Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2019

Hipatia, la verdad en las matemáticas - Jordi Bayarri


¡Buenas tardes Criaturas! ^^

Terminamos la semana en el blog con una entrada especial y dedicada con mucho cariño a su autor.
El lunes recibí éste ejemplar tan bonito y cuidado de Hipatia, la verdad en las matemáticas de Jordi Bayarri que forma parte de la Colección Científicos.


Me hizo mucha ilusión recibirlo tan pronto porque es un libro que me hacía mucha ilusión leer ya que Hipatia ha sido un persoanje que siempre me ha fascinado, y tenía buenas expectativas sobre él y... ¡No ha defraudado en absoluto! ^^ el mismo lunes que me llegó, me lo empecé y lo terminé.

Como bien indica el título, el libro nos habla sobre la vida de la filosófa y matemática (entre otras cosas) Hipatia, que vivió en la mítica Alejandría. El libro está presentado en una edición en tapa dura, formato cómic con unas ilustraciones preciosas y con una reconstrucción de las calles de la época, del ágora y de la biblioteca asosmbrosas.

Jordi Bayarri junto con Dani Seijas, ha hecho un excelente trabajo en éste tomo que forma parte de la colección científicos, donde se nos ha expuesto la mítica ciudad en la que vivió ésta científica, describiéndonos e ilustrándonos, a parte de lo expuesto unas líneas más arriba, las calles y plazas donde impartían sus clases... Y además, también ha sabido reflejar de forma maestra la situación política, social y religiosa que a Hipatia le tocó vivir.

Aunque el libro pueda estar enfocado a un público infantil o juvenil, me parece una lectura interesantísima apta para todos los público, porque nunca es tarde para conocer el mundo de la ciencia de la mano de sus personajes más representativos. Hipatia, la verdad en las matemáticas es una obra ejemplar en la que aprenderemos historia, ciencia, política y cómo Hipatia logró encontrar la verdad en las matemáticas.


Por último quiero añadir un plus a éste libro y es que han sabido condensar todo lo imprescindible que debemos conocer sobre Hipatia y su mundo, en apenas 50 páginas, cosa que es digna de elogiar, ya que nos muestran la fuerza y perseverancia que ésta filósofa tuvo en luchar y defender aquéllo que más amaba, por ello al omitir el trágico final que sufrió, es una bonita manera de rendirle homenaje sumado al cariño con la que la han tratado. Y precisamente éste hecho, hace que la obra sea apta para cualquier persona, independientemente de los conocimientos científicos que tenga.

Además, al final del libro han incluído un apéndice donde nos presenta a personajes como Arquímedes, Euclides, Ptolomeo... pero lo que más me ha emocionado, es que nos presenten a otras mujeres científicas contemporáneas de la época de Hipatia, como Pandrosion, Asclepigenia y Sosípatra de Éfeso. También dedican un apartado al museo y biblioteca de Alejandría, bocetos de algunos de los principales personajes, discípulos y gente de la calle y una bibliografía para poder ampliar nuestros conocimientos sobre el personaje y su obra.
Como véis un libro completito, muy divertido y sencillito.

Sinopsis:

Hipatia fue una brillante matemática y una apasionada filósofa que contribuyó con su trabajo a revisar y actualizar las matemáticas y la astronomía. Vivía en Alejandría, una ciudad sumida en la confusión y el conflicto donde el saber y el pensamiento estaban amenazados por el fanatismo. Pero ella estaba ansiosa por transmitir sus conocimientos a sus alumnos y por poner su sabiduría al servicio de sus semejantes y no se dejó intimidar.

Descubre con Hipatia la antigua Bilioteca de Alejandría, y cómo era la vida de los jóvenes estudiantes de matemáticas y filosofía en la ciudad de Alejandro Magno.

Hipatia quería aprender y llegar a la verdad. Y para ella el mejor camino para conseguirlo eran las matemáticas.

Antes de despedirme, quiero informaros de que Colección Científicos está recaudando fondos en Verkami Ada Lovelace, para sacar el nuevo volúmen de su colección: Ada Lovelace, la encantadora de números. Ésta matemática es conocida como la primera programadora informática de la historia. Aún tenéis 9 días para poder participar en el programa y conseguir la recompensa que queráis.

