Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad Sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversidad Sexual. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Eternidad - Alyson Noël


¡Hola hola Criaturas!

¿Qué tal estáis? :O
Dios mío, yo voy últimamente siempre con el tiempo justo y pegadito... llego muy justita a los compromisos o a los planes y estructuras que me pongo para la semana... Pero bueno, espero que os guste la entrada de hoy. ^^

Hoy mis queridísimos lectores, os traigo... ¡Una reseña! :D ya hacía tiempo que no traía ninguna por aquí y la verdad es que me hace mucha ilusión traeros la que os propongo a continuación.

El último libro que ha llegado a formar parte de la bilioteca del panteón es... ¡Eternidad! el primer libro de la Saga de los Inmortales, de Alyson Noël publicado por Montena. El ejemplar que me he leído, lo encontré por casualidad y lo he adquirido, en una librería de 2ª mano de mi ciudad. Y la verdad es que me llamó la atención.

Esta serie ya me sonaba, de cuando era adolescente (si mal no recuerdo jeje) pero... como que no acababa de llamarme y tampoco me para a investigar más sobre el libro. Pero... lo vi... me miró... me hizo ojitos y... ¡Fue flechazo directo! jajaja y además, estaban el 1º, el 2º y el tercero, pero sólo pude adquirir el 1º y el 2º :'( así que, cuando lo vi en la estantería, lo cogí, me volví a reencontrar con él y vi que los feelings, eran reales después de haber leído la sinopsis.

¿Sabéis? el echo de que haya disfrutado tanto esta lectura y de que me relajara cuando me notaba que necesitaba un respiro y desconectar, es precisamente, por la temática que plantea.
Alyson Noën nos invita a dentrarnos, en el mundo de las auras, los colores, y la capacidad de Ever, nuestra protagonísta, de oír los pensameintos de los demás.

Pienso que Eternidad es una novela diferente, que te invita a ver a través de los ojos de Ever, el sentimiento de culpa permanente, a los juegos destructivos a los que caemos en bucle causados por nuestra mente, ya que nosotros mismo, somos nuestro peor enemigo, pero también, como me ha enseñado la dulce Beatriz Esteban, autora de Seré frágil y Aunque llueva fuego también somos quienes, ayudados y rodeados por gente que nos quiere, tenemos la capacidad de sanarnos, tenemos la capacidad de la Resilencia, que es lo que nos diferencia del resto de seres vivos.

También, vemos reflejada en esta obra el alcoholismo, la soledad, la necesidad de pertenencia, la necesidad de sentirse parte de un grupo y en cierto modo, aceptado, querido y este, en su época, fue uno de los primeros libros que introdujo de forma aún un poco tímida y sutil, la homosexualidad en la novela. Otro aspecto que destaca, es la profunda tristeza que destila Damen, este es un personaje con cuál me hubiese gustado interiorizar más, poder conocerlo más a fondo y con más detalle, no sé si en los próximos libros, la autora nos desvela más cosas, yo confío en que sí, pero ya os contaré jeje.

De verdad que os súper recomiendo este libro, a mí, me ha encantado haberle dado una oportunidad y estoy deseando poder ponerme con el 2º, pero tengo otros libros entre manos primero. A mí personalmente, ya os digoq ue el tema de las auras me ha fascinado, de echo, tuve una conversación muy interesante con mi querida @SissiStirling y, como yo creo que tenemos alma, pues me gustó hacer esa asociación, ya que también creo en las energías que tenemos y que irradiamos los seres humanos, ya que todo es energía al fin y al cavo. Por eso, si os fijáis, todo está conectado. Si estamos tristes, nuestra aura sería de color gris, estaríamos taciturnos y muy negativos, por lo que irradiaríamos esa energía a los demás, y atraeríamos a nosotros, personas con esa misma frecuencia, lo que, siendo honestos, no nos conviene, porque nos hundiríamos más en la miseria.

