi en mis tiempos mozos :P) y hay aspectos que me gustan cómo los han respresentado en la pequeña pantalla, como es el caso del Merlotte's o la casa de Sookie y he agradecido enardecidamente que no apareciese en el libro un personaje que en la serie sí que sale y lo opuesto, en el libro, he hechado en falta más apariciones de Lafayette.

Voy a volver a ver la primera temporada de esta serie para poder ir haciendo más comparaciones al igual que ya he empezado el segundo libro de la saga, porque el primero me dejó con ganas de más y me gustaría ver la evolución de los personajes y poder descubrir más a fonde qué se escnde tras esa fachada imperturbable que siempre muestar Eric y que me tiene bastante intrigada.

Por último, me gustaría remarcar que he podido captar mejor los matices románticos del libro (que son algo escasos), entender la vida diaria de Sookie y los sentimientos frustrados de Sam y de Andy Bellefleur. Además, por lo que parece, ¡Estos libros están llenos de sorpresas! con lo que aún tengo más ganas de engancharme a ellos... ¡Ya os iré contándo! pero de momento, voy a haceros boca con la sinopsis de este primer libro que os recomiendo muchísimo. :D

Sinopsis:

No es fácil ser una camarera sexy con poderes telepáticos y enterarse de los terribles secretos que todo el mundo esconde. Tal vez por eso Sookie Stackhouse termina enamorándose de Bill Compton, cuya mente no puede leer. (Brake de sinopsis; esto es similar a Crepúsculopero a la inversa, no? Jajaja seguimos con la sinopsis) Sookie suspira de felicidad por haber encontrado a su media naranja, y no le importa que sea un vampiro de mala reputación. Hasta que una compañera suya es asesinada y Sookie se da cuenta de que su vida corre peligro.

¿Qué me decís, os animáis? ¡Espero que sí! :D

¡Tened una Feliz Lectura!

sábado, 15 de octubre de 2016

Drácula - Bram Stoker


¡Hola queridos Lectores! :D

¿Qué tal os ha ido la semana, bien? Espero qué si :) Hoy os traigo la entrada de esta semana con mucha alegría y buen ritmo, y además trata sobre un libro que tenía muchas ganas de hacerme con él y leerlo y por fin, lo he conseguido.
El libro que os traigo esta semana es Drácula de Bram Stoker.

Dicho libro me lo regalaron mi hermana y mi novio por mi 21 cumpleaños y me hizo muchísima ilusión y lo devoré en un par de días. Además, se trata de un libro muy especial porque es una edición de clásicos juveniles de bolsillo y es ilustrado. Mantiene todo el texto original y únicamente puedo deciros que me ha encantado. :D Sólo había visto la película y tenía muchas ganas de leer el libro, pero no encontraba ninguna edición que se ajustara al texto original del autor o que fuera el Drácula de siempre, con lo cuál, fue una grata sorpresa descubrir que es completamente fiel al Drácula original.

Así mismo, cabe destacar que tras haber leído el libro que es uno de clásicos mundiales famoso que ha pasado las barreras del tiempo y aún a día de hoy se siguen haciendo cosas entorno a la figura del personaje creado por Stoker, desde nuevas películas, series y libros a partir de cuya historia se ha creado el género vampírico. Lo que más destacaría del libro, es el papel clave que juegan el doctor Van Helsing, el doctor Seward y Mina Murray Harker, pues los tres muestran una gran fortaleza, valentía y valor para enfrentarse al conde. Otro aspecto que me ha gustado es que, a diferencia de la película, aquí no aparece la historia de amor o el romance del Conde con Mina, pero en cambio, he echado en falta un poco más de información sobre Renfield.

Tras haber leído el libro puedo aseguraros que me ha encantado y es un libro que releeré más adelante y que nunca me cansaré de él porque es una lectura adictiva, absorbente y que me engancha desde la primera página. Me encanta la estructura epistolar que usa Bram y como dije en la entrada anterior, me gustaría resucitar al autora para ver si hubiese hecho una continuación o algo similar con el resto de los personajes, me encantaría saber que fue de todos ellos aunque al final del presente libro dice como acaban después de que el Conde haya pasado por sus vidas. ¿La conclusión que saco? Es un libro altamente recomendable y yo lo considero de lectura obligada.

Sinopsis:

Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje preñado de ominosas señales, Harker es recogido en el Paso de Borgo por un siniestro carruaje que le lleva, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. Tal es el inquietante principio de una novela magistral que alumbró uno de los mitos más populares y poderosos de todos los tiempos: Drácula.

¡Tened una Feliz Lectura! :D

sábado, 24 de septiembre de 2016

Regalos de Cumple 2016


¡Hola queridos Lectores! :D

Que bien que ya estamos en otoño y ya va a empezar a llegar el frío, el paisaje se teñirá de tonos amarillentos, rojizos... Y hoy, en esta tarde de lluvia, viento y tormenta, en este momentos de pausa,de descanso y de paz, he decidido redactar esta entrada dedicada a los regalos que he recibido por mi cumpleaños. ¿Empezamos?

El pasado martes 20 de septiembre, fue mi vigésimo primer cumpleaños, pero como caía entre semana y no era compatible disfrutar de tan jocoso día con mis seres más allegados, decidí adelantarlo y celebrarlo el pasado fin de semana (pues estaba más cerca de mi fecha de cumpleaños que este fin de semana que vamos a comenzar) con todo lo que ello conlleva: tarta, soplar las velas, fotos, regalos etcétera.

De todos los regalos que recibí, (que no fueron pocos) os voy a enseñar los que están estrechamente relacionados con el mundo de la literatura, a excepción de dos de ellos, que os los enseño porque me encantaron y quiero compartirlo con vosotros. :D Así que, voy a presentároslos.


Los primeros regalos que recibí, fueron por parte de mi novio, que como me conoce tan tan bien y es un sol, me regaló dos de los libros que más deseaba poseer. Se tratan de La Selección de Kieras Cass que he leído sólo la trilogía y Las Historias de la Selección en ebook y el libro de Night School: Tras los muros de Cimmeria, de la autora C. J. Dugherty. Me gustaron tanto tantísimo que son uno de esos libros que necesitas tener en papel y... ¡Aquí están! :D mi idea es hacerme con toda la colección, así que, ésta es la mejor manera de comenzar. Os dejo las sinopsis:

Sinopsis La Selección:

Para treinta y cinco chicas, la Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de vivir en un palacio y competir por el corazón del guapísimo príncipe Maxon.

Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.

Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco, se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió siquiera a imaginar.

Sinopsis Night School:

Cimmeria no es una escuela normal. Tras sus muros se esconde un secreto que solo conocen los alumnos elegidos y en el que están involucradas algunas de las personas más influyentes del mundo. Antes de que sea demasiado tarde, Allie tendrá que averiguar qué esconden sus compañeros y la razón por la que ella está allí.

Un mundo de misterio, un mundo de secretos, un mundo de peligros... Y dos amores entre los que elegir.


El segundo regalo que recibí, fue por parte de mi hermana, que me regaló un libro titulado Las estrellas: Guía fácil de observación, de Fernando P. Barberán. Quizá os parezca un poco extraño, pero he de confesaros que siento una gran pasión por la astronomía, las estrellas, los planetas, la luna, las galaxias, las constelaciones... y bueno todo lo que tenga que ver con el espacio y este tipo de fenómenos. Me encana salir de noche al balcón o a la terraza y contemplar las estrellas, me quedo embelesada contemplando la Luna y siempre he querido aprender sobre este tema y ahora por fin, podré hacerlo, lo único que me falta para completar el pack, es un telescopio, pero ya llegará cuando ya pueda identificar cosas jajaja :)

Sinopsis:

Desde el nacimiento de la humanidad, levantar los ojos al cielo en una noche estrellada ha sido una experiencia mágica y sobrecogedora. Por ese motivo, casi todas las civilizaciones imaginaron la morada de los dioses en el cielo y esa es también la razón de que tantos sabios invirtieran su tiempo en observar las constelaciones, sus movimientos y sus cambios.

Hoy en día, la Astronomía es una ciencia puramente tecnológica que ha avanzado a pasos agigantados, pero sigue nutriéndose de los pequeños conocimientos que miles y miles de astrónomos aficionados de todo el mundo han registrado a través de sus telescopios.

Para no sentirse perdidos en esa inmensidad cósmica, este libro pretende ser un manual de campo esencial para interpretar el mapa celeste, sus constelaciones y los fenómenos que puedan ocurrir a su alrededor.