Por si queréis conocer más información sobre la colección, los títulos o su equipo, os dejo los siguinetes contactos:

* Mail:
info@anillodesirio.com


* Web:
www.coleccion-cientificos.com
* Twitter:
https://twitter.com/ColCientificos
* Facebook:
facebook.com/coleccioncientificos


* Instagram:
instagram.com/coleccioncientificos



¡Tened Felices Lecturas, Criaturas! ^^

domingo, 7 de octubre de 2018

My Hero Academia - Kohei Horikoshi


¡Buenas tardes de Domingo mis queridos Lectores! :D

¿Cómo estáis? :O Echaba en falta volver por aquí, porque me gusta enseñaros y traeros cosas nuevas :D pero he estado bastante liada desde la semana pasada porque he empezado a hacer cosas nuevas y la verdad es que he tenido muy poco tiempo (por no decir ninguno) para leer, y no sabéis cómo lo echo de menos!! :O así que desde hoy, me he propuesto sacar tiempo de donde sea, para poder leer y tener un momento tranquilo para mí de desconexión, leyendo cómo, cuándo y dónde sea. Así que como hoy estoy sola en casa y no hay ruido ni jaleo por aquí, he dedicado parte de la mañana a ordenar un poco mi habitación, que se ha convertido en una caverna extraña, y a leer el manga que os traigo hoy que tan amablemente me prestó un nuevo y joven amigo mío. :D

Dicho manga se titula My Hero Academia de Kohei Horikoshi y publicado por Planeta Cómic. Este tomo inaugura la serie titulada de la misma manera. Este, a diferencia de los mangas que os he enseñado que me he leído por aquí, este se aleja completamente de la temática o género que acostumbro a leer. Este manga me ha gustado porque tiene toques de humor, pero sobre todo, por su menaje: es motivador, es alentador, hay un claro ejemplo de esfuerzo y superación, de no rendirse, de luchar por conseguir tus objetivo, tus sueños, tus metas... Y eso es lo que realmente me ha cautivado de esta historia.

Este manga, está dirigido a un público muy juvenil, pequeños lectores que se aventuran en la etapa de la pre adolescencia o la adolescencia propiamente dicha. Ya que en esta etapa del desarrollo en concreto, es donde poco a poco, van a ir definiéndose a ellos mismos, a forjar, construir y adquirir su propia personalidad, su identidad propia.

Por todo lo que acabo de decir, este manga me ha gustado por el mensaje que mantiene y que quiere transmitir durante toda la obra. Pienso que es fundamental que la gente que nos rodea, nos aliente y nos apoye, pero más especialmente en esta etapa del desarrollo. Como ya he dicho, pienso que debería aplicarse al resto de etapas, ya que es muy importante orientar y animar a los más pequeños (y a los no tan pequeños) a luchar, esforzarse y a pelear, por aquello que sueñan, por aquello que quieren. Porque todo el mundo es capaz de conseguir y perseguir sus sueños, todos podemos hacer realidad lo que queremos, lo que nos apasiona, lo que anhelamos...

Lo ideal sería contar ya desde nuestra infancia, con el apoyo de nuestros profesores, amigo y seres queridos, creer en nosotros mismos, en nuestra capacidad de lograrlo y prepararnos para ello, de ese modo, lucharemos con uñas, dientes y lo que sea necesario, para lograrlo un día, porque, amiguis míos, lo haremos. Tarde o temprano, TODOS vamos a conseguir hacer realidad aquello que más anhelamos. ;)

Cómo veis, sólo puedo animaros a que le deis una oportunidad. A mí, pese al público al que va dirigido, realmente me ha gustado y es apropiado para esos lectores a los que está destinado.  
¡Lo recomiendo!

Sinopsis:


Estamos en un mundo donde abundan los superhéroes (y los supervillanos). Los mejores humanos son entrenados en la Academia de Héroes para optimizar sus poderes. Entre la minoría normal, sin poder alguno, aparece Izuku Midoriya, dispuesto a ser una excepción y formarse en la Academia para convertirse en un héroe.