(*Nótese en el párrafo anterior, mi flipada extrema por estos temas, pero queridos, son ciertos)

Tras todo lo que os he contado, espero que le déis una oportunidad, ya veréis, ¡os váis a sorprender y os encantará! que por cierto, yo me he quedado con la mosca detrás de la oreja porque aún no he conseguido formarme una idea en la cabeza de qué son, cómo se forman, los inmortales.... pero supongo que más adelante lo sabré. :D os dejos ya con la sinopsis. :)

Sinopsis:

Ever guarda un secreto: puede oír los pensamientos de todos los que están a su alrededor, ver su aura y descubrir su pasado con solo tocarles la piel. Abrumada por la fuerza de ese extraño don, vive encerrada e sí misma y solo tiene dos amigos, los excéntricos Haven y Miles.

Todo cambia, sin embargo, cuando Damen se incorpora a su clase; atractivo y enigmático, despierta rápidamente el interés de todas las chicas del instituto. Ever, como siempre, intenta mantenerse al margen, pero muy pronto descubre con una mezcla de temor y fascinación que Damen no tiene aura y que altera de forma misteriosa todos sus poderes...

¡Tened una Feliz Lectura, Criaturas! ^^

domingo, 9 de diciembre de 2018

Comentario Película Bohemian Rhapsody


¡Hola hola Criaturitas! ^^

¿Qué tal estáis? :D yo muy bien, disfrutándo de unos días de vacaciones en el trabajo que me están viviendo genia para ponerme al día con el #ProyectoGoodvil que llevo entre manos y a organizarme y planificar próximos movimientos. :D

Sé que el jueves no tuvisteis entrada :'( pero es que no me he podido acabar aún ningún libro ni encontré nada chuli o interesante que traeros. :'( pero no os preocupéis, que os traigo esta entrada y para la semana que viene, si todo va como espero, tendréis entrada el jueves y el domingo. ^^

Hoy la entrada que os traigo, es diferente y desde luego, como habréis deducido ya por el título, no trata sobre ningún libro. Esta vez, vamos a hablar de música y de cine, vamos a hablar de la reina más poderosa (en mi opinión) que nos ha dado el siglo XX. Vamos a hablar de Queen de la reciente película que se ha estrenado sobre esta mítica banda de la cuál soy fan desde que estaba en 2º de la ESO Bohemian Rhapsody y de los componentes que la formaron Freddie, Roger, Brian y John.

Farrokh Bulsara, que más adelante sería conocido como Freddie Mercury, nació en Zanzíbar y era de origen parsi e indio, ya que su familia, provenía de la actual República de la India y los parsis, son los miembros de la religión zoroástrica, que habitan en el oeste de la India, concretamente en Bombay. Se dice que los parsis descienden de los persas que emigraron a la India a mediados del siglo VII para escapar de la persecución religiosa que sufrieron por parte de los invasores musulmanes.

Como podéis imaginaros, la familia de Freddie, era muy tradicional y de echo, su padre lo mandó a estudiar a un internado para niños cerca de Bombay, donde su decano, detectó el talento musical y artístico del vocalista. Pero fue en sus años de universidad, cuando Freddie tuvo sus primeras experiencias musicales con su grupo The Hectics donde su papel era de pianista.

Tras varias experiencias musicales y tras haber finalizado sus estudios en arte, diseño gráfico y lanzado su propia línea de ropa, fue durante esa época cuando Freddie, Roger y Brian, tuvieron sus primeros contactos, invitando a Freddie a cantar en alguna ocasión algunas de sus canciones. Pero no fue hasta 1970 cuando se consolidó el grupo Queen.

Ahora, ¿cómo nace el film Bohemian Rhapsody?

Bohemian Rhapsody empezó a dar sus primeros pasos en 2010, cuyo protagonista que encarnaría a Freddie, sería Sacha Baron Cohen pero el actor abandonó el proyecto, por desacuerdos respectos a las perspectivas que él quería sobre el enfoque de la película, con las perspectivas que tenía el equipo.