Los siguientes y últimos libros que os voy a mostrar a continuación, fueron fruto de un compinche entre mi hermana y mi novio, con lo cuál, son regalos de ambos. El primer libro que me regalaron en conjunto, fue Drácula de Bram Stoker. Llevaba años, años intentando conseguir un ejemplar de Drácula que me llamase la atención y éste sin duda, lo ha hecho. Se trata de un clásico juvenil de bolsillo muy cómodo de leer en cualquier parte (incluido en el metro) y que además, contiene unas ilustraciones maravillosas que me han encantado sin descuidar la portada y el diseño del propio libro. Actualmente, esta es la lectura que llevo entre manos, pues tenía muchísimas ganas de poder leerlo y he de deciros que me absorbe por completo y no soy consciente de donde estoy y me encanta la forma de escribir del autor, así que de momento, sólo puedo deciros que me encanta. La película sí que la he visto, pero nunca había leído la obra hasta ahora.

Sinopsis:

Bienvenido a mi casa. Entre libremente, váyase sin novedad y deje algo de la alegría que trae consigo. La frase con la que el conde Drácula recibe a Jonathan Harker, el procurador que lo visita en su castillo en los Cárpatos para cerrar la compra de una casa en Londres, resuena como una de las más sugerentes e inquietantes de la historia de la literatura. Es la tarjeta de visita de uno de los personajes que más poderosamente excitan nuestro imaginario colectivo. Escrita en 1896, en los últimos años de la era victoriana, Drácula acertó a plasmar los deseos más inconfesables y los terrores más inconscientes de una sociedad reprimida. Stoker escribió su obra maestra después de varios años de investigación del folclore centroeuropeo y el vampirismo, y llenó su novela de imágenes eróticas y sombólicas, tan perturbadoras como seductoras.

El siguiente libro que me regalaron conjuntamente también es uno que tenía pendiente de leer y que había pensado hace poco en lanzarme en su lectura. Se trata nada más y nada menos que de Frankenstein de Mary Shelley, también ilustrado. El motivo por el que aún no lo he leído es porque me daba cierto reparo y puede que un poco de "miedo" después de ver el capítulo dedicado a esta historia en la famosa serie televisiva "Once Upon a Time" (Érase una vez) pero creo que ya va siendo hora de adentrarme en sus páginas y juzgar y experimentar por mí misma, ya que, juntamente con Drácula, es una de las obras clásicas que debemos leer alguna vez en la vida. ¿No creéis?

Sinopsis:

Los famosos poestas Lord Byron y Percy B. Shelley, junto a sus jóvenes amantes, se entregaron a un juego literario que consistía en idear el cuento más espantoso que se pudiera imaginar. Ninguno de los presentes logró completar un buen relato salvo la joven amante de Shelley; aquella noche concibió una historia aterradora y maravillosa: Frankenstein. Desde su publicación asombró al mundo y en pocos años adquirió la categoría de mito moderno. A caballo entre la novela gótica y el relato filosófico, la historia del soberbio científico y su monstruosa creación ha apasionado a varias generaciones de lectores.

El último libro que me regalaron ambos, fue Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle. Este libro, es una selección de nueve historias sobre el famoso detective y, al igual que los dos anteriores, forman parte de la misma colección y como es obvio, está también ilustrado. Yo conocí la existencia de Sherlock y su ayudante Watson a través de las películas que protagoniza Robert Downey Jr. y desde entonces me puse a investigar (como no) y encontré la gran y extensa obra que hizo Conan Doyle sobre ésta peculiar personaje y me llamó la atención y me picó la curiosidad por leer sus aventuras y peripecias, sólo que aún no he podido leer ninguna, pero eso ya tiene solución. ;)

Sinopsis:

Toda la obra de Conan Doyle se vio eclipsada por eléxito de Aventuras de Sherlock Holmes, que publicó por entregas en la revista Strand desde 1891 y luego reunió como libro de 12 aventuras en 1892. El autor acertó al darle forma de relatos cortos y crear un detective con extraordinaria capacidad de observación y razonamiento deductivo.

Y bueno, esos han sido mis regalos de cumpleaños, pero me diréis, "Te has olvidado de comentar los dos últimos regalos que aparecen en la foto" y yo os digo no, no me he olvidado, los estaba reservando para el final. :) Esos dos últimos regalos, son dos bolsos que me regalaron mis padres. El bolso más grande, sería ideal para ir a la facultad, pero por desgracias, ahora no lo puedo utilizar para eso (lo he intentado y no es viable) y es de Primark. El segundo bolso más pequeño, es ideal :D aunque parece pequeñito, os puedo asegurar que caben muchas cosas dentro y es muy cómo y práctico. Este último, es de Aliexpress.