¡Espero que os haya gustado y que disfrutéis de la lectura! :D

¡Tened Felices Lecturas! ;)

lunes, 24 de septiembre de 2018

Canción de Navidad - Charles Dickens


¡Hola mis queridos Lectores! :D

¿Qué tal estáis? ¿Ya os habéis acostumbrado a la rutina? :O ¡Yo sí! ^^

Tenía ganas de que llegara ya septiembre y con él, las lluvias y un poquito de fresquito, que afortunadamente, esta semana pasada, hemos tenido un poco de ambas. Y es que, con el tiempo así, apetece leer libros calentitos, clásicos, que te transporten hacia la nieve, el frío, el invierno, Londres, la mantita, un buen fuego, una taza de chocolate caliente, café y... ¡La Navidad! :D ¿habéis adivinado ya, el libro sobre el que os estoy hablando? ¿No? ¡Pues vamos con ello! ^^

El libro que os traigo hoy, es mi libro preferido que podréis encontrar en mi cabezera, o en la mesita de noche para poder leerlo junto a otros cuántos. Se trata de... ¡Canción de Navidad! del autor Charles Dickens y la edición que yo tengo, la publica la editorial Servilibro.

Es de sobra conocida (digo yo xD) la historia del ávaro Señor Scrooge. al igual que el autor ha hecho en otras obras suyas, en este caso también reflejó el agudo contraste social entre la riqueza más absoluta y la pobreza más mísera, que se daba en el Londres de la época. Además, el autor sale en defensa de las personas desvalidas y humildes que soportaban miserables condiciones de vida y trabajo en las grandes ciudades, como consecuencia de la Revolución industrial del siglo XIX. 

En Canción de Navidad, a través de las visiones del avaro y mezquino señor Scrooge, Dickens retrata la sociedad inglesa de su tiempo reflejando las diferencias sociales entre ricos y pobres, a la vez que denuncia el maltrato de niños y jóvenes menores de edad que trabajaban en las condiciones de miseria más crueles, abocados a la mendicidad y a la explotación proletaria por la burguesía.

Como véis, es un llamamiento de conciencia a la sociedad de su época, ya que esta obra, fue una de las que más leyó Dickens en público, y pronto, se convirtió en un clásico.

A mí personalmente, me encanta lo que el autos ha plasmado en esta preciosa obra mediante la "graciosa" figura del señor Scrooge. Y me gusta ver la evolución del pensamiento y espíritu de este hombre, que mediante las apariciones de 3 espectros, pondrán a pruba su rudeza y testarudez de este anciano cascarrabias. Además, me gustó la adaptación de esta obra en una película animada por parte de Disney (abajo os dejaré el tráiler de la película).

Dickens consiguió en Canción de Navidad una afortunada mezcla de lo sobrenatural, la caricatura, la inquietud social y los sentimientos, gracias a la cual mantiene intacta aún hoy su capacidad para conmover y hacer disfrutar. Un cuento imprescindible para mayores y pequeños.


Y no quería acabar la entrada sin mencianr, al pequeño Tiny Tim, un personaje muy pequeño y algo débil, pero con una gran fortaleza de espíritu, al que le he cogido un especial cariño. Es realmente tierno y entrañable.

Y si con todo lo expuesto anteriormente, aún no os ha convencido, o tenéis vuestras dudas, deciros que... ¡Está ambientado en Navidad! ^^ (No sé si a estas alturas, ya habréis notado que soy muy fan de la Navidad, jajaja)

Sinopsis:

Scrooge es el hombre más avaro y gruñón que ha existido jamás. Odia la Navidad y, por lo que significa, desprecia a todo aquel que la celebra. Pero una Nochebuena se le aparece el espectro de su socio, Marley, fallecido siete años atrás, anunciándole que recibirá la visita de tres fantasmas: los espíritus de las navidades pasadas, presentes y futuras. De esta visita dependerá la salvación de su alma o su condena eterna...