Así que el proyecto estuvo parado durante unos años y con la duda de si finalmente, Bohemian Rhapsody llegaría a ver la luz. El proyecto se retomó y llegó a su conclminación, tras los fichajes de Bryan Singer como director y de Rami Malek para encarnar a Freddie.
(PD: Rami Malek aparece en la película de Amanecer parte II, como Benjamin vampiro del clan egipcio e interpretando al faraón Ahkmenrah en la película Una Noche en el Museo)

Lo que se pretende con Bohemian Rhapsody es resaltar los logros del protagonista y mencionar sin profundizar en los demonios personales que inundaban a Freddie. Y es que lo que realmentese pretendía con el film, era mostrar cómo Freddie Mercury se convirtió en un mito, pasando por todas las etapas de su vida desde antes de formar parte de Queen hasta el mítico concierto Live Aid en 1985.

Bohemian Rhapsody, mis impresiones:

He de confesaros, que como gran gran fan de Queen, me daba un poco de "miedo" la película, ya que no quise leer ningún comentario ni crítica, pero sí que escuché, de forma no intencionada, algunos comentarios negativos sobre ella.

Y de confesaros que al principio, me sorpresió y me "chocó" un poco ver a Rami dándole vida otra vez a Freddy, pero para que veáis mi buena predisposición, yo fui a verla, con mi camiseta de Queen con la cara de los 4 integrantes en justamente "bohemian Rhapsody", y me senté en la 4ª fila de la zona del medio del auditorio. Fui a verla con mis padres.

A medida que iba avanzando la película y conocía más y mejor a la fihura de Freddie y la de sus integrantes, cómo nuestro protagonista tuvo que enfrentarse al "rechazo" si me permitís expresarlo así en primera instancia por parte de padre, a cómo lucharon por su sueño, cómo creaban entre todos, cómo se enfrentaron a las discográficas que no querían a Bohemian Rhapsody como solo... que no creían en esa nueva invención... Es que, de evrdad, es una de las mejores películas que he visto.

No han ridiculizado a Freddie ni al resto de la banda, vemos la evolución y la aparición de los demonios de Freddie, cómo cuando es diagnosticado de SIDA, cambia radicalmente su chip, denegando la propuesta de convertirse en el mártir de esta enfermedad, en el símbolo de ella y decide dedicar los años que le quedasen de vida, a hacer aquéllo que amaba, a crear música, a reencontrarse con Queen y de dar su último concierto en 1985.

Freddie era todo un prodigio que tanto él como la banda, han conseguido ser leyenda.
Lo que más me ha sorprendido, fue ver el increíble magnetismo, que tenía Freddie con el público, ese fenómeno, no he logrado volver a verlo con otros grandes artistas, al final, tanto el público como la propia banda, era quienes hacían Queen así lo demuestra el ritmo de la canción We Will Rock You que creó el guitarrista Brian para que el público pudiese sentirse parte del grupo...

También me entristeció mucho ver que, pese a que Freddie iba consiguiendo poco a poco un triunfo tras otro, preso del éxtasis y de malas compañías, fue sumergiéndose en los demonios que siempre le atacaban cuando se encontraba solo en su gran mansión y es ahí, donde realemnte vemos al auténtico Freddie, al Freddie del comienzo de la película quien, pese a tenerlo todo, no tenía nada, Freddie siempre se sintió muy solo y vacío. Y no es hasta el final de la película, cuando realmente vemos a un Freddie "feliz" optimista y luchador.

Y es justo en la parte final de la película, donde lloré. Sí, queridos míos, lloré, casí lo hice con una de las canciones que aparece a mitad de la película, pero el final, me pudo, fue mágico, fue una conexión increíble, que me hizo teletransportarme a ese momento, a ese lugar, a sentirme una más de las tantísimas personas que vio por última vez actuar a Queen. Experimenté la magia, conecté con Freddie y... Lloré, me emocioné, y no me lo esperaba, fue algo que me pilló por sorpresa y que me encantó.