Espero que os hayan gustado mis regalos de cumple y que os animéis a decirme que os han parecido, si habéis leído alguno de los libros etcétera. ¡Hasta la próxima entrada! :D :D :D

¡Tened una Feliz Lectura!

lunes, 20 de junio de 2016

Harry Potter y la Cámara de los Secretos - J.K. Rowling


¡Hola queridos Lectores!

Hoy os traigo otra aventura de Harry Potter. Esta vez, se trata de la cámara de los secretos.

El verano ya está acabando, y Harry está deseoso de volver a la escuela Hogwarts de magia y hechicería, para él, su verdadero hogar. Harry vive con sus tío y su primo, que son muggles, gente no mágica. También está ansioso de volver a ver a sus dos mejores amigos, Ron y Hermione, que no sabía el motivo por el cual, sus amigos parecen haberse olvidado de él, y también desea reencontrarse con Hagrid y con el profesor Dumbeldore, el director de la escuela.
Pero una noche, cuando Harry estaba encerrado en su nuevo cuarto porque los Dursley tenían una cena de negocios, se presentó en su cuarto una criatura que Harry no había visto jamás. Se trataba de Dobbie, un elfo doméstico, que había ido hasta allí para advertirle y hacerle prometer a Harry, que aquel curso no regresaría a Hogwarts, pues iban a suceder cosas extrañas y terribles, pero Harry no estaba dispuesto a acceder a lo que el elfo doméstico le pedía...

Bueno, tras esta breve introducción, quiero hablaros de cosas que he detectado en el libro que me gustaría resaltar. En primer lugar quiero resaltar el papel de Ron Weasley, no me gusta que en las películas se le de un papel de segundón, dándole todo el protagonismo a Harry y Hermione. Ron es un chico muy inteligente, que sabe muchas cosas de varios campos y ayuda a Harry como un igual. En cambio, a mi parecer, a Hermione en el libro no se la ve muy presente como en las películas, que sí, en los libros es importante y creo que prefiero a la Hermione de los libros a la del cine. Y por último, que decir de Harry... En el libro lo veo más introvertido, un niño frustrado que por cosas del destino, se ve abocado a situaciones que quizá en condiciones normales, no habría tenido que enfrentarse a ellas...

En cuanto a otros personajes, me gustaría hablar de Percy Weasley, no me gusta nada, me da la sensación de que se avergüenza de su familia y quiere desmarcarse de ellos y subir de categoría y nivel, pero a mi, la familia Weasley me parece maravillosa, porque pese a ser "humildes", están orgullosos de ser quienes y como son y eso es muy digno de alabar.

Y ahora una Sinopsis:

Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿Puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.

¡Tened una Feliz Lectura!

viernes, 25 de marzo de 2016

El Príncipe de la Niebla - Carlos Ruiz Zafón


¡Hola queridos Lectores!

Hoy os traigo la historia del Príncipe de la Niebla. Ésta, ha sido la segunda vez que la he leído y me ha causado la misma sensación que cuando la leí por primera vez. En su momento, creo que tenía trece o catorce años y me enganchó completamente y, ahora, camino de veintiuno, esta segunda lectura me ha dado una perspectiva diferente de la historia, he comprendido mejor a los personajes principales de la trama, en especial, a Max, el hijo mediano de los Carver.

Max y su familia, viven en Inglaterra, pero un día su padre les anuncia que se mudan del lugar a causa de la guerra.
Tras instalarse en su nuevo hogar, Max conoce a Roland, el nieto del farero del pueblo, desde entonces, Roland, Max y su hermana mayor, Alicia, viven y experimentan múltiples aventuras, hasta que tras los descubrimientos de las películas caseras que han encontrado en su nuevo hogar, la casa de la playa, y los sucesos inexplicables que van aconteciendo, hará que los tres se reúnan a conversar con el viejo farero.

Sinopsis:

En 1943, el padre de Max Carver (un relojero e inventor) decide mudarse con su familia a una pequeña ciudad en la costa, a una casa abandonada que tiene muchos secretos e historias propias. Detrás dela casa, Max descubre un jardín descuidado rodeado por una valla metálica rematada con una estrella de seis puntas.