Tráiler película Cuento de Navidad Disney


¡Tened una Feliz Lectura! ^^ 

viernes, 31 de agosto de 2018

Ratolescencia - Áurea Poncelet


¡Hola hola mis queridos Lectores! :D

Ya es viernes y además, es el último día de Agosto y en cuestión de unas horitas daremos la bienvenida a Septiembre y no podéis imaginaros lo feliz que me hace que llegue el próximo mes. ^^ Entre otros motivos sustanciales como mi cumpleaños, quiero que llegue Septiembre porque no me gusta el verano, no lo disfruto y me paso la mayor parte del tiempo aburrida y sin saber qué hacer :'(

Yo soy una chica de frío, manta, película/libro, sofá y pijamas peluseros. :D además, necesito una rutina, no me gusta no hacer nada o perder el tiempo pensando en qué hacer. Y además, la llegada de septiembre, también tae con sigo (más a largo plazo) Halloween, Navidad, el otoño, gorros, bufandas... y eso me encanta. 😍

Pero hoy no estoy aquí para hablaros de mi aversión hacia el verano, no. Estoy aquí para hablaros de un libro muy entrañable, fresco y lleno de magia. Se trata de Ratolescencia de la autora Áurea Poncelet y publicado por Babidi-bú.
El libro llegó a mí gracias a su autora, que se puso en contacto conmigo para proponerme reseñarlo y tras leer la sinopsis, quedé cautivada, ya que siempre he oído historias del Ratoncito Pérez y he creído en él. Pero lo que realmente llamó mi atención fue que la autora, uniera la historia del Ratoncito Pérez con la adolescencia y conflictos que aparecen en ella como el bullying. Me pareció muy novedoso y original y como además es un libro enfocado a los más pequeños que empiezan su transición a la etapara adulta a través del período de la dolescencia, donde empiezan a cuestionarse todo en lo que creían hasta ahora y quieren dirigir ellos mismos el rumbo de sus vidas.

Ante tal planteamiento, no pude más que aceptar encantada porque yo misma quedé fascinada con la portada, la sinopsis y los personajes que aparecen en el libro. Además la propia autora me facilitó un ejemplar con un marcapáginas del libro y una dedicatoria preciosísima y muy acertada, porque a veces, se me olvida que la magia existe y que la podemos encontrar en cualquier lugar, incluso en nostros mismos y que es algo muy importante.

Sinopsis:

El protagonista de esta emocionante historia es Álex, hijo del Ratón Pérez, un <<ratolescente>> que lucha por ser aceptado tal y como es, y no como sus padres quieren que sea.
Se enfrentará con uñas y dientes a su propio destino, a un legado impuesto que ha pasado de padres a hijos durante generaciones y cuyo futuro él no quiere continuar. Álex quiere hacer lo que le apetece, dedicar su tiempo a realizar sus sueños y tomar sus decisiones sin importarle lo que piensen los demás. Pero nadie dijo que la vida fuera fácil y a veces las obligaciones que recaen sobre nuestros hombros son más importantes y necesarias que nuestra propia felicidad.
Álex tendrá que vivir una serie de aventuras hasta que pueda encontrarse a sí mismo y esas experiencias vividas lo ayudarán a crear ese hueco que tanto reclama en el mundo de los adultos, donde estos siempre tienen la última palabra.
Por suerte, sus buenos amigos estarán con él para ayudarlo. Y también sus enemigos, porque... ¡siempre hay algo que aprender de las personas a las que no gustamos!


Tras todo esllo sólo me queda decir que Ratolescencia es un libro lleno de aventuras, humor y valores, donde la amistad predomina como la fuerza más grande ante todas las dificultades. El protagonista de esta historia como ya hemos visto, es el hijo del Ratón Pérez, personaje que todos los niños conocen. Además, la autora ha abordado de una forma magistral el tema de la rebeldía adolescente, rodeada de grandes aventuras.
Es un libro entretenido, ameno y fácil de leer. Está lleno de valores y la autora hace especial hincapié en la familia, el amor y la importancia de la amistad.

Para terminar decir que es un libro muy entretenido, lleno de magia y de personajes entrañabales. Así mismo, me gustaría agradecerle a la autora haberme ofrecido la oportunidad de leer y reseñar su libro y la enorme paciencia que ha tenido. Puesto que hace tiempo que recibí el libro, por circunstancias, no he dispuesto de mucho tiempo y quería leerlo tranquila y con el tiempo y cariño que se merece para así poder traeros una buena entrada sobre él.