Y hasta aquí, mis queridísimas Criaturas, 27 años después de la muerte de Freddie Mercury, al fin podemos disfrutar de una versión cinematográfica del ascenso, conflicto y retorno a los escenarios del líder de Queen.

Espero que os haya gustado y que la hayáis disfrutado con el cariño con el que lo he hecho yo. A continuación, os dejo el tráiler de la película, una de mis canciones favoritas de la banda y un vídio sobre un experimento que hicieron con niños y la música de Queen.


¡Tened una Feliz Lectura, Criaturas!

Tráiler película:


Canción Don't Stop Me Now


Niños reaccionan a Queen:

jueves, 22 de noviembre de 2018

Otoño en Londres (I) - Andreo Rowling (Andrea Izquierdo)


¡Hola mis queridas Criaturas! ^^ ¿Cómo estáis? :O

Hoy os traigo una reseña súper chula y que me hace mucha ilusión enseñaros ^^ porque me ha encantado mucho y lo cierto es que ha sido tooooda una sorpresa. Como habréis podido leer en el título de la entrada, del libro que vengo a hablaros es Otoño en Londres de la booktuber zaragozana Andrea Izquierdo, más conocida con el pseudónimo de Andreo Rowling escogido por su pasión del mundo creado por la autora J. K. Rowling "Harry Potter". Este primer libro es el que inaugura la trilogía, y la publica la editorial Nocturna.

He de confesar, que conozco poco a Andreo, empecé a seguir su canal hace bastante poco y la estoy conociéndo más que nada por sus libros, que, siendo absolutamente honesta, era muy reticente a leer libros escritos por booktubers, pero he de reconocer que lo que ha reflejado Andrea en sus libros, es un gran trabajo y me ha sorprendido gratísimamente.

Me compré la trilogía creo que a principios de este mes o a finales de octubre, ahora no lo recuerdo y empecé a leer Otoño en Londres con la mente abierta y a la aventura, esperando a leer con un poco de cuidado, pues no sabía a lo que me iba a enfrentar, pero cuando me quise dar cuenta, ya estaba dentro de la historia. Al principio tenía que mirar a menudo, las ilustraciones que acompañan al libro sobre los personajes principales, ya que al estar narrado desde diferentes personajes, me costaba ponerles cara y saber quién era quién, hasta que... de repente, me vi atrapada de forma sutil, enganchada total y siendo incapaz de dejar de leer. 

La verdad es que alabo la capacidad de la autora, por haber escrito esta obra desde tantas voces distintas y lograr mantener firme el hilo argumental y la trama del libro. Yo no sé si sería capaz de hacerlo, jeje. El libro me ha encantado por los temas tan distintos, comunes y reales que trata, como la fama, los celos, las drogas, las identidades sexuales e incluso, la anorexia. De verdad, sigo flipando... El final del primer libro, ha sido increíble. Si os gustan los libros de Iria y Selene, tenéis que leer la trilogía de Otoño en Londres.

Yo estoy empezando a concienciarme de que, con los libros de Nocturna, me voy a enganchar nada más los empiece, porque las páginas se pasan volando, y los nervios me van a comer viva, porque me sumerjo completamente en cada historia que publica esta editorial, pero, como soy un poco así, me da igual estar sufriendo y subirme por las paredes, porque merece la pena jajaja Nocturna sabe muy bien con quién trabaja y los tipos de libros que nos ofrece. Así que animo muchísimo a que leáis libros de esta editorial, no os defraudarán. ;)

Sinopsis:

"El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington".

Allí va a parar LILY, admitida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia. Para MEREDITH, ese ambiente es muy común, al igual que para AVA, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de CONNOR, ese chico coreano que siempre acompaña a REX (del que todos hablan debido a su madre) y a MARTHA, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con TOM; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de FINN, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por OLIVER... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.

Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipicio.

¡Espero que os haya gustado y que os animéis a leerlo! ^^

¡Tened una Feliz Lectura!