En el centro hay una gran estatua de un payaso fijado en otra estrella de seis puntas. A medida que la familia se instala crece en ellos una sensación incómoda: la hermana de Max, Alicia, tiene sueños perturbadores, mientras que su otra hermana, Irina, escucha voces que le susurran de un viejo armario. Con su nuevo amigo Roland, Max también descubre los restos del naufragio de un barco que se hundió hace muchos años en una terrible tormenta. Todo el mundo a bordo pereció excepto un hombre (un ingeniero que construyó el faro en el extremo de la playa).

A medida que aprenden más sobre los restos del naufragio, la escalofriante historia de un personaje legendario llamado Príncipe de la Niebla empieza a emerger...

¡Tened una Feliz Lectura!

domingo, 17 de enero de 2016

Dos Velas para el Diablo - Laura Gallego


¡Hola queridos Lectores!

La entrada de hoy está dedicada al libro que hace poco adquirí de mi autora española predilecta: "Dos Velas para el Diablo"de Laura Gallego. ¡Es un libro muy adictivo!

He de decir que es un libro fascinante, llego de intrigas, conspiraciones, venganza, peligro y amor, donde hay dos bandos enfrentados en una guerra eterna; los ángeles y los demonios.

Sinopsis:

Cat, es la hija de un ángel que acaba de ser asesinado, sin nadie más en el mundo, se va a ver a su amigo Jotape, un cura al que conoció con tan solo 7 años. Armada con la espada angélica de su padre, emprende el regreso a España desde Polonia, en busca de respuestas y quizá una vana esperanza, ya que ha jurado vengar la muerte de su padre y su objetivo es contactar o encontrar a un demonio para pedir explicaciones y, si es posible, saladar cuentas.

Después de una breve estancia en Valencia con Jotape, Cat viaja a Madrid y una noche, se aventura por pubs en la Gran ciudad y en ese preciso momento, detecta a Angelo, un demonio, no duda un instante y desenvaina su espada para hacerle frente y conseguir respuestas. Angelo, divertido por la situación accede a las peticiones de Cat y ambos viajan a Berlín y se hospedan en un lujoso hotel, pero los lujos no le van a durar mucho a Cat, porque ha muerto... Cat ha sido asesinada arrojada a las vías del metro de Berlín por Johann, un demonio que ha engañado a Cat haciéndose pasar por un ángel con el propósito de salvarla y darle respuestas sobre la muerte de su padre.

¿Podrá Cat vengar  a su padre? ¿Conseguirá respuestas a sus preguntas? ¿Qué será de Angelo, el demonio que la ayudó y trató de protegerla?

Adentraos en la Guerra Eterna para descubrir los destinos de Cat y Angelo, pero... ¿En qué bando estáis?

¡Tened una Feliz Lectura!

martes, 5 de enero de 2016

Vacaciones en el Infierno - Claudia Gray, Libba Bray, Cassandra Clare, Maureen Johnson y Sarah Mlynowski.


¡Hola queridos Lectores!

Estrenamos el año con una nueva entrada que clausura la trilogía que estrenamos con el libro "Noches de Baile en el Infierno". Vacaciones en el infierno es el broche final de estos tres libros con cinco historias de los/as mejores autores/as del momento.

La primera historia, "En el Crucero" de Sarah Mlynowski, Liz y Kristin se embarcan en el Crucero a Ninguna Parte para disfrutar de unas tranquilas y relajantes vacaciones, pero tienen un propósito entre manos: que Kristin pierda la virginidad. El crucero está repleto de chicos guapos, y en cubierta, una mañana, hacen amistad con Hailey, una chica de su edad que ha venido al crucero con su madre y que le preocupan los asesinatos que se han producido en otros cruceros durante este tiempo y lo atribuyen a vampiros. Pese a que el crucero está plagado de chicos guapos, Kristin se reserva para Jay, un chico que ha conocido en el casino del barco, pero él aún no lo sabe... ¿Conseguirá Kristin llevar a cabo su propósito? ¿Quienes son los responsables de las desapariciones y los cadáveres en el mar?

La segunda historia, "Tu novia no me cae bien" de Claudia Gray, Cecily Harper una bruja hija de una bruja, mientras hace su lista para preparar la maleta, se niega a ir otra vez a pasar una semana con las "amigas" de antiguo instituto de su madre, donde tenía que soportar a Kathleen Pruitt, la hija engreída  de una de las amigas de su madre, pero finalmente, no tiene más remedio que ir. ésta vez, la única diferencia de la reunión, es que hay un nuevo miembro, Scott, el flamante novio de su enemiga, que no pegan en absoluto y él hace todo lo que ella le ordena. ¿Qué esconde Kathleen?, ¿Por qué no acude a la reunión de brujas y decide irse con los hombres a ver un partido? ¿Logrará Cecily desvelar qué trama Kathleen?