Si queréis saber más información sobre la autora, la podéis encontrar en todas las redes sociales o en su blog, os dejo el enlace de este último a continuación.
Blog Áurea Poncelet

También podéis conocerla mejor y conocer más datos sobre Ratolescencia y su creación, a través de esta entrevista:
Entrevista a Áurea Poncelet

Y para terminar, os dejo el booktrailer de su novela. ¡Espero que os guste! :D


¡Tened una Feliz Lectura!

lunes, 27 de agosto de 2018

Finis Mundi - Laura Gallego


¡Hola mis queridos Lectores, buenas noches! ^^

¿Qué tal? :)

Hoy os traigo un libro que me compré este sábado de Laura Gallego que hacía tiempo que quería leer y... ¡Menuda PASADA! 😱 me ha gustado mucho no, muchísimo. ¿Queréis saber de qué libro se trata? seguid leyendo. :D

El libro de hoy es... ¡Finis Mundi! de Laura Gallego. Antes de hablaros sobre qué trata el libro, hay algunas cosas que tenéis que saber antes.
Finis Mundi es la novela con la que Laura Gallego ganó su primer premio, El Barco de Vapor, de la editorial SM en 1998, cuando su autora contaba con 21 años. (y yo aquí con casi 23 e incapaz de ponerme seria y arrancar :'( )

Si os soy sincera, no me espera que esta primera novela de Laura fuese tan buena, porque al ser la primera, pues no sé, quizá me esperaba que fuera más floja o que se notase en la manera de escribir de la autora, que su nacimiento en el mundo literario, pero... la he subestimado, porque el libro es perfecto, lo tiene todo, aventuras a contrarreloj, amistad, amor, magia, lugares asombrosos...

Pese a que es un libro para niños de más de 10 años, la trama es compleja, interesante y adictiva. Aunque vemos a lo largo de su lectura una clara distinción entre los "buenos" y los "malos" yo en más de una ocasión he dudado de la inocencia de "los buenos" y de la maldad de "los malos".

Además de lo bien construídos que están hechos los personajes, Finis Mundi me ha gustado por su evolución tanto en el espacio donde se ubican los personajes a lo largo de la historia, como en la evolución de la propia historia.

Respecto a cómo cierra la autora el final del libro, me parece muy curiosa y necesaria, ya que lo hace a modo de repaso y de reflexión para la sociedad, tocando temas como la igualdad, la solidaridad... te hace pararte a pensar en lo que estás haciendo como persona y en el medio y a darte cuenta y valorar lo que tienes, lo que te rodea y qué puedes hacer para ayudar a otros o qué puedes mejorar. :D

Sinopsis:

Francia, año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y solo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe.

Espero que os haya gustado y, de verdad, os recomiendo que leáis Finis Mundi, os váis a sorprender y enseguida veréis que estáis totalmente enganchados y que necesitáis saber más y seguir la historia hasta la finis terrae, o lo que es lo mismo, hasta el final del mundo. Yo puedo deciros que se ha hecho un huequito de forma silenciosa y discreta en mi corazón e incluso, me atrevería a decir que es mi libro preferido de Laura Gallego. 😌

¡Tened una Feliz Lectura!

miércoles, 25 de julio de 2018

Reseña Historias de Princesas - Libros Disney


¡Hola queridos Lectores! :D

Hoy os traigo la reseña de un libro muy muy especial (por lo menos para mí) que adquirí las pasadas navidades, pero que por cuestiones de tiempo, clases y trabajo, no había podido dedicarle tiempo. :'(

El libro que os traigo, es esta maravillosidad de libro de Disney, una recopilación de toooodas las historias fantásticas y maravillosas de las princesas disney.
Historias de Princesas, de la editorial Planeta, contiene las historias de Blancanieves y los Siete Enanitos, La Cenicienta, La Sirenita, La Bella y la Bestia, Pocahontas, Enredados, La Bella Durmiente, Brave, Mulán y Tiana y el sapo.  Contadas de manera clara, concisa y espléndida. El texto está acompañado de magníficas ilustraciones clásicas de gran calidad, a todo color.

Es una edición en tapa dura, con detalles dorados que forman la portada y la cotraportada, además, en su interior encontramos una cinta señaladora para colocarla en las paginas y marcar por dónde nos hemos quedado.

Los textos de las historias, son un poco diferentes, si los comparamos con los libros individuales de cada uno de los personajes que aquí aparecen. Si habéis nacido como yo, en la era de los 90, y conserváis algún cuento de antaño, podréis apreciar las diferencias.

Pese a este pequeño detalle, el libro es un auténtico tesoro, perfecto para revivir y rememorar las mejores historias de nuestra infancia y perpetuar ese legado a nuestro hijos, primos, sobrinos, amigos... es perfecto para leer acompañado por las personas a las que queremos y pasar un rato agradable. ¿os animáis a revivir vuestra tierna infancia?

Sinopsis:

Revive la magia de Disney con este magnífico libro lleno de historias de princesas.
Decorado con maravillosas ilustraciones clásicas, está pensado para compartr en familia y emocionarse redescubriendo las más bellas aventuras de las heroínas de Disney: Blancanieves y los Siete Enanitos, Cenicienta, La Sirenita, La Bell y la Bestia, Pocahontas, Enredados, La bella durmiente, Tiana y el sapo, Brave y Mulán.

Espero que disfrutéis de su lectura y que os guste tanto como a mí. A continuación, os dejos algunas imágenes.





¡Tened una Feliz Lectura!

miércoles, 15 de marzo de 2017

Libros que marcaron mi infancia (I) - La Princesa Chloe y el vestido de flores


¡Hola Lectores/as! :D

¿Cómo estáis? Espero que bien :)

Esta semana os traigo una nueva propuesta que quiero añadir al blog. Consiste en enseñaros los libros que marcaron mi infancia, o lo que es lo mismo, los libros que leí (o leía) cuando era pequeña. La semana pasada conseguí recuperar algunos de ellos gracias a mi tía que los tenía guardados. ¿Y por quéno los tenías tú si te gustaban o marcaron tu infancia? os preguntaréis, pues muy sencillo, a medida que me iba haciendo mayor, mi madre nos decía que las cosas que ya no quisiéramos o que ya no fuesemos a utilizar, que las "deshecharamos" o lo que es lo mismo, donar nuestras cosas a la guardería (hoy escuela infantil) a la que íbamos mi hermana y yo o se las llebábamos a mi tía. Con lo cuál, han sido pocas las cosas que he podido conservar de mi infancia y ahora las estoy recuperando poco a poco y me encanta. :D

Así que el libro que os traigo hoy, pertenecía a mi hermana pequeña y fue un regalo que le hizo mi madre unas navidades y que mi hermana no leyó, a ella no le gusta leer y mucho menos los libros, así que me los agencié para mí. El libro del que os hablo es de la colección El Club de las Princesas en la Mansión de Rubíes, en concreto, La Princesa Chloe y el vestido de flores de la autora Vivian French de la editorial Anaya.

Me gustó mucho redescubrirlo, ya que representa todo lo que tenía en la cabeza (más o menos) cuando era pequeña, me gustaba ser una señorita, ponerme vestidos, zapatos de charil y que mi madre me arreglara el pelo. (Sí, era muy presumida) Entonces, su relectura, me ha recordado a cuando imaginaba que era una princesa y jugaba con mi hermana y ambas nos disfrazábamos. También me gustan los toques de humor que tiene el libro con personajes como la Reina Fabiola y las archienemigas que todas/os hemos tenido o aún tenemos de nuestar infancia. Así mismo, me gustan (y me disgustan) algunos valores que transmiten a las niñas.

Es una lectura muy divertida que recomiendo para niñas y niños de entre 6 y 11 años, a los cuales les va a encantar si les gusta todo este mundo de princesas, bailes, carruajes y vestidos pomposos. A mí me hubiese gsutado conocer la historia de las protagonistas desde el principio así que quién sabe... ¡Nunca es tarde para ponerse al día! :D

Os dejo la sinopsis:

La princesa Chloe está emocionadísima: el curso se inaugura con un baile en la Mansión de Rubíes y podrá lucir su fabuloso vestido de flores. Lo malo es que, con los nervios, ha perdido la invitación. ¿Podrá asistir a la fiesta con sus compañeras de la sala amapola?

¡Tened una Feliz Lectura!