Mostrando entradas con la etiqueta Madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madres. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Las Hijas de Lilith - Erika Bornay


¡Buenas tardes Criaturas!

Vuelvo con una nueva reseña al blog. Se trata del libro que me concedió Babelio, Las Hijas de Lilith de la autora Erika Bornay publicado por Cátedra.

Este libro se laje un poco de los géneros que yo suelo leer, es un ensayo sobre la misoginia que lleva sufriendo la mujer desde hace años, pero centrado en la imagen de la mujer a través del arte durante la segunda mitad del siglo XIX.

Como ya sabemos, las figura de la mujer, desde tiempos inmemoriables, ha sido asociada al mal, al pecado, a la tentación. Ya se encargaron de dar esa imagen de la mujer bien temprano, como en la mitología griega, con personajes monstruosos como Medusa, las seductoras y despiadadas Sirenas, hasta la mismísima Helena de Troya o Pandora, que trajo todos los males y enfermedades al mundo. La misoginia se amparaba en los mitos, degradando y sometiendo a cualquier mujer que aspirara a ser algo más que esposa sumisa y fiel y madre.

Pero no puedieron liquidarlas a todas, no todas aceptaron este destino, figuras como Las amazonas griegas, la matemática y filósofa Hipatia de alejandría, Juana de Arco, Juana la Loca  quien su propio padre y esposo confabularon para otorgarle esa fama y quitarle los derechos y poderes que por su posición le correspondían... Son tantas y tantas las mujeres que han tenido que sufrir ésta censura y degradación... Pero evidentemente, tenían que buscar a la primera mujer malvada, al primer eje del mal, a la primera en desacatar la autoridad masculina... Quienes amenazados por encontrarse una rival e incluso que les superase, buscando el origen de esa maldad femenina, rescataron la figura de Lilith.

¿Y quién es Lilith? Lilith fue la primera mujer de Adán, la que no se sometió a su voluntad y porteriormente lo abandonó. Lilth fue creada a imagen y semejanza de Adán, eran iguales. Y como se sometió, fue sustituida por Eva, quien nació a partir de una costilla de Adán. Ya no eran iguales el hombre y la mujer. No en todas las bíblias encopntraréis la figura de Lilith, pues ha sido y sigue siendo, una figura que no quieren que se conozca. Llilith fue degradada a la figura de fornicadora de demonios, asesina y ladrona de niños, ya que no representaba la virtud maternal que para ellos debe tener toda mujer, incluso, han llegado a relacionarla con los orígenes del vampirismo, convirtiéndola en una perversa diablesa. Tal vez por eso sea la figura perfecta para representar a todas las mujeres que llegaron después de ella, todas esas futuras Femme Fatale que a lo largo de la historia veríamos en figuras pictóricas, históricas o literarias que cuestionarían la supremacía del hombre.

En el libro se habla de los orígenes de la represión sexual o sexofobia, donde muchas veces, se ve el miedo y el absurdo, hasta dar lugar a la moral victoriana donde se buscaron palabras sustitutivas para referirse a "muslo". Tan ridículo fue, que hasta se taban las patas de los panos y mesas con telas ampulosas, para no asociar esa imagen con los muslos o piernas femeninas y así, no caer en pensamientos promiscuos ni pecaminosos, pretendían evitar la tentación a toda costa. Incluso no servían el muslo de pollo a las mujeres. Absurdo total, en algunos casos, hasta se roza la mojigatería.

Las mujeres debían ser tiernas, bondadosas, recatadas, amorosas, con un vigoroso sentimiento maternal, fieles, sumisas, débiles y delicadas. Dicha opresión estuvo avalada por la ciencia y la iglesia. Se las acusaba de brujería, se las trataba como criaturas seducortas que tentaban a los hombres y los inducían al mal.

En la obra se nos presenta a esas mujeres, que se revelaron contra esa opresión, en todos los ámbitos artísticos. Algunas de ellas son: Anna Karenina, Venus, Salomé, Olimpia, Pandora, Circe, Judit, Salambó, Cleopatra, Lucrecia Borgia... y en lo que respecta a la mitología, encontramos: Sirenas, Harpías, esfinges, medusas...

Así que, decir que Las Hijas de Lilith es un mero libro sobre arte o sobre la femme fatale, es quedarse corto. Las Hijas de Lilith es un libro sobre mujeres. Sobre el poder femenino.