La tercera historia, "La ley de sospechosos" de Maureen Johnson, Marylou y Charlotte son dos hermanas norteamericanas que van a pasar las vacaciones a París, donde vive su primo Claude, quien las envía a la campiña francesa para que estén más cómodas... pero más bien parecen prisioneras ya que en la casa no tienen medios de comunicación, Internet, etc, el jardinero se encarga de traerles provisiones. Una mañana, Charlotte decide salir a pasear y se encuentra con Henri, un hombre solitario que busca a su perro e invita a Charlotte a su casa y le cuenta asesinatos que se cometieron durante la Revolución Francesa. La situación se vuelve alarmante, cuando una mañana aparece en la puerta de su casa Gerard, un muchacho que vive en el pueblo. Desde la historia de Henri, todo empieza a ir mal sin aparente explicación... ¿Qué ocurre con la ley de los sospechosos? ¿Por qué todo el mundo se comporta de forma extraña? ¿Qué oculta Henri?

La cuarta historia, "La casa de los espejos" de Cassandra Clare. La madre de Violet se ha casado con el padre de su amigo Evan, ambos están enamorados, pero todo ello terminó al casarse sus respectivos padres... Ahora, están de todos juntos de vacaciones celebrando la luna de miel de los padres en un paraíso tropical. Un día, Evan se aventura en una cueva con musgo fluorescente de camino a la playa y se lo enseña a Violet y aparece Anne Palmer, una mujer que vive sola en una casa llena de espejos por todas partes y le Pide ayuda a Evan para arreglar su coche, cada día, Evan iba a la casa de la señora Palmer y cada día venía más demacrado, así que Violet decide entrometerse y descubrir que está haciendo esa mujer con su amor y se hermanastro. ¿Para qué reclama realmente la señora Palmer a Evan? ¿Por qué parece que cada día Evan esté más cansado, como si le robaran el alma? ¿Podrá Violet ayudarlo?

La quinta y última historia, "No existe lugar seguro" de Libba Bray, habla de un grupo de jóvenes americanos que deciden pasar sus vacaciones de verano haciendo turismo mochilero por Europa y deciden ir en último lugar a un festival en Necuratul, un pueblecito de la Europa del este, dónde las calles y los locales albergan collares de ajos y todo tipo de dibujos y amuletos contra los malos espíritus. Al llegar, son recibidos por una anciana que les rocía con sal y les ofrece pan. Tras comprobar que son humanos, se adentran en el pueblo y hacen amistad con otros jóvenes del lugar. Un día, deciden salir y dar un paseo por el bosque pese a las advertencias de los lugareños... tras ese paseo, ya no se toman a broma las supersticiones de los ciudadanos de Necuratul y tratarán de mantenerse a salvo. ¿Qué misterio envuelve a Necuratul? ¿A qué temen los ciudadanos? ¿Qué se esconde en el bosque?

Espero que os gusten estas historias y que las disfrutéis. ¿Cuál es vuestra preferida?

¡Tened una Feliz Lectura!

sábado, 19 de diciembre de 2015

Juego de Tronos - George R. R. Martin


¡Hola queridos Lectores!

Hoy os traigo Juego de Tronos. El primer libro de la saga ideada por George R.  R. Martin, y de cuyas novelas se ha realizado la famosísima serie televisiva.

En mi humilde opinión, la serie en más de una ocasión, omite detalles, acontecimientos y escenas que deberían aparecer que en el libro son cruciales o que la serie las ha distorsionado para atrae al espectador, como la escena de la noche de bodas de Daenerys y Khal Drogo, el ataque por parte de Peludo, el lobo Huargo del más pequeño de los Stark al Maestre Luwin, así tantas otras. En el libro, se muestra a un Sandor Clegane piadoso y bondadoso con Sansa, ella es a la única persona que le cuenta qué le pasó en el rostro. También se ve el amor verdadero entre Daenerys y Drogo. Las dudas de Jon Nieve en el Muro, los sueños de Bran y Rickon Stark, que ven a Ned en las catacumbas de Invernalia etcétera.

Muchos/as de vosotros/as conocéis la saga a través de la serie... pero yo os recomiendo que si realmente queréis saber cómo es la verdadera historia de Juego de Tronos, leed los libros de R. R. Martin, para que podáis comparar la gran diferencia de la serie con los libros, sin perderos ningún detalle ni ninguna escena.

A continuación, os dejo una sinopsis.

En los Siete reinos, gobierna el rey Robert, de la casa Baratheon, que junto con su reina, Cersei Lannister, sus hijos y la corte se trasladan a Invernalia, donde viven los Stark. El rey quiere pedirle a Lord Eddar Stark que se la mano del rey y se traslade junto a él a la capital. Mucho más lejos, Viserys Targaryen, ha prometido a su hermana menor, Daenerys, con Khal Drgo, el soberano de los Dothrakis, a cambio de que le proporcione un ejérito para poder recuperar el trono de hierro que ocupa Robert tras el asesinato del último rey Targaryen por parte de Jaime Lannister. Mientras tanto, en Muro, más al norte de Invernalia, han desparecido unos exploradores sin dejar rastro... ¿Conseguirá Viserys recuperar el trono de hierro? ¿Aceptará Eddar Stark el cargo de Mano del rey y se trasladará a la corte? ¿Qué misterio se esconde en los reinos más allá del Muro? Todas las respuestas las hallaréis en el libro de Juego de Tronos.

¡Tened una Feliz Lectura!

martes, 15 de diciembre de 2015

La Emperatriz de los Etéreos - Laura Gallego


¡Hola queridos Lectores!

En estas fechas de frío invierno, os traigo un libro frío si te dejas embaucar por la luz de la Estrella de la Emperatriz, pero a la vez, cálido si eres persistente y crees en la fuerza de la vida, de lo terrenal. El libro que os traigo hoy, es otra genial producción de la mente de Laura Gallego, La Emperatriz de los Etéreos.

Para empezar, he de decir, que respecto a este libro, he hechos dos intentos de leerlo en determinado momento de mi vida, pero sin éxito, ya que no terminaba de comprenderlo, ni me satisfacía. pero como siempre digo, ¡A la tercera va la vencida! y en mi caso, nunca falla. Hace dos semanas que empecé el libro y hoy lo he terminado.

En el libro, Laura Gallego según mi parecer, crea un mundo "sobrenatural" donde aparece el concepto de Alma, donde se valora la vida, y en mi opinión, creo que hace una especie de metáfora sobre la vida en su conjunto, y me recuerda también, a la Metamorfosis de Kafka. Creo que el viaje, el paso de la vida, hacia un mundo en el más allá, Laura lo plasma en el viaje que emprende Aer hacia el Palacio de la Emperatriz, dónde sólo quier ser puro, una esencia de sí mismo. Así mismo, también interpreto como una posible explicación del mundo funerario, la transformación que llevan a cavo los cuerpos de aquellos que se embarcan en éste viaje, como Bipa, que pese a creer firmemente en sus ganas de vivir, en ciertas ocasiones, se deja atraer por el influjo de la luz de la estrella y va cambiando poco a poco también.

La Emperatriz de los Etéreos, creo que es uno de esos libros que después de haberlo leído, te hace pararte a pensar y a reflexionar sobre algunos aspectos de la vida real. Os invito a que os adentréis en las Cuevas donde viven Aer y Bipa y que descubráis a la Emperatriz de los Etéreos.

Sinopsi:

Bipa, es una chica testaruda que no se deja engañar por los cuentos de Nuba, la madre de Aer, pero en cambio, su alocado hijo sí. Un día, Aer desaparece sin dejar ni rastro, pero regresa al cavo de un tiempo... que no durará demasiado. Tras su segunda desaparición, Bipa decide ir tras ese muchacho descerebrado y traerlo de vuelta a casa, pero no sabe lo que esconden las montañas más allá de las cavernas dónde vive. Tendrá que enfrentarse a gólems enormes, al frío, al hambre, al cansancio y las interminables persecuciones por parte de aquellos que quieren retenerla en sus dominios y apoderarse de una preciada piedra que le ha entregado Maga, la chamana de la tribu dónde vive. Si queréis saber como acaba la historia de Aer y de Bipa, sólo tenéis que seguir la luz azul de la Estrella que conduce al Palacio de la Emperatriz.

¡Tened una Feliz Lectura!