Sinopsis:

Es éste un libro singular sobre la iconografía de la “mujer fatal” como tipo artístico y literario en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, como reflejo de una sociedad sexofóbica y misógina, imagen enraizada en el miedo a la mujer y en su conversión más o menos subconsciente, en algo perverso y peligroso que representa muy bien la diablesa Lilith. Comienza el texto con una introducción al personaje de Lilith, quien, según los textos religiosos hebraicos, fue la primera esposa de Adán; se examinan después las distintas corrientes artísticas relacionadas con la creación del mito de la" femme fatale" , y por último se exponen los antecedentes literarios y poéticos del mito y su eclosión en las postrimerías de siglo, para terminar con el análisis del repertorio iconográfico de los múltiples rostros bajo los que surgen las imágenes de las hijas de Lilith.

Espero que os haya gustado. ¿Conocíais la figura de Lilith? Sí que es cierto que a veces se me ha hecho muy denso, pero hay algunos mitos y capítulos que me ha encantado conocer.

¡Tened Felices Lecturas!

martes, 2 de abril de 2019

Wolf Children - Los Niños Lobo - Mamoru Hosoda


¡Hola Criaturas! ^^

¿Cómo están los habitantes del Panteón? :D Espero que muy muy bien. :)

Hoy os traigo otra lei que vi hace unas semanas y que me gustó mucho mucho muchísimo. ^^ (pese a que al principio iba un poco con pies de plomo con ella jajajaja)

La película que os traigo hoy, también es japonesa (lo siento jaja he descubierto un mundo más allá de occidente :D) y se titula Wolf Children: Los Niños Lobo dirigida por Mamoru Hosoda del año 2012.

En esta película el director vuelve a centrarse en la familia, aunque en esta ocasión la historia trata del extraño destino de una joven estudiante que se enamora de un lobo-hombre (u hombre-lobo como lo conocemos ahora) y los dos niños, diferentes a los demás, que nacen de su unión. Resumen 13 años en 2 horas. A la vez cuanto de hadas moderno, alegoría sobre la educación y homenaje a las madres, la película se dirige a todos los públicos.

La idea de Wolf Children surgió del entorno íntimo del director, cuando parejas amigas cercanas a él, empezaron a tener hijos y le pareció que las madres estaban más radiantes en esa etapa de la vida y decidií crear esta película basada en una experiencia que a él mismo le gustaría experimentar.

Por este motivo, decidió dirigir esta película que tiene como tema la historia de una jovencita que se convierte en madre. La película es la historia de una madre pero... es también la historia de dos niños. El corazón de la historia sigue siendo la transformación de jovencita en madre, pero también se tratan al hijo y a la hija como dos personajes independientes, siendo ellos tres, los enteros protagonistas.

Otro de los elementos que ha querido reflejar el director en esta película, es la evolución de los niños dependiendo de las decisiones que toman y la reacción de su madre ante su aprendizaje.

Algo nuevo que encontramos en este film del director es cómo ha tratado de representar el paso del tiempo. Se ha enfrentado al desafío de contar 13 años en apenas 2 horas, como ya he señalado unas líneas más arriba. Lo que más le sorprendió a Mamoru, fue ver lo Hana, la protagonista y madre de los pequeños, era TAN joven. Destaca que el cambio de Hana de jovencita a adulta, le ha resultado muy remarcable y que espera causar la sensación de los espectadores que la vean que, cuando salgan del cine o tras acabar de verla en sus casa, tengan la impresión de que han pasado 13 años de verdad.


Sinopsis:

Hana es una joven tímida y sin historia propia hasta el día en que se enamora de un lobo-hombre. Convertida en madre de familia, reparte sus esfuerzos entre intentar llegar a fin de mes y la educación de sus dos encantadores hijos: Ame y Yuki.

Para proteger el secreto de los niños, que de un momento a otro cambian de cachorritos peludos a bebés de mejillas sonrosadas, Hana decide instalarse con ellos en una pequeña aldea donde espera llevar una vida tranquila y muy discreta. Rodeados por una vegetación exuberante, Ame y Yuki empiezan a controlar su doble identidad hasta el momento en que deberán hacer frente a su destino.

¿A que mola? ^^ Yo he de decir que esta se ha combertido en mi 2ª película anime preferida :D Os animo a verla sin lugar a dudas ^^


¡Sed Felices Criaturas! :D

Tráiler: